Cristología

Cristo es Dios

            A lo largo de la historia han sido los herejes quienes han negado esta doctrina de la fe cristiana. Especificamente, dos grupos son responsables de propagar la creencia falsa que Cristo no es Dios. En el tiempo de Augustinus en el siglo 5, Arius negó la deidad de Cristo, pero afirmó que Él fue antes de la creación del mundo. Es decir, Arius negó que Cristo es eterno, pero dijo que Jesús es un ser creado. Hoy esta es una creencia de los Testigos de Jehová. Socinius estaba de acuerdo con Arius que Jesús no es Dios, pero también dijo que Cristo no existió antes de la encarnación. Socinius dijo que Cristo fue divinidad en que él tenía elementos divinos, pero no fue deidad. Hoy esta es una creencia de los unitarians. Que Cristo es Dios es fácil probar, pero primero empezamos con su pre-existencia.

            Juan 8:23 dice, ¨Y les dijo, Vosotros sois de abajo, yo soy de arriba; vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo.¨ Jesús dice que Él es de arriba, lo que es decir, del cielo. También en Juan 17:14 Jesús dice que no es de este mundo. ¨Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.¨ En Juan 3:13 Jesús dice que el vino del cielo. ¨Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo.¨ Dos veces el Bautista dice que Cristo era antes que él. Juan 1:15, ¨El que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo.¨ Juan el Bautista repite estas palabras en el versículo 30 del mismo capítulo. Él no está hablando de fila o clase, sino de tiempo. El Bautista dice que Cristo ¨era¨ antes que él. En Juan 6:33-62 Cristo dice que Él vino del cielo. Socinius dijo que Cristo fue transportado al cielo después de su nacimiento. La biblia no dice así.

            Hay muchos pasajes en la biblia que dicen que Cristo es eterno. Y si Cristo es eterno, entonces Cristo es Dios. Juan 8:58, ¨Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.¨ Cuando Jesús dijo esto, los judíos tomaron piedras para arrojárselas. La acusación era blasfemia. Cristo dijo que Él es eterno. Él se llamaba a si mismo, ¨yo soy,¨ lo que es el nombre para Jehová. Los judíos sabían el nombre de Dios. Ellos sabían lo que dijo Cristo, que Él es Dios. Esa es la razón que ellos querían matarle. Antes en la misma conversación, Cristo dijo que Él vió a Abraham. Cuando los judíos le preguntaron de esto, así que no era una equivocación que Jesús proclamaba deidad por si mismo, Él dijo ¨yo soy.¨ No fue un error. Los judíos sabían lo que Jesús dijo, que Él es Jehová.

            Juan 1:1-4, 14, ¨En el principio era el Verbo, y El Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres…Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.¨ No hay una escritura más conclusiva que esta en respecto a la preexistencia de Cristo. Juan está tratando decir que Cristo es eterno también. El autor hace esto con el tiempo imperfecto en el griego. Significa que hace tiempo el Verbo continuaba existiendo. Aquí el pensamiento del imperfecto es que es un presente eterno. Él es, y no solo era, en existencia en un tiempo antes que Él creó todas las cosas por el Verbo de su poder. Él era con Dios, y también él era Dios. Esta persona, quien quiera es, nunca empezó a ser, pero siempre era. El Verbo tiene que ser Dios.

            ¨En el principio.¨ Significa el punto cuando las cosas empezó a ser (Gén 1:1), El Verbo ya era. Él es antes todas las cosas. Después que Juan dijo que Él era antes de todas las cosas, dice que Él creó todas las cosas. Así Él es removido del domino de las criaturas. No es dicho que Él es el primero de las criaturas. Pero el tiempo imperfecto, en la manera mejor que es posible en el idioma humano, dice que su existencia no es temporal, pero eterna. Continua diciendo, ¨este era en el principio con Dios.¨ Las palabras son llenos de significación. No es decir que el Verbo era aislado de Dios, pero hay un relación de comunicación y comunión con Dios. ¨Y el Verbo era Dios.¨ Otra vez, el eterno era. En algun sentido distinguido de Dios, y en otro sentido idéntico con Dios. Hay solo un Dios eterno; este eterno Dios, el Verbo es.

            Los Testigos de Jehová traducen el texto griego de Juan 1:1 de esta manera, ¨el verbo era un dios.¨ Carlos Russel nació en Pittsburgh, Pennsylvania – Estados Unidos en 1882. Él rechazó las enseñanzas conservativas y religiosas de su hogar. Russel empezó su propia revista religiosa, ¨The WatchTower.¨ Él se casó y seis años después se divorció. Un día un pastor escribió una carta atacando a Russel como alguien que no era un estudiante ni teólogo, y Russel siguió juicio. Russel perdió. En la corte fue probado que Russel no sabía las letras del alfabeto griego, así su traducción no puede ser confiable. La conversación fue así:

¿Tú sabes las letras del alfabeto griego?

Sí.

¿Puedes decirme las letras?

Algunas.

Díme las letras.

No puedo.

¿Estás familiarizado con el idioma griego?

No.

La gente de los Testigos de Jehová están siguiendo a una persona quien no sabía el alfabeto griego.

      El texto de Juan 1:1 en el griego:  εναρχηηνολογοςκαιολογοςηνπροςτονθεονκαιθεοςηνολογος.

La primera vez que la palabra θεος   es usado, tiene el artículo, y la segunda vez no tiene. Esta palabra es la palabra para Dios. El artículo tiene bastantes variaciones, y es la palabra más común en el Nuevo Testamento, usado más de 20.000 veces. Hay muchas maneras de demostrar que algo es definido además que usar el artículo. En la Traducción del Nuevo Mundo, la traducción de la biblia de los Testigos de Jehová,  el texto de Juan 1:1 es, ¨el verbo era un dios.¨ Pero esta traducción no es consistente. En Juan 1:6 no hay artículo en el griego, y la Traducción del Nuevo Mundo capitaliza la palabra Dios. También Dios sin el artículo aparece en Juan 1:12 y 1:13, y cada vez la Traducción del Nuevo Mundo capitaliza Dios. Dios aparece 282 veces en el Nuevo Testamento, pero solo 16 veces la Traducción del Nuevo Mundo sigue el precedente en Juan 1:1.

            Filipenses 2:6, ¨el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse.¨ La forma de algo hace esa cosa lo que es. Una espada sería un pedazo de metal si no estuviera en la forma de una espada. Entonces, siendo en forma de Dios es la suma de las características cual hace el ser que nosotros llamamos ¨Dios,¨ especificamente Dios, en vez de otro ser como un ángel. La biblia dice que Cristo es todo lo que Dios es, atributos y todo. Cuando Pablo escribe ¨siendo,¨ ¨exisitiendo,¨ Pablo está diciendo que nuestro Señor es en su naturaleza inherente. Él no está describiendo una moda anterior de su existencia.

CRISTO ES JEHOVÁ

            Todos están de acuerdo que Jehová es un nombre para Dios. Son muchos pasajes en el Antiguo Testamento que usan el nombre Jehová, y en muchos casos cuando los autores del Nuevo Testamento se refieren a estas escrituras, dicen que el pasaje está hablando de Cristo, quien es Jehová.

Zacarías 2:8-12 Jehová de los ejercitos está hablando y Él dice que Él enviará Jehová de los ejercitos. ¨Tras la gloria¨ refiere al libramiento glorioso de su pueblo de su cautividad. En el versículo 10 Él dice que Jehová vendrá, y Jehová está hablando. Y en versículo 11 Él dice como sabrán que Jehová es enviado, y es por la conversión de las naciones. Y Jehová dice que Él morará en medio de Israel. Es el ángel de Jehová quien habló estas palabras. Y este ángel llama a sí mismo Jehová de los ejercitos y dice que destruirá sus enemigos con la alza de su mano, que Él convertirá un pueblo, y le hace su pueblo. Y ademas, tres veces Él añade que Él es enviado por Jehová de los ejercitos. Los judíos ancianos interpretaron este ángel como el Mesías.

Zacarías 12. En 12:1 dice que Jehová está hablando, y es una profecía. Otra vez en el cuarto versículo dice que Jehová está hablando. Cuando Jehová habla la profecía, en versículo 10 dice que Jerusalén, ¨…mirarán a mí, a quien traspasaron…¨ Esta es una referencia clara a Cristo. Juan 19:37 está hablando de la crucifixión de Cristo y dice, ¨Y también otra Escritura dice: Mirarán al que traspasaron.¨ Entonces, Jehová está hablando en Zacarías, y Jehová dice que los judíos mirarán a Él, mirarán a Jehová. Juan 19:37 dice que los judíos miraron a Cristo, según a la profecía en Zacarías 12:10. La Escritura aquí está diciendo que Cristo es Jehová.

Apocalipsis 1:7 es similar, ¨He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén.¨ (Apo. 22:12-13).

Jeremías 23:5-6. ¨He aquí que vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo justo, y reinará como Rey, el cual será dichoso, y hará juicio y justicia en la tierra. En sus días será salvo Judá, e Israel habitará confiado; y este será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra.¨ Esta es una referencia al Mesías, quien es dicho ser una rama nueva del árbol genealógico de David, y quien reinará sobre el pueblo de Dios en el futuro. El pasaje habla del Mesías, ¿y cual es su nombre? Jehová, justicia nuestra. El Mesías, Jesucristo, tiene el nombre de Jehová. Y es solo en Cristo que los creyentes son hechos la justicia de Dios (Rom 3:22, 2 Cor 5:21).

Salmo 68 – En versículo 18 está dicho de Jehová, ¨Subiste a lo alto, cautivaste la cautividad, Tomaste dones para los hombres…¨ Efesios 4:8, ¨…Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres.¨ Efesios dice que esta es una referncia a Cristo. Otra vez, entonces, la Biblia dice que Cristo es Jehová.

Salmo 102 – La primera palabra del Salmo es Jehová. El autor del Salmo está orando a Jehová, y menciona el nombre Jehová  cinco veces en el Salmo, y también, en el versículo 24 el autor del Salmo dice ¨Dios mío”  y entonces tenemos los versículos citados en Hebreos cuales están hablando de Cristo. Por eso, Cristo es el Dios del autor del Salmo, y es Jehová. Versículos 25-27 dicen: ¨Desde el principio tú fundaste la tierra, Y los cielos son obra de tus manos. Ellos perecerán, más tú permanecerás; Y todos ellos como una vestidura se envejecerán; Como un vestido los mudarás, y serán mudados; Pero tú eres el mismo, Y tus años no se acabarán.¨

La eternidad de Cristo es probada. ¨Desde el principio¨ eso es, antes de la creación del mundo. Su omnipotencia y poder divino en la creación de todas las cosas, ¨ tú fundaste la tierra, Y los cielos son obra de tus manos.¨ Su inmutabilidad, ¨tú eres el mismo, Y tus años no se acabarán.¨ Su soberanía, ¨Y todos ellos como una vestidura se envejecerán; Como un vestido los mudarás, y serán mudados.¨ Estas cosas son propias sólo a Dios, y aquí están hablando de Cristo, prueba que Cristo es Dios. Alguien quien admite este pasaje, y por eso estos atributos hablan de Cristo, tiene que admitir también su deidad.

En Isaías 41:4, 44:6, y 48:12 Jehová se llama a sí mismo el primero y el postrero. En Apocalipsis 1:8, 17,18 y 22:13,16 Cristo se llama a sí mismo el Alfa y la Omega, el primero y el último. Jesús es Jehová.

 

Isaías 6 – En Isaías 6:3, esta escrito, “Jehová de los ejercitos.” Todos están de acuerdo que Jehová es un nombre por el único Dios. Aquí vemos que Jehová se refiere al Padre. Así, en Isaías 6:3 vemos el Padre. Pero también, vemos más. En Juan 12:37-41 el evangelista se  refiere al pasaje en Isaías 6, y dice que Isaías dijo estas cosas cuando el vio el Hijo. Así también tenemos el Hijo en este versículo en Isaías. Juan está diciendo que Jesús es Jehová. Las serafines quien hablaron en Isaías 6:3 dijeron, Jehová, estaba sentado en el trono. Isaías miraba y Juan dijo que el vio a Jesús. Y en Hechos 28:25, dice que, “habló el Espíritu Santo por medio del profeta Isaías.” Y este pasaje escrito es el mismo en Isaías 6, también refiere a Isaías 6. Así, en esta pasaje, vemos el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo, y todos están llamados Jehová. Tenemos la Trinidad en estos versículos. Y la repetición del homenaje tres veces, “santo, santo, santo.” Fue dirigido a Jehová de los ejércitos, y en versículo 8 es el pronombre plural, usado por esto un Jehová, la declaración del evangelista Juan, quien dijo que en esta ocasión el vió la gloria de Cristo, y la declaración de Pablo quien dijo que Jehová de los ejércitos quien habló en esa ocasión fue el Espíritu Santo.

 

1 Cor. 10:9 ¨Ni tentemos al Señor, como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes.¨ El apóstol aquí se refiere al tratamiento de Dios con los hijos de Israel en el desierto por sus pecados. Pablo exhorta a los cristianos en Corinto a dejar su desobediencia así que Dios no sea provocado contra ellos. En este versículo, él refiere especificamente a la tentación de Cristo, porque el Señor envió serpientes ardientes entre ellos por las cuales fueron destruídos (Num. 21:6). El cual la gente tentó en el desierto, y por cual fueron destruídos por serpientes, fue el Señor Jehová, cual el apóstol aplica a Cristo, por eso Cristo es Jehová.

Is. 8:13-14 Jehová es una ¨piedra para tropezar.¨ Este es Cristo en Rom. 9:33 y 1 Ped. 2:7-8.

 

CRISTO ES ELOHIM

 

Is. 9:6-7 ¨Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el prinicipado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.¨ Este versículo es una referencia al Mesías. Cristo es el Mesías. La palabra hebrea para ¨Dios¨ es אל . Esta palabra hebrea es pronunciada como El y es un nombre de Dios. Es la forma singular de Dios, y Elohim es la forma plural. En Isaías 9:6 esta palabra para Dios es usada para el Mesías, Jesucristo. También en las escrituras es usado para el Padre (Is. 10:21; Job 36:5). Dios Fuerte, aquí usado para describir a Cristo, es usado para Dios en Deut. 10:17, Neh. 9:32, Jer. 32:18. Entonces, la misma palabra para Dios es usada para el Padre y el Hijo. La razón es que los dos son el único Dios. Algunos han dicho que esta palabra hebrea es para Dios, también puede ser usado para describir un líder, o un héroe. Pero es cierto, que la significancia natural y obvia de la expresión es mostrar una naturaleza divina, como fue entendido por las versiónes antiguas.

            Hay otra palabra en este versículo que dice que Cristo es eterno, Padre Eterno. El Mesías es el Padre Eterno. El sentido es que el Mesías es el Padre de la eternidad. Es claro que este texto dice que Cristo es eterno. La palabra hebrea traducida Eterno, quiere decir para siempre (Sal. 9:6, 9:19, 19:10). Dice aquí que el niño quien es nacido es el Padre Eterno. Cristo es el niño. Él es el Dios Fuerte y el Padre Eterno. Este Dios Fuerte es nacido como un niño, con el nombre de Jesús.

 

Isaías 45:22-25 dice el nombre ¨El¨ para Dios, que doblará toda rodilla a Dios. En Romanos 14:10-12 este pasaje en Isaías es aplicado a Cristo. Cristo es el Dios mencionado en este pasaje en Isaías.

 

Sal. 45:6 ¨Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre; Cetro de justicia es el cetro de tu reino.¨ Por medio de la revelación progresiva (Heb. 1:8, 9), sabemos de la aplicación en último término a uno ¨mayor que Salomon¨ que es Dios, el Señor Jesucristo.

 

ADONAI

 

Sal. 110:1 ¨Jehová dijo a mi Señor¨ Aquí la palabra hebrea אדניes un nombre de Dios, traducido Señor, y es usado para Jehová en varios versículos, incluyendo Gen. 15:2. En este Salmo este nombre para Dios es usado para Cristo.

 

MÁS VERSÍCULOS

 

Is. 40:3 ¨Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios.¨ Y Lucas 3:4 refiere a este versículo cual fue cumplido en Cristo. ¨como está escrito en el libro de las palabras del profeta Isaías, que dice: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor; Enderezad sus sendas.¨ ¿De quién habló Juan? Él habló de Cristo, por supuesto. Así aquí podemos ver que Cristo, otra vez, es Jehová.

 

Mateo 1:23 ¨He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros.¨ Jesucristo es el niño. Es dicho que Jesús es Dios.

 

Juan 20:28 ¨Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!¨ Tomás declaró su fe en la deidad de Jesús, el Mesías e Hijo de Dios. La confesión de Tomás es la mejor muestra de lo que Juan quiso comunicar al escribir su Evangelio.

 

Tito 2:13 ¨aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.¨ El original tiene un solo artículo para las palabras, cual significa una persona. Es la verdad que en otros lugares un artículo es usado para personas diversas, como en Mt. 21:12 ¨y echó fuera a todos los que vendían y compraban.¨ Pero en estos casos es obvio que son personas diversas. La fuerza propia es una atribución a Jesucristo. επιφανειαντης,  es usado para la manifestacíón gloriosa de Cristo, la segunda venida, y nunca del Padre. También es usado en 1 Tim. 6:14 y 2 Tim. 4:8 en referencias obvias a Cristo. Y para ellos quien dicen que es el Padre y Cristo mencionado aquí, si Cristo viene y no el Padre, entonces sólo uno viene y no el otro, ¿qué entonces de la manifestación del gran Dios?

 

Juan 5:17-19 ¨Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios. Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente.¨ Jesús está diciendo en estos versículos que Él es Dios. Los judíos entendieron lo que Él dijo, y querían matarle. Entonces, Jesús dice que Él hace todo lo que el Padre hace. Jesús usa la palabra igualmente. Jesús, en Juan 5, hace sí mismo igual a Dios en cinco maneras: en su persona (vv 17-18), en sus obras (19-20), en su poder y soberanía (21), en su juicio (22), en su honra (23). Los judíos no hicieron un místerio en lo que Jesús dijo. Jesús dijo que Él es igual a Dios, y dio una lista de cinco maneras en que es la verdad.

 

1 Tim. 3:16 ¨E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.¨ Es bien claro que el Dios a quien Pablo se refiere es Cristo, quien fue manifestado en la carne. Es un gran misterio, pero tenemos que reconocer que Cristo es Dios, como dice la Biblia. La zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía. También esto es un hecho y un misterio. ¿Cómo más podia decir Jesús en Juan 14:9, ¨El que me ha visto a mí, ha visto al Padre.¨

 

1 Jn. 5:20 ¨Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna.¨ Estas palabras están describiendo a Cristo, por eso Él es el único Dios verdadero. ¨El Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento.¨ Somos  ¨en él,¨ aún ¨en Jesucristo,¨ e inmediatamente después está escrito,  ¨ουτος¨este ,¨ este Jesucristo, es el verdadero Dios.

 

Ap. 1:8, 4:8  οερχομενοςaparece en los dos versículos y es una referencia a Cristo, y aun un nombre para el Mesías en Mt. 11:3 de Gén. 49:10. No se puede negar que estas palabras estan hablando de Jesucristo en el contexto. 1:7 dice ¨He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él.¨ Son palabras habladas a Juan por Él quien le dió la revelación, que era Jesucristo (v. 1). Son las palabras de él quien continuaba hablando (v. 18), que era Jesucristo. Dos veces después en este capítulo Jesucristo se da a sí mismo el mismo título (v. 11 y 17). ¿Pero quién es? En 4:9 es dicho que estas palabras están hablando de él quien ¨está sentado en el trono,¨ quien proclaman como los serafines en Is. 6:3 ¨Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir.¨ También estas palabras pertenecen a Cristo. Estan hablando de el quien es sentado en el trono, en medio de las iglesias cristianas representadas aquí. Y si esto no es Cristo, entonces no hay mención de su presencia en su iglesia, en esa representación de su asamblea solemne, aunque Él prometió estar en medio suyo hasta el fin del mundo. El honor que es dado a él aqui es porque Él es ¨digno,¨ las mismas palabras usadas, por las mismas personas, en describir el Cordero en 5:12. Así en los dos lugares es Jesucristo quien es descrito. ¨El que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.¨  

 

Hch. 20:28 ¨Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre.¨ La palabra griega traducida aquí ¨Señor¨ es la palabra para Dios. La frase griega,

εκκλησιαντουθεου, literalmente quiere decir ¨la iglesia de Dios.¨ Entonces, Dios es usado aquí como la palabra para Cristo. La cual es la sangre de Cristo es llamada aquí la sangre de Dios.

 

Efe. 5:25-27; Tit. 2:14; Heb. 9:14  Hay sola una persona de quien están hablando aquí. Las palabras demuestran claramente que es uno y la misma persona de quien es dicho, que es su propia sangre con que Él compró la iglesia. Cristo es Dios.

 

Col. 1:15-17    Cristo es πρωτοτοκοςπασηςκτισεως, el primogénito de toda creación, es decir, antes de todo, superior a todo, heredero de todo, y así, ninguno de ellos. No es dicho que Él es πρωτοκτιστος, el primer creado, pero es el primogénito. En La Escritura el término ¨primer¨ representa lo que sigue, y así representa un orden en las cosas, él quien es el primero es uno de ellos, como Adan fue el primer hombre; o se trata cosas antes, en cual sentido niega todo orden o serie de cosas en la misma clase. Así Dios es  el ¨primero¨ en Is. 41:4, porque antes de el no había ninguno, Is. 43:10. Y en este sentido es Cristo el primogénito, así el primogénito como ser el unigénito Hijo de Dios (Jn. 3:18; Heb. 1:10-12 Vea las notas arriba sobre la discusión de Salmo 102 y Hebreos 1:10-12).

La creación aquí, según al contexto, se refiere a la creación de los cielos y la tierra, y todas las cosas adentro, visible e invisible. Que Cristo es llamado el primogénito de la primera creación, como ser un príncipe, heredero, o señor de la, y ningun de ellos, es evidente por el contexto y el sentido de la palabra aquí. Las proximas palabras a estos, ¨el primogénito de toda creación,¨ son ¨porque en él fueron creadas todas las cosas.¨ Él, por cual todas las cosas, todas criaturas, fueron creadas, no es una criatura, porque debe crear a sí mismo. El apóstol aquí intenta mostrar la excelencia de Cristo, y como Él es superior a todas las cosas. Entonces, ¿cuál de los definiciones es mejor?

πρωτοτοκοςπασηςκτισεωςes engendrado antes de todas las criaturas. El apóstol no dice que Él es πρωτοςκτισθεις, el primero de ellos hecho, pero Él es nacido o engendrado antes de todas, es decir, de la eternidad. Que Él es engendrado es opuesto a él siendo creado. Aunque la palabra, donde mención expreso es hecho de otros en la misma clase, puede significar uno de ellos, pero cuando habla de cosas que no son comparados pero uno es preferido sobre otro, no es necesario que significa esto (Job 18:13, Sal. 89:27, Jer. 31:9).

Jn. 16:15 ¨Todo lo que tiene el Padre es mío…¨ Por eso, la naturaleza divina es suya.

Ro. 9:5 ¨de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén.¨

ATRIBUTOS DE DEIDAD

 

No hay un atributo de deidad que no pertenezca a Cristo, y si Cristo tiene los atributos de Dios, Cristo es Dios.

 

Eterno – Is. 9:6 ya fue mencionado, pero también Miqueas 5:2 dice que el Mesías será nacido en Belén y es eterno. ¨Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel, y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad.¨ Solo Dios es eterno. Cristo es eterno. Cristo es Dios.

 

Inmutable – En Malaquías 3:6 Jehová dice de sí mismo que es inmutable, es decir, no cambia. ¨Porque yo Jehová no cambio….¨ Salmo 102:25-27 es un mensaje que se trata de Jehová, y en Hebreos 1:10-12 es aplicado a Cristo. Versículo 27 dice, ¨Pero tú eres el mismo, Y tus años no se acabarán.¨ Así Cristo es el mismo, y no cambia.

 

Omnipotente – Cristo habla en Apocalipsis 1:8 y dice, ¨Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es, y que era, y que ha de venir, el Todopoderoso.¨ También Filipenses 3:21, ¨el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.

 

Omnisciencia – Juan 21:17 cuando Pedro dijo, ¨Señor, tú lo sabes todo…¨ Juan 6:64 dice que Jesús ¨sabía quiénes eran los que no creían, y quién le había de entregar.¨

En Marcos 13:32 Jesús dice que Él no sabe el día en que Él regresará. Cuando Jesús dijo estas palabras a sus discípulos, incluso Él mismo desconocía el día y la hora de su retorno. Aunque Jesús era completamente Dios, cuando se hizo hombre, voluntariamente limitó el uso de algunos de sus atributos divinos (Fil. 2:6-8). Actuó únicamente bajo la dirección del Padre (Jn. 5:30; 6:38). Demostró su omnisciencia en varias ocasiones (Jn. 2:25), pero voluntariamente limitó aquella omnisciencia solo a aquellas cosas que Dios quería que Él supiera durante los días de su humanidad (Jn. 15:15). Este fue el caso en lo que se refería al día y la hora de su regreso. Después de resucitar, Jesús retomó por completo a su conocimiento divino (Mt. 28:18, Hch. 1:7).

 

Omnipresencia – A la criatura falta este atributo divino. Es dicho de Cristo en Efe. 1:23 que ¨todo lo llena en todo.¨ En Jn. 14:23 Cristo dice del creyente, que Él y el Padre ¨harémos morada con él.¨ Cristo dijo en Mt. 18:20, ¨Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.¨ Y en Mt. 28:20, ¨y he aquí yo estoy con vosotros todos los días.¨

 

Santidad – Lc. 1:35 ¨…por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.¨ Heb. 7:26 ¨Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos.¨

 

Amor – Jn. 13:1 ¨Antes de la fiesta de la pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasase de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin.¨ También Jn. 13:34.

 

Todo atributo divino pertenece a Cristo, haciéndole el Dios.

 

PREROGATIVAS DE DEIDAD

 

Cristo es el Creador de todas las cosas. Col. 1:16, Heb. 1:10

Cristo es el preservador de todas las cosas. Col. 1:17, Heb. 1:3

Cristo resucitará a los muertos, y Él lo hizo cuando estaba en la tierra. 2 Cor. 1:9, Jn. 5:21, 27-29.

Cristo da galardones a los santos. 2 Cor. 5:10

El juicio del mundo es dado a Cristo. Jn. 5:22, Apo. 20:12

Adoración es dado a Cristo y aceptado por Él en Juan 9:38-39. Pero Mateo 4:10 dice que adoración es dado sólo a Dios. ¨Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás.¨ Pero Jesús aceptó la adoracíon. Entonces, Jesús es un blasfemador, o Él es Dios.

Cristo perdonó pecados. Esto puede ser hecho sólo por Dios. Lc. 5:24, Col. 3:13

 

ESENCIA

 

Cristo es de la misma esencia del Padre. Una distinción de persona no prueba una distinción de esencia entre el Hijo y el Padre. La Biblia dice que Cristo es otro del Padre o Dios, pero no dice que no es de la misma naturaleza de Él. Distinción y desigualdad se trata del oficio de Cristo no niega igualdad con el Padre con respecto a esencia y naturaleza. Un hijo de la misma naturaleza con su padre, y por medio de eso igual con él, puede en oficio sea su inferior. La humanidad de Cristo  probado en las escrituras, no niega la deidad de Cristo, ni propiedades de deidad dado a Él, incluyendo eternidad y omniscencia, niegan su humanidad. Cristo se refirió a Dios como πατεραιδιον. Estas palabras griegas significan que Dios es el propio Padre de Cristo. Para los judíos, Dios no es el πατεραιδιον.  El parentesco es diferente, porque los judíos son adoptados. Ro. 9:4 ¨que son israelitas, de los cuales son la adopción…¨ El es de propio un padre quien engendra otro de su sustancia. Si Cristo no es la misma sustancia de su Padre, entonces Él es sólo un hijo metáfora, o una alusión, y no puede ser llamado un Hijo propio de Dios. Así es una contradicción que Cristo es un Hijo propio de Dios, pero no ser engendrado de la esencia de su Padre. La razón que Cristo es llamado bastante el ¨unigénito Hijo de Dios,¨ en distinción a todos otros, es porque Él es engendrado de la sustancia de su Padre. Después que Cristo se hace a sí mismo igual con Dios en Juan 5:17-18, en versículo 19 dice, ¨no puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer el Padre.¨ Este es porque Él tiene la esencia de su Padre, y consecuentemente, su voluntad y poder comunicado a él por su Padre. Si los judíos le habían acusado falsamente de hacer a sí mismo igual con el Padre, entonces Él tuvo la responsabilidad de aclarar a sí mismo de esta acusación, cual Él no hace. Pero en Fil. 2:6 ¨no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse.¨ ¿Es posible ser igual, pero de una esencia diferente? Juan 10:30, ¨Yo y el Padre uno somos.¨ Otra vez los judíos inmediatamente interpretan este, sin correción de él, que dijo que es Dios (v. 33). Los judíos recogieron piedras para matarle por blasfemar, y Él no intenta corregirlos. Él continua diciendo en v. 36 que es el Hijo de Dios, y que Él hace las obras de su Padre, las mismas obras que hace su Padre. Su intención es decir que Él es Dios y hacer a sí mismo igual con Dios. En v. 33 los judíos le acusaron de blasfemia, y en v. 34-36 Jesús refuta esta acusación con las obras que Él hizo que son prueba de que Él es Dios. Y en v. 37-38 todavía mantiene lo que Él dijo y lo que los judíos pensaban era blasfemia, otra vez tratan de matarle en v. 39. Cristo no podía hacer las mismas obras de su Padre si no era de la misma naturaleza. Cristo cierra este pasaje diciendo, ¨el Padre está en mí, y yo en el Padre.¨

 

            Él entonces, quien es así el Hijo de Dios que es uno con Dios, y por eso Dios, es el natural y eterno Hijo de Dios. Cristo fue así el Hijo de Dios, que Él que fue hecho como Él, fue ¨sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de vida, sino hecho semejante al Hijo de Dios¨ (Heb. 7:3). Sí, Cristo es sin principio de días, y por eso eterno, y sólo Dios es eterno, Cristo es Dios. Él se refiere a sí mismo como Hijo de Dios, y tal como un hijo, como  Dios a sí mismo. Este título Cristo aplica a sí mismo con la intención de llamarse a sí mismo Dios y hacerse a sí mismo igual con Dios.      

 

            En Jn. 20:17 Jesús dijo que el Padre es su Dios. Dios es Dios en respeto a su posición como un Hijo y personalidad, en que tiene como su deidad su Padre. En Heb. 1:8-9 todos están de acuerdo que Cristo es llamado Dios. Entonces, Él es, el único Dios verdadadero con su Padre, o otro dios? Si el último, Él no es el único Dios verdadero de los cristianos, y entonces, un ídolo, y tal es el Cristo que ellos quienes niegan el anterior adoran. Admitimos que Cristo no es igual a su Padre, pero sólo en su oficio como Mediador, cual Él tomó de su propia voluntad, y no en esencia ni naturaleza.              

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Parte 2           

 

            Hay un gran distancia entre Dios y el hombre, a causa de la caída, cual el hombre ni los ángeles pueden cerrar, y el hombre está gritando por ayuda. Crístologia, en parte, es una respuesta a ese grito. Crístologia nos enseña de la obra de Dios en Cristo para cerrar la distancia entre Dios y el hombre. Nos enseña como Dios vino al hombre para quitar los obstáculos entre Dios y el hombre, por cumplir las condiciones de la lay en Cristo, y restaurar el hombre a su comunión bendecido.

 

La Doctrina de Cristo en la Historia

 

            Los Ebionites negaron la deidad de Cristo. Ellos querían guardar la creencia de monoteísmo, que hay un solo Dios, y dijeron que Cristo era un hombre. Era el hijo de José y Maria, y a causa de su bautísmo fue calificado ser el Mesías por el descenso del Espíritu Santo en el.

            Los Padres de Alexandria y los Anti Gnostic apoyaron la deidad de Cristo, pero dijeron que el fue subordinado, o inferior al Padre. Tertullian dijo esto y Origen dijo que la esencia de Cristo era subordinado al Padre. Arius tomó esta creencia y dijo que Cristo no es eterno, pero que Dios lo creyó. Athanasius peleaba contra esta creencia falsa y dijo que Cristo es la misma esencia del Padre, consubstancial. En el Concilio de Nicea en AD 321 la iglesia afirmó esta posición.

            La doctrina luterano es que cada naturaleza de Cristo penetra la otra (perichoresis), y que su humanidad participa en los atributos de su divinidad. Los atributos de omnipotencia, omniscencia, y omnipresencia fueron comunicados a su naturaleza humana a la incarnación.

            Teología Reformada enseña que hay un Cristo quien tiene dos naturalezas separadas. Podemos decir que Cristo es omnisciente, pero tambien tiene entendimiento limitado. Las dos naturalezas están unidas en una sola persona, pero no están transferidos de una naturaleza a la otra. Así la naturaleza divina no sufrió, y según a su naturaleza humana Cristo no está en el mundo y en todos lugares.

 

Los nombres de Cristo

 

Jesús es la forma griega para la forma hebrea de Josue. Es el nombre personal.

 

Cristo es el nombre oficial para el Mesías, y significa ¨el ungido.¨ Reyes y sacerdotes fueron ungidos en la dispensación vieja. Leviticus 4:3  ¨si el sacerdote ungido pecare según el pecado del pueblo, ofrecerá a Jehová, por su pecado que habrá cometido, un becerro sin defecto para expiación.¨ El ungido significó un designación a un oficio, el principio de un relación santo y el caracter de la persona ungida (1 Samuel 24:5-6  Después de esto se turbó el corazón de David, porque había cortado la orilla del manto de Saúl.  6 Y dijo a sus hombres: Jehová me guarde de hacer tal cosa contra mi señor, el ungido de Jehová, que yo extienda mi mano contra él; porque es el ungido de Jehová.), y un comunicación del Espíritu al ungido. 1 Samuel 16:13   Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino sobre David.

El Antiguo Testamento refiere al ungido del Señor en Salmo 2:2 y 45:7 y en el Nuevo Testamento en Hechos 4:27 y 10:38.

Psalm 2:2  Se levantarán los reyes de la tierra, Y príncipes consultarán unidos Contra Jehová y contra su ungido, diciendo:

Psalm 45:7  as amado la justicia y aborrecido la maldad; Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo de alegría más que a tus compañeros.

Acts 4:27  Porque verdaderamente se unieron en esta ciudad contra tu santo Hijo Jesús, a quien ungiste, Herodes y Poncio Pilato, con los gentiles y el pueblo de Israel,

Acts 10:38  cómo Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él.

 

Hijo del Hombre. En el Antiguo Testamento este nombre es en Salmo 8:4, Dan 7:13 y muchos veces en Ezequias. Jesús aplicó este nombre a si mismo mas que 40 veces. Hay 4 maneras en que este nombre aparece. Uno es por la venida al fin del tiempo.         Matthew 16:27 – 17:1  Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras.  28 De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte, hasta que hayan visto al Hijo del Hombre viniendo en su reino.  Segundo es hablar del sufrimiento y muerte, y a veces a la resurreción de Cristo.    Matthew 17:22-23  Estando ellos en Galilea, Jesús les dijo: El Hijo del Hombre será entregado en manos de hombres,  23 y le matarán; mas al tercer día resucitará. Y ellos se entristecieron en gran manera. Tercero ocurre en Juan, cuando la divinidad y pre existencia de Cristo John 1:51 – 2:1  Y le dijo: De cierto, de cierto os digo: De aquí adelante veréis el cielo abierto, y a los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del Hombre.

Es dificil saber por que Jesus preferió este nombre por si mismo.

 

Hijo de Dios: Es usado en 3 maneras distintas. 1. en el sentido oficial o sentido mesianico. Los demonios lo usaron en esta manera.   Matthew 8:28-29  Cuando llegó a la otra orilla, a la tierra de los gadarenos, vinieron a su encuentro dos endemoniados que salían de los sepulcros, feroces en gran manera, tanto que nadie podía pasar por aquel camino.  29 Y clamaron diciendo: ¿Qué tienes con nosotros, Jesús, Hijo de Dios? ¿Has venido acá para atormentarnos antes de tiempo? 2. En el sentido de la Trinidad. El nombre significa la deidad de Cristo, y su vida antes de la encarnacion. Matthew 14:28-33  28 Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas.  29 Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús.  30 Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo; y comenzando a hundirse, dio voces, diciendo: ¡Señor, sálvame!  31 Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le dijo: ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste?  32 Y cuando ellos subieron en la barca, se calmó el viento.  33 Entonces los que estaban en la barca vinieron y le adoraron, diciendo: Verdaderamente eres Hijo de Dios. 3. En referencia a su nacimiento. Luke 1:35  Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.

 

Señor (kurios). En el Septuagint el nombre Señor aparece para Dios en 3 maneras: para Jehová, para Adonai, y para la traduccion de un título humano. En el Nuevo Testamento es casi igual. 1. Mark 12:36-37  Porque el mismo David dijo por el Espíritu Santo: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga tus enemigos por estrado de tus pies.  37 David mismo le llama Señor; ¿cómo, pues, es su hijo? Y gran multitud del pueblo le oía de buena gana. 2. Matthew 21:3   Y si alguien os dijere algo, decid: El Señor los necesita; y luego los enviará.

 

Las Dos Naturalezas

 

Desde el concilio de Chalcedon la iglesia ha confesado las dos naturalezas de Cristo. Es un misterio, pero es lo que dice la palabra de Dios. La biblia dice que Jesús tenía un cuerpo humano y un alma. Hebrews 2:14  Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, Luke 23:46  Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró.

Tambien dice que las experiencias normales del hombre eran suyas. Matthew 4:2  Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre.

 

En su naturaleza humana Cristo era sin pecado. Este significa que Cristo podia evitar de pecar (potuit non peccare), pero tambien que no era capaz de pecar (non potuit peccare). Lu 1:35, Jn 8:46, 2 Cor 5:21, Heb 4:15 y otros.

Era necesario que Cristo fuera hombre porque el hombre había pecado. La penalidad tambien incluyo sufrimiento del cuerpo y alma.    Hebrews 2:14  sí que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, Hebrews 2:17-18  Por lo cual debía ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo.  18 Pues en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados.

Era necesario que fuera sin pecado porque uno con pecado no puede propiciar por otro.

 

Era necesario que el sacrificio era Dios para traer un sacrificio de valor infinito y obedecer la ley completamente, y asi que El podia aplicar las frutas de su obra a ellos quienes le aceptaron por la fe.

 

La Persona de Cristo

 

El concilio de Chalcedon reunió en AD 451 e hizo una declaración de la persona de Cristo. Declararon que el tenía dos naturalezas, y que cada naturaleza era distinta, y parte de una sola Persona y Subsistencia, y las dos naturalezas no eran divididos en dos personas.

 

La una persona divina, quien tenía una naturaleza divina desde la eternidad, tomó una naturaleza humana, y ahora tiene las dos. El no tiene una sola naturaleza que ha estado mezclado de dos a una, pero tiene dos naturalezas distintas en una sola persona. No podemos entender este con razón humana, así tenemos que aceptar este por medio de la fe según a la palabra de Dios. La Biblia enseña que la persona divina, el Hijo de Dios, fue unido con una naturaleza humana.

 

   John 1:14  Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.

Romans 8:3  Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;

Galatians 4:4  Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley

1 Timothy 3:16  E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.

 

En la encarnación, la naturaleza divina no cambió. Dios es inmutable. La naturaleza divina no era capaz de muerte, ni de dolor, ni de sufrimiento, y no era capaz de tentación. La encarnación resultó en una comunicación en tres maneras.

 

1.      A communicatio idiomatum, o comunicación de propiedades. Este no es decir que la naturaleza divina y la naturaleza humana compartieron propiedades. Esta es la creencia de Roma que hay una interpenetración de las naturalezas. La deidad no puede compartir en sufrimiento. Es decir, que las propiedades de las dos son parte de una sola persona.

2.      A communicatio operationum. Es decir que la obra redentiva de Cristo tiene un caracter divina y humana.

3.      A communicatio charismatum. La naturaleza humana de Cristo tenía dones y riquezas, por ejemplo, el union con el Verbo, por cual la naturaleza humana es elevado sobre todas criaturas y es el objeto de adoración. Non posse peccare, su impecabilidad, es importante aqui.

 

La doctrina luterana de ¨a communicatio idiomatum¨ enseña que los atributos de una naturaleza son transferidos a la otra naturaleza. Dicen que esta es la unica manera para mantener la unidad de la persona. Pero, omnipresencia y omnisciencia no son compatibles con humanidad. La doctrina es ¨exinanitio¨ de cual el Dios-hombre es el sujeto, y no el Verbo (Logos). Dicen que el vació a si mismo.

 

¨Kenosis¨

 

El Dios-hombre, en el interés de su humildad, no uso sus atributos divinos. No tomó a si mismo su omnipotencia, omnipresencia, y omniscencia, para tomar a si mismo naturaleza humana. Otros dicen que El cesó de sus funciones cosmicos y de su conciencia eterno durante los años de su vida terrenal. El apoyo por esta doctrina viene de Filipenses 2:6-8 y tambien en 2 Cor 8:9 y Juan 17:5.

 

Philippians 2:6-8  el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,  7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;  8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

2 Corinthians 8:9  Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.

John 17:5  Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.

  

 ekenwsen kenow La definición literal del verbo es despojarse.  Pero en la Biblia esta palabra aparece cuatro veces (Rom 4:14, 1 Cor 1:17, 9:15, 2 Cor 9:3), y una vez mas en Filipenses. En las cuatro veces nunca significa despojarse, pero vana, desvanecer, y vano. Si la entendemos así en Filipenses, significa que Cristo no afirmó su prerrogativa divina, pero se hizo un siervo. La pregunta es a que refiere el verbo? A la forma de Dios o lo que sigue, ser igual a Dios? Teologos Reformados dicen que refiere a ser igual con Dios, y esto es en su estado cual cambió por otro.

 

Los Dos Estados de Cristo

 

 2 Corinthians 8:9  Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.

Galatians 4:4-5  Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,  5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.

Philippians 2:6-11  el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,  7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;  8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.  9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre,  10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra;  11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.

Hebrews 2:9  Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos.

 

El estado de la humillación tiene dos partes. Cristo salió de su lugar en los cielos para ser un siervo. Este es el kenosis. Y la segunda es que el se hizo sujeto a los mandos de la ley. El cumplió la ley y sufrió por nuestros pecados y se hizo sujeto a la maldición de la ley. El sufrió por su gente. Hay 5 partes de la humillación. 1. encarnación 2. sufrimiento 3. muerte 4. enterramiento 5. descenso a hades

 

Thomas Aquinas y las iglesias de la Reformación enseñan que la encarnación fue necesaria por la caída del hombre. Pero la Escritura dice que es por el pecado.

 Luke 19:10  Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.

 John 3:16  Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Galatians 4:4-5  Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,  5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.

1 John 3:8  El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.

 

Pero toda la obra de redención fue por el beneplacito de Dios, y fue decidido en un solo instante en eternidad por Dios.

 

El cambio en la encarnación no significa que el Verbo cesó de ser lo que era antes que fue hecho carne. Su ser era exactamente lo mismo antes y despues de la encarncaión. El verbo ¨egeneto¨ (fue hecho) en Juan 1:14 no significa que el Verbo cambió en la carne, y por cual cambió su esencia o naturaleza, pero que el adquirió una forma adicional sin cambiar su naturaleza original.

 

La encarnación fue la obra del Espíritu Santo cual resultó en un nacimiento virginal.  

Matthew 1:18-20  El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo.  19 José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente.  20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.

En esta manera Jesús nació sin pecado, por la santificación de la naturaleza humana por el Espíritu Santo.

 

El sufrimiento del Salvador era por toda su vida terrenal. Sufrió por los ataques de Satanas, del odio e incredulidad de su propia gente. El sufrió en el cuerpo y en el alma. Sabemos que su cuerpo fue crucificado. Tambien llevó los pecados del mundo y sufrió en una manera espiritual que no podemos comprender.

El sufrió en tentaciones. Solo por entrar en las pruebas y tentaciones del hombre que el podia ser un sumo sacerdote compadecido.

 

Pensamiento singular por Louis Berkhof

 

   Matthew 27:46  Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?

Cristo sufrió la ira infinito contra el pecado, y lo hizo con victoria. El Verbo (Logos) quedó unido con la naturaleza humana cuando el cuerpo estuvo en la tierra. La naturaleza divina no podia ser desamparado. La naturaleza humana, por un instante, faltó la comoda que tenía de su union con la naturaleza divina, y el sentido del amor divino, y sintió la ira divina. Pero no desesperó, porque en su tiempo peor cuando dice que Dios le ha desampardo, El dirige su oracion al Padre.

La crucifixion era una forma de castigo romano, no judío. Y era era tan cruel que no era permitido por un ciudadano romano, pero solo a los criminals peores, y al peor de la raza humana. Cristo se hizo una maldición por nosotros.

 Deuteronomy 21:23  No dejaréis que su cuerpo pase la noche sobre el madero; sin falta lo enterrarás el mismo día, porque maldito por Dios es el colgado; y no contaminarás tu tierra que Jehová tu Dios te da por heredad.

Galatians 3:13  Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero)

 

Descenso a Hades – contra: ve Berkhof p. 340-343

 

El Estado de Exaltación

 

Teología Reformada dice que es imposible para la naturaleza divina estar exaltado, y que es la naturaleza humana de Cristo que es exaltado. Cristo, en la exaltación, traspasó de ser debajo de la lay como la cabeza federal de humanidad, de debajo de la carga de la ley según al pacto de las obras, de debajo de la maldición de la ley, entró en la bendiciones de la salvación que el mereció por pecadores, y fue coronado con el honor y la Gloria.

 

Philippians 2:9-11  Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre,  10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra;  11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. (mucho mas indica la exaltación Berkhof p. 345)

 

La exaltación es una recompensa. En su capacidad de Mediador, Cristo realizó las demandas de la ley en dos aspectos, federal y penal, El pagó la penalidad de pecado y mereció la vida eterna. Por lo cual, su justificación tenía que seguir.

 

La resurreción era más que resucitar. Los hombres habían sidos resucitados antes. Tiene que hacer con el nuevo cuerpo y nueva alma que tiene. La Escritura prueba que la resurrección de Cristo nunca había pasado antes.

 

 1 Corinthians 15:20  Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.

Colossians 1:18  y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;

Revelation 1:5  y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre,

 

Los dos, cuerpo y alma, fueron alzados a una altura que no tenían antes. Pablo describe el estado del cuerpo glorificado.  1 Corinthians 15:42-44  Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción.  43 Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder.  44 Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual.

Incorrupción – sin decaer. Gloria – resplandente celestial. Poder – con energía y posiblemente nuevos faculdades. Espiritual – adaptado al Espíritu, un instrumento o vaso perfecto.

 

La resurrección, dissimilar a otros, era el poder de si mismo.

John 11:25  Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.

John 10:18  Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.

John 2:19-21  espondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.  20 Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás?  21 Mas él hablaba del templo de su cuerpo.

Tambien la Escritura dice que esta obra es por el Padre. Rom 6:4, Gal 1:1, 1 Pet 1:3

 

La ascension no recibe mucha atención en las páginas de la biblia. Pero, la transición de Cristo de la humillación a la Gloria empezó en la resurrección y fue perfectado en la ascension.

Luke 24:50-51  Y los sacó fuera hasta Betania, y alzando sus manos, los bendijo.  51 Y aconteció que bendiciéndolos, se separó de ellos, y fue llevado arriba al cielo.

John 6:62  ¿Pues qué, si viereis al Hijo del Hombre subir adonde estaba primero?

1 Timothy 3:16  E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.

 

La naturaleza de la ascension es que Cristo, según a su naturaleza humana, ascendió visiblemente de la tierra al cielo.

 

La sesión a la diestra de Dios. Cristo predijo que el sentaría a la diestra de poder.

 Matthew 26:64  esús le dijo: Tú lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.

Pedro dice asi. Acts 2:33-36  Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís.  34 Porque David no subió a los cielos; pero él mismo dice: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra,  35 Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.  36 Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo.

La diestra de Dios es un antropomorfismo. El Mediador recibió la regal del gobierno y sobre la iglesia y del universo, y comparte en esa Gloria.

Cristo reina como un rey. El reina y regal por su Espíritu, y gobierna por sus oficiciales.

Tambien El es un sacerdote del orden de Melchisedek. Cristo continuamente presenta su sacrificio completo al Padre para dar su gracia de perdon. Continuamente El aplica su obra, haciendola efectiva en la justificación y santificación de pecadores. El ora para los santos, y no por otros, para nuestro protección, y haciendo nuestras oraciones y servicios acceptable a Dios.

 

La venida de Cristo. Parousia – presencia (Ma 24:3,27,37,39;1 Cor 15:23, 1 Thess 2:19, 3:13, 4:15, 5:23, 2 Thess 2:1, Ja 5:7,8, 2 Pet 3:4). Apocalupsis – revelación (2 Thess 1:7, 1 Pet 1:7,13, 4:13). Epiphaneia – apariencia gloriosa (2 Thess 2:8, 1 Tim 6;14, 2 Tim 4:1,8, Tit 2:13). 

 

Los Oficios de Cristo

 

Como profeta El representa Dios con el hombre. Como Sacerdote el representa el hombre en la presencia de Dios. Como Rey el tiene dominio y restaura el dominio original del hombre.

El profeta es alguien quien habla de Dios. El recibe revelaciones, es en el servicio de Dios, mayormente como un mensajero, y quien habla en su nombre. Son dos elementos en la idea del profeta. Uno, el recibe revelaciones de Dios. Puede ser en sueños, visiones, o comunicación verbal. Dos, el comunica con la gente.

Exodus 7:1  Jehová dijo a Moisés: Mira, yo te he constituido dios para Faraón, y tu hermano Aarón será tu profeta.

Deuteronomy 18:18  Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mandare.

Es importante acordar que recibir revelación de Dios no es ser un profeta. Es necesario tener las dos cosas, recibir y comunicar. Piensa en Faraón.

 

Cristo era un profeta antes de la encarnación. El estaba activo en las revelaciones del angel del Señor, en las enseñanzasde los profetas. 1 Peter 1:11  escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos.

El continua su actividad del cielo por el operación del Espíritu Santo, como dice la Confesión De Fe de Westminster: Cristo ejecuta el oficio de Profeta, revelándonos por su Palabra y Espíritu, la voluntad de Dios para nuestra salvación. Juan 1: 18; Heb. 1:1-2; Juan 14:26; 16:13. 

 

Prueba de las Escrituras que Cristo es un profeta es mucho.

Deuteronomy 18:15  Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis; y en Hechos 3 dice que este refiere a Cristo.

 Acts 3:22-23  Porque Moisés dijo a los padres: El Señor vuestro Dios os levantará profeta de entre vuestros hermanos, como a mí; a él oiréis en todas las cosas que os hable;  23 y toda alma que no oiga a aquel profeta, será desarraigada del pueblo.

Luke 13:33  Sin embargo, es necesario que hoy y mañana y pasado mañana siga mi camino; porque no es posible que un profeta muera fuera de Jerusalén. Aquí Cristo dice que es un profeta.

Tambien el predice cosas (Ma. 24) y la gente le conoce como un profeta.

 

Sacerdote

 

La distinción entre el profeta y sacerdote es que el profeta era un maestro y un mensajero. El fue el mensajero de Dios con la gente. Como el profeta, el sacerdote recibió su llamada de Dios, pero el era el mensajero de la gente con Dios. El acercó a Dios para el pueblo. En Hebreos 5:1 da 4 funciones del sacerdote. 1. El sacerdote es el representativo de los hombres. 2. El recibe su llamada de Dios (versículo 4) 3. el es activo en los intereses del hombre en cosas religiosas 4. Ofrece regalos y sacrificios por los pecados

Hebrews 5:1  Porque todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a favor de los hombres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados;

El Antiguo Testamento predice que el Redentor será un sacerdote.

Psalm 110:4  Juró Jehová, y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre Según el orden de Melquisedec.

Zechariah 6:13  El edificará el templo de Jehová, y él llevará gloria, y se sentará y dominará en su trono, y habrá sacerdote a su lado; y consejo de paz habrá entre ambos.

En el Nuevo Testamento hay un solo libro donde dice que Cristo es un sacerdote, Hebreos, y lo dice muchos veces. 3:1, 4:14, 5:5, 6:20, 7:26, 8:1

 

La obra sacrificial de Cristo. El trabajo mas importante para Cristo era ofrecer un sacrificio todo suficiente por el pecado del mundo. Su sacrificio tenía 3 partes.

El sufrió en el lugar de su gente, por el pecado de su gente.

La ira de Dios cayó en su Hijo por el pecado.

El hizo propiciación por su gente, es decir, trajo perdon de pecado por su gente.

La obra en la cruz por Cristo es la propiciación vicarious.

 

La biblia no dice así, pero tenemos que pensar que los sacrificios de expiación en el Antiguo Testamento son el resulto de un comunicación de Dios a su gente. Como puede un hombre pensar en matar un animal para recibir perdón de Dios? Y cual es mas, Dios es celoso cuando viene a metodos de culto. El dice que es su derecho soberano para dar los metodos de culto y servicio. En Genesis 4:3,4 los sacrificios sangriente son aceptados por Dios inmediatamente. Y por supuesto, los sacrificios Mosaíticas fueron mandos de Dios.

 

Los sacrificios son de expiación y son vicarious. La biblia dice así en    Leviticus 1:4  Y pondrá su mano sobre la cabeza del holocausto, y será aceptado para expiación suya. Leviticus 4:26  y quemará toda su grosura sobre el altar, como la grosura del sacrificio de paz; así el sacerdote hará por él la expiación de su pecado, y tendrá perdón.

 

En Salmo 40:6-8 el Mesías sustituye su propio sacrificio por los sacrificios del Antiguo Testamento.  Psalm 40:6-8   Sacrificio y ofrenda no te agrada; Has abierto mis oídos; Holocausto y expiación no has demandado.  7 Entonces dije: He aquí, vengo; En el rollo del libro está escrito de mí;  8 El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón. Esta Escritura aparece en Hebreos 10:5-9. Estos sacrificios del Antiguo Testamento son sombras, y Cristo es la realidad. Colossians 2:17  todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo. Es decir que estos sacrificios prefigura el sacrificio de Cristo. Hebrews 9:23-24   Fue, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas así; pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que estos.  24 Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios;

Tambien, las descripciones o nombres que hay para Cristo. John 1:29  El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. 1 Peter 1:19  sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, 1 Corinthians 5:7   Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.

Y en el libro de Hebreos el autor escribe que los sacrificios en el tabernaculo no podían perdonar pecado. Los israelitos tenían salvación solo cuando ellos vieron estos sacrificios como un tipo del sacrificio a venir, y pusieron su fe en el Redentor a venir.

 

Propiciación

 

La razón por la propiciación es segun al beneplacito de Dios. Fue predicho que Cristo entraría en el mundo para hacer el beneplacito de Dios. Isaiah 53:10  Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada. Galatians 1:4  el cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente siglo malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre, Colossians 1:19-20   por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud,  20 y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz. Hay mucho mas pasajes similares.

 

El beneplacito de Dios para salvar a los pecadores por medio de una propiciacion sustitucinario empieza en el amor y la justicia de Dios. Era el amor de Dios que dio una manera de escapar para pecadores perdidos (Juan 3:16) y era la justicia de Dios que que requirió que esta manera debe ser de tal manera como satisface los mandos de la ley, así que Dios Romans 3:26  a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.

 

Hay opiniones diferentes en la necesidad de la propiciacion. Lutero, Calvino y Zwingli evitaron la doctrina que era necesario absolutamente. Dijeron que era necesario basado en el decreto divino de Dios. Era relativamente necesario. Era necesario porque Dios determinó perdonar el pecado sin otra manera. Irenaeus, Turretin, Owen dicen que es necesario porque es la unica manera en que Dios puede perdonar el pecado y al mismo tiempo satisfacer su justicia. Tambien el Catecismo de Heidelberg dice este. El argumento es así. Dios no puede repasar el pecado, pero porque el es un Dios santo, tiene que castigar el pecado. La majestad y inmutabilidad de la ley divina lo hizo necesario por Dios para demandar satisfacción del pecador.  A.A. Hodge dijo que Dios no habría hecho su Hijo un sacrificio segun a su voluntad y nada más, si no era necesario.

 

La naturaleza de la propiciación. La biblia dice que la propiciación era vicarious, es decir que Cristo es el sustituto del pecador, y que el sufre en el lugar del pecador, y que la culpa del pecador fue inculpado, y su castigo fue transferido a el.

El Antiguo Testamento nos enseña que los sacrificios en el altar eran vicarious. Cuando el israelita trajo su sacrificio al altar, el puso su mano en la cabeza del animal y confesó su pecado. Esta acción significó que el pecado fue transferido a la ofrenda. Y la sangre significa propiciación. Leviticus 17:11   Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona.

Muchos pasajes hablan de nuestro pecado en Cristo.

Isaiah 53:6  Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. 2 Corinthians 5:21 – 6:1  Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.  Hebrews 9:28 – 10:1   así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan.  En el basis de la Escritura decimos que nuestros pecados son inculpados a Cristo.

 

La obediencia activa de Cristo. Cristo entró en la relación federal en que estuvo Adán antes que pecó, para merecer la vida eterna para el pecador. Esta es la obediencia activa de Cristo, todo que el hizo para observar la ley en el aspecto federal, como la condición para tener la vida eternal. Si Cristo habiá obedecido la ley y no había pagado la penalidad, no habría ganado un título a la vida eterna para pecadores. Y si no había cumplido la ley, el hombre estaría en la posición de Adán antes de la caída, para merecer la vida eternal por obediencia.

 

Su obediencia pasiva consiste en el pagando la penalidad de pecado por sus sufrimientos y muerte, por cual El pagó la deuda de toda su gente. El valor de Cristo es infinito, y su obediencia satisfacía la justicia de Dios. Pasajes para la obediencia pasiva de Cristo:

 Romans 4:25  el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación. 1 Peter 2:24  quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados. Y obediencia activa: Matthew 3:15  Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Matthew 5:17-18  No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.  18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.

 

El Propósito de la Propiciacíon. El efecto a Dios, El fue reconciliado a ellos quienes eran objetos de su ira judicial. Su ira se fue por el sacrificio por pecado. El efecto a Cristo, El recibío un gran recompensa. Su glorificación, los fines de la tierra para su posesión, y el mundo por su dominio. La promesa del Antiguo Testamento y su cumplimiento en el Nuevo.

  Psalm 2:8   Pídeme, y te daré por herencia las naciones, Y como posesión tuya los confines de la tierra.

Hebrews 2:6-9  pero alguien testificó en cierto lugar, diciendo: ¿Qué es el hombre, para que te acuerdes de él, O el hijo del hombre, para que le visites?  7 Le hiciste un poco menor que los ángeles, Le coronaste de gloria y de honra, Y le pusiste sobre las obras de tus manos;  8 Todo lo sujetaste bajo sus pies. Porque en cuanto le sujetó todas las cosas, nada dejó que no sea sujeto a él; pero todavía no vemos que todas las cosas le sean sujetas.  9 Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos.

El efecto por el pecador – La propiciación aseguró la salvación por el pecador. Aseguró justificación, santificación, y glorificación. La pregunta no es si la propiciación de Cristo era suficiente para la salvación de toda le gente en el mundo, porque todos están de acuerdo que sí es. La única pregunta es si el Padre por enviar a Cristo en el mundo, y si Cristo por entrar en el mundo, hacer esto con el propósito de salvar todos los hombres.

 

Los designios de Dios siempre están efectivos y no pueden estar frustrados por las acciones del hombre. Los elegidos están los solos quienes Dios ha intentado a salvar. Ellos para quienes murió Criston son llamados ¨sus ovejas¨ John 10:11   Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.

Por su iglesia, Acts 20:28   Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre. Ephesians 5:25-27  Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella,  26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra,  27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.

Su pueblo, Matthew 1:21  Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.

Los elegidos, Romans 8:32-33   El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?  33 ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica.

La obra de Cristo a la diestra de Dios como un Mediador es un continuación de la propiciación. La propiciación tiene dos partes, el sacrificio y la intercesión. Así el propósito de uno no puede ser diferente que el otro. Y que dice Cristo de su obra como Mediador? John 17:9   Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son,

Muchos dicen que la propiciación es universal pero su aplicacion es particular. Pero la biblia dice que el propósito de la propiciación no es hacer possible la salvación, pero es reconciliar Dios y el hombre, y poner el hombre en posesión de la vida eternal, cual muchos fallecen a obtener. Matthew 18:11   Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo que se había perdido. Romans 5:10   Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida.

Y si dicen que el designio de Dios y de Cristo era condicional en la fe del hombre, la biblia dice el opuesto, que Cristo, por su muerte, compró la fe, el arrepentimiento, y todas las obras del Espíritu Santo por su pueblo. Por cual, no hay condiciones en que el cumplimiento de la salvación es dependiente en la voluntad del hombre. Ephesians 1:3-4  Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,  4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, Ephesians 2:8  Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; Philippians 1:29   Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por él,

 

Hay pasajes que dicen que Cristo murió por ¨el mundo.¨ Que es la definición? Tiene varias.

 Luke 2:1  Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. John 1:10   En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció. Acts 11:28   Y levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu, que vendría una gran hambre en toda la tierra habitada; la cual sucedió en tiempo de Claudio. Acts 19:27  Y no solamente hay peligro de que este nuestro negocio venga a desacreditarse, sino también que el templo de la gran diosa Diana sea estimado en nada, y comience a ser destruida la majestad de aquella a quien venera toda Asia, y el mundo entero.

Tambien, cuando el mundo refiere a los hombres, no incluye todos los hombres.

John 7:4   Porque ninguno que procura darse a conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifiéstate al mundo. John 12:19  Pero los fariseos dijeron entre sí: Ya veis que no conseguís nada. Mirad, el mundo se va tras él. John 14:22  Le dijo Judas (no el Iscariote): Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo? John 18:20  Jesús le respondió: Yo públicamente he hablado al mundo; siempre he enseñado en la sinagoga y en el templo, donde se reúnen todos los judíos, y nada he hablado en oculto. Romans 11:12   Y si su transgresión es la riqueza del mundo, y su defección la riqueza de los gentiles, ¿cuánto más su plena restauración? Aqui Israel no está incluido. Y en Juan 6 no todos son salvos. John 6:33  Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo.

 

Tambien, similar a este, tenemos ¨todos los hombres.¨ En Romanos 5:18 no puede refirir a todos los hombres en el mundo o todos estarían salvos, y sabemos que este no es la verdad. Romans 5:18  Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida. Es lo mismo para 1 Corinthians 15:22  Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. Es lo mismo para 2 Corinthians 5:14-15  Porque el amor de Cristo nos constriñe, pensando esto: que si uno murió por todos, luego todos murieron;  15 y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos. Hebrews 2:9   Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos.

 

 

La Obra de Intercesión de Cristo

 

En 1 Juan 2:1 la biblia dice que Cristo es nuestro abogado. Los otros pasajes en el Nuevo Testamento que hablan de esta obra de Cristo son:

Hebrews 7:25   por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.

Hebrews 9:24   Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios;

El base de esta obra es el sacrificio propiciatorio. Las dos no pueden estar separadas. La propiciación es intercession, y intercession es propiciación. La propiciacion en su naturaleza de sacrificio y ofrenda es un intercesion. Y también la intercesión es real. Es un sacrificio perpetuo, que está presentado perpetuamente en los cielos.

En la misma manera que el sumo sacerdote entró en el santo de santos en el día de la expiación con el sacrificio a presentarlo a Dios, Cristo entró el santo lugar en los cielos con su sacrificio a presentarlo a Dios. Y como el sumo sacerdote entró en la presencia de Dios llevando los tribús de Israel en su pecho como un simbolo, así Cristo apareció delante de Dios como el representativo de su pueblo. El ministerio de Cristo de intercesion es uno de amor por su pueblo. El los ayuda en sus dificultades, pruebas y tentaciones. Hebrews 4:15   Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.

            Y tambien hay el elemento de oracion para la gente de Dios. Cristo nos dice en su oración en Juan 17 donde dice que El ora para ellos quienes creerán en el. Es un pensamiento de consuelo que Cristo está orando por nosotros, por nuestros necesdidades, protección, y que nuestra fe no fallecerá, pero que tendremos victoria en el fin. Cristo intercede para ellos para quienes el hizo expiación, y solo para ellos.   Romans 8:34  ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros. Por nosotros refiere a los creyentes. Hebrews 7:25   por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos. Hebrews 9:24   Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios; y por supuesto hay John 17:9  Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son,

            Las cosas para que ora Jesus. Santificación de los santos John 17:17   Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. Para misericordia y gracia Hebrews 4:16  Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.que los servicios de la gente de Diso estará aceptado. 1 Peter 2:5  vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo. y que entrarán en su lugra final de descanso en el cielo John 17:24  Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo. 

 

 

Cristo el Rey

Jeremiah 23:5-6  He aquí que vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo justo, y reinará como Rey, el cual será dichoso, y hará juicio y justicia en la tierra.  6 En sus días será salvo Judá, e Israel habitará confiado; y éste será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra. Isaiah 9:6-7  Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.  7 Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto. Psalm 132:11   En verdad juró Jehová a David, Y no se retractará de ello: De tu descendencia pondré sobre tu trono. Micah 5:2  Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad. Zechariah 6:13   El edificará el templo de Jehová, y él llevará gloria, y se sentará y dominará en su trono, y habrá sacerdote a su lado; y consejo de paz habrá entre ambos. Luke 1:32-33   Éste será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre;  33 y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin. Matthew 8:11-12   Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos;  12 mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.

Proverbios dice que Cristo ha reinado sobre el mundo antes, y que todavia está reinando. Proverbs 8:22-30  Jehová me poseía en el principio, Ya de antiguo, antes de sus obras.  23 Eternamente tuve el principado, desde el principio, Antes de la tierra.  24 Antes de los abismos fui engendrada; Antes que fuesen las fuentes de las muchas aguas.  25 Antes que los montes fuesen formados, Antes de los collados, ya había sido yo engendrada;  26 No había aún hecho la tierra, ni los campos, Ni el principio del polvo del mundo.  27 Cuando formaba los cielos, allí estaba yo; Cuando trazaba el círculo sobre la faz del abismo;  28 Cuando afirmaba los cielos arriba, Cuando afirmaba las fuentes del abismo;  29 Cuando ponía al mar su estatuto, Para que las aguas no traspasasen su mandamiento; Cuando establecía los fundamentos de la tierra,  30 Con él estaba yo ordenándolo todo, Y era su delicia de día en día, Teniendo solaz delante de él en todo tiempo. Acts 2:29-36  Varones hermanos, se os puede decir libremente del patriarca David, que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy.  30 Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de su descendencia, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que se sentase en su trono,  31 viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.  32 A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos.  33 Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís.  34 Porque David no subió a los cielos; pero él mismo dice: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra,  35 Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.  36 Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo.

Por que tiempo es el reino de Cristo? Psalm 45:6  Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre; Cetro de justicia es el cetro de tu reino.

Teólogos Reformados dicen que Cristo es un rey y el reino es espiritual.  Revelation 20:1-4  Vi a un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo, y una gran cadena en la mano.  2 Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años;  3 y lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso su sello sobre él, para que no engañase más a las naciones, hasta que fuesen cumplidos mil años; y después de esto debe ser desatado por un poco de tiempo.  4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s