Sermones en Santiago

Santiago 1:1-18

El autor del libro Santiago era el medio hermano de Jesús. María era una virgen cuando dio a luz a Jesús, pero después tuvo relaciones con su esposo, José, y engendró varios hijos según la lista en Mateo 13:55. Santiago vio Jesús después de la resurrección (1 Cor. 15:7) y estaba entre el grupo en el primer capítulo de Hechos esperando la llegada del Espíritu Santo después de la ascensión de Jesucristo. Era un líder de la iglesia, un anciano (Hechos 21:19), y su ministerio era con los judíos. Murió como un mártir, le mató por ser un cristiano, en el año 62. Algunos piensan que Santiago escribió la carta entre 44-49, otros dicen 60. No hay mención del concilio de Jerusalén. Este libro probablemente era el primero escrito del Nuevo Testamento. El tema de la epístola es la vida piadosa de un creyente verdadero.

1 – siervo de Dios. La palabra siervo no es correcta. Debe decir esclavo. La palabra griega significa esclavo. Todos somos esclavos. Todas las personas en el mundo son esclavos. Y hay solo 2 reinos en que somos esclavos, el reino de tinieblas y maldad de Satanás, y el reino de paz y justicia de nuestro Señor Jesucristo. Todos pertenecen a uno de estos 2 reinos. Todos son esclavos, al pecado y Satanás, o a Dios y justicia. Aquí Santiago nos dice que el es un esclavo de dios y Jesucristo.

A las doce tribus que están en la dispersión – Santiago escribió a los 12 tribus de Israel, los judíos. Los judíos ya no vivían todos juntos en la tierra de Canaán, la tierra prometida dado a Abraham y sus descendientes en el pacto que Dios hizo con Abraham. El pueblo andaba en desobediencia, pecando contra Dios. Dios mandó sus 4 juicios, hambre, pestilencia, espada, y al fin el bestia. El bestia eran otros pueblos con ejércitos grandes y fuertes. Cuando Israel no se arrepintió, Dios mandó los ejércitos de Asiria y Babilonia a Israel para derrumbar el pueblo y llevar la gente preso. Cuando Santiago estaba escribiendo esta carta muchos judíos vivían fuera de Israel por causa del juicio del bestia que los llevaba a otras partes. También había tanta persecución que otros huían. Nosotros pensamos que estamos perseguidos porque alguien se burla de nosotros. Cuando Santiago estaba escribiendo los enemigos de Dios, los hijos de Satanás estaban matando los cristianos, y Santiago también fue matado.    

2 – Hermanos míos – está escribiendo a creyentes, para instruir creyentes en el camino de Dios, para decirles cómo vivir piadosamente. La primera cosa que dice es un mandamiento. Cuando leemos la biblia es importante analizar las palabras. Aquí, tened, es un verbo imperativo, es un mandamiento, y significa una sola acción. Es un estado de nuestra mente, gozo. Tened por sumo gozo

Cuando os halléis en diversas pruebas – Es un hecho de la vida cristiana que vamos a sufrir pruebas y tentación. Y algunas razones para las pruebas y tentación, y algunos tipos. Diversas pruebas significan varias pruebas. Puede ser la muerte de alguien cerca de nosotros, o nuestra propia enfermedad, u otro tipo de prueba o tentación. Son varias. La razón puede ser disciplina. Dios castiga a sus hijos como un padre castiga su hijo porque le ama y para guiarle en el camino correcto. Dios hace esto con sus hijos. Puede ser por otra razón. Para conformarnos a la imagen de Jesús. Jesús sufrió mucho. Él es nuestro ejemplo. Para que seamos como Cristo, Dios nos puede mandar pruebas.

El mandamiento cuando estamos en una prueba, cualquier prueba como son diversas o varias, es tener gozo. Esto no es una opción, sino un mandamiento. Gozo no significa que estoy saltando y cantando como un bobo cuando estoy sufriendo. Significa una menta tranquila, calma, enfocado en Dios y su propósito para mi vida. Dicen pruebas porque así son, pruebas de nuestra obediencia a Dios. Los judíos a quien Santiago escribió sufrían mucho, y más para ser cristianos. Los judíos cristianos fueron expulsados de la sinagoga. No podían comprar en el mercado. No podían ser amigos con otros judíos. Tened gozo en estas pruebas mandó Dios. La pregunta es entonces, cómo puedo hacer esto en medio de una prueba? Cómo tengo gozo mientras sufro? Santiago contesta esta pregunta en versículo 3.

3 – Sabiendo esto –  La razón que tenemos gozo en medio de una prueba, mientras estamos afligidos, es que sabemos que producen fruto, el fruto de paciencia. Sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. En Romanos 5:3 el Apóstol Pablo dice que nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que las tribulaciones producen paciencia, Pablo dice la misma cosa que dice Santiago. Tribulaciones y pruebas son la misma cosa. Son pruebas de nuestra fe.  Paciencia es perseverancia en soportar mal. Qué dijo Jesús en medio de su gran prueba de la muerte? Nada, ni una sola palabra, guardó cerrada su boca. Jesús es nuestro ejemplo. Que Dios nos conforme a su imagen. Y el opuesto de Jesús eran los judíos en el desierto cuando salieron de Egipto por la mano poderosa de Dios. Andaba 40 años en el desierto antes de entrar la tierra prometida. Quejándose. Moisés, estábamos mejor en Egipto, en Egipto comimos cebolla y pescado. Moisés, nos trajiste aquí para morir. Después de Dios partió el mar rojo, los judíos hablaban así. Y Dios mató a todos en el desierto, menos 2. Solo 2 entraron la Tierra Prometida. Los otros cayeron en el desierto.

A veces estamos en un punto de nuestra vida cuando todo anda bien. Me acuerdo aquí hace un año, había una escuela, había 30 personas aquí en el culto, todo parecía muy bien, estábamos regocijando. Un año después la escuela está cerrada, muchos que estaban aquí salieron probando que no son creyentes verdaderos. Estamos en un tiempo de prueba. Pero como dice Santiago, las pruebas producen paciencia. Y la paciencia es un fruto, un requisito necesario ser un cristiano maduro, Tened gozo en las pruebas sabiendo que la pruebas producen paciencia y madurez espiritual.

4 – La obra completa de paciencia es ser perfecto y cabal. Perfecto no significa sin pecado. Mientras estamos en estas tiendas de carne, luchamos contra el pecado. Esto no va a cambiar hasta la muerte. El fin de nuestra guerra viene con la muerte cuando entramos la presencia de nuestro Señor y Dios, Jesucristo. Perfecto significa completo, madurez espiritual. Cabal significa la misma cosa, completo. Paciencia es necesario ser un cristiano completo. Tú quieres ser un cristiano completo? Tu quieres ser un cristiano maduro? Tú quieres ser como tu Señor Jesucristo. Entonces tenga gozo en tus pruebas y tribulaciones, sabiendo que Dios está obrando en tu vida, produciendo paciencia para que seas completo y maduro, como Cristo. Y Santiago añade al fin del versículo 4, sin que os falte cosa alguna. Y en seguida después de hacer esto, él piensa en algo importante, la sabiduría.

5 – Es muy difícil tener gozo en medio de sufrimiento. Estar contento en  nuestras pruebas nos requiere sabiduría. Entonces si tú sabes que en tus pruebas no tienes gozo, pide de Dios sabiduría. Con la sabiduría puedes entender que está haciendo Dios en tu vida. Con sabiduría puedes tener ese gozo en medio de tu prueba. Mire cómo está la biblia. Explicando cada paso en la vida cristiana. Tenga gozo dice en tus pruebas. Sabiendo que tus pruebas producen paciencia. Y paciencia es un fruto de un cristiano maduro. Pero si no tienes gozo, pide sabiduría de Dios. Pero pide en esta manera, con fe. Un paso a otro paso para guiarnos en nuestra vida. Sabiduría es la palabra griega sophia. Si conoces una mujer con el nombre sophia, significa sabiduría. Sabiduría es entendimiento y las habilidades prácticas para vivir en una manera que glorifique a Dios.

Santiago dice pide a Dios sabiduría. No dice pide que Dios quite la prueba. Dice que pide sabiduría para tener gozo en medio de la prueba cual produce paciencia, un fruto de un cristiano maduro. Si quieres ser un cristiano maduro no pide a Dios que quita tu prueba. Si no eres capaz de tener gozo en tu prueba pide a Dios que te de sabiduría para que puedes tener gozo, cual produce paciencia, un fruto de un cristiano maduro y completo.

Otra cosa, pide a Dios. Ora a Dios. Dios contesta la oración. Es un trabajo central de un cristiano, la oración. Y mire lo que dice sobre Dios, que da abundantemente y sin reproche. Dios no te va a castigar por pedir de Él. Dice que Dios da en gran manera, abundantemente. Dios nos quiere ayudar aquí. Dios es nuestro amigo y consolador. Pide a Él. Te va a dar. Pero pide en esta manera.

6 – Con fe, con confianza, sabiendo que Dios escucha a sus hijos. Si un niño pide pan, su papi le da una serpiente? No. Dios es nuestro Padre celestial. Él nos promete sabiduría, pide a Él con fe, creyendo que Él te va a dar sabiduría. Pero no pide dudando. Dios promete en dar, y no solamente en dar, sino dar abundantemente. No dudes. Santiago dice que si pides dudando, tú eres como una ola del mar. El mar no está tranquilo. Una ola tras otra ola viene. El mar es turbado. Así es el hombre que no confía en Dios. No tiene un espíritu tranquilo y calmo.      

7 – . Los que dudan no son dignos de recibir nada de Dios.

8 – El fin de esta doctrina. El hombre que duda no es un cristiano. El hombre sin fe en Dios es incrédulo. No recibirá nada de Dios dice versículo 7. Su mente es turbada. No tiene paz ni tranquilidad.  

9 – Otra vez dice tenga gozo, regocíjate, gloríese en que eres un creyente. Estás pobre en este mundo? No importa, si eres un hijo de Dios eres un rey, por eres un hijo de Dios. Dios no hace acepción de personas, todos son iguales en los ojos de Dios, rico o pobre, hombre o mujer, blanco o negro, todos sus hijos tienen pruebas.

10 – El rico también regocíjate en que su prueba le hace humilde. Las verdaderas riquezas en este mundo no son de este mundo. Las verdaderas riquezas son las bendiciones espirituales de Dios, uno es la paciencia que viene por medio de las pruebas. Qué pasará a los ricos y su plata y cosas en este mundo?

11 – La enseñanza aquí es que las riquezas del mundo no vale nada. Son como la flor del campo que crece en Israel en febrero y muere pocos meses después en mayo. Así son las riquezas, y el rico. Nuestra vida aquí es así, como la flor que muere después de poco tiempo. Por eso no es sabio buscar riquezas en este mundo, cuales no nos traen ninguna bendición. Pero Jesús dice busca primero el reino de Dios y su justicia. Esto debe ser nuestro enfoque: el reino de Dios. Y sabiendo que el reino de Dios es un reino espiritual, así son las bendiciones. Las bendiciones de este reino son gozo en medio de pruebas, el fruto es paciencia que viene por medio de las pruebas, cuales nos hacen un cristiano maduro, y listo entrar la presencia de nuestro Dios y Salvador con confianza.

12 – El que soporta la tentación es bienaventurado. Esta palabra significa bendecido y contento, feliz, con gozo. Esto no es la persona que tiene una prueba, pero el que soporta la prueba. No queja sino confía en Dios, tiene fe en Dios para darle la victoria sobre la prueba. Y hay una recompensa que Dios dará, una corona de vida, y vida eterna. En este mundo llevamos nuestra cruz, sufriendo y soportando pruebas, pero todo esto pronto pasará. Y cuando pase bajaremos nuestra cruz a los pies de Jesús y Él nos coronará con una corona que nunca perecerá, una corona de vida, y vida eterna.

En el tiempo que este libro de Santiago fue escrito, había competencias de deportes entre los griegos y Romanos. El ganador recibió una corona, en el griego es mi nombre, stephanos, Stephen. Para ganar esta corona el atleta entrenaba duro, castigando su cuerpo para ganar el premio. Y aquí es la referencia, al entrenamiento espiritual. Como atletas que sufrían en el entrenamiento, nuestra vida espiritual es la misma. Soportamos pruebas como un atleta soporta entrenamiento físico. Pero nuestra corona es diferente que el atleta. La corona del atleta era de hojas de laurel cuales secan y mueren. Nuestra corona es para siempre que nunca perecerá. Confía en Dios. Tenga fe en Dios, y algún día tu recompensa será la corona de vida, y vida eterna.

13 – Aquí es evidente que Santiago habla de otra tentación. Sabemos que Dios manda las pruebas para nuestro bien y para conformarnos a la imagen de su Hijo. Esta tentación aquí refiere a la tentación que resulta de nuestra naturaleza pecaminosa. Todos somos pecadores. Cuando Adán pecó en el huerto del Edén él era nuestro representante y nuestra cabeza. Pecamos en Adán. Y cuando él peco la muerte y el pecado entró el mundo, y la muerte y el pecado pasó a todos los hombres. Vamos a morir porque Adán pecó. Tenemos una naturaleza pecaminosa porque Adán pecó. Heredamos esta naturaleza de Adán.

Aquí refiere a los deseos interiores cuales nos tienta a pecar. No podemos echar la culpa a otro, especialmente a Dios, cuando esto pasa a nosotros. Entonces qué pasa cuando la biblia dice que Dios endurece el corazón de incrédulos, y que Dios ciega a ellos. Esto es un castigo de Dios. Ellos ya eran pecadores. No se arrepintieron, y por eso la ira de Dios cayó sobre ellos con gran fuerza y estaban cegados y endurecidos, como dice la biblia. Pero la raíz de esto es adentro de la persona misma, es la naturaleza pecaminosa de cual brota tanta maldad.

14 – concupiscencia, un deseo para algo prohibido. Ni es algo que hacemos voluntariamente. El verbo es pasivo, es algo que pasa a nosotros. Pero pasa a causa de quienes somos, pecadores, con naturaleza caída. A causa de esta naturaleza, estos deseos aumentan en nuestro cuerpo. Toda la vida vamos a luchar contra esta concupiscencia, deseos prohibidos.

15 – el pecado es un proceso que empieza en nuestro corazón. Cómo podemos olvidar lo que dijo Cristo en el sermón del monte. Él dijo que no es necesario matar a una persona para cometer pecado, sino solamente el pensamiento de ira y  enojo es pecado. El pecado mora en el corazón del hombre. Sabemos cuál es el castigo de quebrar la ley de Dios, el castigo del pecado, la muerte. La muerte de nuestro cuerpo en este mundo y si no recibimos perdón de pecado la segunda muerte en el infierno donde el fuego nunca se apaga y el gusano de ellos no se muere.

16 – Santiago nos enseña que nosotros somos la fuente de toda maldad. Satanás obra para tentarnos y engañarnos pero últimamente nosotros somos culpables, y la fuente del pecado está adentro de nosotros mismos.

17 – En cambio Dios es la fuente de toda cosa buena. En Dios no hay maldad. Dios es santo y puro. Dios es el dador, y el don viene de Él. Así significa estas 2 palabras. Muchas veces cuando recibimos algo bueno nuestro enfoque es en el don, pero no pensamos en el dador, Dios.    

Dice que Dios es el Padre de las luces. Dios creó las luces, el sol, la luna, las estrellas. Algunas de estas luces son más brillantes que otras. Algunos días resplandecen más que otros. Pero en Dios no hay mudanza ni sombra de variación. Dios nunca cambia. Siempre es bueno, el dador de toda cosa buena.

18 – El mejor don de todo que Dios nos ha dado es la salvación, aquí dice el nuevo nacimiento. De su propia voluntad Dios nos escogió en él antes de la fundación del mundo para ser santo, y herederos de su reino y la vida eterna. Como Dios escogió a Noé, a Abraham, a David, por su libre gracia, así escogió a sus hijos. De su propia voluntad. Dios es un Dios de gracia, favor no merecido. Hemos visto en este capítulo que todos somos malos, con concupiscencia, una naturaleza pecaminosa, que nos tienta, y nos hace caer en el pecado. Pero por su gracia Dios nos rescató del poder del pecado y del diablo. Él nos ha dado un nuevo nacimiento, por la palabra de verdad. Esta es la manera que nacimos de nuevo, por la palabra de Dios. La palabra es la simiente incorruptible que florece en nuestro corazón por el poder del Espíritu Santo. Si eres un cristiano has tenido esta experiencia. Mientras lees la palabra tu corazón quema porque el Espíritu está obrando.

Somos las primicias de sus criaturas. Las primicias refieren a la cosecha en el Antiguo Testamento. Las primeras frutas de la cosecha, los judíos dieron a Dios como un sacrificio, una expresión de fe diciendo, aquí están las primicias de la cosecha que tú nos has dado, confiamos en ti para darnos una cosecha completa. Los cristianos son las primicias. Al fin del mundo Dios va a quemar el mundo, va a formar una nueva tierra y nuevo cielo en que vamos a vivir para siempre. Sí hay pruebas en este mundo. Pero hay un propósito a ellos. Para hacernos cristianos perfectos, completos, con el fruto de paciencia, y una mirada a las cosas futuras, en que nunca más soportaremos pruebas. No, en ese día regocijaremos con gran regocijo en la presencia de los santos ángeles y nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Soporta las pruebas. Mire a la corona que te espera en el último día, y confía en Dios, el dador de toda cosa buena.    

 

Santiago 1:19-1:27      Hacedores de la Palabra

A lo largo de la historia de la iglesia, muchos han tenido problemas con el libro de Santiago. Martín Lutero lo quería quitar del canon de Escritura. Él pensaba que destruía el argumento principal de la biblia, y especialmente del Apóstol Pablo, que la salvación viene por medio de la fe, sin obras. Otra vez y otra vez leemos esto en la palabra de Dios. Las obras de la ley no justifican, ni pueden, porque no pueden quitar las manchas del pecado. Esto viene solo por la gracia de Dios, por medio de la fe en Jesucristo. Pero el argumento de Santiago no es que ganamos nuestra salvación por medio de obras. El énfasis de este hombre santo de Dios mártir por la fe es que la fe verdadera tiene obras. Un cristiano tendrá una vida diferente que el hombre del mundo. Habrá un cambio en su corazón, cual se refleja en su vida exterior, habrá obras de fe. El énfasis de Santiago al fin del primer capítulo es en la clase de obras del hombre de Dios. Cuando escuchamos la palabra obras, en seguida pensamos en acciones que hacemos para ayudar a otros. Llevar una maleta pesada para una viejita. Dar una plata a un pobre en la calle. Y sí significa esto. Pero Santiago dice que es mucho más que eso. Santiago dice que las obras del cristiano son interiores, en el corazón del hombre. Estas obras enfocan en matar el pecado. Arrancando las raíces de los malos deseos de nuestro corazón, para que nunca vuelvan. Refrenando a nuestra lengua, sin hablar palabras malévolas, la señal de un cristiano verdadero. Vamos a leer en el libro de Santiago, capítulo 1 versículos 19 a 27. Pero primero revisemos lo que hicimos la vez pasada.   

Algunos han dicho que el libro de Santiago es el Proverbios del Nuevo Testamento. No me gusta esta clasificación. Hay un pensamiento continuo y lógico en la epístola. La vez pasada vimos que Santiago, el medio hermano de Jesús, escribió a los judíos que vivían en todos lados fuera de Israel. Ellos estaban sufriendo persecución, y tenían pruebas de su fe. Santiago dijo, tenga gozo en tus pruebas, y la razón, las pruebas producen el fruto de paciencia. Paciencia es un fruto necesario ser un cristiano maduro. Es una mente tranquila y calma en medio de sufrimiento y pruebas. Después dijo, pero si no tienes gozo mientras estás en la prueba de fe, pide a Dios sabiduría. Cuando Dios te da sabiduría, estarás capaz de tener gozo en tu prueba porque entenderás la razón, que Dios está obrando paciencia para hacerte un cristiano maduro. Pero cuando pides a Dios sabiduría, pide con fe, creyendo que Dios te dará sabiduría. Porque la persona que duda en su oración, no es un creyente, y Dios no le dará nada. Dudar no es fe. Sin  fe no eres un cristiano. Después dice que en los ojos de Dios todos somos iguales, ricos y pobres, no hay diferencia, todos los creyentes sufren pruebas. El que soporta la tentación con paciencia recibirá la corona de vida, y vida eterna. Como el atleta lucha en su entrenamiento para ganar su corona en la competencia, así es la vida cristiana. El creyente tiene que luchar, pero nuestra corona no es corruptible como las hojas de laurel que ganaron en Grecia y Roma, es incorruptible en los cielos con Dios. Y sea seguro, hombre, que cuando estás tentado, no dices que Dios te tienta, porque Dios no tienta a nadie. Dios sí manda pruebas. Pero Dios no tienta. La tentación empieza en el corazón del hombre. Empieza en nuestra naturaleza caída, la naturaleza pecaminosa que heredamos de Adán. Del corazón del hombre vienen los deseos prohibidos y el acto del pecado. No pienses que Dios te hace pecar. Dios es bueno. Dios es el Dador de toda cosa buena. El es el Padre de las luces, el Dios de nuestra salvación, quien nos escogió en él para ser santos y sin mancha. Nos hizo nacer de nuevo por medio de su palabra, cual es la simiente incorruptible que brota en nuestro corazón. No, Dios no tienta, Dios es bueno. La vez pasada llegamos hasta aquí. Ahora empezamos en versículo 19 del primer capítulo de Santiago.

19 – Santiago continúa su pensamiento en versículo 19 con la palabra, por esto. Sabemos que está vinculado con los versículos anteriores porque dice, por esto.   Continuando el tema de la bondad de Dios, y la manera en que nos salva, por la palabra de Dios, Santiago ahora dice que cuando escuchamos a su palabra, necesitamos estar pronto para oír. La naturaleza pecaminosa no es algo que desaparece en esta vida. Siempre estamos luchando contra esta. La manera dada para luchar contra el pecado es la palabra de Dios. Tenga un espíritu en que puedes recibir la palabra como enseñanza. Cómo habla Dios con nosotros hoy en día? Dios habla con nosotros de la zarza ardiente como habló con Moisés; o en una nube de fuego con truenos y relámpagos como en Monte Sinaí? No. Hoy en día la revelación de Dios, la manera que Dios habla con nosotros es en su palabra. Y en medio de las pruebas, busca el propósito de Dios en su palabra. Busca consuelo en la palabra, y sabiduría. Medita en la Escritura.

No hables, tardo para hablar. Santiago habla mucho sobre la lengua, y hablar. Recibe la palabra con mansedumbre. Soporta las pruebas con paciencia. No hables apresuradamente. Espera en Dios. Muchas veces las pruebas nos hacen hablar rápido, reaccionando. Dios dice no haga eso. Porque muchas veces después viene la ira.

Cuantas veces en el mundo de hoy vemos que cuando una prueba se presenta en una iglesia, los hermanos empiezan a hablar, y después viene la ira. Santiago dice, tardo para airarse. Soporta las pruebas con paciencia. No tengas un espíritu turbado, cual se manifiesta por la lengua, y palabras que cristianos no deben hablar. Mientras concentramos en la palabra de Dios, leyéndola y meditando en ella, como dice Santiago, pronto para oír la palabra, el resultado será tardo para hablar, y tardo para airarse. No te olvides el tema del libro, la vida piadosa de un creyente maduro. Entonces si sabes que lo que dice aquí no está presente en tu vida, todavía no eres un cristiano maduro. Hay espacio crecer en la fe para todos nosotros, y mostrar más fruto del Espíritu.

20 – Esta es la razón no airarse, no estar enojado, no reaccionar con palabras que no edifican, porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios. La palabra ¨porque¨ indica que esta es la razón no hablar y no airarse. La ira del hombre y la justicia de Dios no se llevan. La justicia es todo lo que es bien en Dios, y puro, y justo. Nuestra ira y la bondad de Dios, su pureza, su justicia no se llevan. La biblia nos manda estar humildes y mansos, soberbios con una mente calma, tranquila, y no turbado y lleno de enojo. Déjanos estar contentos estar guiados por la palabra de Dios, y su justicia, y no por nuestras propias pasiones.

21 – Otra vez vemos aquí que este versículo continua el mismo pensamiento, como dice, ¨por lo cual,¨ y después indica los deseos malvados y las pasiones que se manifiesta a causa de nuestra naturaleza pecaminosa. Inmundicia significa impureza moral, y lo que es sucio, como ropa sucia que sacamos y botamos en el piso. Malicia también es moral, y significa depravado, maldad, vicio, estos deseos malvados que tenemos. Santiago dice, sabes que tienes que hacer con estos deseos, deséchalos. Arráncalos de tu corazón. Como la mala hierba que quiere ahogar la planta, tú sacas esa hasta la raíz para matarla para que ya no regrese más. Y este trabajo de sacar las malas hierbas que brotan en nuestro corazón es un trabajo que no termina hasta que nuestro cuerpo está enterrado en la tierra. Mientras tenemos vida nuestro trabajo es limpiar nuestro corazón como limpiamos un jardín. Arrancando todo mal antes que crezca y tenga una raíz profundo, y este deseo maligno tiene un lugar en nuestro corazón, y ya no es tan fácil arrancar. Desechando toda inmundicia y abundancia de malicia.

Hacemos esto y algo bueno va a pasar. La palabra de Dios va a crecer en nuestro corazón. Aquí dice la palabra implantada. Quitando los malos deseos, la inmundicia y malicia que son las malas hierbas, la buena planta puede crecer, la raíz de la palabra de Dios será plantada profundamente en nuestro corazón, es que si recibimos la palabra con mansedumbre. Esto significa que cuando escuchamos la palabra, escuchamos con oídos abiertos, escudriñando nuestro corazón, examinando nuestras debilidades, nuestras faltas, nuestras imperfecciones, nuestros pecados, con mansedumbre, escuchando a Dios, buscando maneras para desechar nuestros pecados, sacándolos por la raíz. ¿Para qué? El tema central de este libro, para vivir piadosamente y ser un cristiano maduro. La palabra es el poder de Dios para salvar nuestras almas. Por eso damos reverencia a la palabra. Es la simiente incorruptible que nos salva. Por la palabra de Dios el Espíritu Santo obra la verdad en nuestro corazón y nos guía a la tierra prometida, la salvación de nuestra alma y la vida eterna. No hay otro libro como la biblia. Es única. Viene de Dios.

22 – Un principio clave sobre la salvación es que la fe tiene obras. Santiago dice aquí, sí, sed oidores de la palabra, esto es necesario, pero no solamente oidores, sino hacedores. Si no arrancas las malas hierbas de tu corazón, la inmundicia y malicia, después de escuchar la palabra de Dios, si sigues viviendo tu vida normal, sin un cambio, Santiago dice, estás engañándote a ti mismo. Ser un cristiano es mucho más que asistir la iglesia una vez cada semana. Ser un cristiano es mucho más que orar antes de comer. Fe verdadera tiene obras. Lo que voy a decir ahora es muy triste, pero desafortunadamente yo creo que es la verdad. Hoy en día, la mayoría de las personas en las iglesias no son cristianos. Hoy en día la iglesia tiene problemas graves. Muchos asisten la iglesia porque es un club social. Ay está la buena música con la guitarra eléctrica y los tambores, la misma música del mundo. Podemos escuchar la música de alto volumen mientras movemos nuestros cuerpos al ritmo. Es exactamente lo que hace la gente del mundo. La iglesia ha adoptado la música del mundo, solamente cambiando las palabras. Esto no honra a Dios. Muchos jóvenes asisten las iglesias porque quieren conocer miembros del sexo opuesto, para buscar enamorados. La razón asistir la iglesia es adorar a Dios, y nada más. No es divertirse. No mezclamos el mundo y la iglesia. Son aparte. Y si miramos como es la vida de esta persona en la iglesia, podemos ver a Jesucristo? Tiene una vida diferente que el hombre del mundo. Otras personas, cuando lo ven, dicen, mire hay algo diferente sobre él. Otros ven a Jesucristo en esa persona en la iglesia? Desafortunadamente la respuesta muchas veces es no. La iglesia está fallando. Ha hecho muchas cosas para atraer la gente del mundo, cosas de cuales Dios no aprueba. Entonces no es un gran misterio que la gente siguen lo mismo. No hay un cambio en su vida. Y no hay un cambio en su vida porque no son cristianos. Como dice Santiago aquí, engañándoos a vosotros mismos. La mayoría de las personas en la iglesia no están en la guerra espiritual del cristiano verdadero. Estás siguiendo el argumento de Santiago y el tema de esta epístola? Tenga gozo en tu prueba, él dice. Las personas en las iglesias hoy en día tienen gozo en sus pruebas? Sabiendo que la prueba produce el fruto de paciencia. Hoy en día tenemos pastores que se lanzan para ser políticos. Son pastores, o son políticos? Son llamados de Dios para ser pastores, o no? El estado de la iglesia hoy en día está en gran peligro. Cristo dijo que conocerás un creyente verdadero por su fruto. Santiago dice la misma cosa. Si no hay obediencia, no hay salvación. Fe verdadera tiene obras. Estás arrancando las malas hierbas de tu corazón? Santiago dice, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia.

23 – 24 – El hombre que escucha la palabra de Dios pero pronto se olvida, es como un hombre que mira a su cara en el espejo, ve las imperfecciones, pero cuando se va, se olvida de ellos. Aquí esta ilustración se trata de la persona que escucha la palabra, y ve sus imperfecciones, sus pecados, su inmundicia y malicia, pero después de oír, se va, y no hace nada para obedecer a Dios y limpiar las manchas. No cambia nada. No arranca las malas hierbas de inmundicia y malicia. La regeneración, la salvación, es una cosa tan grande que habrá un cambio. Antes de la salvación la persona está sin Dios en el mundo. Después de la regeneración, la salvación, tiene Dios en su corazón. Piensas que esto puede pasar sin cambio? Es imposible. Dios va a cambiar la persona. Es el poder de Dios. Pero muchos engañan a sí mismos dice Santiago. Un hombre sin obras es un hombre sin fe.

Tú hablas sobre Jesús durante el día? Tú meditas en lo que Él ha hecho para ti, para rescatarte de tu pecado y del fuego que nunca se apaga donde el gusano de ellos no se muere? Meditas en las promesas espirituales que tenemos de Dios, en esa corona de vida que Santiago menciona en el primer capítulo? Escudriñas tu corazón para quitar toda inmundicia y abundancia de malicia? Estas son las obras de cristianos verdaderos.

25 – El evangelio de Jesucristo es la ley perfecta y la ley de libertad. Nos libra de la ley de servidumbre bajo que éramos esclavos antes que éramos en Cristo. Éramos esclavos a la ley, y la penalidad de la ley es muerte. Pero la ley es gloriosa en que su propósito es guiarnos a Jesucristo. La ley es nuestro ayo, nuestro profesor. Nos enseña que somos pecadores y que sin perdón la ira de Dios está sobre nosotros. La ley nos guía a Jesucristo donde encontramos perdón de pecado por su sangre derramada, y vida eterna en su presencia. Pero esto viene solo por medio de la fe. Y fe verdadera tiene obras. Ahora la ley ya no es una ley de esclavitud a nosotros, ahora la ley es libertad. Ya no somos esclavos a la ley, ahora como dice Santiago en el primer versículo de esta carta, somos esclavos a Jesucristo. Y con David decimos amo a tu ley, y por la ley y la palabra de Dios obrando en nuestro corazón, arrancamos las malas hierbas de inmundicia y malicia y mientras hacemos esto, acercamos a la presencia de Dios, le conocemos en una manera más íntima, como dice al fin del versículo, somos bendecidos en lo que hacemos. Pero estas obras de obediencia no terminan al fin de la semana. No terminan con el nuevo año. Mientras estamos en estas tiendas de carne, nuestros cuerpos, es una obra que nunca termina, una obra en que dice Santiago, tenemos que perseverar. La doctrina de la perseverancia de los santos. Luchando contra el pecado para vivir esa vida piadosa y ser un cristiano maduro, el tema principal de este libro.

26 – Aquí la santa Escritura indica cual es religión verdadera, y cual es religión falsa. Éste término, ¨religioso,¨ se refiere al culto público. Es un contraste con la religión interior del corazón. Esto es lo que yo estaba diciendo en antes sobre las iglesias que existen hoy en día. Esta palabra griega traducida aquí como religioso se refiere a las rutinas y formas externas de adoración. Santiago está diciendo que la persona que asiste el culto y adoración de Dios, limpiando la parte de afuera, vistiéndose en su terno, no significa que es creyente. Si no refrena su lengua, engaña a sí mismo, y su religión es en vana. Su asistencia de la iglesia no vale nada si no refrena su lengua. No es creyente si no refrena su lengua. Entonces qué significa refrenar la lengua? Salmo 34:13 dice, ¨Guarda tu lengua del mal, y tus labios de hablar engaño.¨ Y Salmo 39:1, ¨Atenderé a mis caminos, para no pecar con mi lengua; Guardaré mi boca con freno, en tanto  que el impío esté delante de mí.¨ La palabra griega para refrenar se usa para el cabestro que se pone en la boca del caballo para llevarlo. El cabestro tiene dientes de metal que esfuerza el caballo hacer lo que quiere el que monta. El que tiene placer en hablar sobre las faltas de otros en vana adora a Dios, es hipócrita dice Santiago, y una lengua que habla maldad ciertamente es una señal de un corazón no regenerado y un hombre incrédulo.

27 – Santiago enseña que la religión propia no es asistir el culto una vez cada semana y orar antes de dormir o antes de comer. Religión pura, fe verdadera, tiene obras. Cuidar los pobres. Los huérfanos y las viudas necesitan ayuda. Y estos no pueden devolver el favor. Ayudar a ellos muestra un corazón puro, religión pura. Una vida santa, y un corazón de amor, prueban religión pura. Es algo interior, y no en las ceremonias de la adoración, el culto público, cual no vale nada si no está acompañada por obras. La segunda cosa que dice sobre religión pura es guardarse sin mancha del mundo. La palabra, ¨el mundo¨, significa algunas cosas diferentes en la biblia. Aquí refiere al sistema maligno del mundo. La música del mundo aumenta las emociones y las pasiones, y agrada la carne. No adoramos a Dios con emociones y pasiones. Adoramos a Dios con el espíritu, y la mente. Porque Dios es espíritu, y Dios es verdad. ¿Por qué traemos esta cosa del mundo adentro de las puertas de la iglesia? El Apóstol Juan dijo en 1 Juan 2:16, ¨porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.¨ Ve lo que dice el Apóstol sobre el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos. Por qué es que hoy en día cuando entramos muchas iglesias los deseos de la carne y los deseos de los ojos aumentan, cuando deben disminuir. Qué están predicando en estas iglesias cuando las mujeres piensan que se pueden vestir como chicas del mundo, atrayendo atención a sí mismas? Algo anda mal. Esto es exactamente lo que Santiago está explicando en esta epístola. Fe verdadera tiene obras. Cuando Dios da el nuevo corazón, entramos una guerra espiritual. 

Es el trabajo constante del cristiano evitar y matar con todas sus fuerzas la influencia del mundo sobre su vida. Por esta razón es tan insensato traer cosas del mundo adentro de la iglesia para atraer más gente. Esa religión es en vana. Nuestro deber es ser sin mancha del mundo. Como cristianos tenemos que vivir en el mundo. Esto es el gran error de los monjes que piensan que pueden salir del mundo, no entendiendo que el pecado mora en el corazón del hombre. La biblia nunca nos dice sale del mundo. Nos dice, no sea manchado por el mundo. Es un trabajo continuo que dura toda la vida. Estamos en una guerra espiritual que no acabará hasta el corazón para de latir. Pero si nuestra religión es pura, si amamos la ley de Dios y matamos el pecado mientras vivimos, estamos cumpliendo lo que Dios manda. Desechando toda inmundicia y abundancia de malicia. Estas son las obras de la fe. Y si perseveramos en esta, Dios es fiel para darnos la recompensa. Somos herederos de la corona de vida, y vida eterna. Pero como dijo Pablo, no es yo que lo hago, pero por la gracia de Dios soy lo que soy. Gracias a Dios por enviar su único Hijo Jesucristo que lava nuestras manchas con su sangre. A Dios sea la gloria.                             

 

Santiago 2:1-13

 

Revisemos – el autor, Santiago, era el medio hermano de Jesús, el hijo de José y María. Este libro probablemente era el primer libro escrito del Nuevo Testamento. El tema principal es el cristiano maduro y vivir la vida piadosa. Santiago escribió a los judíos que estaban cristianos, hermanos, y por eso estaban sufriendo persecución. Dijo un mandamiento, tenga gozo en tus pruebas. Como cristianos vamos a tener pruebas, hay varias razones, puede ser que es un castigo de Dios, o que Dios está conformándonos a la imagen de Jesucristo, cual significa haciéndonos como Jesús. Dijo tena gozo sabiendo que la prueba produce el fruto de paciencia, una mente tranquila en soportar el mal. Pero si todavía no tienes gozo en tu prueba, pide a Dios sabiduría. Y cuando Dios te de sabiduría tendrás gozo en la prueba. Y cuando oras a Dios, ora con fe, creyendo que Dios te dará sabiduría. Porque cuando oras y dudas, es una falta de fe, y faltar fe es ser incrédulo.

Después nos dice que nuestro enfoque en este mundo no debe ser en las riquezas que se mueren como la flor del campo, pero en cosas espirituales. Concentra en ser un cristiano maduro en la fe, teniendo gozo en tu prueba sabiendo que Dios está obrando paciencia en ti, un fruto de un cristiano maduro. Y si perseveras en las pruebas y tentación de esta vida, para soportar las pruebas con tranquilidad, con gozo, con paciencia, Dios te dará una corona de vida y vida eterna, una corona incorruptible que nunca perecerá.

Pero no sea engañado, Dios no nos tienta. Cuando sí manda pruebas, pero cuando estamos tentados para pecar, Dios no nos tienta, esto viene de nuestra naturaleza pecaminosa. Dios es bueno. Dios es el dador de toda cosa buena que tenemos, y más importante que todo, Dios nos da la salvación, cual viene por el nuevo nacimiento, y nacimos de nuevo por medio de la simiente incorruptible de la palabra de Dios.

Después Santiago continúa en hablar sobre buenas obras. Fe verdadera tiene obras. Y las obras de cuales habla Santiago son interiores, del espíritu. Sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse. Cuando estamos en una prueba no hables rápido. Muchas veces reaccionamos, hablamos, y viene la ira. Santiago dice que esto no es como se porta un cristiano, estar guiados por nuestras pasiones. La mente debe tener control de la lengua. Y sigue con este tema diciendo que tenemos que arrancar como una mala hierba con toda raíz los malos deseos de nuestro corazón, la inmundicia y malicia. Este es el trabajo de un cristiano verdadero, la lucha espiritual contra el pecado. Y cuando hacemos esto la palabra de Dios crece en nosotros y avanzamos en ser cristianos maduros con una vida piadosa, el tema central de este libro.

Santiago dice que si una persona no hace esto, está engañándose a si mismo, y no es un cristiano. Dijimos que la mayoría de las iglesias hoy en día están llenas de gente que no son creyentes. Como dice Santiago aquí, son engañándose a sí mismos porque no luchan contra el pecado, la inmundicia y malicia, no matan el pecado. Ser un cristiano es mucho más que orar y asistir la iglesia. Santiago dice es trabajo duro en matar el pecado. Cuantos que dicen que son cristianos están haciendo esto? Y más dice, si no refrena su lengua, sino siempre habla mal sobre otros, y siempre reacciona escupiendo ira, no es un cristiano verdadero. Un cristiano verdadero tiene obras espirituales, obras del corazón, que hacen la persona crecer a un cristiano maduro, con una vida piadosa.   

1 – En este mundo hay reyes y siervos, hay líderes y seguidores, hay ricos y pobres, pero en el cuerpo de Cristo todos somos hijos de Dios. La iglesia es el cuerpo de Cristo. En la iglesia hay gente de todo tipo. Aquí tenemos instrucciones cómo portarnos en la iglesia con otros. En este primer versículo hay 3 cosas que queremos ver. Uno, fe. Fe es el vínculo que nos ata a Jesucristo. Fe es lo que se une todos los miembros del cuerpo de Cristo. Sin fe , uno es incrédulo. Sin fe es imposible agradar a Dios. Dos, la fe es en Jesucristo, el glorioso Señor. Cristo es Dios manifestado en la carne. En Isaías 6 leemos sobre la gran gloria de Jehová Dios, cual es Jesús según Juan 12:37 a 43, sentado en su trono en el cielo rodeado por los santos ángeles que daban voces, santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos, toda la tierra está llena de su gloria. Pero cuando Cristo tomó un cuerpo, el velo de su carne escondió su gloria, su poder iluminante y grandeza. Pero por un momento en el monte de transfiguración, Jesús quitó el velo, y su rostro resplandeció como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz. Por un ratito los 3 discípulos más íntimos de Jesús veían la gloria resplandeciente e iluminante, brillante, la gloria de Dios. Nuestra fe es en Él. Y nosotros quienes somos en el cuerpo de Cristo, la iglesia, tenemos instrucciones cómo portarnos con otros. Sin acepción de personas. Esta palabra acepción significa elevar una persona por razones superficiales: la raza, su trabajo, la riqueza. Entonces en versículo 1 tenemos el mandamiento, tratar todos en la iglesia sin acepción de personas, sin preferir uno sobre el otro a causa de razones superficiales. Ahora mire a la primera palabra de versículo 2, porque. Santiago continúa este tema dando un ejemplo en versículos 2 y 3. Ahora vemos que otro fruto de un cristiano maduro y una vida piadosa es no hacer acepción de personas.

2-3- La palabra congregación refiere a las reuniones de los judíos de la iglesia. Nosotros decimos la misma cosa, esta es nuestra congregación de la iglesia. Y en esa época muchos pusieron anillos. Era tan popular que había negocios que alquilaban anillos. Algunos pusieron anillos en casi todos los dedos. Pero pocos tenían la plata para un anillo de oro. Esta era una señal de riqueza. Santiago dice si un hombre entra la iglesia con un anillo de oro, y con ropa espléndida, ropa que atrae atención, con colores vivos y brillante, es obvio que este hombre tiene plata, los miembros del cuerpo de Cristo no debe honrar ese hombre más que un pobre. No es correcto dar reverencia a él a causa de su riqueza. Santiago utiliza el ejemplo de los asientos. En las congregaciones en esa época había pocos bancos. Muchos se sentaban en el piso. Dios condena la actitud del cristiano preferir el hombre rico en decirle, ven acá y siéntate en el banco, mientras no dices nada al hombre sin anillo de oro y sin ropa espléndida quien sienta en el piso, sin acepción de personas.

Yo no soy de Ecuador. Yo soy de los Estados Unidos. Y esto ha pasado a mí. En una iglesia cuando entré todos me miraban. Soy extranjero y es obvio que no soy de Ecuador. E hicieron lo que prohíbe Santiago aquí, dándome preferencia. En otro lado cuando entré era completamente diferente, la gente me odiaba, porque eran racistas, y no les gustan los extranjeros. Santiago dice que en la iglesia todos somos miembros del cuerpo de Cristo. Como escribió el Apóstol Pablo, ¨Ya no hay judío ni griego, no hay esclavo ni libre, no hay varón ni mujer, porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. La congregación de creyentes debe ser un lugar donde los mestizos, los negros, y los indígenas pueden adorar a Dios todos juntos, sin acepción de personas. La actitud de preferir uno sobre el otro por su raza o su riqueza o por cualquier otra razón es pecado, y no permitido en la iglesia.

4 – Una traducción del original más exacta es, no has hecho una diferencia? Y esta diferencia es contra la ley de Dios. Santiago pregunta, tu conciencia no te condena? Y la razón por esta injusticia es que han formado sus propios pensamientos, cuales no son los pensamientos de Dios, y en realidad, están al contrario a su ley.

Cuando Samuel llegaba a Belén para buscar el nuevo rey de Israel después que Saúl pecó, y cuando vio el hijo mayor de Isaí, Samuel vio que eran grande y fuerte, y pensaba que él era el próximo rey de Israel. Pero Dios rechazó todos los hijos de Isaí, y escogió el más joven, el pastor de las ovejas. Y la biblia dice que el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón. Y este pecado es especialmente grave porque en hacer acepción de personas, en preferir unos sobre otros, están rechazando los que Dios mismo escogió. Mire al versículo 5.

5 – Los pobres de este mundo, si son hijos de Dios, son herederos de promesas grandes y preciosas, promesas espirituales que vienen directamente de Dios por medio de Jesucristo. Estas promesas son de más valor que todas las riquezas en el mundo. Y muchos pobres en el mundo son herederos de la herencia de Dios, son hijos adoptados, reyes y sacerdotes, los escogidos de Dios. Santiago dice, y cuando ellos entran la congregación tú los tratas como ni los conoces. Ellos aman a Dios, ellos sirven a Dios, son hijos de Dios, y miembros de su reino espiritual. Como Dios ama a los pobres, es un gran pecado aborrecerlos.

Otra cosa importante mencionar es la enseñanza falsa que Dios quiere bendecir con riquezas a sus hijos. Santiago prueba aquí que no es así. Las riquezas que Dios da a sus hijos no son riquezas terrenales, donde la polilla y el orín corrompen, sino riquezas espirituales, bendiciones espirituales, como dice en Efesios 1, que tenemos en Cristo.

6 – El objeto de Santiago aquí es mostrar que ellos son sin juicio cuando a causa de su ambición honran a los ricos porque son ricos, cuando estas mismas personas son crueles. Muchos ricos andan en este pecado de oprimir los pobres.  Por supuesto que hay ricos que aman a Dios y odian la injusticia, pero son pocos. Cristo dijo que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios. Y también tenemos la historia sobre el joven rico. El dijo a Cristo que había guardado la ley de Dios toda su vida, lo que sabemos es imposible a causa de nuestra naturaleza pecaminosa, y Cristo le dijo, Vende todo lo que tienes y sígueme. Y salió triste porque tuvo muchas riquezas. La razón que pocos ricos heredan el reino de Dios es que aman a sus riquezas más que Cristo, y confían en sus riquezas en protegerles, en vez de confiar en Dios.

7 – Piensa en todas las injusticias que has sufrido, y que el nombre de Cristo ha sufrido, a las manos de los ricos. Ellos no buscan la religión pura, y en muchos casos nos prohíben de practicar nuestra religión pura.

8 – Ahora Santiago, después de advertirlos de su pecado, muestra el camino del arrepentimiento y justicia. Este es el trabajo del ministerio del evangelio, advertir y convencer, y también enseñar y guiar. Ahora él da la ley en tratar todos los hombres, ¨Amarás a tu prójimo, como a ti mismo.¨ La resumen de toda la ley de Dios es amar a Dios de todo tu corazón, toda tu mente, toda tu alma y todas tus fuerzas y amar a tu prójimo como a ti mismo. Dios siempre es primero. La gente sin Cristo que piensa que no son malas personas, dicen que no tienen tanto pecado, no son adúlteras, no toman, ni han matado, pero si no adoran a Dios, si no glorifican a Él, si no aman a Dios con todo el corazón, ellos quiebran el primer mandamiento y el mandamiento más grande que hay. Ellos no entienden que no amar a Dios es el pecado más grande de todo. Hay 2 tablas de la ley. La primera tabla se trata de Dios, mandamientos uno a cuatro. La segunda tabla se trata de nuestros prójimos, mandamientos cinco a diez. 

Pero aquí Santiago, en hablar sobre acepción de personas, cita la segunda tabla, cual, con la primera tabla está resumida toda la ley y los profetas, o sea todo el Antiguo Testamento. Ama a tu prójimo como a ti mismo. Si tu entras un lugar con otro, y la gente que ya están allá te ignoran para dar tratamiento especial al que con quien entraste, cómo sentirás? Esta ley es una ley real, viene de los Reyes de Reyes, el Dios soberano.

9 – Los judíos a quien escribió Santiago eran culpables de hacer acepción de personas. Santiago les dice que este es pecado, es contra la ley de Dios. El pecado es la falta de conformidad con la ley de Dios o la transgresión de ella, dice el catecismo de fe de Westminster. En quebrar esta ley, son transgresores, han pasado los límites dados por Dios. El castigo del pecado es la muerte. No importa si el pecado es adulterio o hacer acepción de personas, el castigo es lo mismo para todos, la muerte en el infierno.

10 – No hay justicia, menos en obediencia perfecta a la ley. Y para ir al cielo es necesario ser justo. Por eso Romanos 3:9 dice el gran problema del hombre, no hay justo, ni aún uno. Y quebrar la ley en un punto, es faltar la justicia. Solo en guardar toda la ley, todo el tiempo puede haber justicia. Y ninguno es capaz de hacer esto. Solo Jesucristo, el justo, quien cumplió la ley, y está hecho justicia para nosotros. Para pensar, que Dios te juzgará sin culpa por tu obediencia a algunas leyes pero no a otras, es no entender la ley. La ley es una unidad, y ofender en un punto es perder la justicia sin manera recuperar la justicia por medio de la ley. Por eso la ley es nuestro ayo, nuestro profesor, que nos enseña que somos pecadores, destituidos de la justicia de Dios, y que necesitamos un Salvador, y el único Salvador del mundo, Jesucristo, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. No es que todos pecados son iguales, pero todos pecados llevan el mismo castigo, la muerte. Santiago explica esto más en versículo 11.

11- Santiago dice la misma cosa otra vez con un ejemplo. La ley es una unidad, y desobedecer a Dios en un punto es ser culpable de todo, es perder la justicia que la ley ya no te puede devolver.

12 – Si somos creyentes, la ley no tiene poder sobre nosotros. El apóstol Pablo dice en Romanos 6 que morimos al pecado, y estamos vivos en Jesucristo. La ley no tiene derecho sobre nosotros. En antes éramos esclavos al pecado, pero ahora somos esclavos de Jesucristo. Ahora vivimos en otra esfera. Ahora vivimos en la esfera de justicia, ahora vivimos bajo la ley de libertad, en que decimos, Dios, amo a tu ley. Tu ley es santo, y justo, y bueno. Es una ley de libertad. Porque hemos estado librados por Jesucristo.

13 – Jesús dice en el sermón del monte en Mateo 5:7 ¨bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.¨ Hay algunas interpretaciones sobre las bienaventuranzas. Yo creo que todas las bienaventuranzas son verdaderas sobre el cristiano. Si tú eres un creyente, estas cosas se reflejan en tu vida. Y aquí Santiago dice que si no haces misericordia con otros, Dios no hará misericordia contigo. Misericordia es el alivio de nuestro sufrimiento a causa del pecado. Te acuerdas que gracia es favor no merecido. La misericordia es diferente en que enfoca en aliviar el sufrimiento que viene a causa del pecado.

Y aquí Santiago está hablando sobre los pobres. Los pobres en este mundo sufren más que los ricos. Los pobres no tienen los anillos de oro ni la ropa esplendida. Muchos están sin plata, sin comida, sin ropa adecuada. Aliviar el sufrimiento de ellos es misericordia. Si podemos mirar a estas personas sin sentir un deber ayudar, sin expresar misericordia, no somos cristianos, y en el último día, en el día de juicio, Santiago dice que Dios no hará misericordia con nosotros. El tema principal de este libro es la vida piadosa y la vida de un cristiano maduro. Escudriña tu corazón, haces misericordia a los pobres de este mundo. Tu fe tiene obras?         

                

Santiago 2 vs 14 a 26

Santiago aquí hace una pregunta. En versículos 15 y 16 da un ejemplo sobre la pregunta, y en 17 contesta la pregunta. En 18 prueba la respuesta y en 19 da otro ejemplo que los demonios creen en Dios. En 20 reitera su tema principal, y en 20 a 23 da otro ejemplo de Abraham, 24 otra vez redice el tema principal, y en 25 da tercer ejemplo, y en 26 por la tercera vez da su respuesta a la pregunta en 14.

14 – La pregunta que todos los versículos hasta el fin del capítulo se trata, si alguien DICE, que tiene fe, pero no tiene obras, podrá la fe salvarle? Vea aquí algo importante. Santiago está claro que esta persona es un profesor. Él dice que tiene fe. Santiago va a probar que en realidad no es creyente, no tiene fe. Un profesor es alguien que dice que es creyente, pero en realidad no es. La mayoría de las iglesias hoy en día son llenas de profesores, gente que dice y piensa que son hijos de Dios, pero en realidad no son. Sus motivos asistir la iglesia no son para adorar a Dios, sino para pasar tiempo con sus amigos, o escuchar la música con guitarra eléctrica y tambores, o pensar que asistir la iglesia una vez o dos veces a la semana que esto le agrada a Dios. Hay muchas razones más que la gente asiste la iglesia, pero la única razón correcta es para adorar a Dios. Si preguntas a ellos si son evangélicos, o creyentes, o hijos de Dios, muchos dicen, sí. Y esto es lo que se trata Santiago. Tú dices que tienes fe, pero no tienes obras. ¿Podrá la fe salvarle? Puede la fe que él DICE que tiene, salvarle? Esta es la pregunta de cual todos los siguientes versículos se tratan.

15 – 16 Estos dos versículos dan un ejemplo. Primero tenemos la pregunta, después un ejemplo de qué es si alguien dice que tiene fe pero no tiene obras. Esto es un ejemplo de una persona qué dice que tiene fe, pero no tiene obras. Ahora, la vez pasada terminamos en versículo 13. Este versículo se trata de la misericordia, el alivio de sufrimiento de nuestros prójimos. Santiago dijo, y te acuerdas Jesús dijo la misma cosa en Mateo 5 en el sermón del monte, que un cristiano verdadero, y no solamente un profesor, un profesor es alguien que dice que es cristiano pero en realidad no es, un cristiano verdadero tendrá misericordia con otros, y que Dios tendrá misericordia con él. Ahora Santiago da un ejemplo de esto. Un hermano, otro hijo de Dios se acerca a ti y no tiene ropa, no tiene comida, y tú le dices, vaya, ponte ropa, y come. No le das nada, ni un pan. Ni una chaqueta para el frío. Pero dices, vaya, calentaos y saciaos. Cómo puede hacer esto. Cómo puede calentarse sin ropa? Cómo puede saciarse sin comida? Es imposible. Esta es falta de misericordia. Esta es falta de obras. Y esta es falta de fe, porque fe verdadera tiene obras. Mire a lo que dice Santiago en 17.

17 – Aquí Santiago da la respuesta a su prfegunta en versículo 14. 14 , pregunta. 15 y 16, ejemplo. 17, respuesta. Esta fe es muerta. No es fe. La fe obra. Aquí la fe es muerta, significa que la fe no existe, esta persona no tiene fe. Esta persona no es creyente, sino profesor. No importa cuantas veces asiste la iglesia, no importa cuantas veces ora antes de comer, si no hay amor para los hermanos, no hay fe. Y sin fe el hombre es un incrédulo. No puede ir al cielo, no puede recibir perdón de pecado y la justicia de Jesucristo. El amor es el fruto del Espíritu más grande de todos. Y una persona sin amor, es una persona sin fe. La fe obra. La fe tiene obras. Santiago prueba aquí que esta persona no es un hijo de Dios, sino su padre es Satanás.

18 – Aquí Santiago continúa el argumento que hay evidencia de fe, y que la evidencia de la fe son las obras. Santiago está diciendo, a menos que tu fe tiene fruto, no tienes fe. Jesús dijo la misma cosa. Vaya a Mateo 7:15-19, y los siguientes versículos también hablan sobre este hombre que se jacta sobre su fe que es non existente. No hay actos de misericordia, no hay amor. No importa si profetizan, o si echan fuera demonios, si no hay amor, no hay fe. Y si no hay fe, no hay hijo de Dios. Corta este árbol que no da buen fruto y quémalo. Esto será el fin del hombre que dice que es cristiano pero no tiene evidencia de su fe, no tiene obras. Dios lo va a cortar y echarle en el fuego que nunca se apaga y donde el gusano de ellos no se muere, el infierno. La fe obra.

19 – La fe no solamente es intelectual. La mayoría de la gente cree en Dios. Por lo menos dice que Dios sí existe. Pero los demonios dicen lo mismo. Ellos creen en Dios. Ellos temen a Dios. Pero qué es qué faltan? No sirven a Dios. No obedecen a Dios. No tienen fe en Dios. Santiago dice que el profesor, el hombre que dice que tiene fe pero es sin obras, es lo mismo. El amor es obediencia. Y donde no hay obediencia no hay amor. Y donde no hay amor no hay fe.

20 – Esta es la segunda vez que Santiago dice que la fe que no tiene obras es muerta, o sea, no existe, no puede salvar. Y esta palabra para hombre vano es fuerte. Significa vacío, sin verdad, sin poder, defectuoso. Santiago está diciendo que la persona que se jacta sobre su fe, y no tiene obras, es sin Dios y un hijo del diablo.

21 – Ahora Santiago da 2 ejemplos del Antiguo Testamento para probar su argumento: de Abraham y de Rahab. Y estos versículos son la razón que Martin Lutero quería quitar el libro de Santiago de la biblia. La historia de Abraham es que Dios le prometió un hijo de Sara su esposa. Sara era estéril. Pero Dios hizo un milagro y Sara concibió cuando tenía 90 años y nació Isaac. Después Dios dijo a Abraham mata a tu hijo Isaac. Abraham levantó el cuchillo y Dios lo paró. Santiago dice que por esto fue justificado. Justificado significa ser salvo. Hay 3 partes de la salvación, justificación es la primera parte, cuando Dios nos declara justo, sin pecado, por medio del arrepentimiento para vida y fe en Jesucristo. Nacimos de nuevo y Dios nos da el Espíritu Santo. Es un acto legal de Dios en que Él nos declara justo. Santificación es el proceso de ser santo que dura toda la vida, y glorificación es cuando entramos la presencia de Dios y nuestra guerra termina, estaremos sin pecado. Santiago dice que Abraham fue justificado por las obras.  

Pero si miramos 2 versículos luego en 23, Santiago cita ese versículo famoso de Génesis 15:6, cual confirma q1ue Abraham fue justificado por la fe, y no por obras. Pero en este versículo 21 Santiago dice que Abraham fue justificado por las obras. Pero cuantas veces dice el Apóstol Pablo que el hombre es justificado por la fe sin obras. Leamos Romanos 3:28 y Gálatas 2:16. Qué hacemos con esto? Qué significa que Abraham fue justificado por obras?

Pablo y Santiago se tratan de obras diferentes. Pablo habla sobre las obras de la ley. Muchos judíos pensaban que ellos podían ser salvos por guardar la ley de Moisés. Pablo prueba que la ley no puede salvar. Ellos estaban trabajando para no robar, no mentir, no matar, para ganar su salvación. Pero Pablo enseña que es imposible ganar la salvación. Todos somos pecadores. Todos tenemos una naturaleza pecaminosa. Jesús enseñó que el pecado está envuelto en el corazón del hombre, y solamente tener iras con un hermano es pecado, es matanza. Esto no es de lo que se trata Santiago.

Santiago se trata de un profesor. Una persona dice, yo creo en Dios. Yo tengo fe. Pero Santiago dice, los demonios creen en Dios. Esto no es suficiente. Tienes que obedecer a Dios. Si tú en realidad tienes fe, tendrás obras, porque la fe obra. Santiago está hablando sobre personas que asisten la iglesia y dicen que tienen fe, pero no tienen amor para sus hermanos. No ayudan, no tienen obras. Santiago está diciendo que cuando Abraham ofreció a su hijo Isaac a Dios como sacrificio, y que le iba a matar, esta obra era prueba de su fe. La fe verdadera obra. Abraham no era un profesor, mire a sus obras, sus obras prueban que tenía fe.

También algunos dicen que Santiago refiere aquí a la justificación delante de los hombres. Fe es justificación delante de Dios, y obras es justificación delante de los hombres. Como dijo Jesús, los conocerás por su fruto, sus obras. Sabemos que una persona es un hijo de Dios por medio de su vida y obediencia a Dios.

En 1:17,18 Santiago ya nos dice que la justificación, la salvación es un don de Dios. Y aquí Santiago cita Génesis 15:6 que dice que Abraham fue justificado por creer en Dios, o por la fe.

22 – Aquí explica lo que significa fue justificado por obras. Significa estar completo o perfecto. Vemos que una persona tiene fe porque tiene obras. Fe completo tiene obras. Las obras son prueba que la fe es verdadera.

23 – Génesis 15:6 dice que Abraham fue justificado 15 años antes que nació Isaac. Por eso sabemos que Santiago no está enseñando algo diferente que Pablo. No está enseñando que ganamos nuestra salvación por medio de obras.

24 – 26 Dice la misma cosa otra vez, esta vez utiliza otro ejemplo de Rahab. Puedes leer sobre ella en Josué 2. La conclusión, por la tercera vez, la fe sin obras es muerta. No hay fe. Este asunto es muy prevalente en la iglesia hoy en día. Santiago nos ha dado muchas señales del cristiano, cuando ora no duda, persevera toda su vida en el camino de Dios, refrena su lengua, apoya las viudas y huérfanos, no hace acepción de personas, muestra misericordia a los que sufren en el mundo, y obedece a Dios. Es muy importante para la iglesia hoy en día. Cuantos hacen estas cosas. Cuantos son hijos de Dios. Muy, muy pocos. Pero por la gracia de Dios somos quienes somos. La gracia y la fe son dones de Dios. Déjanos juzgar a nosotros mismos y a los otros con juicio justo.                

 

Santiago 3

Capítulo 3 empieza un tema completamente diferente, la legua. La lengua del incrédulo escupe maldición con un fervor que no se puede domar. Y esto a causa del maldad de la persona misma y su naturaleza pecaminosa. El hombre natural está bajo el dominio del pecado. El pecado es su dueño. El vive en la esfera del pecado. No es algo que él puede escapar. Esta es su casa, y su padre es el diablo. Y sus obras reflejan esta realidad. Sus obras son maldad, y él gloría en ellas. Y el maldad de su corazón mas se refleja en el instrumento más pequeño del cuerpo, la lengua. Todo tipo de malicia e inmundicia sale de su boca. No refrena su lengua y tampoco puede. Es un fuego. Es el instrumento que revela la naturaleza verdadera del hombre.

Pero para los creyentes, debe ser un instrumento de paz. Como dice Proverbios 15:1, ¨La blanda respuesta quita la ira; mas la palabra áspera hace subir el furor.¨ Como cristianos nuestra naturaleza no desaparece. Los aguas del bautismo no quitan el pecado original como dicen los católicos. Todos sabemos muy bien que estamos en una lucha diaria contra el pecado y nuestros deseos de la carne. Pero como cristianos tenemos algo que los incrédulos no tienen. Tenemos Dios. El Espíritu Santo ha tomado residencia en nuestros corazones para guiarnos en santidad y conformarnos a la imagen de Jesucristo. Nuestro uso de la lengua debe separarnos de los incrédulos, ellos lo usan para maldad, y nosotros para paz. Y este es el tema de cual Santiago se trata en capítulo 3. Se acuerda que el tema principal de este libro es el cristiano piadoso y maduro. El que es capaz de refrenar la lengua ha llegado cerca a la cima de ser un cristiano completo.

1 – Muchos piensan que maestros aquí refiere a los ancianos o líderes de la iglesia. Y ellos interpretan este versículo en el sentido que los líderes de la iglesia, los pastores, predicadores, ancianos, porque la palabra traducido maestros significa enseñar. Muchos dicen esto, que refiere a los líderes de la iglesia que tienen mayor responsabilidad, y por eso sufrirán un juicio por las manos de Dios más grande. Pero yo creo que según lo que Santiago dijo en capítulo 2 sobre los profesores de cristianismo que en realidad son incrédulos, que aquí él habla sobre un pecado prevalente a estos profesores. Ellos son maestros sobre otros, siempre juzgando con juicio duro, y sin misericordia. Santiago está diciendo no juzgues a otros para decirles cómo vivir y qué hacer, tal como eres jefes sobre ellos. Estas palabras no nos prohíben de ayudar y apoyar hermanos en su camino con Dios, sino están dirigidas a ellos que no desean ayudar y amar los hermanos con misericordia, pero de su propia ambición juzgan a otros. Los siguientes versículos se tratan de este tema, el abuso de la lengua.

Santiago da 2 razones no ser maestros muchos. Uno, si juzgamos a otros, el juicio de nosotros será más severo. Aquí la palabra es condenación, significa un juicio en la corte negativo. No es una palabra positiva. Mateo 7:1, 2 también prueban que si nosotros siempre estamos juzgando a otros en una manera áspera, Dios hará la misma con nosotros. Entonces si quieres que Dios trate bien contigo, trate bien con tus hermanos en Cristo. La segunda razón que da Santiago juzgar con amor es que todos somos pecadores.

2 – Muchas veces juzgamos a otros pero no miramos en el espejo a nuestras propias faltas. Déjanos juzgar a nosotros mismos antes de estar listo juzgar a nuestro hermano. En examinando nuestra propia debilidad, nos trataremos con mansedumbre con otros y menos severidad.

Un marco clave del cristiano maduro es este: refrenar la lengua. Esta es una virtud cristiana de mayor importancia. Porque ellos que siempre chismosean y  condenar las faltas de otros con palabras malvadas hace falta las virtudes cristianas de mansedumbre y templanza. Nuestra conciencia también nos ayuda en este caso. Hay casos en que hablas sobre otros y después piensas, no debería haber dicho eso, no debería haber condenado esa persona en tal manera? Y te arrepientes? Esta es una señal que Dios está obrando en ti para ser más maduro en la fe. Pero para ellos que hablan palabras que cortan como un cuchillo y ni sientan nada de remordimiento, su caso es grave y peligroso. Como dijo Santiago en el primer capítulo, su religión es vana.

Dice que el hombre que controla su lengua es perfecto. Significa que es un cristiano maduro y completo espiritualmente. Él tiene la vida piadosa de que habla Santiago.

3 – 4 En estos 2 versículos hay 2 comparaciones que nos enseña que la lengua domina toda la persona. Un caballo es un animal grande, fuerte, y a veces feroz. Pero poniendo un freno en la boca del caballo es posible controlarlo. El freno es la boca. El freno controla este animal fuerte. La lengua controla la vida de una persona. La segunda comparación es de una nave. Una nave es de tamaño grande, pero se guía la nave por medio de un timón pequeño. Así es la lengua. Un instrumento pequeño que guía toda la vida de una persona.

5 – Si la lengua está controlado, o refrenado, empieza a ser un freno a toda la vida. Pero si la lengua no está controlada, puede tomar control de toda la vida de una persona, como el timón que guía la nave. Y la maldad que la lengua puede hacer es mucho. Como un fuego pequeño que empieza en el bosque con unas pocas hojas, pero después todos los árboles están quemando en un gran incendio, la lengua tiene tal poder.

6 – La lengua es un mundo de maldad. Es tan grande como el mar. Y es capaz de mover nuestras pasiones, incitar las iras, y tomar control de los otros miembros del cuerpo. La lengua hace llamas toda facultad del hombre, contamina todo el cuerpo dice. E inflama la rueda de creación significa que los asuntos del hombre están turbados por lo que dice la lengua. Todo el mundo tiembla por lo que puede hacer unas palabras. Y cuando la lengua se usa para maldad, es un instrumento del diablo, y está utilizado para crecer su reino malvado. Entonces acuérdate esto la próxima vez que empiezas a maldecir, que estás empleado por el diablo en obrando las obras malévolas del infierno.

7 – 8 Ahora nos dice cuan tan difícil es domar la lengua. Es posible domar bestias salvajes. Los leones entran jaulas y hacen trucos para sus maestros. Las serpientes venenosas obedecen las señales de sus cuidadores y bailan para su audiencia. Los delfines saltan fuera del agua por las ruedas mientras el público aplauda. Pero la lengua es imposible domar. Todo el tiempo que es necesario entrenar y domar un animal salvaje, más es necesario para controlar la lengua. Todo el cuidado y vigilia necesario mantener seguridad en medio de estas bestias, más para refrenar la lengua. Pero esto es nuestro deber. Tardo para hablar, tardo para airarse, porque la lengua está llena de veneno mortal. Como una serpiente que muerde y paraliza sus víctimas, la lengua también tiene el poder de este veneno, poder para destruir.

9 – 10 Ellos que oran a Dios, cantan a Él y escuchan bendice su santo nombre mientras escuchando a la palabra, con la misma boca maldicen a Dios cuando calumnian a sus prójimos. Porque no solo los creyentes, sino todos los hombres están en la imagen de Dios. Y es verdad que después de la caída la imagen de Dios en el hombre está deformada, pero todavía existe, aunque corrompido. Cuando hablamos mal contra nuestro prójimo, hablamos contra Dios.         

11-12 Estos ejemplos nos enseñan que una lengua de maldición subvierte la naturaleza establecida por Dios. Un hombre piadoso no debe permitir la contradicción de una lengua que bendice a Dios luego maldice al hombre. Esto no debe ser. Una fuente que produce agua dulce, no puede producir agua salada. Es contra su naturaleza. Así es la lengua que bendice a Dios. Es contra su naturaleza maldecir al hombre, quien Dios creó.             

13 – Estos versículos no empiezan una nueva sección. Aquí Santiago continúa con el mismo pensamiento. El libro de Santiago no es el Proverbios del Nuevo Testamento. Aquí habla sobre sabiduría, y la diferencia entre sabiduría que viene de Dios y sabiduría falsa del hombre. La razón que muchos calumnian a otros y maldicen y juzgan es que piensan que son más sabios, y por eso capaz de censurarlos. Santiago dice aquí, quién es sabio? Si eres sabio, muestre tu sabiduría en esta manera. Muestre, un mandamiento. Muestre por buena conducta. La conducta incluye nuestra conversación y las palabras que decimos, la manera en que hablamos con otros. Pero eso no es todo. La conducta incluye la manera en que vives, la manera en que te portas, tu conducta, que sea en sabia mansedumbre. Mansedumbre significa modesta, con humildad y gentileza, manso. Esta es la sabiduría. Soportar el enojo de otros. Tardo para hablar. Tardo para airarse. Sabiduría muestre si misma con mansedumbre. Y mansedumbre aumenta sabiduría.

Esto es exactamente lo opuesto de lo que Santiago ha descrito hasta aquí. Ha estado hablando de la persona que no puede controlar la lengua. Siempre está hablando mal de otros. Siempre está juzgando. Siempre hablando con palabras ásperas. Santiago dice no. Esta no es sabiduría. Si eres sabio, deja hablar tus buenas obras de mansedumbre. Hablando con amor y gentileza. Esta es la sabiduría del cristiano maduro y completo, o perfecto como dice Santiago.

14 – Una parte del segundo mandamiento más grande, amar a tu prójimo como a ti mismo, es tomar tu cruz y preferir otros sobre ti mismo. Y esto no es fácil hacer a causa de nuestra naturaleza pecaminosa. Siempre pensamos en nosotros mismos, buscando lo mejor para uno mismo. Pero la biblia dice que esta conducta no es la conducta de un cristiano. Los frutos de este conocimiento y sabiduría sin Dios es celos. Celos es querer lo que tiene otro. Esto es el egoísmo, y niega a amar a tu prójimo como a ti mismo. Y el resultado de celos muchas veces es la contención. Porque uno está celoso, empieza a hablar, y como dijo Santiago la lengua es un fuego, y las palabras aumentan contención, una discusión, una pelea. Esta no es sabiduría. Sabe que dice Santiago sobre esto. La gente que hace esto no son creyentes. Mintáis contra la verdad. La palabra contención significa egoísmo, la persona que tiene interés personal, no piensa en el bien de su prójimo, sino está guiado por deseo egoísta.

15 – Esta ambición personal no es de Dios. 3 cosas que es. Terrenal, porque busca distinción en la tierra del mundo. Animal, y no espiritual, porque viene de un corazón sin el Espíritu, 1 Cor. 2:14, animal porque está actuado por los deseos de hombres naturales, los deseos de ambición y celos. Es diabólica porque al principio vino del diablo, y esta ambición personal fue un resultado de su orgullo. Terrenal, animal y diabólica, cuando debe ser celestial, espiritual y divina. La lista en el versículo describe un incrédulo, mientras la sabiduría de los creyentes es celestial, espiritual y divina.

16 – La gente que vive con celos y contención, con egoísmo y ambición de aumento personal, vive perturbados. No tiene sabiduría de Dios, el resultado de sabiduría que desciendo de lo alto es una mente tranquila. En cambio estos son turbados y hacen obras perversas.

Ves que hay una gran diferencia entre el hombre natural y el hombre espiritual? El hombre natural vive por sí mismo. Es egoísta, tiene celos, no puede refrenar su lengua, está manejado por sus deseos de la carne y su corazón malvado. Su mente está turbada y hace obras malas. Pero ahora mire a lo que Santiago dice sobre la sabiduría que viene de Dios

17 – Aquí Santiago da una lista de 7 características de la sabiduría que viene de arriba, que viene de Dios. Esta es la sabiduría que nos permite cerrar la boca, para no causar contenciones entre los hermanos, para crear una atmósfera de paz y tranquilidad, y amor. Por eso es muy importante que entendamos que es la sabiduría que viene de Dios. Esta es la definición. Analizamos cada palabra para entender sabiduría verdadera, y la manera de controlar la boca.

Pura – libre de celos y contención. Libre de egoísmo. La motivación no es el egoísmo, y no es corrupto. Es puro.

Pacífica – mire aquí es el opuesto de la contención que dijo en antes es una marca terrenal, la discusión y contención. Pacífica, libre de contención, no hay discusión. También vemos esto en las bienaventuranzas. Mateo 5:9 ¨Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios.¨ Los hijos de Dios son promotores de paz, y no contención, en la iglesia con los hermanos, en la casa con la familia, en la sociedad con todos los hombres.

Amable – gentil, uno que soporta prueba o persecución con paciencia, refiere a la boca, que refrena la boca.

Benigna – una persona que puede ser persuadida al bien, o del mal, y siempre obediente a la palabra de Dios.

Llena de misericordia y de buenos frutos – dar alivio a los que lo necesitan, y perdonar a los que nos han ofendido. Otra vez encontramos esto en las bienaventuranzas de Mateo 5:7.

Sin incertidumbre – no censurar a otros, otra vez hablando de la boca, no juzgar a otros simplemente porque son diferentes que nosotros. Los hombres más sabios poco censuran.

Ni hipocresía – La sabiduría que viene de arriba no tiene engaño como el mundo busca engañar por su propio bien.

Esta es la buena conducta de que habla Santiago en versículo 13. Esta es la sabiduría de Dios.

18 – Todo hijo de Dios es justo y tiene el fruto de justicia. La justicia es el fruto. Una parte de la justicia es la paz. Otros pueden sembrar contención con la lengua, mientras los hijos de Dios sembramos paz. Mateo 5:9

 

Santiago 4

Si tú has estado en la iglesia por algún tiempo, ciertamente has visto las peleas que suben en medio de los hermanos. Hay separación, hay discusiones, contención. Cuando Dios, por su gracia y misericordia me salvó, yo estaba en una iglesia donde un pastor mayor estaba entrenando un pastor joven. Cuando el pastor mayor se retiró de la iglesia, no mucho tiempo había pasado cuando el nuevo pastor, el joven, dijo que quería hacer cambios en la iglesia. Él dijo, vamos a votar, el gobierno de esa iglesia era congregacional cual significa que los miembros votan, como una democracia. Él dijo si ustedes quieren que me quede como pastor, aprueba los cambios. Si no, no aprueba los cambios y yo iré a otra iglesia. En una reunión los miembros estaban gritando uno al otro. Al fin la mayoría aprobaron los cambios y una tercer parte de la iglesia salió y se unieron con otras iglesias como un resultado de los cambios.

Santiago dice que esta contención y desacuerdo y pleitos y gritos pasan porque hay incrédulos adentro de la iglesia. Esto nadie puede negar. Jesús enseñó parábolas sobre esto. La parábola sobre el trigo y la cizaña enseña que hay profesores en medio de los creyentes en las iglesias. Estas personas no son amigos de Dios; son amigos del mundo. Y Santiago dice que si son amigos del mundo, son enemigos de Dios. Este es el propósito de este capítulo. La amistad con el mundo es muerte. Arrepiéntete dice Santiago. Humillaos, someteos a Dios.

Entonces estos incrédulos están adentro de la iglesia. La iglesia visible incluye todos los miembros de la iglesia que asisten el culto y adoración de Dios. La iglesia visible incluye incrédulos, profesores. La iglesia invisible incluye solo los creyentes verdaderos que irán al cielo. La iglesia invisible solo está visible a los ojos de Dios. El ejemplo que dije de separación en una iglesia es algo excepcional, pero si está pasando más y más en las iglesias hoy en día. Mucho más frecuente son las contiendas entre individuales de la iglesia.

1 – Estas guerras y pleitos refieren a todo tipo de contienda adentro de la iglesia, entre los miembros. En el último versículo del capítulo anterior Santiago dice que el trabajo del creyente es sembrar paz. Ahora, eso es nuestro deber, obrar paz, y en la iglesia especialmente. Pero qué es que están haciendo ellos a quienes escribe Santiago, están obrando paz? No. Están en guerra y pleitos¡ Y de dónde vienen las guerras y pleitos? De las pasiones. Las pasiones de que habla Santiago son deseos mundanos, cosas del mundo. Y estos deseos para cosas del mundo en vez de cosas espirituales, muestran que el corazón no ha estado cambiado.

Estos miembros de la iglesia visible, pero no de la iglesia invisible, sirven su pecado con los miembros de su cuerpo. Sus ojos ven y desean, sus manos trabajan las obras malvadas de Satanás, sus pies corren hacer maldad. Sus miembros sirven sus pasiones prohibidas. Esta mente tan enfocada en las placeres del mundo es la razón Santiago atribuye a las guerras y pleitos en la iglesia. No debe ser así. Mire a lo que dice la biblia sobre la iglesia. Juan 13:34,35; 17:21; Fil. 1:27. Contiendas, pleitos, guerras son pecado. Dios nos llama ser pacificadores, obrando paz entre nuestros hermanos en un espíritu de amor y mansedumbre.

2 – Santiago continúa con palabras feroces. Codiciáis significa que con todo el corazón, según las pasiones que obran adentro y agita los miembros para actuar, la persona lucha y esfuerza para tener, y tener más. Pero lo que ellos quieren tener no sirve para nada. Son deseos de la carne que nunca pueden llenar el hueco en el corazón del hombre sin Cristo.

Los judíos a quienes escribía Santiago eran bajo el dominio de los Romanos, y los Romanos los persiguieron. Querían estar libres de ellos. Y pensaban que todo saldría bien si solo estaban libres de control romano. Querían matar los romanos estar libres. Pero estos deseos son prohibidos de Dios. Suben de un corazón no redimido. Buscaban la felicidad en el mundo exterior, pero no por Dios, sino por sus propios deseos de la carne. A gente así no importa si tiene el mundo entero, nunca estarán contentos, siempre querrá más. Así son las cosas del mundo. Santiago dice ¨no podéis alcanzar.¨ Y por qué? Porque no buscan la voluntad de Dios. Lea las próximas palabras: ¨combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís.¨ No piden de Dios. Cualquier que busca paz o gozo o felicidad nunca lo encontrará fuera de Dios. Esto es el asunto de estos versículos. ¨Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces.¨ En Dios, y solo en Dios, encontramos descanso para nuestra alma. Y en cualquier circunstancia estamos, si Dios está con nosotros, no como estos judíos que no tienen, nosotros tendremos, y tendremos abundantemente.

3 – Pero ellos van un paso más adelante. Para cumplir sus deseos carnales, piden a Dios. Pero Dios no es un siervo del hombre, para darle cualquier cosa que desea su corazón corrupto. Dios, yo quiero una casa más grande. Dios, dame el celular. Dios dame, dame, dame. No es así. Sabes para qué oraba el apóstol Pablo para las iglesias? Entendimiento espiritual, sabiduría, que ellos conocerían el llamamiento de Dios, gracia, misericordia, paz. Por esto Pablo oraba. Todo para la gloria de Dios. Pero estos no estaban pensando sobre la gloria de Dios. Ellos querían cumplir su codicia. Estaban enfocados en el mundo terrenal, y no la celestial. Y esto dice en el próximo versículo.

4 – La iglesia es la esposa de Jesucristo. En el Antiguo Testamento el pueblo escogido de Dios, Israel, era la esposa de Dios. Leyendo los profetas vemos que Dios acusaba su pueblo de cometer fornicación. Ellos adoraban dioses falsos de los pueblos de alrededor de ellos. Y en hacer esto cometieron adulterio espiritual. Santiago dice la misma cosa aquí. Y en 2 Cor. 11:2 dice que la iglesia es una virgen pura casada a Cristo. Pero hay muchos otros dioses que adoran la gente hoy en día. No escuchamos mucho que la gente adora Dagón el dios pescado de los filisteos, o la luna como los padres de Abraham en Ur de los caldeos, o el sol como los incas.

Pero hoy en día la gente si tienen sus dioses. Santiago aquí dice que son adúlteros. Muchos adoran la plata y pasan todo su tiempo pensando en cómo ganar más y lo que van a comprar. Otros siempre están trabajando en su casa. Cualquier minuto libre tiene está arreglando o mejorando algo. Otros tienen su alcohol. Otros sus fiestas. Para otros es la tele, o música, o fornicación. Todas estas cosas son del mundo.

La definición del mundo en este versículo es el sistema malvado del mundo. Es todo en el mundo que es contra Dios. Es el pensamiento de la mente que está en contra las bendiciones espirituales que Dios desea para sus hijos. Por eso Pablo dice renueva vuestra mente, o renueva vuestro entendimiento. Es verdad que cristianos viven en el mundo, pero no son del mundo. Este mundo no es nuestro hogar. Es tonterías desear las cosas del mundo. No nos sirven. Solo agrada la carne. No las podemos llevar cuando morimos, para qué sirven si no nos ayudan en asuntos eternos? Las cosas del mundo, la amistad con el mundo, es enemistad contra Dios.

La gente que pasa todo su tiempo buscando estas cosas, que son amigos del mundo, y les gustan todo que el mundo tiene para ofrecer, son enemigos de Dios. La Escritura dice que Abraham era amigo de Dios. Pero sobre estos está la ira de Dios. Y estar un enemigo de Dios ciertamente es estar en una batalla imposible ganar. La biblia dice en Salmo 5:5 ¨Dios aborrece a todos los que hacen iniquidad.¨ Aquí Santiago dice que ser un amigo del mundo es ser un enemigo de Dios. Probablemente no está correcto decir que Dios ama a todos. Estos 2 versículos, y hay otros, son prueba que Dios está en contra de muchos que andan en el mundo. Ellos pelean contra Dios en una guerra en que serán destruidos.

5 – Este es un versículo difícil traducir del griego y hay desacuerdos sobre su significado. John MacArthur dice que el Espíritu no se refiere al Espíritu Santo y no debe tener mayúscula. Él dice que habla sobre el espíritu de un incrédulo cual siempre está inclinado a la maldad. Esto es verdad que el espíritu del incrédulo está inclinado a la maldad, pero aquí parece que los traductores están correctos que refiere al Espíritu Santo.

Martyn Lloyd-Jones dice que sí refiere al Espíritu Santo, e interpreta el versículo que el Espíritu Santo anhela nuestra santificación. Él quiere que seamos santos, y está celoso para nuestro bien. El Espíritu Santo anhela con un gran deseo que seamos hijos de Dios, santos, regocijando en este, con todos los privilegios.

Pero yo estoy de acuerdo con Juan Calvino quien dijo que sí refiere al Espíritu Santo, pero que el versículo está haciendo 2 preguntas. La primera pregunta, ¿Piensas que habla la Escritura en vana? El Espíritu que mora en nosotros nos anhela celosamente? Y por supuesto la respuesta es no. El Espíritu Santo que Dios nos ha dado por fe en Jesucristo vive en nosotros, y  no nos hace celoso. El sentido es que Santiago quiere probar que ellos no son guiados por el Espíritu Santo. El Espíritu Santo no guía el hombre que tiene la mente depravada. Está continuando el pensamiento del versículo anterior, que ellos quienes son amigos del mundo son enemigos de Dios. Y esta amistad con el mundo no viene del Espíritu Santo. Y ahora en versículo 6 nos dice qué viene del Espíritu Santo, gracia.

6 – El Espíritu Santo da gracia. El Espíritu Santo no quiere que seamos amigos con el mundo. Y Dios resiste a los soberbios. El orgullo es un pecado malvado en la biblia. Es contrario al ser un creyente. El orgullo, la soberbia es lo que se levantó a Satanás para rebelar contra Dios. El orgullo hace un hombre decir en su corazón Yo haré lo que quiero. Yo haré un gran nombre para mí mismo, como dijeron a la torre de Babel, hagámonos un nombre. Y Dios luchaba contra ellos. Y esta palabra aquí resiste, significa que Dios alista a sí mismo para una batalla contra los soberbios. Ellos son enemigos de Dios, y amigos del mundo. Ellos harán lo que quieren, quebrando el primer mandamiento, ama a Dios. El orgullo está envuelto en el corazón del incrédulo, quien anda en el mundo sin Dios, y no piensa en Él. Él es el enemigo de Dios, y el amigo del mundo.

Pero Dios da gracia a los humildes. Dios obra gracia en  nuestro corazón para que nos apartemos del mundo. Gracia es el favor no merecido de Dios. Hay medios de gracia, y la gracia de Dios viene a nosotros por medio de la fe. La palabra de Dios, la oración, son medios de gracia. Los humildes son humildes por la gracia de Dios. Y dónde Dios da gracia, Él da más gracia, para cumplir la obra que Él empezó en el creyente.

7 – Y esta es la humildad, someter a Dios. Esto significa que estamos bajo Dios y sujeto a sus órdenes. La palabra se utiliza para soldados bajo la autoridad del capitán. Y esto debe ser el pensamiento principal de los creyentes, hacer la voluntad de Dios, y no nuestra propia voluntad, según nuestro orgullo. Dios es nuestro Amigo. Dios desea lo mejor para nosotros. Como un padre ama a sus hijos y los instruye en el camino correcto y los recoge y los abraza y los besa y derrama su amor sobre ellos, así es Dios con sus hijos. Él nos ama y desea nuestra felicidad, gozo y paz, que seamos uno con Él en Cristo. Y tener esta comunión íntima con Él, debemos someternos a Él, y resistir el diablo.

Resiste es la misma palabra en el versículo anterior, Dios resiste a los soberbios. Significa que luchamos contra el diablo para hacer guerra contra él. Es un mandamiento, el imperativo. El diablo nos tienta, diciendo que ser un amigo del mundo nos traerá felicidad. Susurrando en nuestros oídos como hizo con Eva en el huerto de Edén, este pecado te traerá gran gozo. Su meta es quitar Dios de su trono, y él trabaja en hacer esto en reclutando más soldados para pelear contra Dios. Y si rendimos a sus tentaciones el diablo continuará a perseguirnos. Pero si lo resistimos, y vestirnos con toda la armadura de Dios, huirá de nosotros.

8 – Ahora mire a esta promesa. Una de las más grandes de toda la biblia. Podemos conocer a Dios como conocemos otras personas. Aún mientras estamos en estas tiendas de carne corrupta no lo podemos ver cara a cara, podemos hablar con Él, y Él escucha. Podemos acercar a Él cuando estamos en necesidad. Dios da gracia en todas nuestras pruebas y tristezas que tenemos mientras estamos en el mundo. Pero si vamos a acercar a Él, es necesario hacerlo con el arrepentimiento. Y por eso Santiago dice a los incrédulos aquí: ¨Limpiad las manos…purificad vuestros corazones.¨

En el Antiguo Testamento, antes de entrar el templo, los sacerdotes lavaban sus manos. Esto era un rito externo cual significa la limpieza de suciedad. Pero este rito también tiene significado espiritual. Y aquí Santiago dice qué es, la limpieza del corazón. Este es el arrepentimiento verdadero. Es la limpieza del corazón cual se refleja en ya no cumplir las obras de la carne, ya no andar en pecado. Los de doble ánimo son ellos que quieren servir Dios y el mundo al mismo tiempo. Es imposible. Un amigo del mundo es un enemigo de Dios. Arrepiéntete. Salga del mundo y entra en la presencia de la bondad de Dios.

9 – Todavía hablando a los incrédulos Santiago da el camino al arrepentimiento. Para de andar en los placeres del mundo, viviendo sin pensar en Dios, viviendo para los gozos exteriores que no penetran el corazón, viviendo con amistad al mundo. Santiago dice, escudriña tu corazón. Mira a tus obras y arrepiéntete, llora a causa de tu enemistad contra Dios. Aflige tu alma pidiendo perdón de pecado. Acércate a Dios en arrepentimiento y fe, y Él te acercará a ti. Afligíos, lamentad, llorad son 3 verbos que describe el corazón quebrantado y el arrepentimiento verdadero. La risa refiere a la persona que no piensa en la vida venidera, no piensa en la muerte, en el cielo e infierno, no piensa en Dios. Su enfoque está en los placeres de este mundo. Su destino es sufrimiento eterno donde el fuego nunca se apaga y el gusano de ellos no se muere. Arrepiéntete hombre necio, y Dios te dará perdón.

10 – Hay 9 mandamientos en los versículos anteriores y todos están resumidos en este, humillaos. La palabra griega se utiliza para derrumbar una montaña para que quede el mismo nivel como la superficie alrededor. Esta es la humillación. Es al contrario a la soberbia y el orgullo en que la persona se alza a sí mismo. La humillación es arrodillarse delante de Dios, el Soberano del universo, confesando sus pecados, pidiendo perdón. Entonces es necesario tomar el hacha a la raíz de nuestro orgullo, y Dios nos exaltará. Todo está hecho por su gracia.  

Concluimos, pues, que ser un amigo del mundo es estar en una guerra contra Dios, que nadie puede ganar. Ser un amigo del mundo es suicidarse. La amistad del mundo está resumido en este: una mente que no piensa en Dios, sino busca el placer y tesoro, o aumento, en las cosas del mundo. El entretenimiento y la diversión tienen tan gran lugar entre la gente del mundo hoy en día, cual consiste en las películas, la tele, la música. Por eso es sin juicio traer estas cosas del mundo adentro de la iglesia. Ser un amigo del mundo es muerte segura.

Pero el hombre quien no es del mundo, el hijo de Dios, tiene algunas características que le separan del mundo. Cómo podemos olvidar Salmo 1:1. El hijo de Dios no pasa tiempo con la gente del mundo. No para en el camino con ellos, no se sienta en la casa con ellos conversando, no anda con ellos de un lugar al otro con el propósito de diversión. El hijo de Dios evita la gente del mundo, a menos que la conversación sea sobre cosas espirituales en un esfuerzo ganarle a Cristo.

El hijo de Dios no pasa su tiempo haciendo cosas que destruye el alma. No llena sus ojos con maldad, sea en películas, la tele, o revistas. Evita todo que lucha contra su alma. Como Job hizo un pacto con sus ojos, no mirar ninguna cosa mala. Y hacemos bien si hacemos la misma cosa, haciendo un pacto con nuestros ojos. Entrenando nuestros ojos huir de toda cosa mala. Tantas veces el pecado entra por medio de nuestros ojos. Pero el hijo de Dios no es un amigo del mundo, no gratifica la carne por ver con sus ojos. Y esto no es verdadero solamente sobre los ojos, pro también los oídos. El hijo de Dios cuida su santidad siempre.

El mundo es contra nosotros. No tiene nada para ofrecer al cristiano quien tiene su mansión en el cielo. Este mundo no es nuestro hogar. Somos peregrinos aquí. Como dijo John Owen el hombre de Dios tiene 2 deberes principales, vivir santo y sufrir con paciencia. Si vamos a hacer esto necesitamos un plan de vigencia. No vivimos un momento tras otro. Tenemos un plan para qué haremos se estamos tentados. Tenemos un plan para qué haremos si una situación específica se levanta delante de nosotros. Hice un pacto con mis ojos, dijo el hombre santo, Job.  No tener un plan es muerte segura. Peri si por su gracia luchamos contra los deseos de la carne, y mientras estamos en el mundo no somos del mundo, al fin de nuestro peregrinaje escucharemos esas palabras que esperan todos los hijos de Dios, cuando  nuestro Señor nos da la bienvenida a nuestro hogar celestial, bien, buen siervo y fiel, entra en el gozo de tu Señor.

                             

Santiago 4 vers 11 a 17

Hay muchas maldades que suben del corazón del hombre. No todos son iguales. Y no todos son igualmente vencidos. Algunos pecados son más obstinados que otros. Algunos están más envueltos en el corazón que otros. Algunos pecados desaparecen inmediatamente después de la conversión. Otros demoran años. Y otros duran toda la vida cristiana. Murmurando, el fuego de la lengua, y la iniquidad que sale de este miembro pequeño del cuerpo es un pecado con que muchos cristianos hacen batalla toda la vida. Y esta es una señal de un cristiano maduro, completo, perfecto, que controla la lengua. Piensa ahorita en la vez pasada que dijiste una mala palabra, una maldición? Eso es pecado. Ahora piensa en la vez pasada que gritaste. Era recién? Cristianos nunca debe gritar a otras personas. Es pecado. Ahora piensa en la vez pasada que dijiste algo malo sobre otro?  O cuando juzgaste según tu propio juicio, y no la ley de Dios. Nuestra lengua habla según nuestro corazón. Y el corazón es engañoso más que todas las cosas, y perverso, ¿quién lo conocerá? (Jer. 17:9). Necesitamos estar vigilando nuestro corazón siempre. Las cosas que vemos con nuestros ojos, y las cosas que escuchamos con nuestros oídos ciertamente afectan nuestro corazón. Si dejamos entrar basura, tendrá el efecto de envenenar el corazón como pesticidas matan el césped verde. Y las maldades que dejamos entrar nuestro corazón saldrán nuestro cuerpo por medio del miembro pequeño, la lengua. En este pasaje Santiago continúa condenar a ellos quienes no se humillan delante de Dios. Murmuran sobre sus hermanos y los juzgan. Esto es el opuesto de lo que dijo en versículo 10 del cuarto capítulo, humillaos delante del Señor.       

11 – Mandamiento, imperativo, no murmuréis contra los hermanos de la iglesia. La palabra significa hablar mal sobre otro, calumniar, difamar, cual es prohibido por algunas razones. Pero primero lo que no significa es condenar el pecado. Es permitido condenar el pecado en un hermano. En Mateo 18 Jesús nos da instrucciones cómo tratarse con un hermano que quiebra la ley de Dios. Primero vaya a esa persona solo, y decirle que se arrepienta. Si no se arrepiente, vaya con uno o dos hermanos más para decirle que se arrepienta. Si no se arrepienta después de la segunda vez, vaya con toda la iglesia para decirle que se arrepienta. Si no escucha a la iglesia, trátale como no es hermano. Ya no puede asistir el culto. Ya no puede comer ni pasar tiempo con los hermanos de la iglesia. Y todo eso con el propósito de traer el arrepentimiento al pecador. Pero ese caso se trata de la ley de Dios. Aquí Santiago no está hablando de la ley de Dios. Aquí está hablando sobre cosas no esenciales.

Hay un ejemplo de esto en Romanos 14. Antes que Cristo murió y resucitó había leyes sobre la comida. Los judíos no estaban permitidos comer algunas cosas. Pero después que Cristo murió y resucitó Dios eliminó esta parte de la ley. Esta parte de la ley era la ley ceremonial. También la ley judicial ya no existe, las leyes del gobierno del pueblo de Israel. Pero la tercera parte de la ley, la ley moral, los 10 mandamientos, todavía existe. En la iglesia en Roma había discusiones sobre días y comida. Algunos pensaban que era prohibido para ellos mismos comer algunas carnes. Y lo que prohibieron para sí mismos, prohibieron para otros también. Maldiciendo los otros hermanos que comieron estas carnes. Pablo les dice que hay un solo Señor, y todos apareceremos a su tribunal. Y cuando ellos juzgan a otros según su propio juicio, ellos toman lo que pertenece a Dios, el juicio. Humillaos delante del Señor. Cierra la boca.

Hay 3 razones no juzgar a los hermanos en cosas fuera de la ley de Dios. 1. Nos hacemos hipócritas. Decimos que nosotros somos mayores que los otros hermanos y que nosotros mismos somos los jueces. Alzamos a nosotros mismos sobre nuestros hermanos y les calumniamos. No murmuréis los unos de los otros. Es prohibido. No habla mal sobre los hermanos, son los hijos de Dios.

2. ¨El que murmura del hermano y juzga a su hermano, murmura de la ley y juzga a la ley; pero si tú juzgas a la ley, no eres hacedor de la ley, sino juez.¨ Cuando una persona dice, yo tengo el poder juzgar fuera la ley de Dios, esa persona está diciendo que él no tiene que obedecer la ley, porque está encima de la ley como su juez. Y para ser un juez de la ley es quitar el yugo de Dios en arrogancia y estupidez. Dios es nuestro Señor. No somos encima de su ley. Humillaos delante del Señor. Cierra la boca.

12 – Aquí encontramos la tercera razón no juzgar fuera la ley de Dios. Dios es el único dador de la ley, y el único juez con el poder para salvar y condenar. Y cuando tú juzgas, tú quitas este poder de Dios para sí mismo. Te vistes en la majestad de Dios y asume el poder que sólo Él tiene. Esta es razón suficiente temer, temblar y caer a las rodillas con arrepentimiento. Como dice Santiago, ¨pero tú, ¿Quién eres para que juzgues a otro?¨

13 – Parece que aquí Santiago sin transición cambia el tema. Pero si lo entendemos como conectado al versículo 10, humillaos delante del Señor, vemos como fluye el río de pensamiento. Ahora condena otra presunción. Esta vez de la persona que no tiene Dios en sus pensamientos. Dios no guía su camino. Él mismo es el conductor de su propia vida. Cuando levanta en la mañana no se arrodilla delante de Dios para pedir su bendición en el día. No ora para la sabiduría de Dios en hacer su plan. Él hace su propio plan. Él en su propia mente inventa un gran esquema para crecer en el mundo, para comprar y vender y aumentar en riquezas. Estaremos allí un año. Pero la realidad es que no sabemos si estaremos aquí mañana. Cada uno de nosotros tiene un límite en este mundo. El castigo del pecado es la muerte. Todos somos pecadores y por eso todos vamos a morir. No es sabio planear para las cosas del mundo que son pronto para desaparecer, e ignorar las cosas esenciales que no tiene fin. Mire a lo que dice Santiago sobre nuestra vida en versículo 14.

14 – Si ustedes alguna vez han estado afuera en el clima fría, tú sabes que cuando respiras puedes ver aire plomo, esta es la neblina a que refiere. Esta neblina aparece por un ratito y después desaparece. Así es nuestra vida. Nuestro tiempo aquí en la tierra es poco. Somos peregrinos y este mundo no es nuestro hogar. Nuestro hogar está en el cielo. Sabiendo esto, es mucho más sabio planear para las cosas eternas. Porque después de morir, ya no podemos recuperar todo el tiempo que pasamos haciendo cosas que no añaden a nuestra bendición eterna. Aunque esta vida es neblina, la que viene es para siempre.

15 – Aquí son 2 cosas que dependen en la voluntad de Dios, viviendo y haciendo. Todos los días en las noticias vemos que la gente se muere y nadie había pensado que estos iban a morir. No sabemos cuánto tiempo Dios nos da en la tierra. Y por eso debemos decir, si Dios me da otro día esto haré. Pero aún eso no es suficiente. Lo que debemos decir es que si Dios me da otro día, y si Dios me permite hacer tal cosa, yo lo haré. Cuantas veces planeamos hacer algo, pero alguna cosa pasa y ya no la podemos hacer. Por eso hay 2 condiciones aquí, vivir y hacer. Las 2 cosas están en el poder de Dios. Todo en el mundo está bajo el control y la autoridad del Dios vivo. Aquí Santiago nos instruye que ni podemos vivir una día más sin el permiso de Dios. Y no podemos cumplir nuestro plan por el día, sin el permiso de Dios.

16 – Pero ellos a quien escribe Santiago no dicen esto. Ellos son orgullosos y tienen mucha confianza en sí mismos. No es que ellos querían exaltar a sí mismos sobre Dios, sino ni le dio un pensamiento. Solo pensando en sí mismos para cumplir sus propios deseos. Hombres vanos. Humillaos delante del Señor.

17 – Y Santiago dice que ellos tenían conocimiento de Dios, y por eso su pecado era peor, porque no pecaron en ignorancia, sino con desprecio de Dios. Y aquí aprendemos que hay pecados de omisión. La definición del pecado es la falta de conformidad con la ley de Dios o la transgresión de ella. Y ahora la ley de Dios está escrita en nuestro corazón. La primera tabla de la ley, de los 10 mandamientos, puede ser resumido en esto: ama a Dios de todo tu corazón, toda tu alma, toda tu mente, y con todas tus fuerzas, y la segunda tabla está resumido en esto: ama a tu prójimo como a ti mismo. No hacer esto es pecado.

Por eso aquí Santiago habla a ellos quienes hacen sus planes sin pensar en Dios. Ellos no aman a Dios de todo su corazón. Quiebran la ley. Son culpables. Nosotros, si tenemos un plan y no consultamos a Dios y su palabra, también es pecado. Si tenemos la oportunidad hacer bien a alguien y no lo hacemos es pecado. Ama a tu prójimo. Y como el Apóstol Pablo escribió a la iglesia en Gálatas 5:10.

Este pecado de omisión nos enseña que necesitamos estar diligentes en nuestro peregrinaje. Vigilando el estado de nuestra alma. Porque el pecado no es solamente lo que hacemos, pero también lo que no hacemos. Por eso es importante tener comunión con Dios diariamente, y a lo largo del día.

Como un deber principal de la vida cristiana es vivir en santidad, hacer esto es obligatorio humillarnos delante de Dios. Si vemos el estado verdadero de nuestras propias almas, clamaremos con Isaías, Ay de mí, que soy muerto, y hombre inmundo de labios. Entonces la próxima vez que vas a maldecir un hermano, o haces un plan sin buscar la cara de Dios, acuérdate lo que dijo Santiago, ¨humillaos delante del Señor, y Él os exaltará.¨                  

 

Santiago 5 vers. 1 a 11

Si tú eres un cristiano, tú sufrirás en este mundo. No es una cuestión de si, sino cuándo. El sufrimiento es parte de nuestro peregrinaje terrenal. Nuestro sufrimiento puede venir a las manos de Dios como un castigo por nuestro pecado. También puede venir de nuestros enemigos, los hijos de Satanás. Cualquier que sea el caso, sea seguro, que sí vendrá. Pero gracias a Dios que Él no nos deja sin instrucciones. Dios nos enseña mirar hacia nuestro futuro gloria con Cristo en el cielo. Y esto es el consuelo más grande que hay que viene de nuestro Dios misericordioso, que el futuro gloria nos espera.

1 – Los ricos viven en placer en este mundo. La comida especial, la ropa delicada, sin preocupaciones o sufrimientos del cuerpo o necesidades diarias. Los ricos confían en sus riquezas. En sus riquezas encuentran su consuelo. Ellos comen lo mejor comida con las especies para saborear su carne. Se visten en el modo más moderno y extravagante. En sus riquezas es su placer. No sufren miseria en esta vida. Las cosas que oprimen los pobres no es su problema. Los ricos tienen todo que necesitan y tienen más. Y para ellos que utilizan sus riquezas para el bien, y no para satisfacer sus propios deseos de la carne, hay una bendición. Pablo instruye estos ricos en su primera carta a Timoteo al fin del sexto capítulo. Él dice en versículo 17 que los ricos no pongan su esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo. Esto es el gran problema de los ricos. Por eso es más fácil por un camello pasar por el ojo de una aguja que un rico entrar en el cielo. Pablo sigue diciendo que los ricos sean ricos en buenas obras, y que utilizan su dinero para apoyar la gente que lo necesitan. Hoy en día los ricos pueden ayudar en gran manera la obra de Dios en la iglesia. Pero los ricos a quien escribe Santiago no hacían esto.

Santiago les dice llorad y aullad porque van a sufrir. Llorar es para tristeza cual va a venir sobre estos ricos. Pero eso no es todo. Aullad dice Santiago. Aullar es diferente que llorar. Como una bestia feroz que ha sido disparado aúlla para su vida, estos ricos deben hacer lo mismo. Y la razón es que miserias vienen. Mientras viven en tranquilidad en esta vida, teniendo todo que su corazón malo desea, no será así en la próxima vida, en que miserias acumularán uno sobre otro. Su felicidad estará tristeza, y su gozo estará aullando. Y las causas de sus miserias que han de venir encontramos en versículos 2 y 3.

2 – 3  Hay 3 tipos de riquezas en esta lista: la cosecha que han guardado en el granero que va a podrir, la ropa cual estaba comida por polilla, y las joyas y metales que eran enmohecidos. Hoy en día hay muchas riquezas más que estas: casas, carros, televisores, equipos. Todas estas cosas que la gente acumula como un resultado de su codicia serán su fin y la razón de su sufrimiento. En atesorar las riquezas para sí mismos, estaban atesorando la ira de Dios. Como añaden a sus tesoros terrenales ladrillo sobre ladrillo, traen sobre sí mismos más castigo. Y estas palabras, ¨devorará de todas vuestras carnes como fuego,¨ seguramente es una referencia al sufrimiento en el infierno. Los días postreros son los días del evangelio hasta que Cristo regrese.

4 – Los gritos de los pobres suben al cielo y suenan en los oídos de Dios. Estas maldades no irán sin castigo. Los ricos que oprimen los pobres contestarán para sus pecados. Y estos aquí ni pagaron a sus obreros. Aumentaron sus riquezas por el engaño. Su enemigo es el Señor de los ejércitos, Dios en el cielo quien tiene legiones de ángeles esperando su llamada.   

5 – Ahora tenemos una descripción de la vida de estos ricos. Las dos palabras griegas son semejantes en significado. Vivir en deleites y disolutos significan que estos han tenido todo lo que necesitan y más. Tienen todos los lujos del mundo. Y cuando estas palabras se usan para animales representan animales que son gordos y tienen demás para comer. Los animales que pasan en el campo con pasto alto y verde. Estos ricos no son modestos. Derraman sobre sí mismos sus placeres con gran abundancia. Y son como animales gordos listos para la matanza. Vemos aquí también que un deseo inordinado para comida es un pecado. Todo en moderación.

6 – Estos ricos corrompen el juicio. Eso es el sentido de esta palabra condenar, juzgar como culpable. Y estos ricos descienden la escalera al infierno, empeorando con cada día que viven en la tierra. La metáfora que utiliza Santiago es que los ricos mataron a los pobres, los justos. Y estos justos son hijos de Dios. Por eso vemos aquí que hay sufrimiento para los hijos de Dios en el mundo. Si obedecemos a Dios eso no significa que todo saldrá bien para nosotros. Aquí está la enseñanza bíblica. Los justos sufren en el mundo. Pero como vemos en los siguientes versículos, hay una recompensa para los justos que sufren maldad en este mundo a las manos de los opresores.

7 – La doctrina sobre la vida del cristiano en el mundo está bien claro en la biblia. Es una vida de sufrimiento. La persona que vive en placeres y tranquilidad no es un cristiano. Sabiendo esto, Santiago nos instruye en la manera correcta vivir. Primeramente nos instruye sufrir con paciencia. Como dijo John Owen, los dos deberes principales del creyente son vivir santo y sufrir con paciencia. Tened paciencia significa esperar, con una mente enfocada en Dios, la segunda venida del Señor Jesucristo.  Aquí Santiago da la razón que los hijos de Dios deben sufrir con paciencia. Cristo vendrá otra vez. Y cuando Jesús viene Él va a poner todo en orden. Y esta es nuestra gran esperanza como cristianos. Sabiendo que mientras sufrimos en este mundo, nuestro reposo y galardón queda en el próximo. Estamos aquí, como dijo Santiago, por un ratito, como la neblina que pronto desvanece, así es nuestra vida. El sufrimiento y opresión que soportamos en esta vida pronto cambiará a gozo y regocijo, si soportamos con paciencia. Nuestro deber es mirar al futuro gloria. Y cerrar nuestras bocas y no quejar, en cualquier circunstancia nos encontramos en estas tiendas de carne. Quejar es no confiar en Dios. Quejar es no creer su palabra que estaremos recompensados si soportamos las injusticias en este mundo con paciencia.

Como el labrador siembra la semilla y espera la cosecha con paciencia hasta que crezca y da el precioso fruto. La lluvia temprana y tardía representa las lluvias iniciales al tiempo de sembrar y las lluvias finales antes de cosechar. Entre estas lluvias el labrador espera con paciencia hasta que crezca el fruto. El labrador no está fatigado mientras espera la cosecha. Y así debe ser el cristiano mientras espera la segunda venida de Jesucristo. Cristo vendrá otra vez, y la segunda vez será con los santos ángeles en llama de fuego para juzgar los vivos y los muertos. Cristo pondrá todo en orden en su segunda venida.

8 – En decir afirmad vuestros corazones Santiago exhorta a los creyentes para ser firmes y valientes en medio de la persecución. Día tras día de persecución es duro y puede resultar en un sentimiento de ser sin esperanza. Pero Santiago exhorta a los hermanos que cuando todo parece que va a caer encima de ti y aplastarte, sea firmes en la fe, pensando en el regreso de Jesús, y la gran gloria de ese día.

9 – En medio de persecución y dificultades es fácil atacar a nuestros hermanos, quejando contra ellos. Otra vez Santiago condena el mal uso de la lengua, ese miembro pequeño que es la causa de tanto odio y disensión. Una pequeña chispa puede encender un gran fuego. Y esta podía ser la causa de perder tu galardón. Por eso dice que el Juez está en la puerta. El tribunal de Cristo pronto llamará a todos al juicio del último día. Cada palabra que decimos será medida en ese juicio. Por eso, mientras que seamos apurados en hablar, arriesgamos a perder nuestro galardón del Juez justo.

10 – Es una consolación a nosotros saber que otros han sufrido cosas semejantes a nosotros. En este caso Santiago menciona los profetas. Y estar en la misma categoría como los profetas es un gran privilegio. El ejemplo de los santos anteriores nos anima sufrir como ellos sufrían y vencer la aflicción. Los profetas no eran miserables en su persecución, sino eran contentos, y bendecidos en su aflicción. Bendecidos porque sufrían aflicción con paciencia. Y a esto nos llama Dios.

11 – Si sufrimos somos bendecidos. El sufrimiento es una prueba de nuestra salvación. Es prueba que tú eres un hijo de Dios. Los creyentes en este mundo sufren. Esa es la doctrina bíblica. No es tal vez vas a sufrir. No es si vives en tal país vas a sufrir. Es, si tú eres un cristiano vas a sufrir. En antes dijimos algunas razones por el sufrimiento. Uno es un castigo que da nuestro padre celestial a sus hijos. Otra razón es conformarnos a la imagen de Jesucristo. Sabe esto, si tú eres un cristiano verdadero vas a sufrir. Eso es cierto. Entonces la pregunta es cómo debemos sufrir. Santiago nos da unos ejemplos para que seamos firmes y pacientes en nuestro sufrimiento. Primero eran los profetas. Ahora es Job.   

Y ahora da el gran ejemplo de  ese hombre santo, Job. Yo imagino que Job sufrió más que cualquier otro hombre que ha vivido en este mundo. Toda la maldad de Satanás estaba en contra de él. Job perdió su casa, sus hijos murieron, estaba enfermo con gran ardor de dolor, sus amigos le dieron la espalda, su esposa le avisó a maldecir a Dios. Pero Job soportó el sufrimiento con paciencia. Es verdad que mientras Job sufrió que quejó contra Dios y dudaba. Pero se arrepintió y confía en Dios, y en esto hay razón alabar a Job.

El fin del Señor es que Él es misericordioso y compasivo. A esto debemos enfocar nuestras mentes débiles, a la misericordia y compasión de Dios. Esto es el fin de nuestro sufrimiento. Misericordia significa que Dios alivia nuestro sufrimiento en el mundo. Es diferente que gracia cual es favor no merecido. Y por eso escribe misericordia aquí porque está hablando sobre el sufrimiento del cristiano. Dios nos da alivio en esto.

Algunas cosas como cristianos que necesitamos saber sobre el sufrimiento. 1. Espéralo. Va a venir. No seas sorprendido cuando llega. Si eres creyente, espera el sufrimiento y sea listo cuando llega. 2. No seas triste o abrumado con preocupación. Esto es el aspecto negativo. El aspecto positivo, regocíjate. En la iglesia del primer siglo muchos llegaron a un conocimiento de Jesús por mirar a la manera en que sufrían los cristianos del primer siglo, con paciencia, mirando al futuro, soportando todo sufrimiento con esperanza en Dios. Hay un dicho, la sangre de los mártires es la simiente de la iglesia.  3. Las cosas en el mundo van empeorando. Has leído 2 Timoteo 3? Qué palabras sobre el estado del mundo en los días postreros. Y te acuerdas la vida que tenía Cristo. Él dijo, ¨Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar su cabeza. Si tú tienes una casa con una cama tienes más que Jesús tenía.

Como cristianos debemos tener una actitud positiva al sufrimiento. No es solamente soportar con paciencia. Es más que eso. La esperanza tiene un gran lugar en la doctrina de sufrimiento. Miramos hacia al futuro, sabiendo que la gloria nos espera. Rom. 8:18 ¨Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestar.¨ Este sufrimiento no es nada en comparación a qué será para nosotros. Después de morir entramos el cielo. Este es el estado intermedio. El estado intermedio es donde viven las almas después de morir y antes de la segunda venida de Cristo. Sabemos que después de morir vamos al cielo. Pero no vamos a vivir en el cielo para siempre. Al fin del tiempo Cristo va a regresar al mundo con los santos ángeles en llama de fuego para juzgar el mundo y pelear contra los hijos de Satanás. Los santos que están en el cielo bajará con Jesús, y los vivos estarán recogidos al cielo. Todos los cuerpos enterrados van a resucitar y unir con las almas en el cielo. Recibiremos un cuerpo glorificado como tiene Jesús ahora. Pelearemos con Jesús y los ángeles contra los malvados. Después de la gran batalla Dios va a quemar la tierra con fuego, y va a descender el nuevo Jerusalén del cielo a la tierra, y los hijos de Dios van a vivir allí para toda la eternidad. Esta es nuestra futuro glorificación. Esta es nuestra esperanza. Por eso tenemos gozo e nuestro sufrimiento. Sabiendo que el sufrimiento es prueba que vamos a participar en esta gloria. También mire a todos estos versículos: Colosenses 3:4, 1 Tes. 1:10, 1 Tim. 6:14, 2 Tim. 1:12, Heb. 9:28, Sant. 1:12, y aquí en 5:7, 1 Ped. 1:3-5, 5:1, 4, 1 Juan 3:1-3, todo el libro de Apocalipsis y el último versículo.           

 

Santiago 5 vers. 12 a 20

12 – La epístola está cerrando, y el autor menciona algunas cosas antes de dejar su audiencia. Primero, Santiago dice la misma cosa que Jesús dijo en Mateo 5:34 en adelante: ¨No juréis.¨ Muchos de los judíos eran mentirosos y engañadores. Ellos juraban para engañar a otros en perjuicio. Estos judíos sabían que era contra la ley tomar el nombre de Dios en vano. Por eso no juraban por el nombre de Dios. Temían el castigo divino por quebrar la ley. En vez de jurar por el nombre de Dios, juraban por el cielo, o la tierra, o la ciudad santa de Jerusalén, o por su cabeza. Y su juramento era falso. Pero en no jurar por el nombre de Dios ellos pensaban que eran libres de culpa. Hombres necios. Aquí Santiago está diciendo, y Cristo también dijo, esto es prohibido. ¿Quién hizo el cielo? ¿Quién hizo la tierra? Dios es el creador. Jurar por la creación es jurar por Dios, y tomar el nombre de Dios en vano. Santiago dice no engañes a nadie. Su sí debe ser sí, y su no, no, para evitar el castigo divino. Sean honestos para que otros puedan confiar en tu palabra.

Hoy en día es imposible confiar en casi nadie. La palabra de una persona ya no significa nada. Ahora necesitamos contratos con firmas y notarias porque la gente está tan desconfiable que si no hacemos esto arriesgamos la pérdida de plata. Pero como cristianos otros deben estar capaces de confiar en nuestra palabra. Si decimos que vamos a hacer algo, lo hacemos. Somos los representantes de Dios en el mundo.

Aquí Santiago no condena todo juramento, tampoco Cristo condena todo juramento. En Hebreos 6:13-18 leemos que Dios juró por sí mismo en su promesa a Abraham. Jesús también habló bajo juramento en Mateo 26:63. Y era una parte de la ley en Números 5:19. Lo que condena aquí es el mal uso del juramento.

13 – Afligido significa sufrimiento o persecución que sufrimos mientras en el mundo. Como luchamos para ganar la corona de oro, y estamos afligidos, sufridos, perseguidos, esto es el tiempo oportuno buscar a Dios quien es un consolador y ofrece socorro en nuestro peregrinaje terrenal. Dios es misericordioso a sus hijos y alivia nuestro sufrimiento. Vea también que la oración es un mandamiento. Ora. Esto no es algo opcional es la vida cristiana. Es un mandamiento de Dios. Haga oración. La oración es un deber principal de la vida cristiana que debemos hacer siempre. Daniel oraba 3 veces diario. David dijo que se arrodillaba al levantar y de noche. El Apóstol Pablo nos manda a orar siempre, cual significa estar siempre en un espíritu de oración, conversando con Dios y meditando en Él. La oración especialmente es necesaria cuando estamos afligidos, porque Dios es nuestro Consolador.

También dice que cuando estamos alegres, canta. La canción verdadera viene del corazón. Regocijando en nuestros corazones y alabando a Dios. Lo que dice aquí, cante alabanzas, en el griego es una sola palabra. A veces refiere a alabanza en nuestro corazón sin música. Pero sabemos de la historia que los cristianos en el primer siglo no estaban en contra la música con instrumentos. Pero lo que sabemos es seguro, es que estas alabanzas de Dios vienen de un corazón regocijando en Él y en su abundancia.

14 – 15 Este pasaje está disputado en gran manera. Lo que vemos aquí son algunas cosas. Primero, alguien está enfermo. Segundo, los ancianos de la iglesia van a su cama. Tercero, los ancianos de la iglesia oran por él. Cuarto, los ancianos le ungen con aceite. Quinto, la oración de fe salvará el enfermo. Sexto, sus pecados serán perdonados.

Aprendemos aquí algunas cosas. Vemos que los ancianos de la iglesia van a visitar el enfermo. Un anciano es un pastor o líder de la iglesia. Aquí vemos, como en toda la biblia, que cada iglesia tiene un grupo de ancianos. La manera en la biblia no es que una iglesia tiene un pastor. La iglesia está dirigida por un grupo de ancianos. Las calificaciones de los ancianos están escritas en Timoteo. Las iglesias que tienen un solo pastor no siguen el ejemplo en la Escritura. El liderazgo de la iglesia tampoco es por medio de los diáconos. Un diácono es un siervo, u ayudante, y no tiene nada que hacer con liderazgo. La biblia está clara que el liderazgo de cada iglesia es por un grupo de ancianos.

La próxima cosa que vemos es que los ancianos oran por el enfermo. Esta costumbre de orar en un grupo muestra que están delante de Dios. La oración por los hermanos de la iglesia no está limitada a la oración. Los ancianos están responsables para las almas, y darán cuenta a Dios para las almas en su cuidado.

Ahora llegamos a los asuntos disputados. Los ancianos están instruidos ungir el enfermo con aceite. Algunos piensan que el aceite tiene un propósito medicinal. Pero otros dicen que el aceite es simbólico, una señal de la gracia de Dios. En Levítico 14:18 el aceite se utiliza para ungimiento ceremonial y significa limpieza y purificación. ¨Y lo que quedare del aceite que tiene en su mano, lo pondrá sobre la cabeza del que se purifica, y hará el sacerdote expiación por él delante de Jehová.¨ Posiblemente es una referencia a esto aquí en versículo 14. También en Marcos 6:13 leemos sobre los discípulos, ¨Y echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban.¨ Los discípulos tenían el poder sanar a los enfermos. El hecho que ungen el enfermo en el nombre del Señor, significa con la autoridad de Jesús. Has escuchado el dicho, pare en el nombre de la ley. Significa pare bajo la autoridad de la ley. Aquí es la misma cosa, ungen al enfermo en la autoridad de Jesús.

Y aquí vemos que la oración de fe salvará el enfermo. Casi todos están de acuerdo que salvar aquí se refiere a sanar la enfermedad, pero no todos. Hay pocos que dicen que en la biblia cuando vemos esta palabra griega, sozo, que siempre es una referencia a la salvación, y nunca refiere a sanar el cuerpo. Pero la palabra significa mucho más que eso, y tiene algunas definiciones. Según el diccionario griego de Bauer, Danker, Arndt y Gingrich es preservar o rescatar de peligro. Esto incluye salvar de la muerte; preservar en una situación peligrosa; salvar de enfermedad, utilizada en esta manera por Hipocrates; guardar en buen estado; y como una despedida para prosperar. También significa salvar de la muerte eterna. También en el Nuevo Testamento significa algunas cosas diferentes. En Marcos 10:51,52 seguramente sozo refiere a recibir la vista, y no a la salvación. Hechos 4:9 también es una referencia a sanar el cuerpo. Y en Juan 11:12 es imposible que refiere a la salvación. Hechos 27:31 también no refiere al alma, sino la vida terrenal. 1 Timoteo 2:15 tampoco.

Y si revisamos Un Vocabulario del Testamento Griego por Moulton y Milliagn vemos ejemplos de estas definiciones exactas en documentos escritos antes de 1 d.C. Hay ejemplos que sozo refiere a preservar documentos; preservar una vida de enfermedad; salvar una vida de peligro en el mar; una despedida para prosperar.     

Concluimos que en Santiago es una referencia a sanar el cuerpo. Es claro que los discípulos tenían el poder hacer milagros, sanar enfermos, echar fuera demonios, y muchos dicen que estos dones han cesado, ya no existen. ¿Cuándo es la vez pasada que hemos vistos una persona levantar a un muerto como hicieron los discípulos? O como pasó con el Apóstol Pedro cuando el caminaba una persona en su sombra estaba sanado de su enfermedad. Yo nunca he visto estas cosas, tampoco he escuchado que ha pasado. Por eso muchos dicen que en el tiempo de los discípulos Dios les dio poderes extraordinarios para probar que Jesús era el Cristo y el mensaje de Jesucristo era verdadero; pero que estos dones del Espíritu han cesado; ya no existen. Y la traducción aquí es que los ancianos en esta época tenían poder sanar a los enfermos y lo hicieron. Santiago refiere a este don del Espíritu que ya no existe. Entonces una interpretación de estos versículos es que refiere a sanar la persona enferma, cual era un don extraordinario que tenían algunos en el primer siglo, pero este don ya no existe, y por eso nadie puede sanar los enfermos hoy en día.

Otros dicen que si una persona tiene fe que Dios le sanará. Dicen que esto es verdadero para hoy en día. Recién yo vi esto. Una mujer dijo a un hombre de 70 años muriendo con cáncer, si tú tienes fe Dios te salvará. ¿Pero cuál es el fin de esta doctrina? ¿Si esto es verdad cuando el enfermo tiene 70 años, también es verdad cuando tiene 90, o cien o 120 años? El fin de esta doctrina es que nunca moriremos. Pero sabemos que todos vamos a morir. Por eso sabemos que esta doctrina no puede ser la verdad. Y acordamos el ejemplo del Apóstol Pablo. 3 veces oró que Dios quite su enfermedad, pero Dios dijo no, mi gracia es suficiente para ti, y Pablo no se sanó. ¿Me vas a decir que el Apóstol Pablo no tenía fe? A veces es la voluntad de Dios para afligirnos. Una razón que Dios nos aflige puede ser por el pecado.

Mire a 1 Corintios 11:28-32. Los hermanos en la iglesia estaban enfermos por razón de pecado. Era un castigo de Dios. Y dice que otros duermen; Dios los mató por su pecado. Dios castiga a sus hijos por su pecado. A veces este castigo viene en la forma de enfermedad. Y en mi opinión Santiago escribe de esto. Al fin del versículo 15 dice que sus pecados serán perdonados. ¿Qué tiene que hacer esto con la enfermedad? Parece que en Corintios y en Santiago el pecado es la razón que la persona está enferma. Y en confesar su pecado, Dios le perdona y le sana. Yo no puedo decir con 100 por ciento certeza que esta es la traducción correcta. Yo les dije lo que dicen otros, pero yo creo que es posible Santiago refiere al pecado que es la causa de la enfermedad, y que el arrepentimiento trae la restauración de sanidad. Esto entonces aquí no refiere a un don extraordinario de sanar.

16 – Confesaos tus pecados a los hermanos de la iglesia. Es un mandamiento. Y es una práctica que no existe en la iglesia hoy en día. Nuestros hermanos nos pueden apoyar en gran manera en nuestra batalla espiritual, orando por nosotros y exhortándonos. Cristo nos dice la misma cosa, si tenemos algo en contra nuestro hermano, vaya a él y confiesa nuestro pecado, pidiendo perdón. Santiago aquí no está diciendo que necesitamos confesar todos nuestros pecados, pero en la manera que ellos nos pueden ayudar, o en que hemos pecado contra un hermano, o un pecado público, en estos casos confesión y perdón están correctos.

Santiago continúa diciendo que la oración eficaz puede mucho. Vemos cómo es la oración propia. Es eficaz. Significa que efectúa algo, que opera, que produce un efecto. La oración puede mucho. La oración tiene poder. La oración es fuerte para mover a Dios. Es un medio que Dios nos ha dado para cumplir su voluntad en la tierra. Pero Dios no escucha a los pecadores, los injustos. Pero a sus hijos Dios escucha, y contesta. Dios nos ha dado medio para cumplir su voluntad. Por ejemplo, cómo son salvos las personas? Por la palabra de Dios, y por medio de la locura de la predicación de la palabra. Esta es la manera que Dios ha ordenado para salvar gente. Dios también ha ordenado la oración para moverle. Y aquí Santiago da un ejemplo de un profeta del Antiguo Testamento, que por medio de su oración, movió a Dios para actuar.

Santiago da el gran ejemplo de Elías del Antiguo Testamento. Elías oró y Dios lo escuchó. Oró fervientemente. El griego dice aquí que ¨en oración oró.¨ Elías tuvo un espíritu de oración en que derramó su corazón a Dios. Con el poder de oración no llovió por tres años y medio, un castigo contra un pueblo malvado. Y después oró y llovió. Con sus oraciones Elías cerró el cielo y vuelta lo abrió. Puedes leer la historia en 1 Reyes 17 y 18.

Vemos entonces, que la oración obra, tiene poder, es eficaz. Es una manera que Dios nos ha dado para cumplir su propósito.

19 – 20 Otra vez vemos que adentro de las paredes de la iglesia hay creyentes verdaderos e incrédulos. Jesús enseñó esto en la parábola sobre el trigo y la cizaña. En el último día Jesús va a regresar al mundo con los santos ángeles en llama de fuego y los ángeles van a separar los hijos de Dios y los hijos de Satanás. En ese día todos verán quienes nacieron de nuevo y quienes son solamente profesores. Santiago habla sobre una persona que estaba en la iglesia, pero salió, ¨ha extraviado de la verdad.¨ Está andando en tinieblas. Esto puede referir al pecado o también a la mala doctrina. Hay ciertas cosas que son necesarias creer para ser salvo. Una es que Jesús es el Dios eterno, Jesús es Jehová. Si una persona no cree esto, ha extraviado de la verdad. Es necesario que alguien de la iglesia le explique que dice la biblia sobre Jesús. Si la persona se arrepiente y cree, en versículo 20 dice que salvará de muerte un alma. La ira de Dios ya no será sobre la persona. El recibirá perdón de pecado y vida eterna por la gracia de Dios.

También alguien que ha extraviado de la verdad es una referencia no solamente a la mala doctrina, pero a una vida mala, andando en pecado. Si una persona ha dejado el camino de Dios y está cometiendo pecado su alma está en gran peligro. Si no se arrepienta, su alma no será salvo de muerte. Es posible para un hijo de Dios, un creyente verdadero a andar en pecado por un tiempo. Pero lo que es cierto de todos los creyentes es que Dios les dará arrepentimiento. Es imposible que un creyente ande en pecado toda su vida. Dios abre sus ojos y mueve su corazón para arrepentir de su maldad. Y nuestro trabajo en este mundo es guiar los pecadores al arrepentimiento y fe. Tendremos el gozo de saber que hemos salvado un alma de la muerte, para regocijar en el reino de Dios. Que seamos fieles en nuestra obra terrenal.

Anuncio publicitario