Acerca de Stiven

Stephen (pronunciado Stiven) Wuori era un misionero en la selva para 8 anos, trabajando con los kichwas y los shuar. Ahora vive en Ecuador con su esposa y cuatro hijos. Tiene una cuenta con YouTube bajo el nombre Libre Gracia. Sus libros estan de venta en Amazon.com

¿Confesiones pueden equivocarse?

2 Timoteo 3:16 dice que las Escrituras son inspiradas de Dios. La palabra inspirada viene de la palabra griega ¨teoneustos.¨ Teo significa ¨Dios.¨ Teo logia es el estudio de Dios. Neustos significa ¨respirada.¨ Esta es la razón que sabemos con certeza que la Escritura no tiene error. Dios respiró las Escrituras. Esta no es verdad sobre las confesiones. La única cosa que es teoneustos, inspirada, y sin error, es la palabra de Dios.Confesiones, concilios, credos, no solamente pueden equivocarse, sino se han equivocado.

El Catecismo de Heidelberg, pregunta 21 dice: ¨¿Qué es la verdadera fe? Respuesta: No es sólo un seguro conocimiento por el cual considero cierto todo lo que el Señor nos ha revelado en su palabra , sino también una verdadera confianza que el Espíritu Santo, infunde en mi corazón, por el Evangelio, dándome la seguridad, de que no sólo a otros sino también a mí mismo Dios otorga la remisión de pecados, la justicia y la vida eterna, y eso de pura gracia y solamente por los méritos de Jesucristo.¨ Pero el Catecismo Mayor de Westminster niega lo que afirma Heidelberg, que la seguridad de salvación es la esencia de la fe. Pregunta 81 de Westminster dice: ¨¿Todos los verdaderos creyentes en todos los tiempos están seguros de que viven en un estado de gracia y de que serán salvos? R. No siendo la seguridad de la gracia y de la salvación de la esencia de la fe, los verdaderos creyentes pueden esperar mucho tiempo antes de obtenerla, y después de gozarla puede debilitarse y sufrir intermitencias, por razón de las muchas perturbaciones, pecados, tentaciones y deserciones, sin embargo, ellos nunca son dejados sin ningún sostén y presencia del Espíritu de Dios que los guarde de caer en la desesperación profunda.¨ En este caso, uno de estos catecismos es correcto, y uno está equivocado. Hay otros ejemplos también.

En Artículo 34 de La Confesión Bélgica, habla sobre la importancia de bautizar a los niños de los creyentes. Pero la Confesión Bautista de Londrés dice que los niños no reciben el sacramento del bautismo. Una de estas confesiones es correcta, y una es equivocada. El propósito de ¨¿Por qué Confesiones?,¨ lo que escribí la semana pasada, no era decir que concilios, confesiones y credos no pueden equivocarse. Hemos probado que sí se equivocan. Mi propósito era decir que si hay alguna doctrina nueva, que no aparece en ningún escrito en toda la historia de la iglesia, hasta recién, probablemente esta nueva doctrina es falsa. 3 ejemplos.

1-Dispensacionalismo: Este sistema de interpretar la biblia que empezó en el siglo 19, tortura la Escritura, diciendo que en el reino de mil años de Jesús en la tierra habrá sacrificios de animales otra vez en un nuevo templo. Esta es una de muchas creencias nuevas en este sistema de interpretación. Nadie en toda la historia de la iglesia encontró estas doctrinas antes del siglo 19. ¿No podemos decir que probablemente estas doctrinas son falsas?

2-Divorcio: Desde el tiempo de Jesús, hasta el tiempo de la Reforma, todos estaban de acuerdo que era adulterio divorciarse y casarse otra vez. Erasmo, Lutero, Calvino y otros, en el siglo 16, cambió esta doctrina, permitiendo divorcio y el nuevo casamiento para la persona inocente en casos de adulterio o abandono. Pero recién, muchas iglesias permiten el divorcio y nuevo casamiento por una multitud de razones. ¿No podemos decir que esta doctrina, lo que nunca hemos visto en toda la historia de la iglesia, probablemente es falsa?

3-Sanar: Las iglesias carismaticas dicen que Dios ha restaurado a los dones milagrosos. Muchos andan hablando en lenguas, sanando y echando fuera demonios. Fuera de los montanistas, esta es otra doctrina que no aparece en la historia de la iglesia. ¿No podemos decir que esta también es falsa?

Estos son tres ejemplos de doctrinas nuevas que no tienen fundación en la biblia, y por eso no aparecen en ningun credo, concilio, ni confesión en toda la historia de la iglesia. Es mi creencia, que tales doctrinas nuevas, que tiene una persona, una iglesia, o una denominación, probablemente, son falsas doctrinas.

Anuncio publicitario

¿Por qué Confesiones?

La iglesia del siglo 21 ha apartado mucho de la doctrina sana que el Apóstol Pablo mandó a Timoteo para guardar y enseñar. El siglo 20 fue caracterizado por un aumento de liberalismo en la iglesia, de nuevas doctrinas sobre dones espirituales, escatología, divorcio y nuevo casamiento, y mucho más. ¿Cómo sabemos cual es la verdad?

La única regla que ha dado Dios para nuestra fe y práctica es su palabra. Ellos que rechazan los credos y confesiones de la iglesia dicen que creen la palabra de Dios, y no los escritos del hombre. Pero como dice A.A. Hodge en su comentario de la Confesión de Fe de Westminster, la pregunta verdadera es entre la fe probada y verdadera del pueblo colectivo de los hijos de Dios, y las doctrinas privadas y la sabiduría sola de los que rechazan los credos.

Hodge escribe que las confesiones tienen 4 propósitos. 1-Para diseminar y preservar los logros hecho en el conocimiento de la verdad cristiana. 2-Para determinar la verdad de los errores de falsos maestros, y presentarla en su integridad. 3-Para actuar como la base de comunión eclesiastica entre ellos que están de acuerdo para trabajar juntos en armonía. 4-Para utilizar como herramientas en instrucción popular.

Si alguna persona o algun grupo tiene doctrina que no aparece en ningun credo o confesión, tal doctrina es nueva. Es algo que la iglesia no ha encontrado en toda su historia. Para tal persona decir que es más sabio que todos los hijos de Dios quienes han vivido a lo largo de la historia es el orgullo del hombre, y la raíz de todo pecado que empezó en el huerto del Edén y después en Babel. Este es al asunto de Hodge cuando dice que un individual va en contra el cuerpo colectivo de la iglesia. Este es el asunto principal sobre las confesiones. Nos dan la fe histórica e ortodóxa. Todo el resto, probablemente, es herejía.

Libros y Autores Recomendados

Para descargar estos libros gratis, y buscar otros libros por estos autores, haz click en el menú principal bajo ¨Libros¨ dónde dice ¨Descarga Libros Gratis¨

Teología Sistemática por Louis Berkhof

Institución de la Religión Cristiana por Juan Calvino

El Libro de los Mártires por John Foxe

La Mortificación del Pecado por John Owen

Método Sencillo de Oración para un buen amigo por Martin Lutero

Concordancia de Strong

Comentario Bíblico por Matthew Henry

Griego del Nuevo Testamento (para principiantes) por J. Greshem Machen

Remedios Preciosos contra las Artimañas del Diablo por Thomas Brooks

 

Autores Recomendados

Alfred Edersheim

Charles Spurgeon

Charles Hodge

John Owen

John Macarthur

Arthur W. Pink

John Piper

Martyn Lloyd-Jones

Martín Lutero

Juan Calvino

Sermones en 1 Pedro

 

La Elección y Soberanía de Dios – 1 Pedro 1:1-2

Pedro, el discípulo, era el autor de esta carta. Los 4 evangelios habla sobre él más que cualquier otra persona menos Jesús. Y su nombre aparece primero en la lista de los discípulos. Era un pescador, como su padre Jonás, y su hermano Andrés le trajo a Jesús. Jesús le renombró de Simón a Pedro. Según la tradición Pedro vio su esposa cuando fue crucificado y dijo, Recuerda al Señor. Después, en el año 67 o 68 Pedro fue crucificado de cabeza, porque dijo que no era digno de ser crucificado en la misma manera como el Señor. Esta carta fue escrita en los años 60.

Pedro no era el jefe de los otros discípulos. No era el primer papa. Podemos probar que no era encima de los otros en una jerarquía porque el Apóstol Pablo dijo en 2 Cor. 11:5 ¨y pienso que en nada he sido inferior a aquellos grandes apóstoles.¨ Y en Gálatas 2:11 Pablo escribió ¨pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar.¨ Aquí tenemos prueba de la biblia que Pedro no estaba encima de Pablo; Pablo le resistía.

Pedro escribía esta epístola mientras los cristianos sufrían persecución. La gran ciudad de Roma había quemado. Algunos dijeron que el Emperador Nerón quemó la ciudad para satisfacer su deseo extraordinario de construir. Dijeron que Nerón quemó la ciudad para reconstruir. Pero los romanos estaban devastados. Su cultura quemó en llamas. Muchos se murieron en la conflagración. Otros perdieron sus casas. Y su religión sufría también. Sus templos e ídolos quemaron. El resultado era que la gente dijo que sus dioses no eran capaces de protegerlos. Ahora vino el problema con los cristianos.

Los cristianos eran odiados porque estaban asociados con los judíos y hostiles a la cultura romana. Para quitar el calor de sí mismo, Nerón dijo que los cristianos prendieron fuego a la ciudad. La persecución que los cristianos sufrían era insoportable. Pedro escribía esta carta para fortalecerlos en su aflicción. Y este es el propósito de la carta: como vivir victoriosamente en medio de persecución. John Owen dijo que los dos deberes del cristiano en esta vida son vivir santo y sufrir con paciencia.

1 – El nombre Pedro significa piedra o firmeza. Recibió este nombre de Cristo para describir su confesión de fe. Pedro era uno de los apóstoles. La palabra apóstol significa uno enviado. Los requisitos de los apóstoles eran algunos: hombres que recibieron su llamada y comisión de Cristo, andaban con él, y eran testigos de su resurrección. Los apóstoles obraron milagros, y eran los primeros en la iglesia. Por eso no hay apóstoles hoy en día. Nadie puede decir que recibieron su comisión directamente de Cristo y que le han visto.

Pedro escribe a los ¨expatriados de la dispersión¨ en 5 provincias del Imperio Romano que hoy en día es Turquía. Eran judíos y gentiles, extranjeros y peregrinos espirituales en el mundo, como todos los creyentes. Cuando vemos esta palabra dispersión pensamos en los judíos esparcidos por el mundo a causa de la persecución. Pero aquí aparece sin el artículo y por eso John MacArthur dice que incluye judíos y gentiles.

Esta palabra expatriados explica nuestra condición en este mundo perfectamente. Refiere a inquilinos de una casa, y a personas que viven con gente que no son su propia gente, o sea a cristianos en el mundo. Este mundo no es nuestro hogar. Somos pasajeros aquí por poco tiempo como la neblina que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece, así es nuestra vida. Como hijos de Dios miramos hacia el mundo futuro, nuestro hogar celestial, somos ciudadanos de una ciudad eterna. Era importante para estos creyentes saber esto, y para nosotros, para enfocar nuestra mente, no en las cosas de este mundo y nuestro sufrimiento, sino en lo que ha de venir y las cosas celestiales que tenemos en Cristo Jesús.

2 – Pedro escribe esta carta a los elegidos de Dios. Muchos odian esta palabra elegidos. Ellos calumnian contra la doctrina bíblica de elección. La palabra aquí refiere a todos los cristianos, y significa escoger o seleccionar. Eklektos literalmente significa escoger fuera. Ek – fuera; legomai – escoger de un grupo, hacer una preferencia. Y esto es exactamente lo que hizo Dios. Todas las personas en el mundo estaban en tinieblas, sirviendo sus propios deseos, sin adorar el único Dios verdadero. Dios vio todo esto antes de crear el mundo. Dios es sin tiempo, y todas sus obras son de la eternidad. Y de este grupo de gente, toda la gente que vivirían en todo la historia del mundo, Dios hizo una preferencia. Dios escogió algunos para ser herederos de la vida eterna.  ¿Por qué escogió Dios algunos y no otros?

En Deuteronomio 7:6-8 Dios explica esta doctrina. Israel era el pueblo escogido de Dios en el Antiguo Testamento. Abraham era el padre de Israel. La razón que Dios escogió Israel era porque Él los amó. No era  nada bueno sobre Abraham, el padre de Israel. El adoraba la luna en Ur de los caldeos. Dios le llamó. Dios le escogió, de su propia voluntad, según su amor. Y esto es amor. Y esta es la doctrina de elección. Que nosotros, siendo pecadores, malos, y mientras éramos enemigos de Dios, Dios nos escogió, antes de la fundación del mundo del grupo de todas las personas de todos los grupos en todo el mundo, Dios escogió algunos, para salvarnos. Dios hizo esto porque nos amó. Y la manifestación de este gran amor era la venida de Jesús al mundo. Dios en la carne, quien dio su vida como un rescate por nosotros. Derramando su sangre en la cruz por el perdón de pecado. No hay amor más grande que esto.

Leamos Efesios 1:4-5, 11. Antes de la fundación del mundo Dios nos escogió ser santos y sin mancha. No todos son santos y sin mancha, solo los elegidos de Dios, los escogidos, los hijos de Dios. Los otros no son santos. Los otros tienen manchas. Y con estas manchas es imposible entrar el cielo. Su destino es una eternidad en llama de fuego. ¿Por qué Dios escogió algunos y no otros? Como dice en versículo 11, según su propia voluntad. Esta es una doctrina difícil que muchos odian. Pero es lo que dice la biblia. Es la palabra de Dios.

Yo diría que nunca debemos enseñar esta doctrina a incrédulos. Son incrédulos y no pueden entender cosas espirituales. Discutirán con nosotros. Dirán que Dios no es justo. El Apóstol Pablo contestó esta acusación en Romanos 9. Pero esto es lo quieren los incrédulos, para discutir con nosotros. No les damos la oportunidad. ¿Cómo tratamos con los incrédulos? Explicamos que son pecadores y el Dios les manda arrepentir y tener fe en Jesús. Enfocamos en su pecado. No discutimos doctrina con incrédulos. No serán salvos por esto. Les presentamos con la verdad sobre la biblia. Ellos están bajo la ira de Dios y enemigos, y sin arrepentimiento y fe no hay esperanza para ellos. 

Sigamos leyendo versículo 2 y vemos tres frases preposicionales. La primera, según la presciencia de Dios Padre. La segunda, en santificación del Espíritu. La tercera, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo. En la primera, esta misma palabra presciencia aparece en versículo 20. Está traducido en versículo 20 como ¨destinado desde antes.¨ Antes que Dios creó el mundo, hizo un plan. El Padre hizo este plan antes de la caída de Adán. Y esto era el plan. Que pecado entraría el mundo para que la gloria de Dios iluminaría más brillante. Para que Dios puede manifestar su gracia en gran manera. Esta es la razón que el pecado entró en el mundo, para que la gloria de Dios y la gracia de Dios resplandecen aún más brillante.

Ahora, ¿esto hace Dios el autor de pecado? Qué mala manera explicarlo. Dios es santo, sin pecado. Dios ni puede mirar al pecado y el pecado no entrará su presencia. Es verdad que Dios ha ordenado todo lo que había de venir y ha de venir. Dios ordenó el pecado de Adán, pero solo para mostrar su gran amor, y gracia, y gloria. Nuestras bendiciones ahora son mayores que si Adán no hubiera pecado, y si estuviera confirmado en santidad sin caer. 

El pecado entró en el mundo por un hombre, y el pecado y la muerte pasaron a todos los hombres. Pero como dice Romanos 5:15, ¨abundaron mucho más para los muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo.¨ La salvación es por la gracia de Dios. Es un don. Y mientras éramos pecadores y enemigos de Dios, éramos reconciliados con Dios. Y todo esto pasó en la eternidad. El don de la salvación es gratis, es por la libre gracia de Dios. Dios nos escogió antes de la fundación del mundo. Esto pasó en un solo momento en la eternidad. Y la presciencia, destinar en antes, es activo. Dios hace algo. Mire a Hechos 2:23, como en versículo 20, Dios ordenó la muerte de Cristo, como ordenó nuestra salvación por medio de la muerte de Jesús. La presciencia, destinar en antes, es activo. La presciencia es Dios obrando.

Esta palabra presciencia también aparece en Romanos 8:29. Dice ¨antes conoció.¨ Y el tiempo en el griego es aorista. Significa una sola acción en el pasado, como el pretérito en español. En un solo momento Dios escogió algunos para ser salvos, para ser santos, y para vivir en su eterna gloria. No tiene nada que hacer con las obras del hombre. La base de la presciencia de Dios, que en antes conoció Dios, es la libre voluntad de Dios. Vimos esto en Efesios 1. También aparece en Romanos 9. Algunos piensan que la presciencia significa que Dios sabía que algunos hombres tendrían fe, y por su fe Dios los predestinó. Esto no es lo que significa la presciencia. En Romanos 9:21 dice que Dios dio a algunos hombres la vida eterna, y no a otros. La presciencia no es lo que Dios vio en la persona, sino lo que Dios hizo a la persona en escogerla.

Mira también a estos 2 versículos en Romanos capítulo 8, versículos 29 y 30. ¨Antes conoció, predestinó, llamó, justificó, glorificó.¨ Las cinco palabras están en este tiempo aorista. Significa que ya está hecho. Ya estamos glorificados. Es verdad que ahora estamos en estas tiendas de carne, y que nuestra glorificación nos espera. Nuestra glorificación no pasará hasta después de la muerte, cuando salimos de estos cuerpos y nuestro espíritu entra el cielo. El paso final de la glorificación es en el último día cuando Jesús regresa a juzgar el mundo y resucitan todos los cuerpos enterrados en la tierra. Los justos recibirán un cuerpo glorificado, como tiene Jesús ahora, y en este cuerpo viviremos en santidad perfecta para siempre. Pero mire, ya está hecho. Ya está hecho porque Dios lo ha ordenado. Ciertamente pasará. Dios lo hizo. Él mismo predestinó nuestra salvación, el fin de cuál es la glorificación.

La segunda frase preposicional en versículo 2, en santificación del Espíritu, es el efecto de ser elegido, y una referencia a la segunda fase de la salvación. El primer paso de la salvación es la justificación. Justificación es un decreto de Dios que Él nos declara justo por medio de la fe en su Hijo Jesucristo. Es un acto de Dios. Dios nos da el Espíritu Santo, y es el momento en nuestra vida terrenal que creemos, el momento que tenemos fe por la primera vez. Santificación es el proceso que comienza en el momento de regeneración y no termina hasta que nos morimos y estamos glorificados. Es el proceso de ser santo. Este proceso es una lucha que dura toda nuestra vida en que según Romanos 8:13 ¨porque si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis.¨ Es obvio aquí que la santificación es obligatoria. Si no vivimos una vida santa es imposible ir al cielo. Y esto es lo que dice en Pedro también. Somos elegidos en santificación del Espíritu. La santificación es una parte de la elección y predestinación. Como dice en Efesios 1 estamos escogidos para ser santos. Ahora, la santificación no pasa de nuestro propio poder, sino aquí en Pedro y también en Romanos vemos que es una obra del Espíritu Santo. Por eso la letra E en Espíritu es mayúscula, porque refiere al Espíritu Santo.

Dios no nos ha dejado sin medios de santificación. Juan 17:17 dice ¨Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.¨ Entonces es evidente que la palabra de Dios tiene poder para obrar la santificación en nuestro corazón. Y hace esto por renovar nuestro entendimiento. Meditando en la palabra de Dios cambia nuestra manera de pensar. Salimos del mundo más y más y seguimos adelante en el proceso de la santificación, haciendo morir las obras de la carne.

La tercera frase preposicional es para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo. Para obedecer – es el fin de la santificación, la obediencia. Cristo dijo que conoceremos los elegidos por sus frutos. Si no obedecen a Dios no son santificados y no son elegidos e hijos de Dios. El fin de la salvación es obediencia. Como dice en 1 Juan, para amar a Dios es obedecer a Dios.

Y ser rociados con la sangre de Jesucristo – es un referencia a los sacrificios del Antiguo Testamento en que la sangre del animal estaba derramada pero también rociada, significa que los beneficios están aplicados a los que ofrecen el animal por el perdón de pecado. Estos sacrificios del Antiguo Testamento miraban al futuro, a Jesucristo, el Cordero inmolado desde la fundación del mundo. La sangre del sacrificio animal no tuvo el poder de quitar el pecado. La sangre de Jesús quita el pecado. Y los elegidos están rociados con la sangre de Jesucristo como dice Romanos 3:25, que por medio de fe en su sangre pueden obtener perdón de pecado. La sangre es nuestra única entrada al cielo. Sin derramar sangre no hay perdón de pecado. Y todos los elegidos tienen esto en común, por medio de la fe en su sangre estamos perdonados de todo nuestro pecado.

Entonces para resumir, nuestra salvación proviene de la libre elección de Dios. Y a causa de nuestra elección obedecemos a Dios, estamos escogidos para que obedezcamos, no estamos elegidos porque obedecemos, la elección es la causa de nuestra obediencia, y la obediencia el efecto de nuestra elección. Y obedecemos a causa de la obra de santificación que hace el Espíritu Santo en nuestro corazón, y el perdón de pecado que tenemos por medio de la fe en la sangre de Jesús.

Al fin del segundo versículo, las bendiciones que Pedro ofrece son gracia y paz. Gracia es el favor no merecido de Dios, y todos sus efectos, perdonar, sanar, y salvar. Y paz, mayormente la paz de Dios está en nuestra conciencia. Es el hueco en el corazón del pecador que solo Dios puede llenar. En orar que la gracia y paz sean multiplicadas aprendemos que ya existían en sus vidas, pero Pedro ora que conocerían en una más grande la gracia y paz de Dios.

Las bendiciones que tenemos están dadas libres a nosotros. Esta es una parte de la grandeza y la gloria de Dios, que todo que tenemos es por libre gracia. Cada miembro de la Trinidad tiene una obra en nuestra salvación. Y esto también vemos en estos 2 versículos de primero Pedro. Antes de la fundación del mundo Dios escogió sus hijos, no en nada que habíamos hecho, sino de su propia voluntad. Pero nosotros éramos pecadores, y el pecado no puede entrar la presencia de Dios. El Padre hizo un plan. En la eternidad el Padre dijo yo enviaré mi único Hijo para dar su vida como un sacrificio por el pecado. Cristo dijo, yo iré. Jesús vino, sufrió y murió en la cruz por pecado que Él no cometió. Llevó nuestros pecados en su propio cuerpo, sufriendo la ira de Dios que nosotros merecemos, derramando su sangre por el perdón de pecado. Estamos rociados con la sangre del Cordero. Como dijo Juan el Bautista, He aquí, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. En cumplir el plan eterno del Padre Cristo entregó su vida por nuestro pecado. Y estamos limpiados por la sangre de Jesús. Por el poder del Espíritu Santo creemos que Cristo murió y resucitó por el perdón de pecado. Por la obra del Espíritu Santo en nuestra alma confiamos en Jesús con todo nuestro ser para quitar nuestro pecado y tener misericordia para con nosotros. La salvación es de Dios. Le adoremos y le alabemos por este don precioso que nos ha dado.  

 

1 Pedro 1:3-5

 ¿Puedes decir que mientras estás sufriendo en medio de una prueba, que sufres con gozo y alegría? Esa es la pregunta. Cuando sufres, la gente alrededor dice, aléjate de él, porque él está en mal humor. Si no hay gozo mientras sufres, hay esperanza para ti. La voluntad de Dios para sus hijos es regocijo, aún mientras soportamos pruebas en el mundo. Dios es un Dios de amor y misericordia, y como un padre terrenal desea ver una vida de paz y gozo para su hijo, Dios desea lo mismo para nosotros. Nosotros somos hijos de Dios. Y Dios no nos ha dejado sin esperanza. El Apóstol Pedro escribió a cristianos sufrientes. Y su lenguaje magnífico está designado para ayudar los hermanos a regocijar en su aflicción. Miremos a las palabras del Apóstol inspiradas por el Espíritu Santo, y meditemos en ellas. Hay un mensaje de Dios para cada uno de nosotros.

3 – ¨Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo¨ – El propósito de esta epístola es ayudarnos en nuestro sufrimiento y persecución mientras somos pasajeros en el mundo. Y la primera cosa que debemos hacer para alzar nuestros pensamientos al cielo es pensar en Dios y bendecir su santo nombre por las bendiciones espirituales que tenemos en Jesucristo. La única manera acercar a Dios es por medio de su único Hijo, Jesucristo. Y como acercamos a Dios por Cristo, pensemos en la salvación y todos sus beneficios que Dios nos ha dado libremente, de su libre gracia. En hacer esto, alzar nuestros pensamientos a Dios y nuestra salvación, estamos apoyados como peregrinos sufrientes en este mundo por estos pensamientos de nuestro Dios misericordioso y gran salvación.

¨que según su grande misericordia¨ – Esta salvación que Dios nos ha dado en Jesucristo es dado a nosotros mientras somos enemigos de Dios y amigos con el mundo. Mientras estabas muerto en pecado, viviendo para cumplir los deseos de la carne, en ese estado de pecado y miseria, sufriendo por razón de tu pecado y sin paz en el mundo, ay vino Dios a ti, para salvarte de muerte eterna y sufrimiento insoportable en llama de fuego. Esta salvación es un don de Dios, y no de obras, es según la misericordia de Dios, cual es el alivio de nuestro sufrimiento, y no solamente su misericordia, sino su grande misericordia. Para mostrarnos que las obras no tienen nada que hacer con la salvación, y que la salvación es un don de Dios, de su libre gracia, la biblia dice grande misericordia. Dios es grande en misericordia para aliviar nuestro sufrimiento mientras estamos inquilinos de una casa que no es nuestro propio hogar. Nuestro hogar propio está en los cielos con nuestro Dios misericordioso y su Hijo Jesucristo, quien como dice en versículo 3: 

¨nos hizo renacer¨ – Renacer, nacer de nuevo como dice en Juan 3:3, ¨De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.¨ Nacimos una vez cuando entramos este mundo, cual era un nacimiento físico. Pero el renacimiento no es físico, es un nacimiento espiritual. El nuevo nacimiento es un milagro de Dios, en que Él quita el pecado del hombre por medio de la fe en Jesucristo, y da el Espíritu Santo. Nacer de nuevo significa recibir la salvación. Y otra vez vemos que la salvación es un don de Dios. Primero es de su grande misericordia. Segundo dice que Dios nos hizo renacer. Dios lo hizo, nosotros no. Como dice Juan 1:13, ¨los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.¨ El hombre no tiene el poder para nacer de nuevo. Esto viene de Dios, la salvación es un don de Dios, no de obras. El hombre es espiritualmente muerto, y un hombre muerto no puede levantar. Dios nos hace levantar, Dios nos hizo renacer. Y como el Apóstol dice en este mismo capítulo en versículo 23, siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre. Es por la predicación de la palabra de Dios que Dios, en su sabiduría infinita, muestra su gran gloria y gracia. La palabra de Dios es poderosa y eficaz para abrir los ojos del pecador a su estado verdadero de pecado y muerte, pero no dejarle en este estado, sino guiarle al arrepentimiento y fe para la salvación de su alma. Nacimos de nuevo, por el poder del Espíritu Santo obrando en nuestros corazones por la palabra de Dios, y sembrando una semilla incorruptible que nunca se muere, pero brota a la vida eterna. ¿Tú meditas en estas cosas? sobre la vida eterna en Jesús? que la salvación es un don de Dios de su grande misericordia? Que Él nos hizo renacer dándonos una nueva naturaleza y nueva vida? Así estamos apoyados como peregrinos sufrientes en este mundo malo, por meditar en cosas espirituales que pertenecen a la salvación. Esto es lo que el Apóstol Pedro quiere que sepamos, que este mundo no nos pueda robar del gran gozo de nuestra salvación en Jesucristo. Ahora mira a las próximas palabras en este mismo versículo. El nuevo nacimiento es:

¨para una esperanza viva¨ – literalmente es esperanza de vida en el idioma original, griego. Esperanza de vida, cual es la vida eterna. Esta esperanza atribuye en gran manera a la manera en que sufrimos. Ahora quiero hacerte una pregunta para que entiendas la voluntad de Dios, y el propósito de lo que Pedro escribe aquí. ¿Cuándo sufres, cómo sufres? ¿Sufres como un hijo de Dios, en la manera bíblica, con gozo, pensando en tu salvación y la gran obra que Dios ha hecho en tu vida? ¿O estás abatido, derrumbado, triste e inconsolable? Hay una diferencia entre nosotros como hijos de Dios y gente del mundo. Tenemos una gran esperanza, una esperanza viva que ellos no tienen. La esperanza de vida eterna nos ayuda en sufrir en la manera bíblica, según la voluntad de Dios, y por eso es importante analizar qué dice la biblia sobre nuestra esperanza de vida eterna.

La esperanza bíblica tiene algunas características. Es una de las tres virtudes cristianos más grandes. 1 Corintios 13:13 dice, ¨Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres…¨ La esperanza proviene de Dios. Salmo 43:5 dice, ¨por qué te abates, oh alma mía, y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, salvación mía y Dios mío.¨ Nuestra esperanza proviene de Dios. La esperanza es un don de gracia. 2 Tesalonicenses 2:16 dice, ¨Y el mismo Jesucristo Señor nuestro, y Dios nuestro Padre, el cual nos amó y nos dio consolación eterna y buena esperanza por gracia.¨ La esperanza, como la misericordia que vimos en este mismo versículo, es un don de Dios. También Dios obra la esperanza en nuestros corazones por las Escrituras. Romanos 15:4 dice, ¨Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza.¨ La palabra de Dios nos sustenta en esperanza. Es el Espíritu Santo quien obra la esperanza bíblica en nuestros corazones. Romanos 15:13 dice, ¨Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo.¨ La esperanza es esencial en protegernos contra las tinieblas de este mundo malo. 1 Tesalonicenses 5:8 dice, ¨Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo.¨ La esperanza proviene de Dios quien la obra en nuestros corazones por medio de su Espíritu por el poder de la palabra, pero también por las pruebas que sufrimos. Romanos 5:3 y 4 dicen, ¨Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia, y la paciencia, prueba, y la prueba, esperanza.¨ La esperanza nos trae alegría. Salmo 146:5 dice, ¨Bienaventurado aquel cuyo ayudador es el Dios de Jacob, cuya esperanza está en Jehová su Dios.¨ La esperanza es segura y cierta, como dice en lo que queda de este versículo:

¨por la resurrección de Jesucristo de los muertos.¨ – Nuestra salvación, la vida eterna, nuestra esperanza cristiana está segura por lo que hizo Cristo. La salvación viene a nosotros porque Jesús resucitó. La muerte y resurrección de Cristo es la fundación de nuestra fe. En resucitar Cristo era victorioso sobre la muerte, el pecado, y Satanás. Y nosotros resucitamos con él en nuestro nuevo nacimiento. Estamos vivos en él, y ahora capaz de ganar nuestras batallas de sufrimiento y persecución mientras estamos en estas tiendas de carne, porque Cristo está en nosotros y hemos resucitado con él. Medita en estas cosas. Es una de las cosas claves para ganar la batalla espiritual en nuestras pruebas y sufrimiento terrenal. Medita en la gran obra de salvación que Dios ha hecho en tu vida, y vea como esta esperanza viva te ayuda en tu sufrimiento.

4 – ¨para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros¨ – Pedro quiere alzar la mente de los cristianos más allá de esta vida y el sufrimiento de este mundo. Después de elevar nuestros pensamientos con la gran descripción de nuestra salvación y la obra de Dios en nuestra vida, ahora el Apóstol explica el fin de nuestra salvación y el tesoro celestial que nos espera. Como un hijo es el heredero de la casa y tierra de su padre, nosotros como hijos de Dios también tenemos una herencia. Pero nuestra herencia no es de este mundo. Nuestra herencia es mucho más grande que las cosas que nuestros padres nos pueden ofrecer. Somos hijos adoptados de Dios y herederos de bendiciones espirituales; paz, gozo, amor eterno. Las excelencias incomparables de esta herencia son 4. Uno, la herencia es incorruptible. No como las casas de este mundo que se pudren, nuestro hogar celestial es eterno y nunca puede ser destruída. Dos, nuestra herencia celestial es incontaminada donde ni una mancha de mal la puede tocar. Tres, esta herencia es inmarcesible, no desvanece. La disfrutaremos para siempre, no como un nuevo carro que pronto pierde su esplendor. Y cuatro, esta herencia del cristiano es reservada en la mano de Dios en el cielo donde nada ni nadie la puede quitar. ¿En medio de tus sufrimientos en este mundo, y las pruebas, y persecución, y enfermedad, paras por un momento para meditar en tu salvación? Mira a la grandeza en que Pedro la describe. Y estos solo son palabras de un hombre mortal. La experiencia será mucho mejor que aún nuestros pensamientos más elevados pueden imaginar. ¿Estás abatido en tu aflicción? ¿Estás triste en tu sufrimiento? Medita en tu salvación y vea cómo Dios cambia tu tristeza a gozo.

En versículo 5 aprendemos más sobre nuestra salvación en Cristo.

5 – ¨que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero¨ –   Un buen profesor siempre anticipa preguntas, y las contesta. Un buen profesor sabe qué está pensando su audiencia. Vemos con el Apóstol Pablo que él siempre contesta objeciones en sus epístolas, y aquí Pedro hace la misma. No te olvides que Pedro está escribiendo a hermanos en la iglesia que están sufriendo persecución porque son cristianos. Entonces algunos van a pensar, ¿qué importa si tengo todas estas bendiciones en el cielo, si mientras aquí y ahora en este mundo estoy lanzado de un lado al otro como un barco en una tormenta del mar? ¿Cómo me ayuda la salvación ahora si estoy turbado y derrumbado? Y el Apóstol contesta.

Estamos ¨guardados por el poder de Dios¨ – Estamos bajo la protección de Dios en este mundo. Nada puede pasar a nosotros si no sea la voluntad de Dios. Dios tiene una sola voluntad, y Él está guiando todas las cosas para nuestro bien, como dice Romanos 8:28, ¨Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.¨ Y así vemos que nuestra salvación es segura. Y en estos versículos que siguen Romanos 8:29-30 que Dios ha cumplido nuestra salvación. Dios nos llamó, predestinó, justificó, glorificó. La glorificación es algo futuro pero aparece en el tiempo pasado porque nuestra salvación es segura. Si nacimos de nuevo nada puede quitar la vida eterna. Estamos guardados por el poder de Dios, y como Dios es todopoderoso, su poder no puede fallar. ¿Ahora ves cómo meditando en estas cosas te trae gozo, aún en medio de pruebas?

Estamos guardados por el poder de Dios mediante la fe. – la fe verdadera en Jesús no puede fallar, porque es un don de Dios (Efe. 2:8) y el medio por cual somos herederos de la vida eterna. La fe es el medio por cual recibimos la justicia de Jesucristo y el perdón de pecado. El fin para que estamos guardados es la salvación: ¨para alcanzar la salvación¨. La salvación está guardada por poder divino. No es de nuestro propio poder que ganamos la salvación. Si estuviera así, la salvación estaría en duda. Pero como es de poder divino, la salvación es segura.

¨La salvación está preparada¨ Aunque no la podemos ver ahora, la razón es que su tiempo no ha llegado. Está preparada, está lista para nosotros como hijos de Dios para heredar. Este glorioso fin de nuestra fe ha sido perfeccionado por Jesús, está guardado por el poder de Dios y en el tiempo postrero será manifestado. Cuando entramos la gloria entenderemos estas palabras de Pedro en una manera que no podemos imaginar mientras andamos en estas tiendas de carne. Pero ni eso será la revelación final de la gloria transcendente de Dios. En el último día habrá otra manifestación de la gloria de Dios. Jesús regresará a la tierra y los cuerpos enterrados de los santos resucitarán y se unirán con sus almas en el cielo. Recibiremos cuerpos glorificados en cual moraremos para toda la eternidad. Meditando en estas cosas, ¿cómo será posible estar abatida por las pruebas temporales que sufrimos en este mundo?  

Si tú eres alguien que no ha visto la verdad que Pedro revela a nosotros, que Dios quiere que sufrimos con gozo y alegría, sigue el ejemplo del Apóstol. Medita en la grandeza de tu salvación, de la esperanza viva, y su finalidad cual será manifestada en el tiempo postrero. Cambia tu decepción para gozo, y tu tristeza para alegría.       

 

1 Pedro 1 vs 6 a 9

Hemos visto en los primeros 5 versículo que nuestra salvación es segura. Nada ni nadie puede quitarla. El diablo no tiene el poder de arrebatarnos de la mano de Dios. Nosotros mismos no somos capaces de caer a la perdición, porque somos guardados por el poder de Dios. Dios nos protege, y Dios guarda nuestra salvación hasta el último día de nuestra vida en esta tierra. Cada miembro de la Trinidad obra en nuestra salvación. El Padre hizo el plan eterno en escogernos antes de la fundación del mundo para ser sus hijos adoptados. El Padre mandó su único Hijo Jesucristo al mundo para sufrir en la cruz, llevando nuestro pecado en su propio cuerpo, y muriendo por nosotros, derramando su sangre por cual somos lavados y limpios. Y el Espíritu Santo nos santifica, obrando en nosotros para que seamos más santos con el paso de tiempo. Este proceso dura toda la vida. Estamos en una guerra mientras en el mundo. Nuestra guerra no es contra carne y sangre, es una guerra espiritual. Y una guerra, que por el poder de Dios, todos vamos a ganar. Nuestra salvación es segura porque Dios es el dador de la salvación, y Dios es todopoderoso para guardarnos contra todo mal. 

Y el tema principal de Pedro aquí es el regocijo de cristianos en el mundo. No importa si sufrimos pruebas, regocijamos. Mientras estamos tristes, regocijamos. Y e cualquier estado o situación, regocijamos, sabiendo la grandeza de nuestra salvación.

6 –  El fruto de la esperanza de salvación es este, gozo. Os alegráis, o sea, alegrarse con gran gozo. Siempre cuando leemos la biblia tenemos que hacer preguntas. Y esta es la pregunta, ¿tienes gran gozo en tu vida? Esta es la voluntad de Dios para sus hijos. Como un padre terrenal desea gozo y alegría para sus hijos, nuestro Padre celestial aún más. Somos hijos del Rey, y nada debe robarnos del gran gozo de nuestra salvación.

No debemos andar en este mundo deprimido, como el mundo nos está ganando. Este mundo no es nuestro hogar. Nuestro hogar está en el cielo con Dios, y meditando en nuestra salvación y la bondad de Dios con nosotros, y las bendiciones espirituales que tenemos en Cristo, debemos levantar nuestros pensamientos al cielo y alegrarse con gran gozo. Es la voluntad de Dios para sus hijos. Entonces otra vez pregunto, ¿conoces este gozo? Es el fruto de la esperanza viva de salvación.

Y este gozo no debe acabar cuando sufrimos pruebas. Eso es el asunto de este versículo. Sí vamos a estar afligidos por pruebas como peregrinos en el mundo. Pero vemos que estas pruebas son para un poco de tiempo. No duran. Toda la vida no es sufrimiento. Son periodos de dolor, de aflicción, de quebranto. Y estas pruebas son diversas. Vienen en varias formas. Puede ser enfermedad del cuerpo, o un ataque espiritual en que parece que Dios ha alejado de nosotros, u otro tipo de prueba, son diversas, o varias. Pero sabe que mientras estás afligido en la prueba que es la voluntad de Dios. Viene de Dios mismo.

En el primer capítulo de Santiago vimos las razones que Dios nos puede mandar una prueba. Puede ser por nuestra desobediencia. En 1 Corintios 11 los hermanos estaban enfermos a causa de su pecado. Puede ser para conformarnos a la imagen de Jesucristo. Cristo era un hombre sufriente, y para ser como él, es necesario que suframos también. Pero lo que dice el Apóstol es que estas pruebas y sufrimiento no puede robar nuestro gozo.

En el primer siglo había mucho sufrimiento entre los hermanos de la iglesia. La persecución era mucho mayor que lo que sufrimos hoy en día en este país. Ellos sufrían la muerte para su fe, y muchas persecuciones. Pero en medio de esto eran regocijando. Y muchos les veían y dijeron, ¿qué es que tienen ellos, por qué regocijan? Mire a todas estas cosas que les pasan, pero están llenos de gozo. Por qué? Y la razón es la esperanza viva de salvación. Muchos se convirtieron a la fe cristiana a causa del testimonio de estos hermanos.  Tertullian era un padre de la iglesia temprana y el escribió que la gente fuera de la iglesia dijo, ¨mira como se ama el uno al otro,¨ sobre los hermanos de la iglesia.  Algo anda mal en la iglesia hoy en día. No tenemos este gozo que tenían los hijos de Dios en el primer siglo. Escucha a estas palabras de Pedro. Aquí hay regocijo en medio de aflicción. ¿Cuantas veces has escuchado que alguien se convirtió a causa del gozo que vio en un creyente? No pasa mucho. La iglesia necesita regresar a sus fundaciones. Gozo en medio de las pruebas. ¿Conoces esto?

7 – Estas aflicciones y sufrimientos son pruebas de nuestra fe. Leímos en Mateo capítulo 13 que un sembrador salió a sembrar. Una semilla cayó en pedregales donde no había mucha tierra. Al principio brotó. Pero no tenía raíz, y pronto murió. Esto era un ejemplo de una persona quien al principio recibe la palabra de Dios con gozo, pero cuando viene la aflicción y prueba, sale del camino de Dios. Esta persona estaba en la iglesia por un tiempo, pero nunca era hijo de Dios. Nunca nació de nuevo. Y la prueba de esto es que dejó a Dios cuando había una prueba en su vida. Fe verdadera no es así.

Fe verdadera dura y crece en las pruebas. Este es un propósito de la prueba. Dios nos prueba para probar nuestra fe. Si Dios te manda una prueba y te da la victoria, confías en Dios hasta terminar la prueba, puedes estar seguro que tu fe es verdadera. Hasta que vemos aquí que hay gozo en las pruebas, porque la persona ve más allá de esta vida y su sufrimiento, al cielo. Medita en su esperanza viva de salvación y tiene gozo mientras sufre. Aquí el Apóstol utiliza una ilustración de la prueba.

La prueba de fe es semejante a la prueba de oro. Cuando el oro al principio sale de la mina tiene imperfecciones. Para quitar estas imperfecciones el oro está tratado en el fuego. Se calienta el oro en fuego para quitar las manchas. También el oro está probado una segunda vez. Para probar que el oro es verdadero para venderlo, otra vez se lo mete en el fuego.

Pedro dice que la fe es de valor mucho mayor que el oro. El oro perece, corrompe. La fe no. Y si el oro, cual corrompe, se prueba en el fuego, cuánto más es la prueba de nuestra fe en el fuego. Y también podemos decir que nuestras pruebas de fuego son así. Primero para borrar la incredulidad que queda y hacer nuestra fe más pura, la santificación, Dios nos refina en su horno de fuego. Y también para probar que nuestra fe no es falsa, como la persona que Jesús compara a la semilla que crece al principio pero pronto muere, para probar que nuestra fe es verdadera por medio de confiar en Dios aunque sufrimos.  Si has tenido estas pruebas de fuego, y después, guardaste la fe, regocija en el hecho que esta es prueba de tu fe, que eres un hijo de Dios.

Las pruebas son parte de la vida terrenal de todos los cristianos. Si eres un hijo de Dios vas a sufrir aflicción, tribulación, pruebas en esta vida. Pero el Apóstol Pedro escribe aquí a los cristianos del primer siglo y ellos tienen gozo en sus pruebas. Ellos alzan sus pensamientos más arriba de este mundo, meditando en la grandeza de la salvación en Cristo, y regocijan. ¿Puedes decir que tú tienes esta misma experiencia, gozo mientras sufres? Dios quiere que sepamos el gozo de nuestra salvación.

Y el fin de nuestra fe es que sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo. Va a venir un día, y la biblia dice que nosotros no sabemos el tiempo, pero ciertamente va a venir un día cuando el Señor Jesús regresa a la tierra en llama de fuego con los santos ángeles para juzgar el mundo. Y nosotros, como hijos de Dios, recibiremos el fin de nuestra fe, alabanza, gloria y honra. Cómo puede las pruebas de este mundo quita nuestro gozo? No debe ser así. Medita en las cosas celestiales, en tu esperanza viva de salvación. Medita en el amor de Dios en escogernos antes de la fundación del mundo para ser herederos de la vida eterna, y la obra que Él está haciendo en tu vida para purificar tu fe, y probarla. Las circunstancias en que estamos no debe robar nuestro gozo en Dios.     

8 – Primero viene la fe, después viene el amor. Creemos en Jesús y como resultado le amamos. Andamos en el mundo por fe, y no por vista. No podemos ver las cosas celestiales y el fin de nuestra fe, cual es la salvación. Pero creemos que es verdadero. Y amamos a Dios por lo que Él ha hecho en Cristo para nosotros. Nuestra fe no es en una sombra. Nuestra fe es en Cristo. Jesús es la fundación de nuestra fe, y por su muerte y resurrección somos herederos del reino eterno de Dios. Y en esto es nuestra felicidad. Nuestro tesoro no es en este mundo, nuestro tesoro está reservado en los cielos con Dios. ¨Porque donde este vuestro tesoro, allí también será vuestro corazón.¨

¨Os alegráis con gozo inefable y glorioso¨ – Estas son unas de las palabras más gozosas en toda la biblia. Mire a lo que dice el Apóstol a estos hermanos. Que mientras ellos estaban sufriendo y soportando pruebas, no estaban pesados, deprimidos, tristes como el mundo les había vencido. Estaban regocijando en una manera que palabras no pueden explicar. So gozo estaba sobreabundante. Y era un gozo que vino directamente de Dios.

Hay algunos versículos de la biblia que describen la doctrina del bautismo del Espíritu Santo. Y parece que este versículo describe esto, el bautismo del Espíritu Santo. Entonces, qué es el bautismo del Espíritu Santo? Los puritanos dijeron que es la carne de la seguridad de la salvación. Sabemos que somos salvos por lo que dice la palabra de Dios. También vemos cómo Dios ha obrado en nuestras vidas. Pero el bautismo del Espíritu Santo es una experiencia que Dios da a algunos que es la confirmación más alta de su salvación. Dios baja del cielo y llena el corazón del creyente para darle testimonio que es un hijo de Dios y heredero del reino eterno. No todos reciben el bautismo del Espíritu Santo pero es algo que todos debemos estar buscando. Nos trae este gozo inefable y glorioso. Es un avivamiento en la persona. Un avivamiento es cuando Dios mueve entre un grupo de personas en gran manera. Dios derrama su Espíritu sobre ellos y hay manifestaciones del Espíritu, gente llorando por su pecado por horas, predicación que dura toda la noche, oración íntima. Es obvio que Dios ha mandado su Espíritu.

Si lees la historia de la iglesia cristiana vas a ver que ha habido tiempos en la vida de la iglesia que Dios ha mandado su Espíritu en tal manera que nadie lo puede negar. En el ministerio de George Whitefield, un predicador en el siglo 18, había gran movimiento del Espíritu Santo. 

Pasajes bíblicas de esta doctrina: Siempre es algo que Dios hace. Hechos 2:1-4; 10:44-48; Hechos 19:4-6. Romanos 5:5, 8:15-16; 26; Efe. 1:13;

Quiero leer algunos testimonios de hombres quienes han experimentado el bautismo del Espíritu Santo para que tengamos una idea de lo que consiste.    

John Flavel era un escritor puritano hace 350 años. El dice que algún día en un viaje, estaba meditando en objetos de fe y esperanza. Después de poco tiempo estaba alzado al cielo. Estaba quitado de este mundo y de tiempo. Dice que se olvidó de su esposa y sus hijos, y anhelaba ir al cielo en ese rato. Este es el bautismo con el Espíritu Santo. Dice que entendía más sobre la luz del cielo que en todos los libros que había leído en toda su vida.

Whitefield escribió: Señor Gilbert Tennant predicó primero y yo empecé a orar. En 6 minutos uno clamó ¨Él ha venido, Él ha venido.¨ y casi no podía soportar la manifestación de Jesús a su alma. El llanto de otros me obligaron a parar, y oré sobre ellos como vi su agonía aumenta. Cantamos un himno y retiramos a la casa, donde el hombre que recibió a Cristo seguía alabando y hablando sobre Él hasta la medianoche. Mi propia alma estaba tan lleno que retiré y lloré delante del Señor con un sentido profundo de mi propia maldad, y la soberanía y grandeza del amor eterno de Dios. La mayoría de la gente pasó la noche en oración y alabanza. Era una noche acordar.¨

Jonathan Edwards también escribió de la misma cosa. Una vez cabalgó en su caballo para su salud, y bajó para caminar y orar, tuvo una vista de la gloria del Hijo de Dios como mediador entre Dios y el hombre, y su magnífico, gran, puro y dulce gracia y amor. Por una hora estaba llorando, lleno de Cristo con un amor puro y santo para Cristo, confiando en él, viviendo para el, para servirle y seguirle, y santificado con una pureza celestial. Y la esposa de Jonathan Edwards tuvo una experiencia semejante. No es solo para pastores y predicadores. 

Thomas Goodwin, un pastor puritano que vivía hace 350 años, dio una ilustración de esto. Un padre está caminando en una calle con su hijo, mano en mano. El niño sabe que ese hombre es su padre, y que su padre le quiere. Pero de repente su padre le coge, y le abraza, y mete su mano en su pelo, y le besa, y le baja y siguen caminando. El niño siempre es su hijo. Pero que gozo tiene cuando su padre manifiesta su amor a él. Cuando Dios hace esto a nosotros tenemos certeza de nuestra salvación en una manera como nunca en antes. Sabemos el amor de Dios y como Pedro dice tenemos gozo inefable y glorioso. 

9 – La traducción literal de ¨obteniendo¨ es ¨reciben ahora mismo lo suyo.¨ Aunque todavía no hemos heredado el fin de nuestra fe, la salvación y glorificación, en realidad ya está hecho. En Romanos 8:30 dice que Dios nos glorificó. La glorificación es la última etapa de la salvación cuando entramos el cielo. Pero la biblia dice que Dios ya nos glorificó. O sea, está un hecho. Es la realidad. Nuestra salvación es completa en Jesucristo. Jesús ya ha cumplido nuestra glorificación, y en el futuro será una realidad para nosotros cuando dejamos estos cuerpos corruptibles para pudrirse en la tierra.

Pedro otra vez dirige nuestros pensamientos a la salvación eterna. Este mundo tiene todas nuestras afecciones esclavizadas a sus seducciones. Esta vida y las cosas asociadas con el cuerpo nos impiden de meditar en la vida espiritual futura. Por eso Pedro dirige nuestras mentes a la salvación, para que meditemos en ella, sabiendo que la pérdida de todas las cosas en este mundo no es nada, si heredamos la salvación.  

 

1 Pedro 1 vers. 10 a 12

Después de decirnos cuán grande es nuestra salvación y el gozo de ella, que debemos regocijar mientras estamos en pruebas a causa de la realidad de la fe y la certeza de nuestra salvación en Cristo, el apóstol ahora dirige su enfoque a la manera en que Dios ha revelado la salvación en Cristo a lo largo de los siglos de la iglesia. La verdad sobre Cristo no es nueva. Antes de la fundación del mundo, antes del empezó el tiempo, y antes que Dios creó Adán, Dios hizo un plan para salvar el hombre de su pecado. Dios sabía que Adán iba a pecar en el huerto del Edén. Y Dios lo podía haber parado, pero no le paró. Adán cayó y con él toda la raza humana. Cada uno de nosotros nacemos en pecado. Y por eso necesitamos un Salvador. Dios el Padre hizo un plan. Antes de crear el mundo, en el espacio de la eternidad, el Padre determinó rescatar algunos del lago de fuego. El Padre dijo, yo quitaré su pecado, ¨cuanto está lejos el oriente del occidente, hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones.¨ (Salmo 103:12). El padre dijo yo enviaré mi único Hijo para ser un sacrificio para ellos. Yo enviaré Jesús para llevar en sí mismo el pecado de ellos, para que sean limpios como la nieve. Y Jesús dijo, yo iré. El Cordero inmolado desde la fundación del mundo aceptó el pacto del Padre.

Pero después del pecado de Adán Cristo no vino. Años y años pasaron, y todavía no vino. En total pasó 4 mil años antes que vino Jesús. Ellos que vivían en esta época, antes de la venida del Cristo, no estaban dejados por Dios sin esperanza. Ellos tenían esperanza. En esta pasaje de 1 Pedro el Apóstol nos dice 3 maneras que Dios ha proclamado la salvación en Jesucristo. Primero, antes que vino Jesús al mundo, los profetas del Antiguo Testamento profetizaron sobre la gracia de nuestra salvación en Cristo. Primero, los profetas. La segunda manera que Dios ha proclamado la salvación en Cristo es por su Espíritu. El Espíritu Santo habló sobre esta gracia por medio de los profetas. Primero, los profetas. Segundo, el Espíritu Santo. Y la tercera manera que Dios ha proclamado la gracia de nuestra salvación en Cristo es por medio de los apóstoles y predicadores de esta época. Los profetas, el Espíritu, y los predicadores han proclamado el mensaje más importante que ha existido en toda la historia del mundo, para librar los cautivos y regalar una herencia celestial incorruptible, incontaminada e inmarcesible.

10 –   La salvación en el Antiguo Testamento era lo mismo como en el Nuevo Testamento, por medio de fe en Jesucristo. Pero para la mayoría de los judíos había un gran problema. Ellos pensaban que eran hijos de Dios por su nacionalidad. Somos judíos, somos el pueblo escogido de Dios, somos hijos de Abraham, tenemos la ley de Dios cual recibimos por medio de Moisés, y por eso somos hijos de Dios y herederos de la salvación. Pero no era así. La salvación siempre ha sido por la gracia de Dios y fe en Jesucristo.

Pero en el Antiguo Testamento la verdad sobre Jesús no era claro como es a nosotros ahora. Cristo no había venido. Había un velo que puso una sombra sobre la verdad. Este velo era representado por el velo entre el lugar santo y el lugar santísimo en el tabernáculo. Solo el sumo sacerdote entró el lugar santísimo, una vez cada año para regar la sangre del sacrificio sobre el propiciatorio por el pecado del pueblo de Israel. Pero cuando Jesús murió en la cruz ¨el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo (Mateo 27:51). Significa que ahora en el tiempo de la iglesia del Nuevo Testamento no necesitamos un sumo sacerdote entrar el lugar santísimo para nosotros porque Cristo era el último sacrificio por el pecado y por medio de él tenemos acceso al trono de gracia, al trono de Dios. Cristo es nuestro gran sumo Sacerdote. Pero antes que vino Cristo esto no era claro. Había un velo sobre la verdad para que ellos no pudieran ver lo que es claro a nuestros ojos. Tampoco era propio que mientras Cristo el Sol de justicia era ausente que la luz debe brillar como al mediodía.

¨Inquirieron y diligentemente indagaron¨ – Pero los profetas investigaron y desearon poseer la luz que tenemos nosotros en el evangelio de Cristo. Para ellos las cosas que profetizaron no era claros ni a ellos. Sabían que iba a venir un Salvador para salvarlos de su pecado, pero la revelación de Jesús era bajo una sombra. Y por eso ellos desearon ver la luz de Cristo con claridad, pero no pudieron.

Los profetas predicaron sobre la salvación en Cristo. Y esto los llenaron con tanta esperanza que querían ver lo que nosotros vemos. Pero había un velo y una sombra sobre la verdad. La primera manera que Dios ha proclamado la salvación en Cristo era por los profetas.       

11 –Y aquí en este versículo aprendemos lo que estaban escudriñando, o investigando, los profetas. Querían saber ¨quien¨ iba a venir y ¨cuando.¨ Ellos estaban interesados en la persona de Jesucristo y su trabajo. Dios había revelado la doctrina de la Trinidad a ellos en el tiempo del Antiguo Testamento como hemos visto en antes. Los profetas sabían que estaban inspirados por el Espíritu de Cristo. Y ellos escudriñaron su persona y su trabajo de sufrimiento y gloria. Y querían saber cuándo Cristo vendría. Según versículo 12 Dios reveló a ellos que Jesús no vendría en sus vidas, sino en una generación futura.  

Los profetas profetizaron sobre la salvación en Jesús y sus sufrimientos por medio del Espíritu Santo obrando en ellos.  La primera manera que Dios ha proclamado la salvación en Cristo era por los profetas. La segunda manera que Dios ha proclamado la salvación en Cristo era por el Espíritu de Cristo, el Espíritu Santo, el tercer miembro de la Santa Trinidad. El Espíritu Santo obrando en los corazones de los profetas de Dios proclamó la verdad sobre el Mesías Jesucristo quien vendría algún día en el futuro para salvar su pueblo.

El Espíritu Santo anunció el sufrimiento de Cristo y las glorias que vendrían. El sufrimiento y muerte de Cristo es posiblemente el aspecto más importante de la salvación. Somos salvos porque Cristo murió por nosotros llevando nuestro pecado en su propio cuerpo y sufriendo en alma y cuerpo en vez de nosotros. Era una muerte sustituta. El castigo del pecado es la muerte. Todos somos pecadores, y por eso necesitamos morir según la justicia de Dios. Pero Dios en su misericordia, envió su Hijo Jesús, para morir en nuestro lugar. Él sufrió y murió por nuestro pecado, pagando el precio de nuestro pecado. Ahora, esto es claro en el Nuevo Testamento. Y aunque una sombra tapó las luces del evangelio que nosotros en este tiempo conocemos, esta verdad sobre el sufrimiento y muerte de Jesús también apareció en el Antiguo Testamento por medio del Espíritu Santo obrando en los profetas. La segunda manera que Dios ha proclamado la salvación en Cristo era por el Espíritu Santo.

Ahora vamos a ver qué dijeron los profetas sobre los sufrimientos de Jesús. Salmo 22 es un salmo mesiánico. Esto significa que habla sobre el Mesías, es una profecía sobre Jesús. En versículo 1 leemos ¨Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? Estas son las palabras que Jesús habló cuando fue crucificado y su Padre le dio la espalda para no mirar al pecado que Cristo llevó. También versículos 16 a 18 hablan sobre los sufrimientos de Jesús. Leamos estos versículos con Juan 19:24.

En Isaías 53 vemos una imagen gráfica de los sufrimientos y muerte de Cristo. Leamos todo el capítulo. Vea en versículo 3 qué tipo de vida tenía Jesús. Era un simple carpintero, un hombre pobre sin casa. Era varón de dolores, experimentado en quebranto. Sobre esto Pedro está escribiendo en el primer capítulo de cual profetizaron los profetas, en este caso Isaías. El sufrimiento y la muerte de Jesús es evidente en el Antiguo Testamento. La salvación ha sido la misma en toda la historia del mundo, por medio de fe en Jesús. Sigamos leyendo. En todo el capítulo vemos la muerte sustituta: versículos 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12. Hay otros pasajes en que los profetas profetizaron por el Espíritu Santo sobre el sufrimiento y muerte de Cristo. Pero ahora miremos a las glorias que vendrían tras el sufrimiento.

Estas glorias incluyen la resurrección de Jesús. La muerte no tenía ligaduras en Jesús. Él venció la muerte y resucitó. Otra gloria era su ascensión. En Hechos 1 leemos que mientras los discípulos estaban hablando con Cristo que ascendió al cielo. Y ellos quedaron atónitos viendo arriba. Dos ángeles hablaron sobre otra gloria, y dijeron a los discípulos, por qué miráis al cielos? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo. Jesús va a regresar al mundo en el último día con los santos ángeles en llama de fuego para juzgar los vivos y los muertos. Estas son algunas de las glorias de cuales habla el Apóstol Pedro que vienen después del sufrimiento y muerte de Cristo. 

12 – Y los profetas que profetizaron por medio del Espíritu Santo sabían que estas cosas se trataban de un Salvador que vendría en el futuro, y por eso aquí Pedro dice que son escritas para nosotros, y todos los creyentes que han vivido después de la muerte de Jesús en la cruz. Los profetas murieron antes de este evento glorioso, y no lo vieron. Pero nosotros que vivimos en la última dispensación de gracia en esta tierra, entendemos todas estas cosas con claridad. Dios ha revelado su verdad a nosotros en una manera en que no la reveló en tiempos anteriores. Ahora la verdad está revelada como el sol ilumina un campo abierto al mediodía. En el tiempo de los profetas el evangelio estaba bajo una sombra de tipos. Los animales que los judíos sacrificaban por su pecado eran tipos de Cristo. Los animales representaban a Jesús, el Salvador del mundo, quien vendría en el futuro como un sacrificio por el pecado. Todas las rituales que hacían los sacerdotes en el templo eran tipos de la luz del evangelio.

El altar del holocausto donde mataron el animal. La fuente de bronce donde lavaron los sacerdotes antes de entrar el lugar santo cual representa limpieza del Espíritu Santo. El candelero de oro puro dio luz a los sacerdotes y Jesús es la luz del mundo. El altar de incienso que sube al cielo como un buen olor en la nariz de Dios representa las oraciones de los santos. La mesa del pan de la proposición con los doce panes para las 12 tribus de Israel representa Cristo quien es el pan del cielo, pero también toda la iglesia, el cuerpo de Cristo. El velo que separa el lugar santo del lugar santísimo donde moraba la presencia de Dios en el propiciatorio sobre el arca del pacto. Cuando Jesús murió el velo rasgó en dos, dándonos acceso al trono de Dios en el lugar santísimo que en antes solo los sacerdotes podían entrar. En el arca del pacto era las dos tablas de la ley con los 10 mandamientos escritos por la mano de Dios. Ahora la ley está escrita en nuestro corazón y no en tablas de piedra. Una vez cada año el gran sumo sacerdote entró el lugar santísimo y regaba sangre en el propiciatorio para perdón de pecado del pueblo de Israel. Ahora nuestros corazones están regadas con la sangre de Jesús. Entonces es fácil ver que bajo el Antiguo Pacto los creyentes tenían sombras de la verdad. Es claro por Salmo 22 y Isaías 53 que ellos también tenían la verdad del evangelio, que el Salvador vendría en el futuro y sufrir por el pecado de su pueblo. Ellos también eran salvos por medio de fe en Jesucristo, como nosotros. La salvación ha sido la misma siempre, por medio de fe en Jesucristo, que por su muerte y resurrección quita el pecado del mundo.    

Y aquí el Apóstol Pedro da la tercera manera en que Dios ha proclamado la salvación en Cristo, por los apóstoles y predicadores de la iglesia del Nuevo Testamento. Y como dice aquí en este versículo, ellos predican el evangelio por el poder del Espíritu Santo. Entonces otra vez las tres maneras que Dios ha proclamado la salvación en Cristo es por los profetas, el Espíritu Santo, y los apóstoles y predicadores de la iglesia del Nuevo Testamento.

Y estas cosas están de tan importancia que los ángeles anhelan mirar. Los angeles viven en la presencia de Dios alabando su santo nombre. Entonces cómo podemos decir que ellos anhelan mirar a estas cosas que están anunciadas a nosotros? Significa que los ángeles desean ver el cumplimiento del reino de Cristo. Los ángeles han visto la gran sabiduría de Dios en la salvación. Empezó con un hombre, Abraham, el padre de Israel, quien Dios llamó fuera de ceguera. Y con Abraham Dios construyó su propio pueblo a quien dio su ley y sus profetas. Pero después los ángeles miraron una dispensación de gracia aún más grande cuando Dios llamó los gentiles fuera de tinieblas y el evangelio se fue a todo el mundo. Y ahora el evangelio está predicado, y el reino de Cristo aumenta cada vez que un pecador se arrepiente y confía en Jesús para salvarle. Pero viene un día en el futuro que los ángeles anhelan mirar, el cumplimiento del reino de Cristo. Jesús vendrá otra vez al mundo con los ángeles a su lado y todos los santos entrarán la eternidad.

Vivimos en un tiempo glorioso y tenemos luz que generaciones anteriores no tenían, con riquezas espirituales que han venido a nosotros en Cristo. ¿Ves la grandeza del tiempo en que vivimos? ¿Ves los privilegios que tenemos en este día como hijos de Dios que las generaciones antes de Cristo no tenían? Vivimos en una época en que los santos ángeles de Dios anhelan ver el cumplimiento. Medita en estas cosas. Ora sobre estas cosas. Da gracias a Dios para la luz con que Él ha iluminado nuestras mentes por Cristo, el Sol de justicia. Regocija en las buenas nuevas de cual somos participantes de esta gracia gloriosa que Dios nos ha dado en Jesucristo. Regocija en tu salvación.       

 

1 Pedro 1 vs 13 a 16

Intro –  Como hijos adoptados de Dios estamos llamados a la santidad. Una pregunta a que todos necesitamos saber la respuesta es: Qué es la santidad? Dios dijo si me amas, me obedecerás? Esta es la parte de la santidad de que todos sabemos. Obedeciendo los mandamientos externos de Dios. No forniques, no mientas, no robes. Pero esta es solamente una parte de la santidad. La santidad incluye muchas cosas en que la mayoría de nosotros no pensamos. El apóstol Pedro da una lista pequeña de lo que es ser santo. 4 características de santidad. En versículos 13 a 16 del primer capítulo de 1 Pedro, el apóstol nos da algunas características de una vida santa. 4 características de la santidad. 1. El entendimiento de nuestro cerebro enfocado en Dios, y no en las cosas del mundo. 2. Sobrio. Alguien quien sabe que es importante en la vida, y no gasta su energía persiguiendo cosas del mundo. 3. Esperanza de la gracia de nuestra salvación. Esta es la segunda vez en este capítulo que Pedro ha mencionado esperanza, mostrando la importancia de la esperanza en la vida cristiana. Y la cuarta característica de la santidad en esta lista pequeña del apóstol Pedro, obediencia. Entendimiento, sobrio, esperanza y obediencia. 4 características de la santidad. Leamos 1 Pedro capítulo 1 versículos 13 a 16. Pero antes de leer, si tú necesitas una razón para ser santo, aquí te la doy. Porque si no eres santo, no verás a Dios. Sin santidad es imposible ver a Dios. No existe una razón más importante que esta para ser santo. 

13 – ¨Por tanto¨ – cuando vemos estas palabras sabemos que es una referencia a lo que Pedro ha dicho en antes. ¨Por tanto¨ conecta lo que Pedro ha dicho en los versículos anteriores, con lo que va a decir ahora. Entonces, qué dijo en antes? Pedro habló sobre la grandeza de nuestra salvación en Cristo. Dijo que Dios nos eligió para ser santificados por el Espíritu Santo y limpiados por la sangre de Jesús. Que tenemos esta gran esperanza de nuestra salvación cual es una herencia celestial incorruptible, incontaminada e inmarcesible. Que esta salvación, esta esperanza y herencia es segura porque Dios la está guardando. Y que no importa si estamos afligidos en diversas pruebas ahora porque esta salvación es tan grande que regocijamos en Dios en cualquier circunstancia estamos. Estas pruebas son pruebas de fe y el fin de nuestra fe es la salvación de nuestra alma, y por eso ninguna prueba puede robar nuestro gozo porque como cristianos vamos al cielo. Esta salvación ha sido proclamada en toda la historia del mundo. Primero por los profetas quien predicó sobre la salvación en Jesucristo por medio del Espíritu Santo, después por los apóstoles y ahora por los predicadores en el tiempo de la iglesia del Nuevo Testamento. Y esta gracia es tan grande que los ángeles anhelan mirar a ella. Entonces con estas palabras por tanto, hay un vínculo con esto que Pedro ha dicho en los versículos anteriores, con lo que va a decir ahora. Entonces esta es una razón para ser santo, por la grandeza de nuestra salvación.

¨Por Tanto¨, sabiendo la grandeza de nuestra salvación y la gracia de Dios, Pedro exhorta a los hermanos. ¨Ceñid los lomos de vuestro entendimiento¨ – Cuando Pedro escribía esta epístola, los hombres, para su ropa, pusieron túnicas. Es como una bata, o una toga, con una corea en el cinturón. Cuando trabajaban, o corrieron, recogieron la parte de abajo y la ató arriba con la corea. En la biblia vemos esta frase cuando una persona va a correr, servir una mesa, o parar para profetizar. (1 Reyes 18:46; Lucas 17:8; Jer. 1:17).

Ahora Pedro dice que es necesario trabajar con el cerebro. Y esta es la primera característica de la santidad. Ceñid los lomos de vuestro entendimiento. Significa alerta mental. Quita todo que distrae para seguir el camino de Dios. Hay muchas preocupaciones del mundo en que nuestro cerebro está distraído. Y cuando uno está distraído por las cosas del mundo, se convierta en un dormilón en las cosas de Dios. Piensa, durante el día, y durante la noche, en qué piensas? En qué enfocas tu esfuerzo? En Dios, meditando en las cosas espirituales, leyendo la palabra, orando, o en cosas del mundo, la tele, el radio, internet, o haciendo un plan en tu mente para cumplir deseos mundiales. Esta no es santidad. Santidad consiste en trabajo mental. Trabaja, quítate de estas afecciones para seguir a Dios. La primera característica de la santidad en esta lista pequeña de Pedro, entendimiento. Ceñid los lomos de vuestro entendimiento.

Sed sobrios – La segunda característica de la santidad es esta. Sed sobrios. Significa tenga una mente clara, con auto-control y dominio propio, no distraído por el mundo. Sed sobrios en comer, beber, vestirse, jugar, en los negocios. No como alguien quien siempre reacciona rápido, pero alguien con control, quien piensa antes de actuar. Has visto estas personas que no son sobrios? Siempre reaccionando como un niño que está negado lo que quiere.

Esperad – Es un mandamiento. Fija tu esperanza en Jesús y en la gracia de Dios y la salvación, con un propósito y con todas tus fuerzas. Esta es la tercera característica de la santidad. Esperanza de nuestra salvación. Esperad por completo – Aquí el apóstol clarifica cómo debemos tener esperanza. Nuestra esperanza debe ser sin vacilar, sin hacer preguntas, sin dudar, sino sólido y firme. Y esperamos hasta el fin de nuestra vida. Y En qué es nuestra esperanza? En versículos 3 y 4 Pedro nos dijo que nuestra esperanza es por la resurrección de Jesucristo de los muertos por una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en el cielo. Y otra vez Pedro repite esto aquí. Esperad:

¨en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado¨ – Nuestra esperanza está en la gracia de nuestra salvación. El verbo que leemos aquí, traerá, vemos que está en el futuro. Pero en el griego no es futuro, es presente. Refiere no solo al cumplimiento de nuestra salvación en la segunda venida de Jesucristo, pero también a la gracia de nuestra salvación que ya hemos recibido. Nuestra salvación es tan cerca que ya está asegurada. Y el cumplimiento de nuestra salvación pasará al fin del tiempo cuando Jesús regresa en el aire y todo ojo le verá. Esperad en esto. Tenga esperanza en esto. Ceñid los lomos de tu entendimiento y medita en las cosas celestiales. No sea amarrado con las cosas del mundo. Sigue a Dios con todo tu ser, y espera con paciencia la segunda venida del Señor Jesús. Esta esperanza es algo que hacemos hasta el fin de la vida. Es un mandamiento.

Entonces la pregunta: Estás haciendo esto? Piensas en la gracia de Dios? Meditas en tu salvación y la muerte y resurrección de Jesús? Contemplas las grandes doctrinas de la fe cristiana? Estás esperando el regreso de Jesucristo? Esta esperanza es activa, es algo que hacemos con el cerebro. En versículo 14 encontramos la cuarta característica de la santidad en la lista pequeña de Pedro, la obediencia.

14 – como hijos obedientes – somos hijos de Dios, hijos adoptados. Por nuestra naturaleza somos hijos de Adán y enemigos de Dios. Pero por su gracia Él nos acepta en su familia. Y como hijos adoptados de Dios, Él requiere obediencia. No somos hijos de Dios porque somos obedientes. La salvación, la adopción, es de gracia. Pero somos obedientes porque somos hijos. Y esta es una gran responsabilidad de cristianos, obediencia. Obediencia es un fruto de conversión. Dios dijo, si me amas, me obedecerás. Los hijos de Satanás no son obedientes. Cristo dijo conocerás los creyentes verdaderos por sus frutos. Analiza a ti mismo. Cómo te portas? Estás obediente como un buen hijo?

No os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia –  Pedro ahora nos dice cómo estar obediente. En antes estabamos amigos con el mundo, disfrutando todo que el mundo tiene para ofrecer. Tenías deseos para cosas prohibidas porque estabas sin Dios. Ahora, que eres un hijo de Dios, adoptado en su familia por su gracia, vas a regresar a las cosas del mundo y los deseos ilícitos? No. Sea hijos obedientes. Ceñid los lomos de tu entendimiento. Aléjate del mundo. Mata los deseos prohibidos que suben de nuestra naturaleza pecaminosa. Sigue a Dios con todas tus fuerzas. Sea santo. Dios lo manda.

El apóstol Pablo dice la misma cosa en Romanos 12:2. Y nos da la misma solución al problema de estar amarrado al mundo, tener la mente enfocada en el mundo, renueva tu entendimiento. Entonces vemos que el apóstol Pedro y el apóstol Pablo dicen la misma cosa. Enfoca tu entendimiento, tu mente, tu cerebro, tus pensamientos en cosas espirituales y no de este mundo. Cómo hacemos esto? 1. Aléjate de las personas de este mundo. Salmo 1 está claro, no sienta con ellos, no para en el camino con ellos, y no anda con ellos. Esto es el negativo, lo que no hacer. No sea amigo con gente del mundo. Y ahora el positivo, lo que hacemos. Renueva tu entendimiento por leer la palabra de Dios. La palabra es viva y eficaz. Cambia la manera en que pensamos por medio del Espíritu obrando la palabra en nuestros corazones. Esta es una obra de Dios de santificación en nosotros. También, ora. Ruega a Dios que tu voluntad conforma con su voluntad. Y también, asiste la iglesia. No hay nada más importante en este mundo que la iglesia de Dios. Cuáles son tus prioridades. Estás en la iglesia cada vez que abre las puertas?

15 – sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir – Dios es santo. Más que todo, Dios es santo. Él es aparte de nosotros, diferente que nosotros, sentado en su trono en el cielo rodeado por los santos ángeles que dan voces Santo, Santo, Santo Jehová de los ejércitos, toda la tierra está lleno de su gloria.  La biblia nunca dice que Dios es amor, amor, amor. Nunca dice que Dios es justo, justo, justo. Pero dice que Dios es santo, santo, santo. Más que todo, el atributo que ilumina más brillante que todos, es la santidad de Dios.  

Dios es santo, y pertenecemos a Él, por eso nosotros debemos estar santos. Y esto no es solamente en una parte de nuestra vida. Somos santos en toda nuestra manera de vivir. Yo trabajaba en antes en una pizzería mientras estudiaba. Manejé un carro entregando las pizzas. Y cuando llegué a la casa, si era posible, hablé sobre la salvación en Jesús con la persona que abrió la puerta. Una vez un señor no le gustó lo que dije. Era obvio, todo su semblante cayó como alguien lo pegó en la barriga y perdió su aliento. Cuando llegué al local la jefa me habló. Este señor llamó al local para quejarse. La jefa me dijo que ella también es cristiana pero no puede ser cristiana mientras trabaja, y yo tampoco. Eso es para la casa me dijo, no para el trabajo. La biblia dice otra cosa. La biblia dice siempre debemos ser santos. En toda nuestra manera de vivir. No tomamos un descanso de ser santo mientras estamos en el trabajo o el colegio o cualquier otro lugar. Siempre somos hijos de Dios y responsables a él para nuestra manera de vivir. Esto no es solamente bien y propio, pero también es un buen testimonio a nuestros vecinos quienes están sin Dios en el mundo.

16 – porque escrito está, Sed santos, porque yo soy santo. Cuando vemos las palabras en el Nuevo testamento, escrito está, significa que lo que sigue está escrito en el Antiguo Testamento. Estas palabras se repiten en Levítico. A causa del enfoque con la santidad en capítulos 17 a 26 se llama el código de santidad. Abre a Levítico 11:44, 19:2, 20:7, 26. Santidad significa lo que es separado del común o profano. Somos el pueblo de Dios, Pedro nos dirá en el segundo capítulo, y por eso somos santos. John Owen dijo que uno de las 2 responsabilidades primarias del cristiano en el mundo es vivir santo. Debe ser un gran esfuerzo en nuestras vidas, matar el pecado, para que el pecado no nos mate. 

Debe ser de gran importancia en nuestras vidas. Con quien pasamos tiempo, ellos nos ayudan a ser cristianos fieles? Ellos nos ayudan ser santos, o tiene el efecto opuesto? Dónde vamos? Los lugares donde vamos son lugares de tentación, si es así, tal vez debemos evitar esos lugares. En que ponemos nuestros ojos? Job hizo un pacto con sus ojos no ver ninguna cosa mala. Seguimos el ejemplo de Job de no ver ninguna cosa mala? La música a que escuchamos. Es música del mundo con malas palabras, malas ideas? Todas estas cosas son cosas del mundo. Todas estas cosas enfocan nuestro entendimiento en el mundo y no en Dios.  El mundo es uno de los 3 gran enemigos del peregrino, el mundo, la carne y el diablo. Nuestra batalla es suficiente dura sin meternos en el mundo. Es imposible renovar el entendimiento cuando estamos metidos en el mundo. Pedro dice el opuesto, ceñid los lomos de tu entendimiento. Trabaja contra el mundo. Lucha contra el mundo. El mundo y todas sus tentaciones y promesas de felicidad nos roba de gozo verdadero en Dios. Y ser metido en el mundo, pasando tiempo con gente que no son creyentes, yendo a lugares donde seremos tentados, escuchando a música que habla de cosas ilícitas, estas cosas luchan en contra nosotros como cristianos. Dios dijo, Sed santos, porque yo soy santo.

La santidad es un proceso de ser conformado a la imagen de Jesús. Es un proceso en que nosotros debemos avanzar en ser más cómo Jesús. Ustedes analizan tu vida y tu progreso espiritual? Esto era un gran trabajo de ese grupo de gente santa los puritanos. Los puritanos pusieron mucho énfasis en analizar ti mismo, en escudriñar tu propio corazón. Hoy en día estás más santo que hace un año? Has tenido victoria sobre los pecados con que luchas? O todavía estás luchando contra las mismas cosas año tras año. Y si no sabes nada de la lucha de que hablo, seguramente no eres santo. La santidad es una gran batalla en que el cristiano es un soldado, luchando diariamente.

Hebreos 12:14 dice, ¨Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá el Señor.¨ Sin ser santo es imposible ver a Dios. La santidad no es opcional. Si vas a ser un cristiano no es con un pie adentro del agua y otro afuera. Es todo adentro, o todo afuera. Es el camino de Dios o el camino al infierno. Qué pecado te está parando de avanzar en la santidad? Mire al próximo versículo en Hebreos 12, versículo 15 dice: ¨Mirad bien.¨ Esto es lo que los Puritanos dijeron otra vez y otra vez. Mirad bien. Escudriña tu corazón para quitar toda raíz de mal. Analiza a tu vida. Siéntate. Medita en tus acciones. Medita en tus pensamientos. Cuales son las cosas que son obstáculos para avanzar a la perfección. Cuales son las cosas que te prohíben de disfrutar el gozo del Seño cual viene en ser santor. Sed santos porque yo soy santo. Hay un galardón para la santidad. Primero en esta vida y después en la próxima. En esta vida es el gozo inefable y glorioso de cual Pedro dice en versículo 8 puede ser verdadero en tu vida. Conocerás otra vez el gozo que tenías cuando era un nuevo convertido. Y en la próxima vida habrá galardones. Cuando el fuego de prueba de Dios revela tus obras, ¨si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa¨ (1 Cor. 3:14). Es un mandamiento de Dios para ser santo. Y sin esta santidad, no entraremos la presencia de Dios en el cielo. Pero Dios, en su gracia, también recompensa la santidad. Déjanos mover adelante en esta misión grande en que Dios nos ha llamado. Déjanos quitar toda inmundicia y malicia y mirar a Jesús. Déjanos ser como Él, quien vino y entregó su vida para que podamos ser santos y sin culpa delante del trono de Dios.          

 

1 Pedro 1 vers 17 a 25

La vez pasada vimos que el Apóstol Pedro habló sobre la santidad de Dios y nuestra responsabilidad como cristianos vivir santo, sin mancha del mundo. Dios dijo, ¨Sed santos, porque yo soy santo.¨ Esta santidad consiste en una lista pequeña que nos dio el Apóstol. 1. Renueva tu entendimiento. Esta tiene mayor importancia en la santidad y el Apóstol Pablo dijo la misma cosa en Romanos 12. Renovamos nuestro entendimiento por meditar en la palabra de Dios y evitar las cosas y personas del mundo. 2. Sobrios – no turbados y reaccionando a cada cosa que pasa en la vida, sino sobrios y serios. El tercer aspecto de santidad en la lista de Pedro era esperar el segundo advenimiento de Jesucristo. Va a regresar otra vez y necesitamos estar preparados, viviendo cada momento según esta gran verdad, que Jesús va a regresar para juzgar el mundo. Y cuarto, obediencia. Dios escribió que podemos saber si amamos a Dios si obedecemos a Dios. Jesús dijo que conocerás cristianos verdaderos por sus frutos. Si sus frutos son malos, sus obras, son hijos del diablo, si sus frutos son buenos son hijos de Dios.

Pedro continúa hablando sobre nuestra nueva vida en Cristo, como hijos de Dios. Él dice que mientras estamos en el mundo, debemos pasar nuestro tiempo en temor. Reverencia para Dios, pero no solo reverencia, la palabra temor también significa terror, cual manifestará la santidad en nuestra vida. Temor es otra razón para vivir santo. Después Pedro da la razón más importante de todo para nuestra santidad, la obra de Dios en el plan de salvación. Y otra vez aquí vemos la Obra del Padre, del hijo, y del Espíritu Santo, el gran Dios tres en uno, en que cada miembro de la trinidad tiene un papel en nuestra salvación. La salvación no es de nosotros, la salvación es de Dios. Dios utiliza su palabra como una semilla, sembrarla en nuestro corazón. La palabra eterna de Dios también debe obra la santidad en nuestra vida. La vez pasada vimos 4 características de la santidad. Y hoy día vemos 3 maneras para cumplir este gran deber de santidad a que Dios nos ha llamado: temor de Dios, meditando en la salvación de Dios y cultivando la semilla de la palabra de Dios sembrada en nuestro corazón. Leamos 1 Pedro 1:17 a 25. 

17 – Y si invocáis por Padre – es decir, si en realidad tú eres un cristiano, si invocas al Padre, si llamas al Padre.   ¨a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno, conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación¨ –  Si eres un cristiano sabe esto, Dios siempre te está viendo. En todo que hacemos sus ojos están sobre nosotros. Y todo que hacemos mientras estamos en nuestro peregrinaje en el mundo, mientras estamos en nuestra viaje de poco tiempo, no ciudadanos del mundo sino ciudadanos del cielo y pasajeros en el mundo solo aquí como un viajero yendo de un lugar a otro, en nuestro caso de la tierra al cielo, sabe que todo que hacemos debemos hacer según la santidad a que Dios nos ha llamado, ¨sed santos porque yo soy santo,¨ y sabiendo que Dios nos va a juzgar.

Dios va a probar todas nuestras obras en una prueba de fuego. ¿Esto te da miedo que Dios será tu Juez, que te pararás delante de su trono en el día de juicio? Los ojos de Dios ven todo. El gran Dios en el cielo escudriña el corazón de cada uno. Y esto es muy importante saber en este día en que vivimos, un día en que los edificios de muchas iglesias están llenas, pero sin santidad. Ellos no saben nada del temor de Dios de cual habla el Apóstol Pedro. Ellos no miden sus palabras ni vigilan sus acciones, y Dios será su Juez. 1 Samuel 16:7 ¨Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.¨ Escudriña tu propio corazón antes del día de juicio cuando es demasiado tarde, y aquí Pedro escribe, ¨conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación.¨ Piensa ahora, haces esto? Manejas tu vida y tus acciones con temor de Dios, pensando si lo que vas a hacer es según la santidad a lo que Dios te ha llamado? Dios como tu Juez te va a probar en una prueba de fuego.

18 – La primera manera vivir santo, vive en temor de Dios. Aquí encontramos una segunda manera para vivir santo, meditando en la gran salvación de Dios. Todos éramos prisioneros a nuestro pecado, encadenados como esclavos. El pecado nos había condenado a una eternidad de sufrimiento en las llamas del infierno. ¨Porque la paga del pecado es muerte.¨ Esto es el castigo de quebrar la ley de Dios. El castigo es la muerte. Sabiendo esto, no es razonable vivir santo y temer a Dios? Pero Dios hizo algo. Dios hizo algo increíble para salvarnos de la muerte y nuestra servidumbre al pecado.

La biblia dice que ¨fuisteis rescatados.¨ Esta palabra rescatado también está traducido como redimidos, o redención. En el tiempo antiguo cuando había un prisionero de guerra o un esclavo, para librarlo o rescatarlo era necesario pagar un precio, pagar oro o plata. Esto es lo que significa la palabra redención, o rescate, aquí rescatar. Significa pagar un precio. Pero Dios no nos redimió con oro o plata. ¿Cuál era el precio? Leamos versículo 19.

19 – La sangre preciosa de Jesucristo. – Nuestra salvación no nos cuesta nada, es un don de Dios. Pero costó a Dios. El castigo de nuestro pecado es la muerte. El castigo para quebrar la ley de Dios es la muerte. Todos somos pecadores, todos hemos quebrado la ley de Dios,  y por eso todos tenemos que morir. Pero Dios, en su amor, envió su único Hijo Jesucristo, y Jesús murió por nosotros. Jesús derramó su sangre en la cruz para nuestro pecado. Él llevó nuestro pecado en su propio cuerpo y murió en nuestro lugar. Jesús es nuestro sacrificio.

Como de un cordero sin mancha y sin contaminación – En el Antiguo Testamento los judíos sacrificaron corderos para su pecado. Y era necesario revisar el animal asegurar que era sin mancha y sin defecto. Aquí es una referencia a esos sacrificios para específicamente al sacrificio de la Pascua. Cuando Dios salvó su pueblo de su esclavitud a Faraón y  Egipto, los judíos mataron un cordero y regaron la sangre en los postes de la puerta. Esa noche el ángel de muerte no entró las casas de Israel donde había sangre. En las casas donde no había sangre, las casas de los egipcios, el ángel de muerte entró y mató el primogénito. En la mañana los egipcios se levantaron con gran llanto y gritos, y Faraón dejó ir a Israel de su esclavitud. Cada año los judíos celebraron la Pascua con una fiesta en que mataron un cordero para acordar como Dios les salvó de Egipto. Cristo es nuestro cordero de la Pascua. Su sangre derramada nos salva de la muerte. La biblia dice en Hebreos que la sangre de animales no quita el pecado. Estos sacrificios eran sombras de lo que iba a venir, eran sombras de Jesucristo. Cuando los judíos sacrificaron los animales por su pecado ellos estaban viendo al futuro al Mesías quien iba a venir y entregar su vida por su pecado. Los animales eran tipos de Cristo. Nosotros ya no sacrificamos animales porque Jesús ya vino. Jesús es el último sacrificio.

20 – Dios planificó nuestra salvación en Jesucristo antes de la fundación del mundo. Antes que Adán pecó en el huerto del Eden, antes que el pecado entró el mundo, en la eternidad, Dios sabía que el hombre iba a pecar. Dios sabía que el hombre iba a ser su enemigo a causa del pecado. Pero Dios no nos dejó en nuestro estado de pecado y miseria. Dios el Padre hizo un plan. El Padre y el Hijo entraron en un pacto para salvarnos, para rescatarnos y redimirnos. El Padre hizo un plan para quitar su ira de nosotros a causa de nuestro pecado y reconciliarnos con Él. Y este plan era la venida, el advenimiento, de Jesucristo. Por eso la biblia dice que Jesús es el Cordero inmolado desde la fundación del mundo.

Dios sabe todo y Dios sabía que Adán iba a pecar y que como el representante de toda la raza humana, el pecado de Adán pasaría a todos los hombres, y con el pecado la muerte. Todos somos pecadores. El Padre hizo un plan. Por su amor para sus hijos, Dios el Padre dijo, yo voy a enviar mi único Hijo para ser un sacrificio para ellos, para morir por su pecado. El castigo del pecado es la muerte. El castigo de quebrar la ley de Dios es la muerte. Y todos somos pecadores. Por eso todos tenemos que morir. Pero Dios, antes de la fundación del mundo, hizo un plan para salvar algunos de su pecado. Y este plan era la muerte y resurrección de Jesucristo. Jesús aceptó el plan del Padre y vino en la carne. En la obra de salvación cada miembro de la trinidad tiene un papel. El Padre hizo el plan, Jesús murió, y vamos a ver cuando seguimos leyendo que el Espíritu aplica la verdad a nuestro entendimiento.

En estos postreros días Cristo ha sido manifestado o revelado a nosotros. Vino en la carne, Dios en la carne, manifestado, revelado a la raza humana en la persona de Jesucristo. Pero la manifestación de Cristo no refiere solamente a su primer advenimiento. También refiere a los tiempos del evangelio. Jesús está revelado a nosotros en la palabra de Dios. Y los postreros días es una referencia al tiempo desde el primer advenimiento de Jesús y el segundo advenimiento de Jesús. Estamos en los postreros días, ya para 2 mil años.

Por amor de vosotros – la palabra amor no aparece en el griego, pero el sentido de amor es correcto. La razón que Jesús fue revelado es por el amor de Dios. El evangelio es algo personal. Jesús vino por nosotros. Vino para salvarnos y llevarnos al cielo y la vida eterna. Debes tener confianza sabiendo que Jesús vino por ti.

21 – Ahora el Apóstol habla sobre la fe. La fe es lo que nos une con Dios. Creéis en Dios, dice la biblia. La palabra significa una acción de creer que se repite. Es acción continuo en que creemos en Dios, tenemos fe en Jesús, toda nuestra vida. La salvación viene por fe. ¨Pues por gracia sois salvos por medio de la fe.¨ ¨Concluimos pues que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.¨ ¨Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo.¨

Aquí dice que el Padre resucitó Jesús. En otros lugares dice que Jesús mismo resucitó de su propio poder. El Padre y el Hijo participaron en la resurrección. Y esta es la fundación de nuestra fe. Que Jesús no es muerto, sino vive. Resucitó y el Padre le recompensó. Una parte del pacto entre el Padre y el Hijo en la eternidad era una recompensa. Jesús sufrió y murió cumpliendo su parte en el pacto. El Padre cumplió su parte en glorificar a Jesús y hacerle Señor sobre todos.

Y nuestra fe y esperanza es en Dios. No es en nuestras buenas obras. Dios no nos va a perdonar por obedecerle o ser una buena persona. Nuestra fe no es en nosotros mismos. Y nuestra fe no es en nuestra religión como los católicos que confían en su religión y sus ceremonias y sus curas y la virgen para quitar su pecado. Nuestra fe es en Dios. Teniendo fe en Jesús es la única manera recibir perdón de pecado y la justicia de Cristo y una gran entrada al cielo.

22 – Las almas de los creyentes están purificadas de la suciedad y manchas del pecado. Todos somos pecadores con un corazón negro. Pero por la gracia de Dios hemos sido purificados. Cómo hemos purificado nuestras almas? ¨por la obediencia a la verdad.¨ Esta significa el arrepentimiento y fe. El arrepentimiento es un mandamiento. Lee la predicación en el libro de Hechos. No es algo opcional. Si tú quieres puedes arrepentir y creer en Jesús. No es así.  Es un mandamiento de Dios. Arrepiéntete y tenga fe. Y si no haces esto, el castigo de Dios es muerte eterna en el infierno. Y esta obediencia al mandamiento del evangelio no es algo que tenemos la habilidad hacer. Mire lo que dice la biblia. Mire cómo hemos creído y purificado nuestras almas.

¨mediante el Espíritu Santo¨ – Esta purificación no es algo que nosotros podemos hacer, es una obra de Dios. La salvación es de Dios. Mire a lo que dice. Purificados mediante el Espíritu Santo. El Espíritu aplica la sangre de Jesús a nuestra alma cual quita nuestras manchas de pecado. Es una obra de Dios. Y un resultado de la purificación es amor. Otra vez repito, el Padre hizo el plan de salvación, Cristo murió y resucitó, el espíritu nos aplica los beneficios.

Para el amor fraternal no fingido – Esta es la cosa principal en nuestra vida, amor. Amando unos a los otros damos testimonio que amamos a Dios. Los dos mandamientos más grandes son estos, ama a Dios y ama a tu prójimo. Es un deber que hacemos con fervor y corazón gozoso y puro, como un deber principal de la vida cristiana. Cómo estás avanzando en amor para con los hermanos? Escudriña tu corazón. Analiza tu vida a ver si estás cumpliendo los deberes que Dios te manda.

23 – siendo renacidos – nacimos una vez cuando entramos el mundo y salimos de la barriga de nuestra mamá. La biblia dice que nacimos 2 veces o morimos 2 veces. Nacer de nuevo es un nacimiento de arriba, un nacimiento espiritual. Creemos en Jesús y Dios nos da el Espíritu Santo. Esto es lo que significa renacer o como dice Jesús en Juan 3:3 nacer de nuevo. Todos que nacen de nuevo se mueren una vez cuando el espíritu sale del cuerpo y el cuerpo está enterrado. Pero cuando pasa esto ellos viven para siempre, para no morir más.

En cambio la mayoría de las personas no nacen dos veces. No reciben el nuevo nacimiento espiritual. Y para ellos, ellos mueren una vez cuando el espíritu sale del cuerpo y otra vez cuando Dios los echa en el infierno para sufrir muerte eterna en sufrimiento insoportable.

La manera que renacimos dice aquí, por la palabra de Dios. El Espíritu Santo obra la verdad de la palabra en nuestro entendimiento. El Espíritu abre nuestro entendimiento a la verdad del evangelio. La palabra está sembrado en nuestro corazón y no puede morir porque es incorruptible, y crece en nuestro corazón para siempre.

Pero el primer nacimiento cuando entramos el mundo como un bebe en la carne no es así. La carne envejece. El nacimiento de la carne es corruptible. Y como dice en versículo 24 como la hierba se seca y la flora cae y muere, así es la carne y la vida del hombre. Esta cita de pedro viene del profeta Isaías capítulo 40 cual confirma está hablando sobre la vaciedad del hombre y su corrupción y destrucción sin Dios.

25 – Pero la palabra de Dios permanece para siempre, Pedro dice otra vez, repitiendo lo que dijo en versículo 23, que la palabra es eterna, y tiene el poder para darnos vida y vida eterna. No necesitamos buscar vida en lugares extraños y alejados, la tenemos aquí en la palabra de Dios. El evangelio de Cristo nos está anunciado aquí en la palabra de Dios. En la historia del tiempo algunos intentaron destruir la palabra. Cogieron todas las biblias que podían encontrar y prendieron fuego. Pero es imposible destruir la palabra de Dios. Es eterno, protegido por la mano de Dios, y Él mismo está obrando en el mundo por medio de su palabra. El Espíritu Santo obra el gran poder de la palabra en los corazones de los hijos de Dios, dando vida y vida eterna. La salvación y la palabra no es lejos de nosotros, aquí está. Por la gracia de Dios vivimos en una época en que cada uno de nosotros podemos leer la palabra en nuestro propio idioma. Y esto es nuestro deber, para crecer en entendimiento espiritual, para crecer en amor con nuestros hermanos, y para compartir la gracia de Dios en la salvación con ellos que no saben.   

Y para la obra de santidad en nuestra vida hay que cultivar la semilla de la palabra en nuestro corazón. Como cultivamos una planta tenemos que cultivar la semilla de la palabra. Regamos agua en la planta, ponemos abono en la planta, cortamos malas hierbas alrededor de la planta. Necesitamos hacer la misma cosa en nuestras vidas para cultivar la santidad.

Lee la palabra de Dios, estudiala, que sea tu desayuno, almuerzo y merienda. Medita en tu salvación. Qué tiempo pasas cada día pensando en las cosas que Dios ha hecho para salvarte? Medita en estas cosas para crecer en la santidad. Vive tu peregrinación en temor de Dios, sabiendo que al fin del mundo Dios te va a probar en un fuego de prueba. Y saca esas malas hierbas en tu vida, mata el pecado. Lucha contra el pecado. Dios nos llama a la santidad. Es un deber principal en nuestra vida. Estas son algunas maneras para vivir santo. Sed santos porque yo soy santo.

 

1 Pedro 2 vers 1 a 10

La Casa Espiritual de Dios Edificado en Cristo

La salvación en Cristo había sido profetizada a Israel en las Escrituras del Antiguo Testamento. El Mesías vendría para quitar el pecado del pueblo de Dios. Los sacerdotes eran los representantes de Dios, en el templo hecho con manos, ofreciendo sacrificios de la sangre de animales como un tipo del Mesías venidero. Ellos eran los sacerdotes de Dios, y el vínculo por cual la gente tenía acceso al trono de Dios. Este era el pueblo de Dios, Israel. Los levitas eran los sacerdotes de Dios. El templo era la casa de Dios. Los sacrificios eran la sangre  de animales. Este era el antiguo pacto. Pero Dios hizo un nuevo pacto. Dios rechazó su pueblo escogido de Israel, y dio la salvación a un pueblo nuevo. Dios destruyó el templo hecho con manos e hizo una casa espiritual. Jehová Dios acabó el sacerdocio de los levitas y nos hizo sacerdotes y reyes. Dios acabó el sistema de sacrificios de animales y entregó su único Hijo y ahora los creyentes son los sacerdotes de Dios y ofrecemos sacrificios espirituales. Nosotros somos el pueblo escogido de Dios. La iglesia es la casa de Dios, Jesús es la fundación y somos las piedras vivas edificadas sobre la fundación de Cristo. Las cosas viejas pasaron, todas las cosas son nuevas. Leamos 1 Pedro capítulo 2 versículos 1 a 10.    

1 – El apóstol sigue la llamada a la santidad. Porque nacimos de nuevo por la simiente incorruptible de la palabra de Dios, sembrado en nuestro corazón, porque somos hijos de Dios y su pueblo escogido, desechamos, quitamos el pecado como una ropa vieja llena de huecos, para nunca vestirse con ella otra vez. Y aquí es una lista pequeña de lo que desechamos que pertenece al hombre viejo. Esta lista no incluye todo que desechamos, pero todo aquí refiere al hombre viejo, al hombre natural antes de nacer de nuevo y antes de ser una nueva criatura en Jesucristo. Todos somos malos. El pecado de Adán pasó a todos nosotros y tenemos una naturaleza pecaminosa. Hay que luchar contra esta naturaleza. Ahora somos nuevas criaturas en Jesucristo, nacimos de nuevo, somos hijos de Dios y estamos llamados a la santidad. Ahora miramos a la lista.

Esta malicia es la malignidad que viene del interior de la persona. Es el enojo adentro de nosotros que nos inflama hacer maldad. Pocos versículos en antes Pedro nos llamó al amor fraternal con nuestros hermanos en Cristo. Así nos debemos portar, con amor y no con malicia. Quítate el hombre viejo; eres nuevo en Cristo.

Engaño refiere a decepción en palabras. Toda cosa falsa o lisonja. Cuando cristianos hablamos, hablamos la verdad. Flores no salen de nuestra boca para obtener lo que queremos. Hipocresía es fingir ser algo que no es verdad. Fingir amistad con alguien, o decir algo y hacer otra cosa. Otra vez vemos que esto es contrario a la verdad y santidad. Envidia significa estar celoso para lo que tiene otro, o tener iras cuando la vida de otro sale bien. Y todas las detracciones refieren a hablar mal sobre otro, difamar otro. En resumen, esta es una lista pequeña de nuevos morales que el cristiano debe tener como nueva criatura en Cristo.

2 – Una traducción mejor aquí es la leche espiritual no adulterada de la palabra. Al fin del primer capítulo Pedro dice que nacimos de nuevo por medio de la palabra de Dios que está sembrada en nuestro corazón. Ahora dice que crecimos en la fe por medio de la palabra. Como un bebé recién nacido necesita leche para crecer y sustentar la vida, la nueva criatura en Cristo, el cristiano necesita la leche espiritual cuál es la palabra de Dios. La palabra es nuestro pan espiritual, Jesús dijo que el hombre no vivirá solo por el pan, sino por cada palabra que sale de la boca de Dios. La palabra es nuestro desayuno, almuerzo y merienda. Como un bebe cada rato está tomando leche, así es el cristiano. La palabra es el banquete para nuestras almas. Y para desechar todos los pecados en el versículo anterior es obligatorio renovar nuestra mente con la palabra de Dios. ¿Qué tiempo dedicas a la palabra cada día? Sin pasar tiempo con la palabra cada día será imposible vivir una vida victoriosa, será imposible ser santo. Un deseo fuerte para la palabra de Dios, como un bebe tiene para leche, es prueba que uno nació de nuevo.

3 – Este versículo viene del Antiguo Testamento. Mucho de lo que dice Pedro tiene significado del Antiguo Testamento y del judaísmo. La verdad es que sin entender el Antiguo Testamento y sin entender judaísmo será imposible entender lo que Pedro dice. Y eso es la verdad sobre mucho del Nuevo Testamento. Los evangelios son libros judaicos. No los puedes entender sin saber el Antiguo Testamento y las costumbres de los judíos. Alguna vez has leído el libro de Hebreos? Todo el libro refiere al Antiguo Testamento. Apocalipsis es lo mismo. Alguien que dice que ellos no estudian el Antiguo Testamento no tiene entendimiento espiritual. La biblia es un solo libro. Para entender el Nuevo Testamento hay que saber el Antiguo Testamento.

Salmo 34:8 dice, ¨Gustad, y ved que es bueno Jehová.¨ Cuando Dios derrama su amor sobre nosotros gustamos su benignidad. Esta es la verdad para todos los creyentes, quienes pueden decir que saben, por la experiencia personal, la benignidad de Dios. Y en el salmo y aquí en Pedro Jehová y Señor es una referencia a Jesucristo. Jesús es Jehová, y él ilumina el Nuevo Testamento, y su sombra reside en el Antiguo.

Y como los hijos de Dios han gustado la benignidad de Dios, deben desechar los pecados en la lista del primer versículo. Deben desear la palabra de Dios que menciona en el segundo versículo, para crecer en la fe y santidad.

4 – El Mesías en el Antiguo Testamento fue profetizado como una piedra. Isaías 8:14, una profecía sobre el Mesías Jesucristo dice, ¨Entonces él será por santuario, pero a las dos casas de Israel, por piedra para tropezar, y por tropezadero para caer, y por lazo y por red al morador de Jerusalén.¨

Las piedras se utilizan para la fundación de la casa. Toda la casa está construida sobre la fundación de las piedras. Jesús es la fundación de nuestra fe, y la casa espiritual cual es la fe cristiana. Acercamos a Cristo, quien murió y resucitó y vive en el cielo. La mayoría de las personas le han rechazado. Mire a sus vidas y es evidente para todos ver. No son santos. Rechazaron a Jesucristo. Pero el Padre le escogió. Esto es el plan de Dios para salvar la raza humana. Salmo 118:22 dice, ¨La piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser cabeza del ángulo.¨

Cuando uno construye una casa, no escoge todas las piedras. Algunas están desechadas por cualquier razón, demasiado pequeña o delgada. Los judíos rechazaron a Jesucristo. Pero el Padre le escogió para ser el Salvador del mundo.

5 – Nosotros estamos edificados sobre la fundación de Jesús. Somos piedras vivas, como Jesús. Somos herederos de la vida eterna en Jesús. Él es la piedra principal de la fundación. Él es la fundación de nuestra fe. Y estamos construidos sobre él, piedras vivas. Una parte de la casa espiritual. Los judíos tenían el templo. Tenían sus sacerdotes. Tenían sus sacrificios de animales. Y los cristianos no tenemos estas cosas. Los judíos se burlaron. Tenemos un templo, y sacerdotes y sacrificios. Pero el templo de ellos es muerto, hechas con cosas muertas. Era una sombra del templo espiritual, la casa espiritual, cual es la iglesia, que Cristo vino para edificar. La casa verdadera de Dios es espiritual y edificada por los creyentes, piedras vivas.

Mire a todos estos versículos que hablan sobre el templo y casa espiritual de Dios: 1 Cor. 3:9-17, 2 Cor. 6:16, Efe. 2:20-22, 1 Tim. 3:15, Heb. 3:2-6, 10:21. La iglesia del Nuevo Testamento ni se reunió en edificios. Se reunieron en casas de los creyentes. La iglesia del Nuevo Testamento es una casa espiritual y los creyentes son las piedras vivas.

Ahora el Apóstol habla del sacerdocio en esta casa espiritual cual es la iglesia del Nuevo Testamento. Nosotros somos sacerdotes. Nuestro cuerpo es el templo. El sacerdote de los judíos del Antiguo Testamento era el único con acceso directo a Dios entrando el templo. Pero todo eso ha cambiado con Jesucristo. Todos los creyentes tienen acceso directo al trono de Dios y nuestro cuerpo es el templo de Dios donde vive el Espíritu Santo. Ya no necesitamos un sacerdote para acercar a Dios en nuestro lugar. Todos los creyentes son sacerdotes y acercamos a Dios por medio de Jesús, nuestro gran sumo sacerdote y el único mediador entre Dios y el hombre.

No ofrecemos sacrificios de animales. Jesús era el último sacrificio y él quita el pecado del mundo. Ofrecemos sacrificios espirituales. Como dijo el apóstol Pablo en Romanos 12 nuestro cuerpo es un sacrificio vivo que ofrecemos a Dios. Nuestros sacrificios son espirituales, matar el pecado, negar a sí mismo, orar a Dios, amar a los otros como a nosotros mismos, y todos los deberes de la religión son nuestros sacrificios espirituales. ¿Estás ofreciendo estos sacrificios a Dios? Niegas a ti mismo? Matas el pecado? Prefieres a otros sobre ti mismo?

6 – Pedro utiliza tres pasajes del Antiguo Testamento para mostrar que Jesús es la fundación de la casa espiritual, cual es la iglesia del Nuevo Testamento, y que Dios ordenó esto antes de la fundación del mundo. Esta cita en versículo 6 viene de Isaías 28:16: ¨por tanto, Jehová el Señor dice así: He aquí que yo he puesto en Sion por fundamento una piedra, piedra probada, angular, preciosa, de cimiento estable; el que creyere, no se apresure.¨ La piedra angular, o la piedra del ángulo es la piedra más importante del edificio en que la mayor parte del peso queda. Esta piedra es Jesús. Esta es la profecía del Mesías, Jesucristo. Sion es otra palabra para Jerusalén. En el pacto Davídico eran 2 promesas, el rey y el reino. El rey sería un descendiente de David de la tribu de Judá, y el cumplimiento es en Jesús. El lugar del reino sería en Jerusalén, Sion. En Hebreos la biblia dice que Jerusalén celestial es la iglesia, y la iglesia es la madre de nosotros. Dios es nuestro Padre y la iglesia es nuestra madre. Cristo es la fundación de la iglesia. Él es la fundación de nuestra fe, la roca de nuestra creencia. Creer en él no es creer en vano, habrá una recompensa de vida eterna.

7 – Cristo es precioso a los creyentes. Su valor es inestimable. Todo que tenemos en el mundo no tiene el valor de Jesucristo. El es la perla de gran precio. Él es el tesoro escondido en la tierra. Si vendemos todo que tenemos para encontrar Cristo seremos hombres ricos. Cristo es precioso.

Pero a los que no creen Pedro cita Salmo 118:22, otra cita del Antiguo Testamento: ¨La piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser cabeza del ángulo.¨ Los judíos rechazaron a Jesucristo y le crucificaron. Esta es profetizada en el salmo. Como si estuviera una piedra con defecto que un maestro constructor rechaza y bota a un lado, así hicieron los judíos con su Mesías. Y la mayoría de las personas en el mundo han hecho la misma cosa.

8 – Otra cita del Antiguo Testamento de Isaías 8:14. Cristo es como una piedra en el camino en que tropieza el viajero. Muchos quieren ser justificados por sus obras, pensando que Dios los aceptará. Tropiezan en la justificación por fe. Pero esta piedra, Jesús, no queda calladita en el camino. Mateo 21:44 dice, ¨Y el que cayere sobre esta piedra será quebrantado; y sobre quien ella cayere, le desmenuzará.¨ Esta piedra, Jesucristo, va a destruir los incrédulos por su desobediencia. Escuchan la palabra, rechazan la palabra, y no obedecen el mandamiento de Dios de arrepentirse y tener fe en Jesús. Y habrá un día de juicio para ellos, en que Jesús y los santos ángeles los destruirán y los harán como el polvo de la tierra. Todos los desobedientes están destinados a la destrucción eterna en llama de fuego donde el gusano de ellos nunca muere y el fuego no se apaga.

9 – En contraste a los incrédulos destinados a la ira eterna, como creyentes tenemos privilegios abundantes. Y estos privilegios eran del pueblo escogido de Dios, Israel. Estos términos que Pedro utiliza aquí aparecen en el Antiguo Testamento para Israel. Pero ahora aplican a la iglesia del Nuevo Testamento, la casa espiritual de Dios y a los creyentes, las piedras vivas. Todos estos términos son para Israel en el Antiguo Testamento.

Linaje escogido – Isaías 43:20 – Dios escogió Israel de todos los pueblos en el mundo porque los amó. Ahora Dios ha escogido los miembros de la iglesia en quien derrama su amor. El pacto viejo hecho con Israel ya no existe. Ahora es el pacto nuevo para los escogidos de la iglesia. Real sacerdocio – Ex. 19:6 – En el Antiguo Testamento solo los sacerdotes podían acercar a Dios pero en el nuevo pacto todos los creyentes tienen acceso al trono de Dios, ofreciendo sacrificios espirituales a Dios por medio de Jesucristo. Nación santa – Ex. 19:6 – La iglesia ha reemplazado Israel como la nación santa de Dios. Cristo es nuestro Rey y le seguimos en santidad. No somos ciudadanos de Ecuador o de otro país sino somos ciudadanos del reino celestial donde está nuestro hogar eterno. Pueblo adquirido – Ex. 19:5, Deut. 14:2 – somos la posesión de Dios y pertenecemos a él. Somos el pueblo propio de Dios. Si este versículo no es suficiente probar que la iglesia del Nuevo Testamento ha recibido los privilegios de Israel del Antiguo Testamento, nada es suficiente. Es claro que la iglesia es el Israel de Dios. Todo esto es lenguaje del Antiguo Testamento que ha sido realizado en el nuevo pacto. Tener entendimiento completo de lo que dice Pedro hay que entender el Antiguo Testamento.

Debemos todo esto a Dios. Dios nos llamó. Nos llamó cuando éramos pecadores y enemigos de Dios, andando en las tinieblas del mundo y cumpliendo los deseos de la carne. Pero el gran Dios en el cielo nos miró con amor y misericordia. Y por medio de su gracia somos salvos. La libre gracia de Dios nos rescata de la esfera de maldad donde no hay vida, sino muerte y destrucción. No ha llamado a la esfera de luz donde hay paz, y gozo y santidad. Déjanos anunciar la bondad de Dios por obedecerle para que nuestra luz alumbre en este mundo de tinieblas. Esto es nuestro deber como faros que brillan el camino en la noche, los hijos de Dios apuntalan a nuestro Padre celestial que nos ha llamado fuera de tinieblas a su luz admirable.   

10 – En el Antiguo Testamento el pueblo de Israel era la gente del pacto. Los gentiles estaban fuera del pacto de Dios, fuera de la salvación. Pero con el rechazo de los judíos de su Mesías, los gentiles entraron la iglesia. Esto fue profetizado en el Antiguo Testamento. Oseas 1:9-10 dice, ¨Y dijo Dios: Ponle por nombre Lo-ammi (no mi pueblo), porque vosotros no sois mi pueblo, ni yo seré vuestro Dios. Con todo, será el número de los hijos de Israel como la arena del mar, que no se puede medir ni contar. Y en el lugar en donde les fue dicho: Vosotros no sois pueblo mío, les será dicho: Sois hijos del Dios viviente.¨ Esta es una profecía del rompimiento del pacto antiguo por Dios con Israel. Israel ya no será el pueblo de Dios. Y esta profecía sobre la arena del mar viene del pacto que Dios hizo con Abraham. Y los hijos de Abraham no son judíos sino hijos espirituales, todos que tienen fe en Jesús. Estos son los hijos de Dios. Y en Oseas 2:23 el profeta escribe, ¨Y la sembraré para mí en la tierra, y tendré misericordia de Lo-ruhama (ella que no ha recibido misericordia); y diré a Lo-ammi: Tú eres pueblo mío, y él dirá: Dios mío.¨ Pablo citó este versículo en Romanos 9:25 diciendo que el hecho que los gentiles entrarían la iglesia y sería el pueblo escogido de Dios está profetizado en el Antiguo Testamento. Esto es importante porque muchos hoy en día dicen que la iglesia no aparece en el Antiguo Testamento. Aquí hay prueba que Dios dio profecía que Israel sería rechazado por Dios y los gentiles recibirían la salvación.

Esta salvación viene por la libre gracia de Dios. Aquí dice misericordia. Esto es para acordarnos que mientras nosotros no contribuimos nada a la salvación, Dios hace todo. La salvación no es de la voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.  Y a causa de su misericordia, la iglesia del Nuevo Testamento es el pueblo escogido de Dios; nosotros somos las piedras vivas de la casa espiritual de Dios; nosotros somos los sacerdotes de Dios en el nuevo pacto, y ofrecemos sacrificios espirituales al Padre por el Hijo. Vivamos dignos de esta gran llamada.

 

1 Pedro 2 vers 11 a 25

Un soldado en el ejército tiene deberes que debe cumplir. Él es responsable a su país. Un empleado tiene deberes cuales son la mayor parte de su trabajo. Él es responsable a su empresa. Una madre tiene deberes para cuidar sus hijos. Ella es responsable a su familia.  Deber es bueno. George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos dijo: ¨La felicidad humana y deber moral son conectados inseparablemente.¨ El cristiano también tiene deberes. Pero nuestros deberes no son dados por el país, o por la familia, o por la empresa. Nuestros deberes son dados por Dios. Una madre no hace falta de proveer por su familia y en eso cumpliendo sus deberes. Entonces mucho más son sus deberes a Él que les dio sus niños. Y si el soldado duerme cuando es su deber para vigilar el cuartel de noche, y llegue el enemigo, él ha fracasado, y las consecuencias pueden ser graves en la pérdida de vida de sus compañeros. Pero cuales son las consecuencias de fracasar en nuestros deberes a Dios? El castigo de desobedecer a Dios puede ser condenación eterna en llama de fuego. Pero en cumplir nuestro deber, y obedecer a Dios, y vivir según su ley santa, si solo por su gracia, y si es que hemos sido lavados por la sangre de Cristo, recibiremos una gran entrada a nuestro hogar eterno en los cielos.   

En capítulo 2 de su primera epístola el Apóstol Pedro ofrece consejo práctico en tres partes a los extranjeros y peregrinos en el mundo. Primero, los deberes de cristianos en relaciones con incrédulos (11-12); Segundo, los deberes de cristianos en relación al gobierno (13-17); Tercero, los deberes de cristianos como siervos. Leamos.

11 – Pedro dirige este consejo a los creyentes con amor, diciendo amados. Y después los dirige según su estado verdadero en el mundo, extranjeros y peregrinos. Este mundo no es nuestro hogar. Somos pasajeros aquí por poco tiempo. Nuestra ciudadanía es en el cielo, y Dios es nuestro Rey. Heb. 13:14 dice, ¨porque no tenemos aquí ciudad permanente, sino buscamos la por venir.¨ Y Filipenses 3:20 dice, ¨Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo.¨ Como creyentes nuestro deber es buscar la de arriba, y evitar las cosas del mundo. Las cosas del mundo son temporales y destruyen nuestra alma, pero las cosas celestiales son eternas y vivifican nuestra vida en Cristo. Estamos en una guerra espiritual. Si vemos un hombre con un arma disparando, tenemos el sentido de alejar de ese hombre. Debemos hacer la misma cosa cuando el mundo y los deseos carnales, los deseos de la carne, vienen a atacar nuestra vida espiritual, robándonos de nuestro gozo y paz y utilidad. Mientras somos extranjeros en el mundo haremos guerra en todos lados, como un soldado en la tierra de un enemigo, siempre vigilando nuestra vida espiritual, si vamos a heredar la vida eterna.

Cuidamos nuestra vida espiritual, renovamos nuestro entendimiento por evitar las cosas que pelean contra nosotros, que animan nuestros deseos carnales. Estas cosas son varias. Pasando tiempo con incrédulos es prohibido. La santidad es un deber principal del creyente. Y los incrédulos viven sin santidad. Ellos viran nuestros pensamientos de Dios, nos distraen, y hacen guerra contra nuestras almas. Debemos evitarlos para proteger nuestra santidad.

El entretenimiento del mundo hace guerra contra nosotros. Las cosas que ponemos delante de nuestros ojos, y en nuestros oídos pueden destruir la santidad de un hijo de Dios. Mientras peleamos contra estas cosas, un arma esencial es la palabra de Dios. La palabra y oración son la espada y el casco para el cristiano en su batalla espiritual. Vístete con tus armas si piensas en ganar la victoria. Un soldado sin su espada y casco es sin defensa. Así es el cristiano sin la palabra de Dios y sin oración.

12 – Después de hablar sobre la batalla interna del alma, el apóstol dirige su consejo a la conducta externa del creyente. Que nos conducimos con santidad no solamente en la vida interior del alma, pero también en nuestra conducta en el mundo, y la vida exterior.

Es común en el mundo que otros hablan mal sobre creyentes. En este mismo pueblo lo vemos, que la gente nos maldice porque somos creyentes. Pero hay una manera que Pedro da para vencer esto. Vivimos santos. Hacemos buenas obras. Y en toda nuestra manera de vivir estamos seguros de mantener nuestra santidad, sabiendo que otros nos están viendo, y puede ser que por nuestra conducta, cuando ven que somos diferentes que la gente del mundo, Dios les dará arrepentimiento para que ellos también glorifiquen a Dios en el día de juicio.

En estos dos versículos el Apóstol da nuestros deberes como hijos de Dios con los incrédulos. Ahora en versículos 13 a 17 da nuestros deberes al gobierno.

13 –  Pedro ahora exhorta a los hermanos en Cristo para someterse a toda creación. La traducción ¨institución¨ es mala. La palabra griega ¨ktisis¨ significa toda creación, o toda persona, cual incluye instituciones y ordenanzas. Pedro está diciendo que el cristiano debe someterse a otros. Esta es una parte de la santidad y morir a sí mismo y llevar tu cruz y preferir otros sobre ti mismo. Someteos a ellos. Entonces aquí habla en general. La actitud del cristiano es uno de sumisión. Después habla más específica.

Dios nos llama obedecer el rey. Proverbios dice que el corazón del rey está en la mano de Dios y lo mueve donde quiere. Dios estableció el rey.

14 – Aquí dice que el cristiano está obligado obedecer los presidentes y todos gobernadores. Dios estableció un sistema de gobierno. Dios dio los líderes su posición. Para resistir el gobierno es resistir a Dios. Para esa razón, desobediencia es pecado. La única razón para desobedecer el gobierno es cuando el gobierno nos manda hacer algo contrario a la ley de Dios. En Canadá cuando el gobierno dice que es prohibido predicar contra homosexualidad, desobedecemos esa ley, y aceptamos las consecuencias de ir a preso. En países donde el gobierno dice que es obligatorio mandar los hijos a una escuela fiscal en que no enseñan la ley de Dios, desobedecemos esa ley.

Dios mantiene orden en el mundo por medio de los gobernantes. En estos dos versículos, 13 y 14, vemos 2 razones para someterse a los gobernantes. 1. Por causa del Señor. Dios estableció el gobierno y ha dado las posiciones según su soberanía. 2. Los gobernantes tienen el trabajo de restringir el mal. Ellos castigan el mal, y hacen el trabajo de Dios en mantener el orden. En Romanos 13:1-7 el apóstol Pablo dice la misma cosa. Leamos Romanos 13:1-7.

15 –  Y ahora Pedro nos dice que tenemos la responsabilidad de obedecer el gobierno porque es la voluntad de Dios. No hay razón más grande que esto. Es la voluntad de Dios, y desobedecer la voluntad de Dios es pecado. Y también otra razón es para que los incrédulos no tienen ninguna razón hablar mal sobre los hijos de Dios. Si cumplimos nuestros deberes ellos se callan, esta palabra significa poner un bozal en la boca de un animal.

16 – Somos libres, pero no libres para hacer lo malo. Somos libres del reino de Satanás y el poder del pecado. Cristo nos ha hecho libre de las cadenas con que nos estábamos atados mientras servimos el pecado. Ahora estamos libres de su poder. Somos libres en Cristo. Pero no tenemos el derecho para decir soy libre en Cristo y por eso puedo hacer lo que quiero. Hay que obedecer la voluntad de Dios. Somos bajo autoridad de los hombres, aún si los hombres son malévolas e hijos del diablo. Cuando Pedro estaba escribiendo, algunos creyentes dijeron, somos libres de estos gobiernos malos para no obedecerlos. Pero Dios ha dado un sistema de gobierno para guardar paz, y nosotros somos los representantes de Dios en el mundo y debemos obedecer su voluntad. La libertad en Cristo no significa que no hay ley. Establecemos la ley. Somos bajo autoridad, y como dice aquí, siervos a Dios, cual en realidad debe ser traducida esclavos a Dios.

17 – Pedro termina con 4 deberes del creyente. Honrad a todos. Esto incluye todas las personas de todas las razas en el mundo. Y la razón para honrar a todos es que Dios hizo todos los hombres en su imagen. Y cuando deshonramos un hombre, es una afrenta a Dios mismo.

Y mientras honramos a todos los hombres, incluyendo los incrédulos, tenemos una responsabilidad especial para nuestros hermanos en Cristo. Les amamos. Les amamos por preferirlos sobre nosotros mismos; por morir a ti mismo y vivir para otros.

Pero no debemos temer al hombre. El temor es para Dios. Como dice mateo 10:28, ¨Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.¨

No tememos el rey o el presidente o un gobernante, pero le mostramos el respeto que merece por la posición que Dios le ha dado. Le honramos por ser sujeto a su ley. Aquí termina el consejo práctico para los creyentes y sus deberes con relación al gobierno. Y ahora empieza la tercera parte de su consejo práctico, los deberes de cristianos como siervos.

18 – La esclavitud en el primer siglo era una parte de la sociedad. Muchos creyentes eran esclavos. Aquí dice criados, pero el hecho es que la mayoría de los criados, ellos que servían en una casa, eran esclavos. Los escritores del Nuevo Testamento escriben mucho sobre la esclavitud, y nunca dicen que un esclavo debe desear estar libre, pero siempre estresan la importancia de obediencia. En 1 Corintios 7 el apóstol Pablo escribe que si un esclavo tiene la oportunidad estar libre, para ya no ser un esclavo, es mejor quedarse un esclavo. Y en Efesios 6 escribe que el deber del esclavo es obediencia siempre. No solamente cuando está viendo el jefe, pero siempre, como representantes de Dios, sirviendo a Cristo en la posición que Él nos ha puesto.

Aquí en Pedro por decir criados refiere a esclavos y libres que servían en una casa. Ellos que sirven en una casa tienen mucho contacto con el dueño de la casa. Y no todos son buenos. Los cristianos deben portarse con reverencia y respeto y honor, a todos los amos o jefes, no solamente los buenos y afables, también a los difíciles de soportar. Lo que está traducido aquí difíciles de soportar es una sola palabra griega que significa perverso, torcido, deshonesto. Y hacemos esto sin quejarse, con honor y reverencia, como siervos y representantes de Jesucristo en el mundo, para que otros ven nuestras buenas obras y glorifican a Dios en el cielo. Cuantos de nosotros estamos viviendo así? Cuando sufrimos continuamos a obedecer con una buena actitud, sin quejarse. Y como escribió el apóstol Pablo en Filipenses 4:11-13, ¨pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.¨ Tenemos deberes en este mundo. Un deber es estar contento en cualquier situación. Este deber es sufrir con paciencia, sin quejarse. Mire qué más dice Pedro.

19 – El hijo de Dios que sufre injustamente, y acepta su situación en plena fe, confiando en la soberanía de Dios está aprobado de Dios por no enojarse, por no estar descontento y por no reaccionar con rebelión. Qué duro es esto. Ustedes sabían esto? Mire a lo que está diciendo. Ni puedes estar descontento o enojado cuando alguien te maltrata sin razón. Esta reacción y mala actitud es pecado. El cristiano tiene que sufrir con paciencia. Esto es nuestro deber. Y la situación para los esclavos a quien Pedro estaba escribiendo era bien duro, mucho más duro que cualquier cosa nosotros hoy en día en este país libre sufrimos. Ellos eran tratados como animales. Ellos eran golpeados, azotados. Era fácil estar desesperado. Por eso Pedro dice, mire a Dios. Confía en Dios. En cualquier situación que estás, cualquier sufrimiento, persevera mirando hacia el cielo y confiando en Dios, sabiendo que tu Padre celestial te ha dado esta prueba de fe para que cuando estás probado por el fuego, saldrás como oro refinado, con una herencia incorruptible e incontaminada. En comparación a las pruebas de fuego y sufrimiento de los cristianos en el primer siglo nosotros no sufrimos nada. Pero ni podemos cerrar la boca y sufrir con paciencia cuando alguien nos dice algo que no queremos escuchar. Esto requiere un esfuerzo en nuestra parte. Estamos llamados a la santidad y Dios ha ordenado todo que pasa en nuestras vidas. Cuando quejamos, enojamos, y estamos descontentos, pecamos contra Dios. Él ordenó nuestro sufrimiento.

20 – Si hacemos mal y estamos castigados sin quejar esto no tiene valor porque el castigo es justo. Pero si sufrimos con paciencia para algo injusto, cuando estamos perseguidos por hacer el bien, si lo soportamos estamos aprobados de Dios. En este mundo el cristiano está ordenado a sufrir. Dios ha ordenado nuestro sufrimiento. Y los dos deberes principales del hijo de Dios son: 1. Vivir santo. 2. Sufrir con paciencia.

Sufrir con paciencia, soportar las pruebas no es natural. Nuestra naturaleza pelea contra esto. Nosotros decimos, yo quiero lo mejor para mí. Pero Dios dice, muere a ti mismo. Dios dice lleva tu cruz. Dios dice, prefiere a otros sobre ti mismo. Dios dice soporta el sufrimiento. Y por eso necesitamos entrenar nuestro entendimiento para pensar en la manera que Dios piensa. Nuestra voluntad tiene que ser uno con la voluntad de Dios. Y su voluntad es nuestro sufrimiento. Pero esto pronto pasará. Y si somos fieles a nuestro llamamiento, y si soportamos el sufrimiento con paciencia, habrá una gran recompensa que Dios mismo nos entregará. Él nos otorgará vida, y vida eterna. Y esta es todo que necesitamos. Qué importa si sufrimos por unos años en este mundo, si pasamos toda la eternidad con Dios. Pero es una lucha y una batalla espiritual. Tenemos que entrenar nuestro entendimiento para pensar como Dios. Y esto viene por vigilar toda nuestra vida: con quien pasamos tiempo, a qué dejamos entrar nuestros ojos, a las cosas que escuchamos.

Nuestra vida es una guerra. Somos soldados de Jesucristo. Tenemos deberes para cumplir. Deberes a incrédulos, deberes al gobierno, y deberes como siervos. Dios es nuestro Rey. Él nos ha dado nuestros deberes. Obedecer es mejor que sacrificio. No obedecemos solamente cuando es conveniente obedecer. Obedecemos siempre y en todo. Estamos bajo autoridad. Primero a Dios, y después a la autoridad de este mundo, como establecido por Dios. Como vivimos entre los hijos del diablo, en un mundo caído, habrá sufrimiento. Sabe que Dios lo ha ordenado. Y que Él está contigo mientras sufres, preparándote para tu hogar eterno en los cielos.         

 

1 Pedro 2 vers 21 a 25

Un tema principal de Pedro es el sufrimiento en la vida de un cristiano. Dios ha ordenado el sufrimiento en nuestro peregrinaje. Somos extranjeros en el mundo, el mundo no es nuestro hogar, y en el viaje corto de la vida terrenal, vamos a sufrir. Mucho de nuestro sufrimiento viene de los hijos del diablo. Ellos nos persiguen, nos tratan mal, nos maldicen, se burlan de nosotros, y en algunos casos, nos matan. Ahora, te digo, espera esto. Dios nos dice en su palabra que va a pasar. Vamos a sufrir. El sufrimiento viene en algunas maneras distintas. Algunos van a la cárcel. Otros están golpeados, o matados. O el sufrimiento puede ser en otra forma. Puede ser que una persona tiene la costumbre de salir con su familia o con sus amigos en los días domingos. Después dice, ya no voy con ustedes, porque es el día domingo, y me voy a la iglesia para adorar mi Salvador Jesucristo quien entregó su vida como un sacrificio por mi pecado. Me voy a adorar a Dios. Ciertamente habrá otro tipo de sufrimiento. Pero una cosa es segura. Si tú eres un cristiano, vas a sufrir. La biblia dice así. Escucha a 2 Timoteo 3:12: ¨Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución.¨ La biblia dice todos que van a vivir una vida santa, todos que son cristianos verdaderos, van a sufrir persecución. Entonces la pregunta es, estás sufriendo? Estás perseguido?

Sabemos que la biblia dice que Dios ha ordenado el sufrimiento en nuestra vida. Por eso debemos estar preparados. Cuando viene el sufrimiento no debemos buscar una manera de salir del sufrimiento. En muchos casos esto puede resultar en rechazar el camino de Dios, solamente para evitar el sufrimiento. Eso no es correcto. Entonces qué hacemos? Vimos la vez pasada en 1 Pedro 2:20 dice, ¨…Mas si haciendo lo bueno sufrís, y lo soportáis, esto ciertamente es aprobado delante de Dios.¨ Cuando viene el sufrimiento no buscamos una manera de salir del sufrimiento, aquí Dios dice lo soportamos. Sufrimos con paciencia. John Owen dijo que los 2 deberes principales del cristiano son 1. Vivir santo y 2. Sufrir con paciencia. Esperamos el sufrimiento y persecución, para que cuando viene estemos listos y lo podemos soportar.

Hay algunas razones para el sufrimiento. Pero la razón más importante que sufrimos es porque nuestro Salvador Jesucristo sufrió, y para estar conformados a su imagen, cual significa para estar como él, necesitamos sufrir. Cristo sufrió, y nosotros sufrimos. Leamos 1 Pedro 2:21-25.

21 – Pues para esto fuisteis llamados. Dice para esto, y para ver a lo que refiere necesitamos leer el versículo anterior. Lo que dije en antes, para esto refiere a ¨mas si haciendo lo bueno sufrís, y lo soportáis, esto ciertamente es aprobado delante de Dios.¨ El sufrimiento con paciencia. Para esto fuimos llamados. El llamamiento refiere a nuestra salvación, que Dios nos llamó por su gracia a la salvación, y que este llamamiento viene con deberes, uno de cual es el sufrimiento.

Porque también Cristo padeció por nosotros – Aquí es la razón principal para soportar el sufrimiento y seguir nuestro llamamiento y una vida santa. Cristo sufrió por nosotros. Él es nuestro ejemplo. Esta palabra ejemplo refiere a una escritura. Cuando los niños aprenden a escribir letras, ellos copian una letra que ya está escrita, escribiendo sobre la letra ya hecha. Seguimos las pisadas de Jesús. Caminamos donde Jesús caminó. Jesús tuvo una vida de sufrimiento. Él es nuestro ejemplo y nosotros le seguimos, copiamos las pisadas de su vida.

Jesús estaba perseguido injustamente. Él sufrió y no merecía el sufrimiento. Cristo no hizo mal, pero sufrió. Y así es para nosotros. Es duro sufrir cuando hicimos bien. Pensamos, no soy digno de esto, estoy haciendo bien, por qué me persiguen? Por qué estoy sufriendo? Y esta es la respuesta, Jesús sufrió por mí, Dios ha ordenado que yo necesito seguir el ejemplo de su vida y caminar en sus pisadas, por eso yo también voy a sufrir, para estar como él.

22 – Cuando sufrimos y decimos, no merezco esto, no he hecho nada, piensa en Jesús. Aquí dice que Jesús no pecó. Cuanto más entonces Jesús no era culpable del sufrimiento que padeció por nosotros. Jesús era perfecto, guardando la ley de Dios en todos sus aspectos y haciendo lo que Adán no podía hacer, y cumpliendo el pacto de obras.

Este versículo es de Isaías 53:9.

23 – Pedro nos enseña que cuando recibimos mal, no buscamos la venganza. Vimos esto en la vida de David. Saúl le perseguía para matarle y David huía. David era inocente. No hizo nada a Saúl. El sufrimiento de David era injusto. Pero cuando tuvo la oportunidad, 2 veces, para matar a Saúl, no lo hizo. No devolvemos mal con mal. No digas, yo me vengaré. La venganza es de Dios.

Ahora piensa en todo el maltratamiento que recibió Jesús. Todas las cosas que dijeron los hijos de Satanás contra él, maldiciendo. Pero Jesús no respondió. Cuando la gente maldecía a Jesús no dijo ni una palabra. No pecó. Tan difícil es esto para nosotros. Santiago 3:2 dice, ¨Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo.¨ Jesús no buscó venganza, sino confía en Dios el Padre para cuidarle y juzgar.

Esta es una gran consolación para nosotros. Que mientras sufrimos Dios está en nuestro lado. Dios es nuestro Protector, y mientras sufrimos él está con nosotros. Él es el Juez. La venganza es de Dios. No es para nosotros hacer mal a las personas que nos hacen mal. Mateo 5:44 dice, ¨Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen.¨ Y el Apóstol Pablo dice en Romanos 12:19, ¨No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor.¨ Está bien claro que la biblia dice que no devolvemos mal por mal. No buscamos la venganza. No hables mal a otros que nos hacen mal. Sigue el ejemplo de Jesucristo, cuando le maldecían, no abrió su boca. Confía en Dios el Padre, el Juez justo quien nos defiende.

Mire a lo que dijeron: Marcos 14:65, 15:17-20, 29-32. Y su silencio, Marcos 14:61, Is. 53:7

24 – Jesús llevó nuestros pecados en su cuerpo. Esta transferencia de culpa viene por medio de la fe. Tenemos fe en Jesús como nuestro Salvador y él quita nuestra culpa del pecado. Todos somos pecadores. Quién aquí ha dicho una mentira? Y sabes cual es el castigo de esa mentira? Es la muerte. El castigo por nuestro pecado es la muerte eterna en llama de fuego en el infierno. Y por eso Jesús murió en el madero, en la cruz. Él sufrió nuestro castigo. El murió por nosotros. El llevó nuestro pecado y sufrió el castigo de nuestro pecado, la muerte. El sufrió nuestro castigo, y la ira de Dios estaba sobre él.

Para que nosotros, estando muertos a los pecados – Como dice Romanos 6, ya no estamos en la esfera del pecado. Morimos al pecado. Esto ya pasó. Está en el pasado. Estamos muertos al pecado. Ya no vivimos bajo el poder del pecado. Cristo llevó nuestro pecado. Sabiendo que Jesús quitó nuestro pecado y murió por nosotros, y que Dios nos ha hecho un hijo, ya no andamos en pecado. Somos hombres nuevos. Tenemos nueva vida en Cristo.

Vivamos a la justicia – esto es el resultado de morir al pecado. Cristo era nuestro sustituto y murió por nosotros. Morimos con él y ahora vivimos con él por el poder del Espíritu Santo. Vivamos a la justicia, una vida santa, por la gracia de Dios. Ya no somos hijos de Satanás. Ya no hacemos las cosas que hicimos en antes. Dios nos ha cambiado. Dios nos dio un nuevo corazón. Y por su gracia vivimos una vida victoriosa. Y una parte de esto es sufrir con paciencia. Sufrir sin abrir la boca, y sin quejar. Seguir las pisadas de Jesucristo hasta la muerte si es necesario, nunca renunciando nuestra fe. Y no importa qué dicen o qué hacen la gente del mundo, sigamos a nuestro Salvador Jesucristo y su ejemplo de sufrimiento.

Y por cuya herida fuisteis sanados – somos sanados espiritualmente por la herida de Jesús. Esta cita viene de Isaías 53:5. La muerte de Jesús nos sana espiritualmente. Éramos muertos en pecado, ahora somos vivos en Cristo. El pecado es una enfermedad que mata. Pero Jesús nos sanó. Ya no estamos en la esfera de pecado. Ahora estamos en la esfera de gracia. Esta sanidad espiritual nos da vida eterna. Y qué más queremos en este mundo. Si sufrimos en la tierra, regocijaremos en el cielo.

25 –  Una oveja perdida anda sin saber donde va. Anda sin protección y pronto estará muerto. La oveja es sin defensa contra sus enemigos. Necesita un pastor. Así éramos todos nosotros antes de la conversión, ovejas sin pastor. Estabamos en el camino de destrucción, alejados de la verdad. Pero ahora estamos en el camino de justicia, y Dios es nuestro pastor. Él cuida nuestras almas. En el Antiguo Testamento dice que el Mesías es nuestro Pastor. Y en el Salmo 23 vemos esto. Jesús cuida nuestra alma. En cualquier situación nos encontramos, Jesús nos defiende. Como un pastor que pelea contra los animales salvajes para proteger sus ovejas, Jesús es nuestro Protector. Estas dos palabras pastor y obispo refieren al pastor de una iglesia. Pastor y obispo es la misma cosa, refiere a los líderes de la iglesia. No hay diferencia entre pastor y obispo, son 2 palabras para el mismo oficio. Cristo actúa como el Pastor de la iglesia, cuidando sus ovejas.

Cuando estamos sufriendo podemos estar seguros que Cristo está con nosotros. Como dijo en Mateo 28:20, ¨yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.¨ Cuando nos sentimos dejados y sin esperanza, recuerda esto, Cristo está con nosotros, y en nosotros, y por eso nada nos puede vencer. En medio de tu prueba de fuego recuerda que Cristo también sufrió. Y mientras estamos en el mundo Dios ha ordenado que sufrimos también, para que caminos en las pisadas de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Cuando el diablo viene a atacar sepa que también atacó a Jesús. Queda firme, cerrando la boca y soportando la prueba con paciencia. Así está renovada nuestra fe e iluminamos como el sol al mediodía. Tengamos por sumo gozo cuando sufrimos, sabiendo que Jesús también sufrió por nosotros.       

 

1 Pedro 3:1-7

Dios ha ordenado papeles para hombres y papeles para mujeres que son distintos. El hombre no puede dar a luz ni dar de comer a los recién nacidos, este es el trabajo de la mujer. Hoy vamos a ver qué dice Dios sobre las responsabilidades de la mujer y la responsabilidad del hombre en nuestra vida terrenal. La biblia está muy clara en que el hombre y la mujer tienen distintas responsabilidades y funciones en la vida. Dios nos hizo así. Si uno desea glorificar a Dios es importante saber qué papel Dios ha ordenado para su vida, cuál es el propósito que Dios ha dado y en que debe enfocar sus esfuerzos. Y para estar lleno de gozo del Espíritu Santo, es necesario cumplir el papel que Dios te ha dado. Leamos 1 Pedro 3 (También Efe. 5:22-6:4, Col. 3:18-21, 1 Tim. 2:8-15, Tit. 2:4-5, 1 Cor. 11:1-9.)

1 – ¨Asimismo¨ es la primera palabra. Refiere a lo que Pedro dijo en antes. Al fin del capítulo 2 el apóstol dio instrucciones a los esclavos, exhortándolos obedecer a sus amos y sufrir con paciencia porque Cristo también sufrió, y no podemos esperar más que lo que recibió nuestro Señor. Ahora Pedro sube un escalón en la escalera del orden que Dios ha ordenado en el mundo. Lo más bajo, los esclavos, después las mujeres, después los hombres, después la comunidad.

Estad sujetas – estar sujeta significa estar debajo del hombre, obediente al hombre, subordinada al hombre. Si queremos saber por qué es así, la razón que el hombre es la cabeza de la mujer, y que la mujer necesita estar debajo de él y obedecerle, 1 Timoteo 2:12-13 nos dice. Aquí es la razón. Dios lo ordenó así. Dios creó el hombre primero. Después hizo la mujer. Por el orden de la creación la mujer está obligada a obedecer el hombre, y estar sujeta al hombre, debajo de él. Este es un mandamiento de Dios. Ahora vaya a Gálatas 3:27-29.

Aquí el apóstol Pablo está hablando sobre la salvación, este es el contexto, la salvación. En versículo 27 es una referencia al bautismo espiritual en que nacimos de nuevo y recibimos el Espíritu Santo. Ya estamos ¨en Cristo.¨ Todos que son hijos de Dios tienen acceso a Dios y son herederos de las promesas y la salvación. El hombre no es mejor que la mujer. Todos somos hijos de Dios. Todos somos herederos de la promesa de la vida eterna en la presencia de Dios y nuestro Salvador. No hay diferencia entre los hombres y las mujeres en respeto a esto. Pero el apóstol Pedro dice que sí hay diferencias en los papeles de los hombres y las mujeres.

En 1 Pedro 3 versículo 1 el apóstol sigue dando instrucciones a las mujeres. Si la mujer está casada con un incrédulo, ella no puede usar esto como una excusa salir o dejar su esposo, o desobedecer a su esposo. Pedro no avisa la mujer dejar a su esposo, ni a predicar a su esposo cuál puede engendrar odio, sino obedecerle y estar sujeta a él. Por qué? Esta es la mejor manera de evangelizar su esposo que no cree. Una vida piadosa y santa puede ganar el incrédulo. Viendo el comportamiento de su esposa cristiana puede cambiar la manera en que piensa su esposo. Él puede ver que hay algo diferente sobre ella, y desear saber qué es. Y por inquirir a la fe de su esposa, los ojos del marido pueden ser abiertos por el evangelio de Jesucristo.

3 – Después Pedro exhorta a las mujeres tomar más cuidado con la apariencia interior del corazón, que con la apariencia exterior del cuerpo. El enfoque de la mujer no debe estar en maquillaje, ropa, joyas y el peinado, viendo en el espejo, y siempre tiene un espejo en su bolsa, pasando mucho tiempo analizando su apariencia. El propósito de Pedro no es prohibir todo vestuario femenino, sino condenar una preocupación sobre ello. La mujer cristiana no debe vestirse para atraer atención de otros. Hoy en día en las iglesias hay mucha tentación. Las mujeres se visten como chicas del mundo, tentando a los hombres. La iglesia, y la vida, no es un compromiso social. La iglesia y el propósito de la vida es adorar a Dios. Y cuando las mujeres estorban esto por tentar los hombres están en pecado.

Pablo dice la misma cosa en 1 Timoteo 2:9-10 que Pedro dice aquí.

4 – El enfoque de la mujer debe ser en buenas obras, en vivir como dice en versículo 2 casta y respetuosa. Vivir piadosa, haciendo buenas obras, en oración, en obediencia a su esposo. Y como un tesoro escondido en el corazón, cual es Cristo, la perla de gran precio, para que vendemos todo que tenemos para conseguir. Es la gracia de Dios que vive en nuestro corazón, el tesoro interno de Cristo con nosotros. Somos hombres nuevos. Las joyas externas, el oro y plata corrompen, pero nuestro tesoro interno es incorruptible y nuestra herencia está reservada en el cielo.

Y la mujer debe estar afable y apacible, cual significa mansa, humilde, callada, y no rencillosa, egoísta, y pretenciosa. Ser afable y apacible son resultados de la gracia interior de Dios. Este espíritu es de mucho más valor que el oro o la plata. Es la marca de Dios en el alma. La belleza verdadera de la mujer no es su apariencia física, sino su espíritu piadoso. La biblia dice esto es de grande estima delante de Dios. En el juicio de Dios el atavío correcto es arropar el alma con las vestiduras de Jesús; tener un espíritu como él, lleno de paz y bondad.

Estas dos palabras que aparecen al fin del versículo traducidos afable y apacible aparecen algunas veces en la biblia. En Mateo 11:29 Cristo dice, ¨llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón.¨ La palabra griega traducida manso es la misma palabra en Pedro traducido afable. Jesús dice, yo soy manso, ustedes también deben ser mansos. Sígame. Para ser manso significa ser lleno de gentileza y humildad. En Mateo 5:5 la biblia dice, ¨bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad.¨ En Gálatas 5:23  el Apóstol Pablo dice que mansedumbre es un fruto del Espíritu y en Efesios 4:2 el mismo apóstol ruega a los hermanos en Cristo ser humildes y mansos.  

La otra palabra traducida apacible también aparece en algunos lugares de la biblia. En 1 Tes. 4:11 Pablo exhorta a los hermanos tener tranquilidad. Es la misma palabra griega, traducida tranquilidad y apacible. Significa no ser molestosos, rencillosos, discutiendo, no generar problemas con la habladuría.

Y en 1 Samuel 16:7, cuando Dios envió Samuel a la familia de Isaí para ungir el nuevo rey de Israel, Samuel pensaba que iba a ser el hijo mayor porque era grande y fuerte, pero Dios dijo, ¨No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho, porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.¨ 

5 – Ahora para cimentar su caso el Apóstol usa un ejemplo de las mujeres santas del Antiguo Testamento, y específicamente Sara, la esposa de Abraham. Este es el carácter bueno de santidad y belleza interior del corazón. Esto es lo que Dios quiere. En los tiempos viejos, los tiempos del Antiguo Testamento, ellas que vivían cerca de la creación hasta el diluvio, y ellas que vivían después del diluvio, y en el tiempo de los patriarcas, los jueces, los reyes y los profetas, habían mujeres de Dios que no les importaba la apariencia exterior, sino ella del interior. Estas santas mujeres se vestían con atavío del corazón, con joyas que el ojo no puede ver, pero en que Dios tuvo placer. Estas son las joyas del corazón. Estas mujeres esperaban en Dios, y confiaban en Dios, que Él cumpliría su promesa de enviar el Mesías, el ungido de Dios, para quitar el pecado de su iglesia, y dar la vida eterna por medio de la fe en él.

Una de estas mujeres era Sara, la esposa de Abraham. Ella aparece en el capítulo de los héroes de la fe, Hebreos 11. En Hebreos 11:11 la biblia dice, ¨Por la fe también la misma Sara, siendo estéril, recibió fuerza para concebir, y dio a luz aun fuera del tiempo de la edad, porque creyó que era fiel quien lo había prometido.¨ Los autores de la biblia nos avisan seguir el ejemplo de hombres y mujeres santos. Pablo dijo, sígame, como yo sigo a Jesús. Pedro dice, estas mujeres son ejemplos para ustedes. Mire cómo vivían y haga lo mismo.

En este caso Pedro avisa las mujeres tener un espíritu afable y apacible, y ser sujeta al marido. Esto es correcto delante de Dios. Porque no hay nada peor que una mujer desobediente y egoísta, con su propia voluntad quien hace como quiere, en vez de obedecer la ley de la naturaleza y la ley de Dios en estar sujeta a su marido. 

6 – Sara seguía a Abraham donde iba, cuidando la familia y haciendo lo que Abraham decía. Ella le llamaba señor, un título que indica autoridad. Por llamarle señor ella mostró que estaba bajo la autoridad de su esposo. Y las mujeres son hijas de Sara, como todos somos hijos de Abraham, hijos espirituales, si le seguimos en la fe y obediencia. Como Abraham es nuestro padre, Sara es la madre espiritual de la iglesia. Pero para tener Sara como madre es necesario que las mujeres hagan bien en obedecer a sus maridos y seguir su ejemplo de estar sujeta a su marido. No tener miedo de hombres malvados ni esposos incrédulos, sino obedecer a Dios y obedecer a su marido, siendo sujeta a él, con un espíritu de humildad y mansedumbre, afable y apacible, vestida con atavío del interior, sabiendo que Dios mira el corazón.

7 – Ahora el apóstol dirige su consejo a los maridos, y es mucho más breve. El hombre debe vivir con su esposa, sabiamente. En todo aspecto de la vida, en actos y conversación, en palabra y hecho, el marido necesita cuidar sus necesidades y deseos, y poner los deseos de su esposa sobre sí mismo. Esto es lo que significa morir a ti mismo. Esto es lo que significa llevar tu cruz. Amar a otros y buscar el bien de otros más que el bien de uno mismo, y mucho más los maridos deben hacer esto en relación con sus esposas. Porque ellas son el vaso más frágil.

En algunos sentidos la mujer es más débil que el hombre. Ella necesita protección y provisión de su esposo. En su relación con Cristo la mujer es igual al hombre. Pero en otros aspectos es inferior. Es el trabajo del esposo no despreciarle, sino darle honor. Las mujeres como los hombres son herederos de la vida eterna. Ellas también han recibido la gracia de Dios, este don espiritual y corona incorruptible reservada en el cielo. Y es un deber del marido vivir en paz con su mujer, sin discusiones y sin iras. En esta manera las oraciones llegan a Dios en el cielo. Pero donde hay iras y discusiones hay también estorbo. Cristo nos dice la misma cosa. Si alguien tiene algo en contra su vecino vaya a arreglar antes de orar. Mucho más para los esposos. La manera propia de orar es con arrepentimiento, con un espíritu de paz y tranquilidad. Nuestras relaciones con otros son importantes para nuestra vida espiritual.

Estas mismas instrucciones que recibimos del apóstol Pedro, recibimos del apóstol Pablo en Colosenses 3:18-19. ¨Casadas, estad sujetas a vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas.¨ Cuando una mujer no está sujeta a su marido, el marido se pone áspera con ella, y ambos desobedecen a Dios. Cuando un hombre es áspero con su mujer, ella se pone desobediente a él, y ambos pecan. Es un ciclo vicioso. Las relaciones entre los esposos necesitan mucho cuidado. Es trabajo diario para evitar contenciones y discusiones. Es trabajo para las mujeres estar sujetas, y los hombres amar. Pero hay mucho gozo y bendición de Dios en cumplir con estos mandamientos.

Tito 2:4-5 también da instrucciones para las mujeres. El trabajo principal de la mujer es cuidar la casa. Dios hizo la mujer para ser esposa y madre. Hasta que en 1 Timoteo 2:11-15 dice que la mujer no está permitida ser pastora ni líder de la iglesia. Dios prohíbe esto porque Dios hizo el hombre primero y después creó la mujer, y por el orden de creación la mujer no está permitida exigir autoridad sobre el hombre, cuál un pastor y líder de la iglesia hace. La mujer es sujeta al hombre. Dice que ella se salvará en engendrar hijos. Ella va a encontrar su propósito en la vida, la razón que Dios la hizo y su papel principal en la vida, en tener y criar hijos. Pablo, en 1 Corintios 14:34-35, prohíbe las mujeres de hablar en la iglesia, y dice que si tienen una pregunta necesitan preguntar a su esposo en la casa. Cuál es la razón que da el apóstol? Las mujeres están sujetas a sus esposos. Pero aquí en Tito dice que el trabajo principal de la mujer es cuidar la casa, cuidar su esposo y cuidar sus hijos. Esto es el mandamiento de Dios. Estas palabras no son mías. No te enojes conmigo si no te gusta lo que escuchas. Sujétate a Dios. Dios no hizo la mujer para ser un soldado en el ejército. Dios no hizo la mujer para ser un banquero, o trabajar en el mundo de negocios. Dios no hizo la mujer para ser pastora ni directora de una escuela. Quieres saber para que hizo Dios la mujer? En Génesis 2:18, ¨Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él.¨ Dios hizo la mujer para ayudar al hombre. Y Tito 2:5, para ser cuidadosas de su casa, sujetas a sus maridos. El trabajo para que Dios hizo la mujer es para ayudar el hombre, cuidar la casa, y criar los hijos. Pero hoy en día muchas mujeres desobedecen a Dios. Algunas son pastoras, exigiendo autoridad sobre el hombre que Dios no da. Otros trabajan tiempo completo mientras otra cuida sus propios hijos. La mujer cristiana tiene la responsabilidad de obedecer a Dios. Y Dios condena estas acciones. Orgullo y egoísmo han entrado la iglesia cuando la mujer busca cosas que Dios no permite. La mujer encuentra gozo verdadero en cumplir su papel dado por Dios. ¨Se salvará engendrando hijos.¨ Déjanos todos encontrar el gozo que Dios quiere para sus hijos en cumplir nuestras deberes familiares. Gozo en la vida depende de gozo en la casa. Y gozo en la casa depende de nuestra obediencia al orden de creación y en cumplir nuestros deberes familiares dados por Dios.      

 

1 Pedro 3 vers 8 a 17

La vida cristiana no es facil. No es una fiesta de flores y pastel. La vida cristiana es dura. Hay muchos mandamientos que estamos obligados a obedecer como hijos de Dios que no son naturales. Cuando alguien te hace daño, bendicele. Esto no es natural. La carne quiere venganza. La carne quiere destruir ese hombre. Tú no puedes hacer eso a mí. Pero Dios dice diferente. Dios dice bendice a tus enemigos cuando te hacen mal. Refrena tu lengua, no hables mal de nadie. Esto es lo que significa ser un hijo de Dios. Seguir el ejemplo que nos dejó Jesucristo. Y entonces seremos hijos de nuestro Padre celestial.

En antes Pedro dio instrucciones específicas a los grupos de personas, esclavos, mujeres, hombres. Pedro ahora habla en términos generales. Ahora cambia su enfoque. Da instrucciones como portar con otros cristianos y cómo portar con incrédulos. Da 5 adjetivos describir el comportamiento de un cristiano. Miremos a las 5 y comparar estas características a tu propia vida.

8 – Los cristianos deben ser de un mismo sentir, unidos en espíritu, de la misma fe. Hay tantas diferencias de opinión en el mundo, y como resultado hay discusiones y peleas. En la iglesia no debe ser así. Pero hoy en día en la iglesia es así. Hay divisiones, hay contiendas. Por qué no podemos utilizar la biblia como nuestra guía, para ser de una sola mente. Siempre habrá diferencias pero tenemos que minimizar las diferencias. Cuando la biblia dice en 1 Timoteo 2:12, ¨Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer domino sobre el hombre, sino estar en silencio¨, por qué no podemos obedecer esto, que Dios prohíbe mujeres de enseñar la biblia a los hombres? Y cuando leemos en Filipenses 1:6 que ¨el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo¨ por qué no podemos estar de acuerdo que la salvación es de Dios, no del hombre, y Dios guarda nuestra salvación. La biblia es la única regla para el cristiano en el mundo. Y estudiando y obedeciendo la biblia los cristianos deben pensar lo mismo, y estar unidos en espíritu. Yo sé que no vamos a estar de acuerdo en todo. Pero en las cosas que son obvias y bien claras en la palabra, y si cristianos no obedecen o no creen lo obvio, hay que preguntar si en realidad es creyente, o un falso maestro.

La segunda característica es compasivos. Significa compartir los sentimientos de otros. Había mucho sufrimiento en la iglesia en el día de Pedro. Pedro urge compartir los sentimientos de otros en su persecución. La tercera característica del cristiano en relación con otros cristianos es amándoos fraternalmente, filadelfos en el griego. Hay un amor entre los hermanos en Cristo que nos une y nos guía en nuestra conducta. Misericordiosos es la próxima y la palabra griega significa sentimiento profundo del corazón, teniendo compasión en otros y ayudándolos en su sufrimiento. Y por fin debemos ser amigables con nuestros hermanos en Cristo. Buenos con ellos, dispuestos a ayudar y no rígidos.

9 – Ahora parece que el apóstol cambia el pensamiento, de nuestro comportamiento con nuestros hermanos en Cristo, a nuestro comportamiento con incrédulos. Cuando un incrédulo nos hace daño, qué hacemos? La venganza es de Dios. No tenemos la autoridad devolver mal por mal. Dios lo prohíbe. Dios pagará en el último día. Todos recibirán según sus obras. Ellos que hicieron mal recibirán mal. Cuando alguien habla mal sobre mí, o me roba, o hace cualquier tipo de daño, la ley de Dios dice que yo no tengo la autoridad para hacer nada. Cuando la gente gritó a Cristo y le escupió en el camino al Calvario, Jesús no abrió su boca. Sigamos el ejemplo de nuestro Señor.

Estamos llamados a esto. Dios llama a sus hijos al sufrimiento en el mundo. La biblia dice que ellos que vivirán piadosamente en Cristo Jesús sufrirán persecución. Es cierto. Los hijos de Dios van a sufrir. Es la voluntad de Dios. Es nuestro llamamiento en el mundo. Y cuando la gente nos persigue, y dice todo tipo de mal sobre nosotros, qué hacemos? Les bendecimos. No hablamos mal sobre ellos, sino bien. Si alguien te dijo que la vida cristiana es fácil, está equivocado. Es muy difícil bendecir a los que nos maldicen y nos tratan mal, pero Dios lo manda. Y si hacemos esto, aquí la palabra dice que recibimos una bendición. Recibimos la gracia de Dios y la paz que acompaña una vida santa, el perdón de pecado y la vida eterna en el cielo, y las bendiciones por obedecer a Dios son muchas.

10 – Para fortificar lo que dice, en versículos 10 a 12 el Apóstol cita Salmo 34:12-16 que dice exactamente lo que ha dicho aquí. En versículo 10 repite lo que ya dijo. No hables mal sobre otros. No importa lo que hacen, no abre la boca para decir malas cosas. Mataron a Jesús y él no abrió su boca. Sigamos el ejemplo de nuestro Señor. Tan difícil es ser un cristiano. Santiago dice que la lengua es un fuego, un mundo de maldad. Tan duro es cerrar la boca. Tan duro no maldecir a otros. El que puede dominar la lengua puede dominar todo el cuerpo. Y lo que hablamos viene del interior, del corazón. Por eso necesitamos trabajar en formar el corazón y renovar el entendimiento, cual hacemos por el estudio de la palabra de Dios y oración, y evitar todo que impide este fin. Cómo haces en esto? Cómo es tu comportamiento. Siempre necesitamos analizar nuestra vida con lo que dice la palabra. Cierres la boca cuando otros te hacen daño? Soportas el sufrimiento y mal tratamiento con paciencia? Cristianos verdaderos sí hacen. Aquí en versículo 10 dice que la lengua no habla mal. Piensa en los últimos días no más. Hablas mal sobre otros? Es pecado. Arrepiéntete y sigue el ejemplo de nuestro Señor. Cuando le gritaron, y cuando le crucificaron, no abrió la boca. Refrene la lengua de mal.

11 – Apártese del mal. Esto significa todo mal, incluyendo personas. En Salmo 1 nos dice no parar con hijos del diablo en el camino, conversando con ellos. No siéntate en las casas con ellos, no deben ser nuestros amigos. Y no pasas tiempo andando con ellos. Apártese del mal también significa donde vamos. No vaya a lugares de pecado. Significa nuestras acciones. Huye del pecado. Haga un pacto con tus ojos como Job, no mirar ninguna cosa mala.

Y mientras no hacemos mal, hacemos el bien. Del amor interno en nuestro corazón que proviene de Dios hacemos bien a todos los hombres, y especialmente a nuestros hermanos en Cristo. Y con todo nuestro poder buscamos la paz. La palabra busque en griego significa tener un deseo fuerte. Con todas nuestras fuerzas buscamos una vida de paz, en la casa con nuestra familia, en la ciudad con nuestros vecinos, en el trabajo o colegio donde Dios nos ha puesto. En todo aspecto de la vida, buscamos paz y no discusiones y contiendas. Sígala significa lucha para, corre a la paz.

No es tan fácil cuando otros hablan mal y nos hacen daño, pero es lo que Dios manda. Es la vida de un cristiano verdadero. Refrena su lengua, no habla mal sobre otros y no se queja, no devuelve mal para mal, cuando alguien le hace daño, no busca venganza, sino en todo esto hace bien y busca paz. Esto es lo que está diciendo Pedro. Y la única manera cumplir esto es por la gracia de Dios. En nuestra vida debemos estar avanzando en la santidad, en la santificación. Sobre los meses y años avanzamos, y somos más como Cristo con el tiempo. El que cuando le golpearon, y le escupieron, y le dijeron todo tipo de maldad y le mataron, no abrió su boca. Jesús es lo que significa ser un cristiano.  

12 – Dios siempre nos está viendo. Él sabe cuando pecamos. Y Él sabe cuando sufrimos persecución. Dios no tiene ojos. Dios es un espíritu. Esto es un antropomorfismo. La biblia utiliza atributos humanos para describir a Dios. Dice que tiene ojos. El asunto es que Dios ve el sufrimiento de sus hijos. Dios escucha las oraciones de sus hijos cuando sufrimos. Dios es nuestro Padre celestial, misericordioso. Como lloramos a Dios día y noche, Él nos vengará. Dios escuchó los gritos de Israel cuando eran esclavos en Egipto, y con mano fuerte salvó su pueblo. Puede ser que nuestra retribución no vendrá en este mundo, pero esté seguro que vendrá. El Dios omnipotente ve y escucha todo. Él ha preparado un día en que los justos serán recompensados, y los malvados serán castigados. Dios nos da fuerzas mientras sufrimos. Nos alivia, nos ayuda, nos sustenta, por darnos gracia. Hay sufrimiento en este mundo? Sí. Pero Dios no nos ha dejado solos. Él está con nosotros.           

13 – Ahora viene una pregunta basada en los versículos anteriores. Quién te puede hacer daño si haces bien? Quién puede quitar tu herencia celestial donde moran los santos ángeles si sigues tu fe por la gracia de Dios hasta el fin de tus días? Quién puede quitar el don de Dios de la vida eterna en el cielo, si obedeces a Dios y haces bien, cual es prueba de tu fe? Y la respuesta es nadie. En este mundo la gente nos hace daño. Pero es temporal. La vida es tan corta. Qué es 80 años en comparación a la eternidad? La eternidad nunca termina. No tiene fin. Y nadie en este mundo puede robarnos de la vida eterna si sigamos a Dios todos nuestros días.

14 – Pedro va más adelante con su argumento. Pero si sufres mientras estás en este mundo, y si sufres por esta razón, por la justicia, si sufres porque estás haciendo el bien, si sufres porque estás obedeciendo a Dios, y haciendo sus obras, bienaventurado eres, bendito eres, feliz y contento eres. Y esto es lo que dice Jesús en el sermón del monte en Mateo 5:10, en las bienaventuranzas nuestro Señor dijo: ¨Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.¨ John Owen dijo que los dos deberes principales del hijo de Dios son vivir santo y sufrir con paciencia. Y si sufrimos con paciencia, y lo soportamos, nuestra herencia es el reino espiritual de Dios, el reino de los cielos. Bienaventurados significa bendecido, y que somos recipientes de gracia divina. Entonces la próxima vez que alguien te hace daño cuando tú estás obrando justicia, la próxima vez que sufres por hacer el bien, regocíjate, porque Dios te bendice por esto. Dios aprueba de tu sufrimiento por la justicia.

Más Pedro dice no temes las acciones de los malvados que te quieren causar temor. Tal vez intentan a herirte o matarte o hacer daño. Pedro dice no temes, ni te conturbéis, no seas agitado. Jesús dijo la misma cosa en Mateo 10:28: ¨Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed mas bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.¨ Yo digo la misma cosa otra vez y otra vez, porque es lo que nos enseña Dios. No importa que pasa a nosotros en este mundo. Si somos cristianos, vamos a vivir para siempre, toda la eternidad en la presencia de Dios en perfecta paz y gozo. Jesús mismo dice, si te matan, no importa. Ni temes a ellos cuando tienen la pistola apuntada a tu cabeza. Porque este mundo no es tu hogar. Jesús está en el cielo y ha preparado una mansión allá para cada uno de sus hijos. Si sufres por hacer el bien, regocíjate, Dios está contigo.

15 – Santifica a Dios en tu corazón es lo mismo como santificado sea tu nombre. Significa da honor y reverencia a Dios. Adora a Dios en tu corazón. Y haga esto mientras sufres. No sea en mal humor, ni tener una mala actitud cuando sufres. Tu hogar está en el cielo. Y siempre sea listo para dar una respuesta a ellos que preguntan sobre la esperanza que tienes de tu salvación, sobre tu fe. Siempre busca la oportunidad para compartir tu fe con otros. Aquí Pedro está hablando sobre la responsabilidad que tiene cada hijo de Dios de evangelización. Siempre sea listo para explicar la manera que Dios ha obrado en tu vida, las promesas de la palabra de Dios, y el amor y fieldad de Dios en Jesucristo.

Y qué es el contexto en que escribe Pedro aquí? Es la persecución. El apóstol nos manda a estar listo a compartir nuestra fe con ellos que nos persiguen y nos tratan mal, a nuestros enemigos.

Aquí Dios nos dice cómo hacer esto, cómo evangelizar nuestros enemigos que nos persiguen. Hacemos esto con mansedumbre y reverencia. Mansedumbre quita contenciones. Palabras ásperas aumentan discusiones y contiendas, pero mansedumbre tranquiliza las iras. Y si tenemos reverencia y temor de Dios en nuestro corazón no hablaremos por orgullo ni asperidad. Y esto es mejor para comendar el evangelio a mentes agitadas.

16 – Lo que decimos no tendrá ningún efecto si nuestra vida no corresponde. Necesitamos una buena conciencia porque la conciencia convence del pecado. Si tenemos una buena conciencia sabemos que no estamos en pecado y nuestras palabras corresponden a nuestra conducta. Podemos evangelizar sin ser hipócritas.

Y mientras hacemos bien y los incrédulos hablan mal sobre nuestra obediencia a Dios, ellos serán avergonzados, si no en este mundo, en el próximo.

17 – Este versículo es clave. Es muy importante entendemos lo que dice el apóstol aquí. Sufrimiento es la voluntad de Dios. ¨Todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús sufrirán persecución.¨ 2 Tim. 3:12. No sea sorprendido cuando sufres por hacer el bien. Es la voluntad de Dios. Estamos atacados en todos lados en el mundo. Nuestros enemigos nos rodean como toros en la arena. Buscan destruirnos. Ellos son hijos del gran dragón, Satanás, y el número de ellos es mucho mas que nosotros. La mayoría del mundo está en contra nosotros. Y nos hacen daño. Esta es la voluntad de Dios.

Pero en medio del sufrimiento, no temes.  Mira a las cosas celestiales, alza tus pensamientos al cielo donde mora nuestro Dios y Salvador Jesucristo. Él nos está viendo. Él conoce nuestro sufrimiento, y contesta nuestras oraciones. Su gracia es suficiente vencer todo mal. Los santos de la historia lo han probado. Cuando estaban amarrados al palo y prendidos en fuego, no renunciaron su fe. Cantaron a Dios, soportando las pruebas y persecución, sabiendo que el sufrimiento pronto pasará. Sea como ellos. Soporta el sufrimiento con paciencia. Este mundo no es nuestro hogar. Y si guardamos la fe por la gracia de Dios, en el último día escucharemos las palabras de nuestro Dios, bien hecho buen siervo y fiel, entra en el gozo de tu Señor, y estaremos en el cielo.      

 

1 Pedro 3 vers 18 a 22

Pedro ha estado hablando sobre el sufrimiento en la vida cristiana. Es necesario que suframos en el mundo. El mundo no es nuestro hogar. Cristo ha preparado una mansión en el cielo para todos sus hijos. Somos peregrinos aquí pasando un viaje corto antes que entramos la eternidad. Y aquí Dios ha ordenado el sufrimiento. Es importante que honremos a Dios mientras sufrimos. Y la manera hacer esto es sufrir con paciencia, soportar la persecución, y no quejar ni buscar venganza. La venganza es de Dios. No devolvemos mal por mal. Cristo no hizo eso. Cuando Jesús fue llevado al Calvario y los judíos le escupieron y se burlaron y le golpearon y le mataron, Jesús fue como un cordero manso, y no abrió su boca. Él es nuestro ejemplo. Le sigamos. Y somos bendecidos cuando sufrimos por la justicia. Regocíjate cuando sufres sin hacer nada mal, porque Dios te bendice por esto. Ahora estamos en versículo 18.

18 –  Jesús también sufrió, y no hizo nada mal. Esto es consuelo para nosotros mientras sufrimos en este mundo de tinieblas. Nuestro Señor también sufrió, y no podemos esperar más que lo que Él tenía, una vida de persecución y sufrimiento. Cuando sufrimos, sabiendo que nuestro Señor también sufrió, y que caminamos en sus pisadas, esto nos consuela.

Jesús sufrió ¨una sola vez¨ por el pecado. Antes de Cristo los sacrificios por el pecado eran perpetuos. La ley de Dios ordenó sacrificios de animales por el perdón del pueblo. Y una vez cada año, en la Pascua, el sumo sacerdote entró el lugar santísimo con sangre de un cordero y lo regó en el propiciatorio. La Pascua era la fiesta de los judíos para acordar la salvación de Dios en llevar Israel fuera de Egipto y su servidumbre. Dios mató todos los primogénitos de los egipcios. Pero salvó a sus hijos. Los judíos regaron sangre de un cordero en los postes de su puerta, y fueron salvos por la sangre. Cuando el ángel de muerte vio la sangre no entró esa casa. Y dónde no había sangre, entró con muerte. Esta salvación prefigura la salvación que tenemos en Cristo. El cordero es un tipo de Cristo. Y como Israel ofreció este sacrificio una vez cada año en la Pascua, Jesús murió una sola vez. Jesús era el último sacrificio. Y por su muerte somos salvos. Los sacrificios en el Antiguo Testamento eran tipos de Cristo. Miraban al futuro y la venida del Mesías quien entregaría su vida como un rescate por el pecado. El sacrificio de Jesús no se repite. Una sola vez Jesús quitó nuestro pecado ¨cuanto está lejos el oriente del occidente.¨ Sal. 103:12  

La razón del sufrimiento de Jesús era el pecado de los hijos de Adán. Jesús cumplió el pacto de obras que Dios hizo con Adán. Jesús no pecó, nunca, ni una sola vez. Jesús cumplió la ley. ¨El justo por los injustos.¨ Esta es la clave a la salvación. Que la muerte de Jesús era para nosotros. Él es justo, nosotros injustos. Él nunca pecó, todos nosotros somos pecadores. Él cumplió la ley, nosotros quebramos la ley. Y Jesús el justo, sin pecado, sufrió por el pecado, llevando nuestro pecado en su propio cuerpo y sufriendo la ira de Dios que nosotros merecemos, y sufriendo el castigo de nuestro pecado, la muerte. Todos nosotros tenemos que morir porque este es el castigo de nuestro pecado. Pero Cristo murió por nosotros. Y por medio de fe en Él Dios nos perdona. Este es el evangelio de nuestra salvación. ¨El justo por los injustos.¨ Este es el amor de Dios. Que envió su único Hijo para tomar nuestro lugar, para sufrir y morir por nuestra maldad. La salvación no nos cuesta nada, pero costó a Dios. El precio de nuestra redención era la sangre derramada y la vida de Jesús.

Después viene la razón que Jesús sufrió y murió por nosotros: ¨para llevarnos a Dios.¨ Mientras el hombre está en su pecado es imposible ir a Dios. Dios es santo y no puede mirar al pecado. Pero Jesús llevó nuestro pecado para llevarnos a Dios. Jesús quitó nuestro pecado para que podemos vivir con Dios para toda la eternidad. Jesús murió para llevarnos a Dios.

¨siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu¨ – en el idioma original, griego, hay un contraste aquí por la palabras, men…de, un contraste entre carne y espíritu. Jesús era un hombre. Tomó un cuerpo verdadero en la encarnación para ser nuestro sacrificio. Y en la carne de su cuerpo, se murió. Su vida terminó. Pero la historia no termina con la muerte de su carne. En nuestra traducción aquí dice ¨en espíritu.¨ Pero en el original griego hay un artículo, debe ser traducido ¨en el Espíritu.¨ El Espíritu refiere al Espíritu Santo. Vivificado significa hizo vivo. Por el poder del Espíritu Santo Jesús resucitó.

19 – Es posible que versículo 19 es el versículo más difícil en toda la biblia. Hay varias interpretaciones de este versículo y no podemos estar seguros cual es correcto. Hombres santos de Dios creen cosas diferentes sobre este versículo, y es importante saber cuáles son todas las opiniones de interpretación. Leamos 19 y 20.

Una interpretación es que después de su muerte Cristo fue al abismo donde están encadenados los demonios. Se fue a predicar a los espíritus diabólicos, los ángeles caídos. Y el mensaje era que había triunfado sobre ellos. En Lucas 8:31 vemos cuando Jesús habló con un hombre quien tenía muchos demonios que ellos ¨le rogaban que no los mandase ir al abismo.¨ Entonces ellos dicen que hay demonios atados en el abismo y en el último día sufrirán condenación final. Según versículo 20 aquí en Pedro estos demonios han estado atados en el abismo desde los días de Noé. Estaban tan malos que traspasaron los límites de Dios y Dios los mandó al abismo. Estaban tan malos que mientras Noé predicó 120 años y construía el arca, antes que vino el diluvio, que ni una sola persona se arrepintió y creyó en Jesús. Estos demonios estaban andando en el mundo causando daño y nadie se arrepintió. Por el maldad de estos demonios Dios los mandó al abismo, Cristo fue allá y predicó a ellos sobre su triunfo, y en el último día sufrirán condenación final.

Otros dicen que este versículo es una referencia a los apóstoles, que Cristo, por el ministerio de ellos, fue a los muertos, quienes son los incrédulos, los gentiles. Jesús hizo esto por su Espíritu. Estos incrédulos están encarcelados porque son esclavos al pecado. Pero si esta interpretación es correcta, por qué menciona a Noé?

Juan Calvino dice que el versículo refiere a espíritus de los santos después de la muerte y que no debe estar traducido en la cárcel sino en una atalaya. Los espíritus antes de la resurrección de Cristo todavía están viendo al futuro a la libertad completa que tendrán. Pero en el próximo versículo, 20, Pedro no menciona los fieles sino los incrédulos. Calvino dice que los creyentes estaban mezclados con los incrédulos y eran muy pocos por eso solo dice incrédulos, o los que desobedecieron, y que los incrédulos son diferentes a ellos a quien predicó Jesús.

Todavía otros dicen que Jesús fue a Hades y dio otra oportunidad para el arrepentimiento y fe a los espíritus encarcelados allá. Pero la biblia no dice nada sobre otra oportunidad para arrepentir después de la muerte. Y en hecho dice que después de la muerte no hay otra oportunidad de arrepentir y creer (Lucas 16).

Otros dicen que después de morir y antes de resucitar Jesús fue a hades cual tenía 2 compartimentos, uno para los justos y uno para los injustos. Cristo estaba con los justos predicando un mensaje de triunfo a los injustos. Ellos le podían ver y escuchar. Esto viene de la historia que Jesús dice en Lucas 16:19 en adelante. El hombre rico está sufriendo en una llama de fuego en hades, en el compartimento de los injustos, y puede ver a Lázaro en el seno de Abraham, cual es el compartimento de los justos. Jesús fue allá, al seno de Abraham, predicó a los injustos, y después llevó todos en el compartimento de los justos al cielo. Efesios 4:8 refiere a esto, ¨Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres.¨  

Otra interpretación.es que mientras Noé construía el arca por 120 años, antes que Dios mandó el diluvio, Jesús predicó a las personas viviendo con Noé en la persona de Noé. El Espíritu de Jesús predicó, usando Noé como su instrumento. Estas personas no estaban encarcelados en el tiempo que Jesús predicó a ellos en espíritu por Noé, pero ahora sí están encarcelados. Ahora son espíritus encarcelados porque no creyeron la predicación de Noé, el predicador de justicia. En el diluvio sus cuerpos se ahogaron y sus espíritus entraron hades. Dios estaba paciente con ellos porque esperaba 120 años antes de mandar las aguas.

No podemos estar seguros cual interpretación es correcta. Yo prefiero la última, que Jesús predicó en la persona de Noé. Y si lo entendemos así en versículo 20 vemos que estos hombres en el tiempo de Noé eran desobedientes, no se arrepintieron y no creyeron la predicación de Noé mientras predicaba por 120 años, el predicador de justicia. Y 8 personas fueron salvadas, Noé y su esposa, sus 3 hijos, Sem, Cam, y Jafet, y las 3 esposas de ellos. Piensa en eso. Noé predicó 120 años, y fuera de su familia, nadie se arrepintió. Los creyentes son pocos en el mundo. Y este número 8 tiene significado para los cristianos. Jesús resucito en el octavo día. Los tanques del bautismo en el segundo siglo tenían 8 lados en la forma octagonal.

Pedro dice que fueron salvados por agua a causa de la ilustración en el próximo versículo. Es como el agua fue el instrumento de su salvación. Y ahora en versículo 21 usa la ilustración de agua en bautismo.

21 – Hay algunas cosas importantes ver en este versículo. Primero, Pedo dice que el bautismo nos salva. ¿Qué bautismo nos salva? El bautismo espiritual. El bautismo espiritual es nacer de nuevo. El bautismo espiritual es recibir el Espíritu Santo cuando uno se arrepienta y tiene fe. Esto es lo que nos salva. El bautismo en agua no nos salva, sino es una señal, o un sello, de nuestra salvación. Y Pedro dice esto. Para que todos entiendan, el apóstol dice que el bautismo en agua no salva. El bautismo no quita las manchas del pecado, sino una aspiración de, o una fianza o garantía de una buena conciencia. En paréntesis dice ¨no quitando las inmundicias de la carne, sino la aspiración de una buena conciencia hacia Dios.¨ Ay está. Pedro clarifica que el bautismo en agua no salva. Especialmente cuando vemos hoy en día que muchos están bautizados en agua, y probablemente la mayoría no son cristianos verdaderos. Las iglesias se llenan con música rock, cual Dios aborrece, y con cosas que atraen gente del mundo, culto día sábado a las 9 de la noche, y muchas cosas para aumentar el número de asistentes. Muchas iglesias son grupos sociales donde la gente va no para adorar a Dios sino para pasar tiempo con amigos. Y muchos asistentes están bautizados en agua sin ser bautizados por el Espíritu. El bautismo espiritual viene por el arrepentimiento y fe en la obra completa de Jesucristo, y resulta en una vida santa. Como dijo Santiago, muéstrame tu fe, y te mostraré mis obras.

También Pedro utiliza lenguaje del pacto. ¿Te acuerdas qué es que dice en Génesis 17? Dios dijo a Abraham, ¨Este es mi pacto…será circuncidado todo varón de entre vosotros.¨ Pero la circuncisión no era el pacto. Era la señal del pacto. Y Dios dice que la circuncisión es el pacto. La señal del pacto, y el pacto están tan unidos que Dios dice que la señal es el pacto. Y eso tenemos aquí también. El bautismo es la señal del Nuevo Pacto (vea Colosenses 2). Y Pedro dice que el bautismo salva. Pedro utiliza lenguaje del pacto. El bautismo en agua es la señal del nuevo pacto. El bautismo en agua es la señal de fe, o del bautismo espiritual, cual salva.

Un tipo significa figura, o patrón de. Los cristianos ahora son salvados por la fe, de cual el agua es una señal o sello, y de cual el agua que salvó a Noé era un tipo.     

Después que Jesús murió, derramando su sangre en la cruz por el perdón de pecado, Jesús resucitó. La resurrección es clave a nuestra fe. Este es el evangelio, que Jesús vino al mundo, sufrió en la carne y espíritu llevando nuestros pecados en su propio cuerpo, sufriendo la ira de Dios y el castigo de nuestro pecado, la muerte. Después de morir Jesús fue enterrado y en el tercer día resucitó, con la victoria sobre la muerte. Las cadenas de muerte no le podían tener. Victorioso sobre el diablo. Victorioso sobre el pecado porque nunca pecó. La resurrección es el cumplimiento de nuestra salvación.

22 – Al fin Pedro dice que Jesús ascendió al cielo. Ahora está sentado en la diestra de Dios. La diestra de Dios significa la mano derecha de Dios. Significa el poder de Dios. Jesús cumplió el nuevo pacto y cumplió nuestra salvación. Ha recibido su galardón. Está exaltado a la diestra de Dios. Está en los cielos gobernando y reinando. Todas las cosas están sujetas a Él: ángeles, autoridades y potestades. Jesús está exaltado en el cielo y ha recibido su lugar de honor, majestad, autoridad y poder. A Él sea la gloria.   

 

1 Pedro 4 vers 1 a 11

El Apóstol Pedro regresa al tema principal de su epístola, el sufrimiento en la vida cristiana. Si tú eres un cristiano tú vas a sufrir. Este mundo no es nuestro hogar. Somos peregrinos aquí en una tierra extranjera. Estamos rodeados por enemigos en todos lados, cuyo príncipe es el gran dragón, la serpiente antigua, Satanás. Cuando nuestro Señor y Salvador Jesucristo vino a la tierra mira a cómo la gente del mundo le trataron: le persiguieron, le crucificaron, le mataron. Nosotros como sus seguidores no podemos esperar más. Jesús sufrió, nosotros sufrimos. Mientras tenemos aliento estamos en una guerra. Sabemos cómo terminará la guerra, en victoria. Pero tenemos que quedar fieles a nuestro llamamiento. Y aquí Pedro nos exhorta guardar la fe en nuestro sufrimiento. Y las dos maneras para guardar la fe son los dos deberes principales de la vida cristiana según John Owen, el gigante de los puritanos, vivir santo y sufrir con paciencia.

1 – Cristo sufrió por nosotros. Nosotros somos los hijos de Dios. Cristo murió por nosotros, los elegidos mencionados en el segundo versículo del primer capítulo. Jesús no sufrió y murió para todos los hombres, o su sufrimiento sería en vano, porque ellos también sufren por su pecado para toda la eternidad en las llamas del fuego del infierno. Si Cristo sufrió por todos los hombres sería un fracaso en la parte de Jesús para sufrir para ellos pero no salvarlos. No, aquí dice Jesús sufrió por nosotros, los creyentes, y cumplió nuestra salvación.

Y puesto que Jesús, el Dios eterno, el Justo, sufrió las persecuciones, las injusticias, los reproches, la ira de Dios, las maldiciones de la ley, y la muerte, y todo esto por nosotros. Jesús llevó nuestro pecado en su propio cuerpo, el Hijo de Dios tomó un cuerpo verdadero y sufrió en la carne en el madero, fue crucificado en la cruz, sufriendo y muriendo en nuestro lugar por nuestro pecado. Como un hombre, en la carne, Jesús sufrió y murió.

Debemos estar del mismo pensamiento, listos y preparados para sufrir por la causa de Cristo. Él sufrió por nosotros, y nosotros sufrimos por él: por la justicia, por el evangelio de Cristo, soportando todo sufrimiento con gozo y paciencia, los reproches, las persecuciones, las aflicciones, como soldados de Cristo, nos armamos con el pensamiento de Jesús.

¨Pues quien ha padecido en la carne, terminó con el pecado¨ –  Y el que sufrió con Cristo, en él, como Él es nuestra cabeza y representante, sufrimos con él, y morimos con él, y estamos muertos al pecado. Ya no vivimos en la esfera del pecado. Ya no andamos bajo el control de Satanás y su reino de tinieblas. Cuando morimos con Cristo y Él llevo nuestro pecado, morimos al pecado. El pecado ya no tiene dominio sobre nosotros. El pecado ya no tiene derecho o reclamo sobre nosotros. Cristo nos libró de su poder. Dios nos tomó del reino de pecado y maldad, de cual Satanás es el rey, y nos ha puesto en su reino, el reino de luz y justicia, en que terminamos con el pecado.

Todos sabemos que no hemos terminado con nuestra lucha contra el pecado. Por experiencia sabemos que pecamos. Mientras estamos vivos necesitamos matar los deseos de la carne en nuestra batalla contra el pecado. Pero el castigo del pecado, la muerte, ya no tiene reclamo sobre nosotros. No estamos bajo la maldición de pecado, ni dominio del pecado. Cristo nos libró. El Apóstol Pablo dice la misma cosa en Romanos 6:6-7: ¨sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado con Él, para que el cuerpo de pecado fuera destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado.  Porque el que ha muerto, libre es del pecado.¨ Morimos con Cristo. Morimos al pecado. Somos libres de su dominio sobre nosotros. Vivimos en una nueva esfera, la esfera de justicia en Jesucristo.

2 – Ahora que estamos muertos al pecado, no podemos vivir en la carne, según la vida que teníamos antes de la regeneración. Vivir en la carne significa servir al pecado. Antes que Jesús nos salvó éramos malvados, sirviendo nuestra carne y el diablo. Hicimos lo que queríamos, llenando nuestros ojos con las lujurias de la carne. Conforme a las concupiscencias de los hombres. La palabra concupiscencia es επιθυμια. Significa deseos prohibidos, pasiones de la carne. Y esta es la manera que vivimos en antes, y esta es la manera que vive la gente del mundo. Pero ahora somos nuevas criaturas en Cristo, nacimos de nuevo, y esas cosas pasaron. Ahora vivimos conforme a la voluntad de Dios. Y este es el segundo deber principal del cristiano. El primero el Apóstol dijo: sufre con paciencia. Soporta el sufrimiento como Jesús. El segundo: vive santo, no como en antes cuando eras fuera del pacto de Dios, pero como un hijo obediente.

3 – Nuestra vida en pasado debe llevarnos al arrepentimiento. Los creyentes, antes de la conversión, todos andamos en pecado. Esto era un camino de pecado, un dieta diario de pecado. No tememos a Dios. Cerramos nuestros ojos al juicio venidero. Estábamos en la esfera del pecado, bajo el dominio de pecado en el reino de Satanás. Pedro da una lista de pecados que podemos agrupar en tres: impureza, intemperancia, idolatría. No es que todos hacían estos pecados antes de la conversión. El asunto es que hay una raíz de pecado en los hombres que corrompe.

Los dos pecados de impureza son lascivias y concupiscencias, cuales incluyen todos los pecados de sensualidad: adulterio, fornicación, sodomía, incesto, y toda lujuria no natural. Los 3 pecados de intemperancia son embriagueces, desenfrenos y banquetes. Estos incluyen las fiestas, y los borrachos, y los escándalos en la calle que hace la gente sin temor de Dios; y la glotonería de comer y comer, llenando los deseos de la carne. Y las abominables idolatrías son codiciar. Efesios 5:5 dice, ¨Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.¨ Dice que un avaro, que significa alguien que codicia, es un idolatra. Idolatría puede ser muchas cosas. Puede ser imágenes, pero también puede ser casas, mujeres, plata. Idolatría es avaro, o codiciar.

4 – Y cuando la gente del mundo ven que ya no participamos en su maldad les sorprende. Nuestros amigos no pueden creer que ya no queremos participar en su perversión. Esto pasa a muchos después de la conversión, esto pasó a mí. Los amigos dicen, qué te pasó? Andas mal, dicen. Al principio están sorprendidos que vivimos santo y hemos cambiado, pero después empiezan a hablar. Nos difaman en cualquier manera que pueden. A los hombres nos nombran mujeres. Dónde dice ¨desenfreno de disolución¨ significa una correntada de maldad y carrera salvaje del incrédulo.

5 – Y esto nos dice Pedro para fortalecernos contra ellos que hablan mal sobre nosotros. Dios les va a juzgar. Cada vez que nos maldicen, cada vez que nos hacen sufrir, y cada vez que andan en sus borracheras, sus lascivias e idolatrías, atesoran para sí mismos la ira de Dios cual será derramado sobre ellos en el último día. Dios juzgará los vivos y los muertos.

6 – Los muertos refiere a los creyentes que ya se murieron. El evangelio fue predicado a ellos. Se convirtieron, dejando su vida de lujuria en el pasado. Ya no andando según los deseos de la carne en la esfera de Satanás, bajo el dominio de pecado. Y cuando el gran cambio de regeneración vino, la conversión de tinieblas a la luz, del reino del diablo al reino de Dios, hombres malvados les juzgaron dice aquí. Los incrédulos les condenaron. Pero los incrédulos no podían quitar su galardón. Ellos viven en espíritu con Dios en paz eterna y reposo que nunca termina. Y así es para nosotros también. No dejamos que las palabras y acciones de los malvados nos afectan, sino miremos a las cosas espirituales y nuestras riquezas celestiales en Cristo. Somos herederos de las promesas.

7 – Ahora el Apóstol da instrucciones más explícitas de cómo cumplir nuestro deber de vivir santo. Este es el tema aquí, vivir santo. Uno de los 2 deberes principales del cristiano. La santidad no es solamente no pecar. Santidad incluye hacer. Y ahora Pedro da una lista de cosas que todos los cristianos deben hacer para cumplir la voluntad de Dios en nuestras vidas, y para ser como Jesucristo.

Primero dice que el fin se acerca. El fin de la vida de cada uno de nosotros está cerca. No vivimos mucho tiempo en el mundo. Somos pasajeros aquí por poco tiempo, y nuestra vida es como un vapor que desaparece en el aire. Esto también puede referir a los judíos a quienes escribió Pedro. Su iglesia y su gobierno civil terminarían en llamas en 70 dc con la destrucción de Jerusalén. El templo y su culto ya no existirían. Y esto ciertamente es una referencia al fin de los tiempos cuando Jesús regresa en las nubes del cielo con los santos ángeles para pelear contra el anticristo en su segunda venida.

Pero algunos dicen que mucho tiempo ha pasado desde que Pedro escribió esto y todavía no ha llegado el fin. Este es fácil explicar si acordamos de lo que escribió este mismo Apóstol en su segunda epístola, que con Dios un día es como mil años y mil años como un día. Es decir, que en la eternidad no hay tiempo. Dios es sin tiempo. Y en la eternidad no hay fin, es para siempre. Entonces mientras 2 mil años parece largo tiempo a nosotros, en el gran esquema no es.

Sabiendo que el fin se acerca, sed sobrios. Sobrio significa serio, tener una mente clara y tranquila. No debemos estar arrastrados por emociones, reaccionando a cada cosa que pasa en la vida. Debemos portarnos pensando en la eternidad, y juzgando todo lo que pasa con esta perspectiva. Sobrio es nuestra manera de pensar. Debemos revisar todo en relación al reino de Dios y su cumplimiento en la segunda venida de Cristo. Y el fin de todo no debe cambiar el curso de nuestras vidas. En la iglesia de los tesalonicenses algunos no estaban trabajando. Parece que estaban sentados en la casa esperando el fin. Pablo les escribió, si no trabajas, no comes. Debemos mantener nuestro curso. Y un deber de importancia muy alta es la oración. Velad en oración dice Pedro. La carne es débil. Dios nos sustenta. Recibimos gracia y sustento de Dios por medio de la oración. La oración y la biblia es nuestra comida espiritual.   

8 – Un deber principal de la santidad es el amor. Es uno de los 3 virtudes cristianas más deseable dado por el Apóstol Pablo en 1 Corintios 13, y es el más alto de todos. Amor, la palabra griega es αγαπη. Dios nos instruye amar a nuestros hermanos en Cristo y también amar a nuestros enemigos. Y el amor de cual Pedro habla es un amor ferviente. Significa un amor que se esfuerza, que es sin cesar. La palabra griega traducida ferviente, εκτενη, se utiliza para un corredor que se esfuerza todos sus músculos mientras corre duro para ganar la competencia. Así debe ser nuestro amor, para que duele. Esforzándonos para hacer el bien a otros, no solo los de la fe, sino los afuera también. Y la razón dada es que cubre muchos pecados. Esta cita de Pedro viene de Proverbios 10:12.  ¨El odio despierta rencillas; pero el amor cubrirá todas las faltas.¨ Es decir que el odio hace una persona reaccionar con maldad y odio también. El odio hace a otro pecar, porque se enoja. Pero el amor quita la ira. El amor cubre los pecados. El amor genera una respuesta suave, dónde no hay pecado. El amor cubre una multitud de pecados. Y por eso debemos esforzarnos para portar con amor. Amor es clave a la santidad. Y el amor perdona. Dónde no hay perdón, hay pecado. Dónde existe perdón, el pecado está quitado.

9 – Una parte de amor es hospedar a huéspedes. En el tiempo que Pedro escribió no había muchos hoteles, pero sí había muchos viajeros. El amor invita a los extranjeros a dormir en la casa y servirles. En el tiempo de la iglesia de los Apóstoles había mucho movimiento de las personas de la iglesia. Los Apóstoles, evangelistas, profesores, y ellos que llevaron cartas, viajaban, y todos necesitaban un lugar para dormir y comer. Jesús dijo en Mateo 25:35, ¨Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui extranjero, y me recogisteis.¨

Cuando damos hospedaje a otros lo hacemos sin murmuraciones, sin quejar. Si quieren comida, la damos. O direcciones, le ayudamos. Cualquier cosa necesiten, en amor, les ayudamos. Y no con el proverbio italiano, ¨un huésped es como un pescado, después de 3 días apesta.¨ Puede ser duro en hospedar a otros pero para recibir nuestro galardón lo hacemos sin quejar y con amor.

En el tiempo antiguo esto también incluye tener culto en la casa. En esa época no había muchos edificios dónde la gente congregó para adorar a Dios. La iglesia estaba en la casa (Rom. 16:5, 1 Cor. 16:19, Col. 4:15, Fil. 1:2). Vemos que en el Nuevo Testamento había muchas iglesias en las casas de los creyentes. Eso es bueno hacer hoy en día también. No es necesario tener un edificio, sino una casa.

10 – Cada creyente tiene un don. Dios ha dado por lo menos un don a cada uno de nosotros. No podemos escoger cual queremos, viene de la soberanía de Dios. No todos son pastores. No todos son buenos en cuidar los pobres. Dios ha dado dones a los miembros de la iglesia de Cristo. Si deseas un don puedes orar que Dios te da. Y cada uno está responsable para usar su don para que la iglesia funcione en la manera que Dios quiere.

Piensa en un carro. Cada persona que trabaja por Chevrolet en hacer el carro tiene un trabajo. Hay una fila de trabajadores, cada uno cumpliendo su deber. Primero algunos hacen el cuerpo del carro, la parte exterior, después otro pone los asientos traseros, después otro pone el asiento adelante. Cuando llega al hombre que instala el asiento adelante, si él dice, no quiero trabajar hoy día, dónde va sentar el conductor. El carro será defectivo. Así es en la iglesia. Dios ha dado dones a cada uno de sus hijos para que la iglesia cumpla su propósito en el mundo.

Los dones tienen un propósito. El propósito es la edificación de la iglesia. Para que todos somos llenos con la fe, esperanza y amor de Cristo, y sobreabundante con gozo y paz. Hay unas listas de los dones que Dios da.

 Rom 12:3-8 ¨Digo, pues, por la gracia que me ha sido dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí, que el que debe tener, sino que piense de sí con mesura, conforme a la medida de la fe que Dios repartió a cada uno. Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, mas no todos los miembros tienen la misma función; así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. Teniendo, pues, diversidad de dones según la gracia que nos es dada, si profecía, profeticemos conforme a la medida de la fe; o si ministerio, usémoslo en ministrar; el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que da, hágalo con sencillez; el que preside, con diligencia; el que hace misericordia, con alegría.¨

Pedro nos dice ministre el don que Dios nos ha dado a otros. El don no es para nosotros, es para la edificación de la iglesia. Cada uno de nosotros tenemos un don y estamos responsables usar el don. ¿Tú sabes cual don tienes? Si sabes, necesitas trabajar para usarlo. Buscando oportunidades para usarlo. Si no sabes, debes orar a Dios que Él te revele cual don te ha dado. Y si quieres un don particular, pídelo en oración.

Cuando usamos nuestro don empezamos pequeño. Puede ser que tenemos hermanos menores, o hijos pequeños, y les enseñamos historias bíblicas. Si eres fiel, con el tiempo Dios te dará más responsabilidad. Y como sigues en ser fiel a Dios, usando el don que Él te dio, Dios sigue dándote más responsabilidad en su iglesia. Yo he visto esto en mi propia vida y esto es lo que enseño Jesús en la parábola.

Y cuando ministramos nuestro don, ministramos la gracia de Dios. Mire al fin de versículo 10, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. Esto es increíble. Que el Dios soberano, el Creador del universo, de los santos ángeles, nos utiliza para administrar su gracia. Cuando usamos nuestros dones estamos obrando la gracia de Dios en otros. Debemos saltar con gozo leyendo esto. Qué gran responsabilidad y privilegio Dios nos ha dado.

11 – Hay 2 tipos de dones, de hablar y de servir. La palabra para hablar aquí es λαλει y significa predicar y enseñar. Eso es lo que significa la palabra griega, nada más, significa hablar. Y los predicadores, pastores, profesores hablan las palabras de Dios. Ustedes deben escudriñar las Escrituras. Si alguno está enseñando algo al contrario a la palabra de Dios, sabemos evitar esa persona. Eso es lo que hace la iglesia católica. Hoy en día eso es lo que hacen muchas iglesias evangélicas: negando la Trinidad, otras tienen mujeres pastoras (1 Timoteo 2), otros dicen que Dios ama a todos (Salmo 5), otros dicen que puedes perder la salvación como Dios no nos escogió antes de la fundación del mundo para ser santos y herederos de la vida eterna. Escudriña las Escrituras. Evita a ellos que contradicen la palabra de Dios.

El segundo grupo de dones es en servir. La palabra es  διακονουντες, como un diacono quien tiene el trabajo de servir. El diacono no enseña, mire a Hechos 6 y vea que su trabajo es servir, como servía las mesas de las viudas.

Y la meta de todo esto es que ilumine la gloria de Dios por Jesucristo. Jesús es la cabeza de la iglesia, su fundación.    

 

 1 Pedro 4 vers 12 a 19

Para todos los hijos de Dios, podemos estar seguros de algunas cosas en esta vida mientras estamos en el mundo, y una de esas cosas es que sufriremos fuegos de prueba. Estas pruebas pueden venir de mañana o de noche, pueden venir a los jóvenes igual a los mayores, pueden venir cuando parece que todo anda bien en nuestra vida, o pueden venir cuando parece que nuestra vida no puede ser peor. Pero sea cierto de esto, si eres cristiano, el fuego de prueba va a venir.

Y estas pruebas son diversas. Algunos están apedreados, otros son mártires, otros sufren por ser maldecidos por la gente del mundo.  En el pasado la iglesia católica ató muchos creyentes a palos altos y amontonó leña y los quemaron por no renunciar la fe. Otros misioneros de los Estados Unidos aquí en Ecuador hace 70 años murieron por las lanzas de los aucas.

Dios ha ordenado fuegos de prueba por sus hijos. Todos vamos a sufrir. Puede ser solamente la burla de los hijos del diablo, o nuestro fuego puede ser algo más duro. Se utiliza fuego para purificar. Para purgar las imperfecciones del oro se calienta el oro en el fuego. Para purificar el cristiano Dios calienta sus hijos en los fuegos de prueba. Es una parte del proceso de la santificación.  

El Apóstol Pedro en su primera epístola, en capítulo 4 versículos 12 al fin del capítulo da instrucciones para ayudarnos sobrevenir los fuegos de prueba cuando lleguen. En este pasaje Pedro dice que hay 5 cosas que necesitamos tomar en cuenta concerniente a los fuegos de prueba. 5 características de los fuegos de prueba. 1. El fuego de prueba va a venir, por eso, espérala. Sabiendo que Dios ha ordenado el fuego de prueba, necesitamos estar listos cuando llegue. Primero, espera el fuego de prueba. 2. Regocíjate cuando estás en el fuego. Hemos visto que Santiago dijo la misma cosa que Pedro repite. Cuando viene la prueba, regocíjate. 3. La prueba es una bendición. Por eso podemos regocijar porque el fuego de prueba es una bendición de Dios. Primero, espera el fuego de prueba. Segundo, regocíjate cuando estás ardiendo en el fuego. Tercero, sabe que la prueba es una bendición. Cuarto, soportando el fuego de prueba con gozo sabiendo que es una bendición, escaparemos el juicio eterno en el lago de fuego. Nuestro fuego de prueba es temporal, pero el fuego en que sufrirán los incrédulos es eterno. 4, sufriendo los fuegos de prueba en esta vida y escaparemos el fuego que nunca se apaga. Y por fin, número 5, confía en Dios. Esta es lo que el Apóstol Pedro dice en el cuarto capítulo de su primera epístola en los versículos 12 a 19. Pedro continúa el tema principal de su carta, el sufrimiento del hijo de Dios. Ahora leamos estos versículos.

12 – Pedro empieza por saludar sus hermanos en Cristo como amigos amados, para acordarles que en sus problemas y tribulaciones son miembros de una comunidad unida por amor. Y advierte a sus lectores no estar sorprendidos cuando viene el fuego de prueba. Esta prueba no es algo ordinario que pasa en la vida, sino viene como un resultado de nuestra fe. Sufrimos porque somos cristianos. La prueba de cual Dios habla aquí en estos versículos, es la prueba que sufrimos por ser creyentes. Esta es la razón que viene la prueba, la persecución. Otros nos maltratan, nos maldicen, y nos echan en el fuego porque seguimos a Jesucristo.

El Apóstol Juan escribió la misma cosa en su primera epístola. En 3:13, ¨Hermanos míos, no os extrañéis si el mundo os aborrece.¨ Este era un gran problema para los hermanos en la iglesia del primer siglo. Muchos murieron, eran mártires por su fe, porque el mundo los aborreció. Espera esto. Espera el fuego de prueba, sabiendo que ciertamente va a venir. 1 Timoteo 2:12, ¨Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución.¨ No es algo extraño cuando viene la prueba. Espera el fuego. Dios lo ha ordenado. Era la verdad para los apóstoles hace 2 mil años, y es verdad hoy en día.

La palabra griega traducida fuego de prueba es una sola palabra en el original, πύρωσις. Literalmente significa el proceso de quemar. Puede ser en cocinar o cirugía. También se utiliza para la purificación de metal en fuego. También se utiliza para destrucción por fuego. En Apocalipsis describe la destrucción de Babilonia en fuego con esta misma palabra. Soldados de Cristo no estarán sorprendidos ni abrumados cuando viene el fuego de prueba, sino preparado y acostumbrado a ello, para soportarlo con paciencia.  

El Apóstol dice que este fuego de prueba nos ha sobrevenido. La palabra traducida ¨sobrevenido¨ significa probar. El oro está calentado en el fuego para quitar las imperfecciones, y después queda más brillante y refulgente. Es la misma para nuestra fe. Las aflicciones que vienen prueban nuestra fe, a ver si es legítima. Como Jesús dijo en la parábola de las semillas, algunos reciben la palabra con gozo al principio, pero cuando viene el fuego de prueba por causa de la palabra, renuncian la fe. Ellos nunca eran cristianos. Pero para los que soportan la prueba con paciencia es un ancla para nuestra fe, confirmando nuestra elección de Dios a la vida eterna. Primero Pedro dice espera la prueba, vendrá.

13 – Segundo Pedro dice gozaos. Primero, espera la prueba, y segundo, cuando viene, gozaos en el fuego. Y la razón por el gozo es que compartimos los sufrimientos de Jesús para que regocijemos en su segunda venida. Nuestras experiencias de sufrimiento por la razón de ser cristianos, es compartir en los sufrimientos de Jesús. Pedro dice, ¨sois participantes de los padecimientos de Cristo.¨ Y sabes que escribió el Apóstol Pablo? Pablo dijo en Gálatas 6:17: ¨yo llevo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús.¨ Pablo tenía cicatrices por la persecución que sufrió por ser un creyente, y dice que son marcas del Señor Jesús. Esto nos debe dar gozo, que Dios nos cuenta digno de sufrir con Cristo. Y este gozo aumentará en gran manera cuando vemos la gloria de Jesucristo cuando regresa a la tierra. Esta misma doctrina encontramos en algunas partes de la biblia.

Jesús dijo en Lucas 6:22-23, ¨ Bienaventurados seréis, cuando los hombres os aborrecieren, y cuando os apartaren de sí, y os vituperaren, y desecharen vuestro nombre como malo, por causa del Hijo del Hombre. Regocijaos en aquel día, y saltad de gozo; porque he aquí vuestro galardón es grande en el cielo; porque así hacían sus padres a los profetas.¨   Y en Hebreos 11:26 hablando sobre Moisés, ¨ Teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros en Egipto; porque tenía puesta su mirada en el galardón.¨    Sant. 1:2 ¨Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando cayereis en diversas pruebas;¨ Santiago dice no solamente tenga gozo, sino sumo gozo. Rom 8:17  ¨Y si hijos, también herederos; herederos de Dios, y coherederos con Cristo; si es que padecemos juntamente con Él, para que juntamente con Él seamos también glorificados.¨ Si sufrimos con Cristo, recibiremos la vida eterna.

Primero, espera el fuego de prueba. Segundo, regocíjate cuando viene. Regocijemos con gran alegría Pedro dice aquí, cual significa clamar con gozo.

14 – Tercero, el fuego de prueba es una bendición de Dios. La bendición que tenemos por sufrir por ser cristiano no es solamente en el futuro. Es aquí y ahora también. Vituperados significa insultados, maldecidos. Es común que los malvados vituperan a los creyentes, y en la iglesia apostólica era aún más común. Sabe esto, que cuando la gente habla mal sobre ti por la causa de Cristo, que estás bendecido aquí y ahora. Y Pedro da la razón. Porque el Espíritu de Dios, el Espíritu de gloria, reposa sobre ti. Esta es la tercera característica en este pasaje sobre el fuego de prueba. Somos bendecidos. Nuestra bendición futura será increíble, mejor que palabras pueden describir, cuando Jesús regresa. Pero también estamos bendecidos ahora por medio del Espíritu Santo.

Jesús dijo en Mateo 10:19 en referencia al Espíritu Santo: ¨Mas cuando os entregaren, no os preocupéis de cómo o qué habéis de hablar; porque en aquella misma hora, os será dado lo que habéis de hablar.¨ Jesús dijo que en medio de la prueba, cuando los malvados te llevan delante del juez para perseguirte, no te preocupes, el Espíritu Santo es contigo, y Él te dirá qué decir. Y sobre Esteban en Hechos 7:55 la biblia dice, ¨ Más él, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús en pie a la diestra de Dios.¨ Cuando los judíos estaban apedreando a Esteban, antes de morir, por el poder del Espíritu Santo, Dios abrió sus ojos y vio su Salvador Jesucristo en el cielo.

Cuando sufrimos debemos buscar la presencia del Espíritu Santo animándonos y revelando Dios a nosotros. Cuando sufrimos por la causa de Cristo, el Espíritu Santo nos fortalece. Entonces estos fuegos son para probarnos, y nos dan una bendición. La primera parte de la bendición es aquí y ahora cuando el Espíritu Santo da testimonio a nuestra alma que pertenecemos a Dios, y la otra parte de la bendición vendrá cuando Jesús regresa y entramos la vida eterna. Primero, espera el fuego de prueba. Segundo, regocíjate cuando viene, porque, tercero, es una bendición de Dios. 

15 – Ahora, para no estar confundido Pedro clarifica que el sufrimiento, la prueba en que regocijamos y recibimos una bendición es el sufrimiento por la causa de Cristo. No es un fuego de prueba que viene por el pecado. Ninguno padezca como homicida. Homicida es matar a una persona. El castigo de matar en la ley de Dios era la muerte. Ojo por ojo. Vida por vida (Gen. 9:6). Ninguno padezca como ladrón. En la ley era necesario devolver cuatro o cinco veces más que la cantidad robada (Ex. 22:1). No padezca por ser malhechor, significa un criminal, alguien quien anda quebrando la ley civil, cual es del gobierno, y la ley moral, la ley de la conciencia. No padezca por entremeterse en lo ajeno, o por estar metido en asuntos de otros.

16 – Después de advertir los hermanos de no cometer los pecados de matanza, robo, y no ser criminales, Pedro dice cuando sufres por ser un cristiano da gracias a Dios, glorifícale. El término cristiano era un nombre de burla en el primer siglo, a las personas a quien Pedro estaba escribiendo. Sufrir como un cristiano aquí refiere a sufrir la burla de gente del mundo, en el trabajo o en el colegio o en cualquier lugar. Pero no refiere solamente a palabras sino también a acciones. Sufrir violencia, o sufrir persecución. Puede ser del gobierno. No nos avergonzamos por los problemas que vienen. Soportamos las pruebas con paciencia, sabiendo que a esto Dios nos ha llamado. Es nuestro deber como hijos de Dios. Y cuando entendemos esto, podemos regocijar cuando el mundo nos castiga. Podemos glorificar a Dios por las marcas de Cristo que tenemos en el cuerpo.

17 – Aquí vemos la cuarta característica de los fuegos de prueba. Los fuegos de prueba que sufrimos son un tipo de juicio de Dios. Mientras muchas veces parece que los incrédulos reciben el bien en esta vida, y los hijos de Dios reciben el mal, la felicidad de ellos es temporal. Ellos viven sin temor de Dios, y como Padre Abraham dijo al hombre rico, tú recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro males. Pero ahora Lázaro es consolado aquí, y tú atormentado.

Los incrédulos son como chanchos que se engordan para la matanza. Cada día que se llenan sus ojos con el pecado atesoran la ira de Dios. Para nosotros, Dios nos purifica. Dios nos prueba. Sufrimos en el mundo, y nuestras manchas disminuyen. Como el oro refinado en el fuego así son los cristianos. Los fuegos de prueba nos limpian, purgando la maldad. Y si vamos a heredar la vida eterna este proceso de santificación es necesario. Como dijo el Apóstol Pablo en Efesios 1:4 hablando de Dios: ¨según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él.¨ Los fuegos nos hacen santos, purificando nuestras manchas.

Pero si Dios nos prueba así, poniendo sus propios hijos, quien ama, en el fuego, cómo será para sus enemigos. Cómo será para los hijos de Satanás quienes andan en rebeldía toda su vida. Muchos viven en placeres y tranquilidad en esta vida. Pero esta vida es corta. Es un viaje de poca duración en que somos peregrinos. Vivimos por poco tiempo y después entramos la eternidad, en que no hay fin. La doctrina del infierno es terrible, pero es verdadero. Si Dios trata a sus hijos amados así, metiéndonos en el fuego, cómo será por sus enemigos. Me da susto para pensar en la ira del Dios enojado contra los incrédulos quienes no obedecen el evangelio.

18 – Dice aquí que los justos, los hijos de Dios, con dificultad se salva, cual significa que hay muchas pruebas y tentaciones y problemas mientras andamos en el mundo. Hay muchas piedras en que podemos tropezar, y otras que nos pueden aplastar. El cristiano se salva con dificultad porque luchamos contra el mundo, cual quiere quitar nuestra vista de Dios y ponerla en las cosas temporales. Es con dificultad porque peleamos contra nuestra naturaleza pecaminosa en una guerra que no termina hasta que dejamos estos cuerpos en la tierra. Y es con dificultad porque nuestro enemigo, el gran dragón, Satanás, anda como un león rugiente buscando a quien devorar.

Pero la cuarta característica que Pedro detalla en este pasaje sobre el fuego de prueba es que nosotros no entraremos el juicio final de Dios. Si sufrimos en este mundo por el nombre de Jesucristo, escaparemos las llamas eternas del infierno que azotarán a los desobedientes por generaciones y generaciones. El impío, el hombre que no piensa en Dios, y el pecador, quien no piensa en las necesidades de sus prójimos, aparecerán delante del gran trono blanco de Dios para estar lanzados en fuego eterno. Ellos no sufren los fuegos de prueba en esta vida, pero nosotros sí. Y por medio de ellos escapamos las llamas del infierno.

19 – Nuestro sufrimiento, los fuegos de prueba, son ordenados de Dios. Es la voluntad de Dios que sufrimos en este mundo, para que no suframos en el próximo. La quinta característica que Pedro detalla aquí sobre el sufrimiento en la vida, confía en Dios. Entregamos el cuidado de nuestras almas a Dios, haciendo el bien, y no devolviendo mal por mal. Cuando los vecinos nos maltratan lo soportamos, sin buscar la venganza. La venganza es de Dios. El pagará.

Para estar listos cuando viene el sufrimiento, debemos contemplar la cruz continuamente. Pensando en el sufrimiento de Jesús en la cruz preparará nuestras mentes para cuando estamos perseguidos. Sabiendo que nuestro Señor y Salvador soportó su fuego de prueba sin abrir la boca para quejar, nosotros también tendremos victoria cuando estamos ardiendo por el nombre de Jesucristo. Y cuando viene la prueba, regocíjate que Dios te cuenta digno de sufrir como sufrió tu Señor, Jesús. Regocíjate sabiendo que es una bendición sufrir. Que Dios te purifica por medio de la prueba, por medio del fuego que al momento parece insoportable. Viendo a la futura y la segunda venida De Cristo, pensando en la futura vida eterna con Dios en el nuevo cielo y nueva tierra. Estas cosas son cosas que tenemos que hacer. Contemplar el sufrimiento de Cristo. Si el sufrió ciertamente nosotros, como sus hijos amados, vamos a sufrir. Toma tiempo para repasar el sufrimiento y muerte de tu Salvador. Y cuando viene tu fuego estarás preparado para soportarlo con paciencia. Espéralo.

Para tener gozo en la prueba tienes que pensar y contemplar qué está obrando el fuego en tu vida. Y la respuesta: está obrando la santificación, para que te conformes a la imagen de Jesucristo. Está purificando tus manchas. Esta es la bendición. Si Dios te santifique, recibirás la vida eterna. Piensa en esto. Es Dios quien está obrando en tu vida. Cuando estás sufriendo, no maldices, no te quejes, porque te quejas contra Dios. Regocíjate que tu hogar eterno en el cielo se acerca. No estarás lanzado en el fuego eterno del infierno. Tu fuego es temporal, y pronto pasará. El juicio es para los incrédulos. Nosotros hemos escapado el juicio y la ira de Dios. Dios derramó su ira sobre su único hijo Jesús, quien sufrió en nuestro lugar, llevando nuestro pecado en su propio cuerpo, y sufriendo el castigo de nuestro pecado, la muerte. No, nosotros no sufriremos el juicio de Dios. Hemos pasado de la muerte a la vida. Y por fin, confía en Dios. Encomienden sus almas al fiel Creador dice en versículo 19. También la biblia dice en Filipenses 1:6, ¨estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo.¨ Dios nos salvó, y Dios guarda nuestra salvación por su propio poder. Confía en Dios mientras estás en el fuego, sabiendo que es la voluntad de Dios, y que Dios es fiel para tenerte en sus brazos de amor hasta que el día llegue cuando le verás con tus propios ojos.           

 

 

 

1 Pedro 5 vers 1

Hay mucha discusión en la iglesia hoy en día sobre el asunto del gobierno de la iglesia. Y siempre ha sido así. La Iglesia Católica, la iglesia episcopal, la iglesia que es una iglesia falsa por negar la Trinidad, la iglesia evangélica del nombre de Jesús, y otras tienen jerarquías.  Por ejemplo todos sabemos que el jefe de la Iglesia Católica es el papa, y de ay son los cardenales, los obispos, y los curas. Hay una estructura de arriba abajo. Pero eso no es el modelo en la biblia. Y otras iglesias tienen un solo pastor quien ejerce todo el poder de la iglesia como un rey sobre su reino. La biblia también rechaza este gobierno. Mientras otras iglesias tienen un gobierno en que los miembros sufragan en hacer cada decisión. Ellos se llaman congregacionalistas y tampoco es el modelo bíblico.

Hay muchos desacuerdos sobre el gobierno en la iglesia. Algunos dicen que la biblia no está clara en este asunto. Pero vamos a ver que eso no es la verdad. La biblia sí tiene un modelo de gobernar la iglesia. Este modelo es por un grupo de ancianos donde todos comparten el liderazgo, y no hay un solo jefe sobre todos. Juan Calvino escribió: ¨La vieja sinagoga (la sinagoga era la iglesia del Antiguo Testamento), y después la iglesia, tenía ancianos, sin el consejo de ellos nada fue hecho. Esto es en poco uso, por cual negligencia yo no sé, a menos que por la pereza, o el orgullo de los instruidos, deseando aparecer estar importantes por sí mismos solos.¨ La institución más importante en el mundo hoy día es la iglesia. Hay un modelo bíblico para el gobierno de la iglesia, de cual Calvino dijo en el siglo 16 era en poco uso. Hoy en día no es diferente. Los líderes que rebelan contra el modelo que Dios estableció serán juzgados. Este asunto se trata de el corazón de Dios, la iglesia de Cristo. Abre la biblia a 1 Pedro 5:1. En nuestro estudio de esta epístola vamos a hacer algo un poco diferente hoy día. Pedro da instrucciones a los ancianos de la iglesia en estos versículos. Pero es importante que sabemos qué dice la biblia sobre los ancianos. Quiénes son, cuántos son, y qué hacen.  

1 – Los ancianos en versículo 1 no son la gente de mayor edad. Pedro aquí dirige sus instrucciones a los líderes de la iglesia. Aquí la palabra traducida anciano es πρεσβύτερος. El anciano es el pastor, o el obispo. Los 3 términos son sinónimos. En 1 Timoteo 3:1, Pablo da una lista de características o requisitos para ser un obispo. La palabra traducida obispo es επισκοπης. Hay 2 palabras más que vemos en 1 Timoteo 5:17 es πρεσβυτεροs, traducido anciano y la misma palabra aquí en 1 Pedro 5:1, y en Efesios 4:11 ποιμnv traducido pastor. Las 3 palabras significan la misma cosa. No hay 3 oficios diferentes, obispo, anciano y pastor. Obispo, anciano y pastor es la misma cosa, es el pastor de la iglesia. En Tito 1:5-7 dice  ¨Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y ordenases ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé;  el que fuere irreprensible, marido de una esposa, que tenga hijos fieles, que no estén acusados de disolución, o rebeldía.  Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; no arrogante, no iracundo, no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas.¨ En versículo 5 dice anciano y en versículo 7, hablando de la misma persona, dice obispo. Esta es prueba que el anciano y el obispo es el mismo oficio, y que las palabras son sinónimos. Las calificaciones del anciano en Tito 1 son casi iguales a esas en 1 Timoteo 3 por los obispos, otra vez probando que el obispo y el anciano es el mismo oficio, el pastor de la iglesia. Después en 1 Timoteo 5 refiere al grupo como ancianos. En el Nuevo Testamento la palabra que aparece más frecuentemente es anciano. ¿Si el anciano es diferente que un obispo o pastor, porque no da una lista de requisitos o calificaciones?  Las tres palabras, anciano, obispo y pastor son iguales, sinónimos, y refieren al mismo oficio. En Filipenses 1:1 solo menciona obispos y diáconos, si había otro oficio es extraño que no lo menciona. Filipenses 1:1 da los dos oficios en la iglesia del Nuevo Testamento que existe hoy en día, el pastor y el diácono. Debe ser claro que los obispos no son sobre los pastores en la forma de una hierarquía. Los pastores no reciben sus órdenes ni un sueldo de una organización central. Y no vienen y salen de una iglesia a otra cada 2 o tres años, pero eso vamos a ver.

Santiago 5:14 dice, ¨ Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor.¨ Cuando había un problema en la iglesia del Nuevo Testamento en la biblia lo refirieron a los apóstoles y ancianos. Y esto es lo que vemos en Santiago. Llame a los ancianos de la iglesia. Iglesia es singular y ancianos es plural. La iglesia no tiene un solo pastor. Cada iglesia tiene algunos. Así dice en Santiago.

Hechos 14:23 no es diferente. Dice, ¨ Y cuando les ordenaron ancianos en cada iglesia, habiendo orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído.¨ Otra vez vemos una iglesia con algunos ancianos. Hechos 20 es igual. El Apóstol Pedro está saliendo y en su despedida la biblia dice en versículo 17, ¨ Y desde Mileto envió a Éfeso, e hizo llamar a los ancianos de la iglesia.¨ Había una sola iglesia en Éfeso, y Pablo llamó a los ancianos de esa iglesia. Cómo sabemos que había una sola iglesia en Éfeso? En versículo 28 ¨Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos.¨ Hay un solo rebaño. Años después cuando el Apóstol Juan escribe en Apocalipsis 2:1 nos dice, ¨ Escribe al ángel de la iglesia de Éfeso.¨ La situación no cambió. Todavía había una sola iglesia en Éfeso. Más prueba aparece en Filipenses 1:1, ¨ Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos.¨ Todos estos versículos dicen la misma cosa. Dónde hay una iglesia, hay algunos pastores. 1 Tesalonicenses 5:12: ¨ Y os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan.¨ La abundancia de evidencia deja el asunto sin duda. Cada iglesia del Nuevo Testamento en la biblia tenía algunos pastores. Las iglesias hoy en día que tienen un solo pastor andan en su propio camino alejado de la verdad bíblica. Del principio de la iglesia es evidente que la iglesia ha sido gobernada por una multitud de personas. Jesús entrenó 12 hombres y los ordenaron apóstoles de su iglesia. Después vimos prueba innegable que cada iglesia tiene algunos ancianos.

Mientras hay algunos pastores, no todos tienen los mismos dones. Normalmente uno recibe una medida de gracia más grande que otros. Esto los romanos llamaron, primus inter pares, o primero entre iguales. En la lista de los apóstoles el nombre de Pedro aparece primero. En Mateo 10:2 dice, ¨ Y los nombres de los doce apóstoles son estos: El primero, Simón, que es llamado Pedro.¨ En Lucas 22:32 Jesús dijo a Pedro, ¨confirma a tus hermanos.¨ Pedro es el hombre principal en Hechos capítulos 1 a 12.  En Gálatas 2:9 Pablo refiere a Pedro, Cefas y Juan como columnas de la iglesia en Jerusalén. Pero Pedro no recibió un título especial. Él no era el pastor principal con pastores asistentes bajo él. Liderazgo bíblico es vacío de pastores asistentes, pastores principales, y líderes de alabanza que la iglesia de hoy día ha inventado sin apoyo bíblico.

También vemos esto con Pablo y Bernabé en el libro de Hechos, primus inter pares, o primero entre iguales. Ambos eran apóstoles pero Pablo era el predicador principal. 14:12 dice ¨Y a Bernabé llamaban Júpiter, y a Pablo, Mercurio, porque éste era el que llevaba la palabra.¨ Y también leemos que algunos ancianos son dignos de recibir doble honor, una referencia a compensación monetaria. 1Ti 5:17  ¨Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor; mayormente los que trabajan en predicar y en enseñar.¨ Si una iglesia no tiene los recursos para apoyar algunos pastores, tal vez sería aconsejable apoyar el que es primero entre iguales. Lo que sea, la evidencia bíblica está bien clara que el liderazgo de la iglesia es por un grupo. Y esto no empezó en el Nuevo Testamento.

En el Antiguo Testamento también había un grupo de ancianos que eran los líderes de la nación de Israel. Los versículos son demasiado para revisar, pero algunos son Exo 3:16  ¨Ve, y reúne a los ancianos de Israel.¨ Ex. 4:29, 12:3, 19:7, Lev. 4:13, Deut. 21:3-8, 27:1-8, 31:9-11, 2 Sam 5:1, 1 Cron 15:25.

En Hechos 15 vemos el Concilio de Jerusalén. Había un problema que los judíos creyentes acusaron a Pablo de abandonar la ley de Moisés. Santiago y otros ancianos querían defender a Pablo, y se reunieron un concilio en Jerusalén. La iglesia de Antioquía mandó a Pablo y Bernabé para participar en el concilio. No hay evidencia que este concilio tuvo poder sobre las iglesias. La iglesia de Antioquía, de su propia voluntad, mandó a Pablo y Bernabé. Y no hay evidencia que la iglesia en Jerusalén tuvo autoridad sobre la iglesia de Antioquía o sobre otras iglesias. Antioquía era independiente. Antioquía, de su propia voluntad, mandó apóstoles y ancianos a Jerusalén para participar en el concilio con otros apóstoles y ancianos. Esto vemos, que es posible tener concilios en que los ancianos de algunas iglesias se reúnen para resolver problemas.

Los apóstoles eran ordenados por Jesús. Había requisitos para ser un apóstol. Uno era que era necesario ver a Jesús. Nadie hoy día puede decir eso. Nadie vivo hoy día ha visto Jesucristo. Por eso el oficio del apóstol ya no existe. No hay apóstoles hoy día. Nadie ha visto Jesucristo.

En Tito 1 leemos que el Apóstol Pablo convirtió a Tito,  Tit 1:4  ¨a Tito, mi verdadero hijo en la común fe.¨  En Gálatas 2:1 leemos que Tito estaba con Pablo en Jerusalén. Y Tito viajaba con Pablo haciendo trabajo misionero. Los dos llegaron en Creta. Tit 1:5  ¨Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y ordenases ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé.¨ Pablo dejó Tito en Creta para ordenar ancianos, para completar la organización de congregaciones. Entonces aquí vemos que un anciano, Tito, ordena otros ancianos de esa misma iglesia. Tito no iba a otras ciudades para encontrar ancianos para la iglesia en Creta. Tito iba a buscar hombres de Creta para ser ancianos en Creta. Y esto significa que Tito escogió hombres fieles para ser ancianos. Y en Hechos 14:24 es claro que Pablo y Bernabé ordenaron ancianos. ¨Y cuando les ordenaron ancianos en cada iglesia, habiendo orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído.¨ La palabra traducida ordenaron es χειροτονέω cual viene de 2 palabras,  χειρ cual significa mano y tonew cual significa alzar. Pero alzar la mano no es la única definición. Autores griegos del primer siglo, la usa como ¨ordenar.¨ Philo la utiliza para José diciendo que fue ordenado por el jefe. Josephus también la utilizó como seleccionar. Y en Hechos 14:23 no puede referir a las iglesias, que las iglesias ordenaron ancianos. Por el contexto y la gramática es necesario que refiera a Pablo y Bernabé quienes ordenaron a los ancianos. Lee 14:20-25.

Las calificaciones, o requisitos, para ser un anciano aparecen en 1 Timoteo 3 y Tito 1. El Apóstol Pablo escribió a estos dos hombres con las instrucciones de ordenar ancianos en las iglesias. En 2 Timoteo 2:2 el Apóstol indica la manera bíblica de ordenar los pastores. Primero tienen que cumplir los requisitos que aparecen en 1 Timoteo 3 y Tito 1, pero mira lo que dice Pablo en 2 Timoteo 2:2: ¨Y lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros.¨ Pablo dice a Timoteo, lo que yo te enseñé, enseña a otros hombres fieles, que aman a Dios, para que ellos también pueden enseñar a otros. Entonces a quien va a enseñar Timoteo? Los hombres de la iglesia en que Timoteo es un anciano. Y Timoteo va a entrenar estos hombres para ser ancianos de esa misma iglesia. Así es la manera de ordenar los ancianos. Los pastores vienen de entre los hombres de la iglesia.

Si hay una iglesia que ha existido por años y años con un solo pastor, algo anda mal. El trabajo según el Apóstol Pablo del pastor es entrenar otros pastores. Los ancianos de la iglesia son responsables para entrenar otros hombres para ser ancianos. Vemos esto en Hechos 6 también cuando las viudas griegas no reciben la ayuda que necesitan, y necesitan diáconos para servir las mesas. Mire lo que dicen en Hechos 6:1-3, ¨Y en aquellos días, multiplicándose el número de los discípulos, hubo murmuración de los griegos contra los hebreos, de que sus viudas eran desatendidas en el ministerio cotidiano. Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas. Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes pongamos sobre este trabajo.¨ Dice, ¨Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros.¨ Los diáconos vienen de entre los hombres de la iglesia. Es lo mismo con los ancianos. Vienen de entre los hombres de la iglesia. Un diácono es diferente que un anciano. Un diácono no es un líder, sino un ayudante. El trabajo del diácono es servir, ayudar. Y mire lo que dice aquí en Hechos 6 versículo 2 sobre el trabajo de los ancianos. Es estudiar la palabra de Dios. Los apóstoles no podían traer la comida a las viudas porque era necesario estudiar la palabra de Dios para ministrar cosas espirituales a los miembros de la iglesia. Esto es el trabajo principal del pastor: estudiar. Para que cuando viene el tiempo de la predicación él puede dar la comida espiritual a su rebaño hambriento. El pastor debe dedicar la mayoría de su tiempo en estudiar y orar. Si una persona no le gusta leer y estudiar y escribir, esa persona no debe ser un pastor.

En 1 Timoteo 3 el Apóstol Pablo da una lista de características del diácono. En versículo 10 dice que primero debe ser probado, o ¨puestos a prueba.¨ Es lo mismo que vimos en Hechos 6 cuando escogieron diáconos de entre la iglesia, buscando hombres llenos del Espíritu Santo y con los requisitos del oficio. No se refiere a una prueba de preguntas y respuestas, sino una prueba de su vida. La misma palabra griega traducida prueba, δοκιμάζω, aparece en Hebreos 3:9: ¨donde me tentaron vuestros padres; me probaron, y vieron mis obras cuarenta años.¨ Se refiere a un periodo de tiempo. La mejor manera para ver si un hombre está listo para ser un anciano es mirar a su vida sobre un periodo de tiempo. Tiene celos de Dios. Sigue la buena doctrina. Tiene la aptitud de enseñar. Trabaja con la iglesia y los esfuerzos de la iglesia.

Vimos que para el oficio del diácono la congregación escoge los hombres. Pero no es así con los ancianos. Ellos están ordenados por otros pastores. 1 Timoteo 5:22, ¨No impongas con ligereza las manos a ninguno, ni participes en pecados ajenos; consérvate puro.¨ Pablo escribe a Timoteo dándole instrucciones sobre cómo guiar la iglesia. Poner las manos significa que los ancianos ponen sus manos sobre un nuevo anciano, y significa el empiezo del ministerio del nuevo anciano. Poner las manos es una señal de bendición, aprueba, y compañerismo.

Lo que hemos visto en este estudio es que cada iglesia del Nuevo Testamento es independiente. No hay una hierarquía donde una administración central controla las iglesias y manda pastores a tal iglesia. Cada iglesia del Nuevo Testamento tiene su propio gobierno, un grupo de ancianos, y ellos vienen de esa misma iglesia. Que nuestra oración sea que los que no siguen el modelo bíblico se arrepientan para obedecer la enseñanza clara de la biblia sobre el gobierno de la iglesia de Cristo.       

 

 1 Pedro 5 vers 1 a 7

Cuando Faraón guardó Israel bajo su mano en esclavitud y rehusó dejar ir el pueblo de Dios, Moisés y Aarón entraron en su presencia con las palabras de Dios diciendo: ¨Jehová, el Dios de los hebreos dice así: ¿Hasta cuándo no querrás humillarte delante de mí? Deja ir a mi pueblo para que me sirvan.¨ (Ex. 10:3). Faraón no quería escuchar las palabras de Dios, y el Omnipotente hizo lo que Dios hace a los soberbios, bajó a Faraón. Mando plaga tras plaga para castigar el pueblo de Egipto por la soberbia de su rey, y no humillarse.

Y cuando el rey Salomón, el hijo de David, oraba a Dios en la dedicación del templo, Dios escuchó su oración y contestó. Jehová mandó hambre, pestilencia, la espada, y la bestia contra Israel en el Antiguo Testamento para castigar su pueblo por desobediencia. Y cuando contestó a Salomón dijo: ¨Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.¨ 2 Ch. 7:14. Otra vez Dios manda la humildad, cual incluye aquí arrepentimiento, y cuando se humilla, Dios perdona el pecado y bendice.

Proverbios 16:19 dice, ¨Mejor es humillar el espíritu con los humildes, que repartir despojos con los soberbios.¨ Dios dice que es mejor no tener riquezas ganadas y estar en una posición baja y con un espíritu humilde, que tener riquezas y estar con los soberbios o los orgullosos. En toda la Biblia Dios dice que quiere un espíritu humilde, bajo, pobre, de sus hijos, y no pensar alto de nosotros mismos. Y cuando hacemos esto tenemos la promesa que Dios nos exaltará. Mientras estamos bajo, Dios nos levanta. 

Un ejemplo más de la humildad del Antiguo Testamento aparece en Isaías 57:15: ¨Porque así dice el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados.¨ Dios habita con los humildes, no con los soberbios y orgullosos, sino con los humildes. Y Dios hace vivir el espíritu de los humildes. Hermanos, si queremos tener comunión íntima con Dios, si queremos tener la bendición de Dios sobre nuestras vidas tenemos una sola opción, nos humillamos delante de Dios. No pensamos cosas buenas y altas sobre nosotros mismos. Sabemos que somos pecadores. Sabemos que somos malos y hemos ofendido nuestro Padre celestial. Nos arrepentimos. Nos humillamos, y Dios nos exalte. En versículo 1 del quinto capítulo de primero Pedro, el Apóstol dirige su consejo a los pastores de la iglesia.       

1 – Pedro dirige su consejo a los pastores de la iglesia, y en hacer esto en este versículo da 3 motivaciones. Primero identifica sí mismo con ellos, diciendo, ruego a los ancianos, yo anciano también con ellos. Para estar en el mismo grupo de Pedro es un honor y privilegio. Segundo Pedro dice que es un testigo del sufrimiento de Jesús. Está diciendo, yo soy apóstol, yo andaba con Jesús. Y tercero, para motivar los pastores, dice que habrá un galardón para los ancianos fieles, la gloria de Jesús que será revelada. Su gloria consiste en su resurrección, ascensión, y sesión a la diestra de Dios donde está ahora en que participamos, pero una parte queda en el futuro cual es la Segunda Venida de nuestro Salvador en las nubes con los santos ángeles. Entonces Pedro dice, trabaja. Sea fiel a tu llamamiento como pastor, yo estoy entre ustedes, yo soy un apóstol, escúchame, y Dios nos va a recompensar por nuestra trabajo fiel como siervos de Dios.

Los ancianos son los líderes de la iglesia. El apóstol Pablo dice en 1Th 5:12  ¨ Y os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan.¨ Los ancianos presiden sobre los miembros de la iglesia. Son los líderes y tienen autoridad dado por Dios. Pero mientras tienen autoidad, los pastores necesitan estar humildes.

2 – Esta es la manera que deben trabajar los ancianos en la iglesia. Primero dice apacentad la grey. Un pastor de ovejas lleva las ovejas al campo que fluye con leche y miel, o sea, que es rico en vegetación para los animales. Un pastor de la iglesia también hace esto, pero la comida es espiritual. Pedro está hablando sobre la doctrina. Un pastor me dijo que para los pastores la doctrina está bien, pero para los miembros de la congregación no es necesario. Eso es completamente al contrario de lo que dice la biblia. Aquí Pedro dice, enseña doctrina. En Hebreos 5:11 en adelante el autor dice, ustedes deben estar enseñando la doctrina, pero todavía no pueden porque no han aprendido. Es importante que los pastores estudien para apacentar la grey y dar comida espiritual cual es doctrina pura. Y todo anciano necesita ser ¨apto para enseñar¨, es un requisito del oficio en 1 Timoteo 3:2. Es una lástima que los miembros de muchas iglesias hoy en día asisten el culto por años y no saben las doctrinas básicas de la fe cristiana. Apacentad la grey escribe el Apóstol Pedro.

Y hágalo en esta manera: cuidando de ella. Esta palabra griega es ἐπισκοπέω. Significa sea un obispo, cuidando la iglesia de Cristo y presidiendo sobre ella. Próximo dice no por fuerza. Los hermanos con el don de ser pastor no debe rechazar su don por la pereza o por cualquier razón. Por fuerza significa que los miembros de la iglesia esfuerza alguien ser pastor, viendo los dones que Dios le ha dado, cuando el hombre no quiere. Dios dio los dones para edificar la iglesia y todos están obligados usar sus dones por el bien de otros, voluntariamente, en el servicio de Dios.

La biblia enseña en 1 Corintios 9 que los pastores reciben un sueldo por su trabajo, pero no deben ser hombres codiciosos de plata (1 Tim. 3:3). Esta no es la razón entrar el ministerio y ancianos que siempre piensan en plata no deben ser ancianos. Dice la manera hacer el trabajo de anciano es con ánimo pronto, cual significa con celos por Jesús, y voluntariamente.

3 – Señorío refiere a una persona que quiere dominar a otros. El pastor no es humilde, sino domina la iglesia. Lo que dice el pastor es la única manera para hacer las cosas. Esto es el señorío, y esto es un peligro grande en iglesias en cual hay un solo pastor. Muchas veces que vemos que lo que él dice es la ley y nadie más puede aconsejar. No es así. Los pastores cuidan la grey, no la dominan. Los pastores son humildes, no ejercen dominio con fuerza. Sirven con un espíritu de paz y amor, y no con deseo de ejercer poder. Dice aquí sirven como ancianos como ejemplos. El es un modelo para todos. Como Pablo dijo, sígame como yo sigo a Cristo. Ejemplos de mansedumbre, y humildes, sumisos unos a otros. El pastor no hace bien a nadie si exhorta los hermanos ser mansos y humildes mientras él se porta como un rey sobre su reino.

4 – El Príncipe de los pastores es Jesús. Cristo es la cabeza de la iglesia y todos servimos bajo él. Y Él va a venir otra vez. Los pastores deben enfocar en esto, porque los ministerios están llenos de decepciones, y muchas veces las labores están en vano, y Satanás y la maldad prevalecen. Y para que el pastor fiel no sea derrumbado en espíritu, hay solo un curso tomar. Mirar a la Segunda Venida de Jesucristo. Y cuando aparece va a dar una corona incorruptible de gloria.

La palabra corona es στέφανος. En los juegos  de los griegos del primer siglo dieron esta corona al ganador de la competencia, y era de hojas de palmas. Pero con el tiempo las hojas pudren. Era una corona corruptible. La corona que Cristo da es incorruptible. Es una corona no literal, sino figurativa. No vamos a recibir una corona de oro para colocar en nuestra cabeza cuando entramos la eternidad. La corona se refiere a una parte de la vida eterna en que compartirán los creyentes. Dios promete los fieles una corona de gloria, de vida (Stg. 1:12), de justicia (2 Tim. 4:8), y de gozo (1 Ts. 2:19).

5 – Dios ha establecido orden en la iglesia. En este orden los jóvenes son sujetos a los ancianos, como la esposa es sujeta a su esposo. Los jóvenes deben ser enseñables, humildes, y bajo la autoridad de los ancianos. No tienen derecho de autoridad, y si ejercen autoridad sin espíritu sumiso, el orden en la iglesia desaparece.

Pero no solo los jóvenes son sumisos, sino todos. Esto significa que todos tienen responsabilidades a otros. El esposo debe honor a su esposa. Los padres deben gentileza a sus hijos. Los hermanos en Cristo deben bondad y amor unos a otros, y están unidos en sujeción.

Revestíos de humildad se refiere a un delantal, revestir, que se puso un siervo sobre su ropa para no ensuciarse. Y cuando Cristo lavó los pies de sus discípulos se revistió con una toalla. Esto es. Pedro nos dice ser siervos. Ser humildes, sumisos unos a otros. Y después da la razón.

Los soberbios son enemigos de Dios. Dios resiste significa que Dios opone, está en contra de los soberbios. Juan Calvino dijo que debemos pensar que Dios tiene dos manos. Una utiliza como un martillo para golpear abajo los que quieren subir. Y los que bajan, los humildes y mansos, Dios levanta en su mano. La única manera de acercar a Dios es vaciarnos de todo pensamiento alto que tenemos de nosotros mismos en humillación.

6 – La mano de Dios significa el poder de Dios. Otra vez Pedro regresa a su tema principal, el sufrimiento de los cristianos en el mundo. El Apóstol está diciendo esto: cuando sufres, sufre con paciencia. No rebeles contra Dios quien ordenó tu sufrimiento. No sea lanzado de un lado al otro según tus pasiones por las aflicciones de la vida. Estamos llamados a esperar el sufrimiento para que cuando llegue estemos listos y preparados. No debe ser una sorpresa cuando padecemos. Dios lo ordenó. La manera correcta reaccionar es humillarnos debajo de la providencia de Dios. Acepta lo que Él está haciendo en nuestra vida porque Dios tiene un propósito y Él está obrando por nuestro bien.

Cuando nos humillamos, Dios nos exalte. En antes Pedro dijo esto en referencia a la vida terrenal, pero ahora está hablando del último tiempo. Cuando Jesús regresa tendremos victoria sobre el sufrimiento de este mundo, victoria sobre los incrédulos que nos persiguen, victoria sobre la muerte, sobre pecado, sobre Satanás.

7 – La manera correcta sufrir es ¨echando toda ansiedad sobre Dios.¨ Jesús dijo en Mateo 11:28 ¨Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas.¨ para que no estamos turbados en pensamiento deseando venganza contra los incrédulos que nos persiguen, Pedro dice que Dios nos cuida. Estamos bajo la protección del Omnipotente. Esto nos guía a paciencia y humildad. Descansamos en Cristo, para que tengamos paz en nuestro corazón, y segundo, para que nos comportemos como cristianos con los malvados del mundo.

Ser humilde, la palabra en v. 6 ταπεινόω se usa para tumbar una montaña para que la superficie de la tierra quede plana. Significa tener una posición baja.

No abrimos la boca mientras sufrimos. No nos quejamos. Cuando Jesús sufrió la Biblia nos dice que no abrió la boca. Sabiendo que Dios nos protege, nos cuida, que Él es nuestro Padre celestial debe tener un efecto tan grande en nuestra vida que otros saben. Otros ven que somos diferentes. No somos como otras personas, porque somos hijos de Dios. Y Dios tiene un papel tan grande en nuestras vidas que su gloria ilumina nuestro rostro, aún en medio del sufrimiento.

Jesús dijo en Mateo 23:12 la misma cosa que Pedro dice aquí, ¨Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.¨ Esto es un principio bíblico. Vemos esta verdad en el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Dios habla a los profetas sobre la humillación. Jesús nos dice la importancia de ella. Y los Apóstoles también enfatizan que el creyente debe ser humilde. Y la promesa que viene con la humildad es la exaltación. Dios nos dará un espíritu contento y abundante en gozo y paz. Estaremos fructíferos como las viñas en Canaán. Y esto es nuestra motivación para hacernos bajos, para estar nivelado como la montaña tumbada. Dios nos exaltará.             

 

1 Pedro 5 vers 8 a 14

Satanás tiene un reino rival en contra del reino de Dios. Y si decimos que es posible que cada uno de nosotros tenga un ángel guardián, puede ser que también cada uno de nosotros tiene un diablo personal, asignado por Satanás mismo con la meta de destruir nuestra alma.  Mientras yo no estoy de acuerdo con ellos que creen que la biblia enseña esto, Satanás, sus demonios, y el reino de tinieblas son reales. Hay dos errores grandes que podemos cometer sobre Satanás y sus diablos. El primero es  no creer que existan. Y el segundo es creer que existen, y estar demasiado interesados en ellos. Algunos cristianos creen que el diablo existe pero nunca piensan en el. Nunca piensa en el diablo personal que tiene un plan para destruir su vida. Yo tengo una pregunta. Cuántas veces en la semana pasada has pensado en el diablo? Si no has pensado en el diablo ni una sola vez entonces has subestimado el diablo. Si menospreciamos el diablo no estaremos urgentes en la vida cristiana. Si le sobreestimamos, estaremos desanimados pensando que no podemos ganar.

1 Pedro versículo 8 dice, ¨Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, cual león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar.¨ Nuestro enemigo es fuerte. Por eso Pedro nos manda, 2 palabras en el tiempo imperativo, ser sobrio y velad. Sobrio significa tener auto control. Hemos visto esta palabra en antes, νήφω, es la tercera vez en esta epístola que el Apóstol nos exhorta estar en control de nuestras emociones y mentes y cuerpos. Al mismo tiempo necesitamos estar vigilantes, en alerta. Porque luchamos en una guerra contra un enemigo poderoso. Nuestro adversario, nuestro oponente, quien es en contra nosotros, es el diablo mismo, Satanás. La palabra griega para adversario significa alguien quien es un oponente en un juicio en un corte. Y el nombre Satanás significa esto también, acusador. En la historia de Job vimos como Satanás es un acusador de los hermanos. ¨Job solo te sirve porque tú le bendices. Quita tu protección de él y ya no te va a servir¨ dijo Satanás a Dios, acusando a Job con mentiras. 

La imagen que tenemos del diablo es de un león rugiente. Un león es el rey de la selva. Satanás es como un león, un bestia salvaje, quien nos quiere devorar, o tragar.

9 – Otro mandamiento, resistid el diablo. Lucha contra él. El cristiano es en una guerra en este mundo contra fuerzas diabólicas y el príncipe del aire es el líder de este ejército malvado. La manera para tener victoria contra el diablo es por la fe. Esto es importante hoy en día cuando vemos estos ministerios falsos que quieren amarrar y quitar el diablo. La biblia nunca habla así. Pedro nos instruye en la manera tener victoria contra el diablo. Mantenga firme en la fe. Es una pelea continua. En Santiago 4:7 vemos lo mismo, ¨Resistid al diablo, y huirá de vosotros.¨ Estamos en una guerra personal. El diablo ataca los hijos de Dios. Quién puede olvidar las historias de las grandes batallas que Martín Lutero tuvo contra el acusador de los hermanos.  

Toda la comunidad cristiana sufre las mismas pruebas. Este hecho también nos fortalece, sabiendo que en nuestra guerra no estamos solos. Peleamos bajo la bandera de Jesucristo y somos un ejército. En nuestras pruebas, tribulaciones y sufrimientos, no estamos solos. Somos juntos. Una familia en Cristo, regados por todo el mundo.

10 – Y sabe esto, que la victoria es nuestra. Dios es fuerte para protegernos contra los ataques del diablo por su gracia. Dios nos llamó a la gloria eterna y nada ni nadie puede tumbar el propósito de Dios para nuestra vida. Y Pedro dice algo sobre la vista mundial del cristiano, que siempre tenemos que tener en nuestros pensamientos, que la gloria de Dios es eterno, y vamos a estar parte de esto, mientras los padecimientos, los sufrimientos de esta vida son temporales, aquí por poco tiempo como la neblina que pronto desaparece. Y mientras estamos bajo en la valles del mundo por poco tiempo, sufriendo, por la gracia de Dios Él nos va a levantar a la cima de la montaña donde pasaremos toda la eternidad, en perfecta paz y gozo con nuestro Salvador Jesucristo.

11- Pedro alaba a Dios y da gracias.

12 – Silvano es Silas de quien la iglesia en Jerusalén mandó a Antioquía en Hechos 15. Es el Silas que acompañaba a Pablo en su segundo viaje misionero. También es el mismo Silvano quien era un predicador del evangelio en 2 Cor. 1:19. Pedro dio esta carta a él para entregar en las iglesias.

13 – Babilonia aquí es Roma. Roma es la cabeza de la adoración pagana y por eso se refiere a Roma como Babilonia. Marcos es Juan Marcos y el mismo Marcos que acompañaba a Pablo en su viaje misionero pero le abandonó, y después se arrepintió para continuar en el servicio de Dios.

Regresando al tema del diablo, es importante saber que mientras es fuerte e inteligente, tiene desventajas. Las desventajas del diablo o sus limitaciones son algunas. Primero, Satanás es un ser creado. Esta es la fundación de sus otras limitaciones. Es una criatura. No es eterno. No tiene atributos de deidad. No posee las perfecciones de Dios. No es omnipresente, o sea, no puede estar en dos lugares al mismo tiempo. No es omnisciente. No puede predecir el futuro. Su conocimiento es limitado. Vemos esto en su rebelión. Antes de su rebelión el mundo creado no había visto la ira de Dios. Satanás no anticipaba el extremo en que Dios iría para castigar su rebelión. Y pensaba que podía ganar contra Dios. Y cuando rebeló no sabía que tan fuerte Dios le castigaría.

La segunda desventaja de Satanás es que él es bajo el control de Dios. No está suelto en el mundo para hacer lo que quiere. Satanás solo puede hacer lo que Dios permite. Cuando Dios dice quédate, Satanás tiene que sentarse como un perro. Dios y Satanás no están en un juego. Dios no hace un movimiento y después Satanás responde, y después Dios, como ajedrez. Satanás no puede hacer ni un movimiento sin Dios lo permite. Martín Lutero dijo que el diablo es el diablo de Dios. Dios podía echar Satanás en el lago de fuego pero escogió utilizarle en su plan para su propia gloria. Una manera que Dios utiliza Satanás es para juicio contra los incrédulos. Satanás quita la semilla en Mateo 13, ciega el entendimiento de los incrédulos en 2 Corintios 4. En 1 Timoteo 1 Pablo entregó 2 hombres a Satanás por naufragar la fe. Satanás es un perdedor y veremos esto cuando Dios lo lanza en el infierno para castigo eterno. Satanás no será el rey del infierno. Él va a sufrir en llama de fuego y no habrá salida.

La tercera desventaja de Satanás es su poder sobre nosotros como hijos de Dios ha sido roto. Efesios 2:1-2, ¨ Y Él os dio vida a vosotros, que estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, conforme a la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia.¨  Y por eso en Colosenses 1 Pablo dice que Dios ¨el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo.¨ No tiene poder sobre nosotros.

Satanás solo es una criatura, pero es una criatura fuerte. Con las desventajas, Satanás también tiene algunas ventajas. Uno, tiene muchos demonios peleando con él. Legión, 6,000 hombres. En un solo hombre invirtió 6,000 demonios. Estos demonios nos pueden encontrar solo en nuestro cuarto o en Quito donde hay harta gente.

Una segunda ventaja de Satanás es que tiene mucho conocimiento. Convenció la tercera parte de los santos ángeles rebelar contra Dios. Él los persuadió que podían ganar contra Dios. Y Adán antes de pecar no tenía una mente caída, pero Satanás fácilmente lo hizo caer. Ahora nuestra mente esta destruída por el pecado. Los teólogos se refieren a esto como el efecto noético. Los científicos nos dicen que usamos poco de nuestro cerebro. Mientras Satanás tiene miles de años de experiencia peleando contra el hombre. Él conoce nuestras debilidades.

La tercera ventaja, él es diligente. No es rápido para amarrar el diablo y reprenderle. William Gurnall dijo que Satanás es contigo cuando despiertas, y todo el día te vigila como un maestro haría a un siervo que teme huirá. Parece que la Biblia siempre usa un verbo activo para describir a Satanás. En Génesis está hablando; en Job caminando; en Zacarías siendo adversario a Josué el sumo sacerdote; en los Evangelios tentando a Jesús; en las epístolas caminando; en Apocalipsis luchando con Miguel el arcángel. Y él nos odia. Apo. 2 dice ¨el diablo echará a algunos de vosotros a la cárcel.¨ Es su meta llevarnos al infierno, o si perdió nuestras almas para hacernos miserables. Y tiene algunos esquemas para hacer esto.

Efe. 6:11 ¨Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo.¨ Satanás tiene asechanzas, métodos, esquemas para hacernos caer en el pecado y depresión. Vemos que esta palabra es plural, asechanzas, cual significa que Satanás tiene muchas maneras en que hace esto. Es importante saber qué son para defender contra ellos. 

Algunos esquemas que el diablo tiene para destruir nuestra alma. Uno, la mentira que cambia la naturaleza de la vida cristiana. Charles Spurgeon escribió que el día después de su conversión estaba lleno de gozo, bailando.  Pero 5 días después todo cambió. Él cayó en depresión espiritual. Por qué? Spurgeon pensaba que ahora que era salvo, no habría problemas, batallas, tormentas en su vida. Esas cosas ya acabaron. Pero la vida cristiana no es así. Si hay una cosa que aprendemos de esta epístola de 1 Pedro es que la naturaleza de la vida cristiana es sufrimiento. El Apóstol Pablo utiliza lenguaje para describir la vida cristiana de la lucha libre, un deporte severo, del boxeo, cual en el primer siglo era más feroz que hoy en día, de correr un maratón, y de pelear en una guerra. Entonces, cómo es la vida cristiana? Es una pelea, una guerra. Para ser un cristiano no significa que siempre estaremos contentos. Satanás tiene otro plan para nuestra vida. Él no nos va a dejar hasta que lleguemos al cielo. Su plan es destruirnos y llevarnos al infierno. Y si no puede hacer esto, él quiere que seamos descontentos, deprimidos, que rendimos y decimos ya no voy a pelear la buena batalla. 

Una segunda asechanza del diablo, o esquema que Satanás tiene para engañarnos es la mentira de sensacionalismo. Buscamos una remedia rápido para nuestras problemas en vez de la carrera larga y consistente que describe la biblia. Un ejemplo de esto es la dieta. Tenemos estas dietas hoy en día para bajar peso rápido: pierde 10 libras en 10 días. Pero los doctores dicen que la mejor manera tener buena salud es un estilo de vida. Es consistencia en comer buena comida y hacer ejercicio. Es lo mismo con la vida espiritual. Es diario. La comida es la palabra de Dios que leemos diario. La oración es nuestra comunión con Dios. Y el ejercicio es evitar las cosas que destruyen el alma. Estas son las cosas que hacemos diario para vencer el diablo, para resistir el diablo, pero estas no son las cosas que llenan los estadios y las iglesias. Muchos quieren el arreglo inmediato. El pastor ora, gritando, para quitar el diablo del endemoniado, como el cojo que salta de su silla de ruedas. Victoria en la vida cristiana no es así. La biblia habla mucho sobre la consistencia. Hermanos, estamos en un maratón.

Un tercer esquema del diablo es debilitar el poder de la cruz. Satanás no quería que Jesús vaya a la cruz. Dijo a Jesús en Mateo 4, te daré todos los reinos del mundo, no tienes que ir a la cruz. Después Satanás mandó a Pedro cuando Jesús estaba yendo a Jerusalén. Pedro apareció y dijo no, no puedes ir allá para morir, y Jesús dijo quítate de mí, Satanás. Pedro no sabía que estaba haciendo el trabajo del diablo diciendo a Jesús que cancele su muerte en la cruz.

En Hebreos 1:3 dice sobre Jesús, ¨habiendo hecho la expiación de nuestros pecados por sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas.¨ En el tabernáculo qué mobiliario no estaba allá? Una silla, porque el trabajo del sacerdote nunca terminó. Pero Jesús se sentó. Jesús llevó todo nuestro pecado. Jesús cumplió la obra. A veces pensamos que Dios no nos va a perdonar porque pecamos contra el de nuestra voluntad. Hacemos un plan para pecar. No vino de repente, era de nuestro plan, y pensamos que Dios no nos va a perdonar, pero la cruz es grande no pequeño y Jesús llevó todo. Cristo ya nos ha dado la victoria.

Una cuarta esquema del diablo es que nos hace pensar que estamos perdiendo la buena vida. Mientras los otros están afuera andando, disfrutando la vida del mundo, yo estoy aquí en la casa. Estoy perdiendo la buena vida, Satanás nos dice. Él quiere que perdamos nuestro galardón eterno. Quiere que cambiemos nuestra relación eterna con Dios para las cosas temporales de esta vida. Es un cambio de suicidio. En Jeremías 2 Dios dice que este cambio es malísimo. Escucha a las palabras de Jehová en versículos 12 y 13, ¨Espantaos, cielos, sobre esto, y horrorizaos; desolaos en gran manera, dice Jehová. Porque dos males ha hecho mi pueblo: me dejaron a mí, fuente de agua viva, por cavar para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen el agua.¨

Eva cayó en esta trampa, haciendo el cambio de su relación para los deseos de este mundo. La serpiente antigua la engaño, y ella vio con sus ojos que el fruto era bueno para comer, grande y rico. El pecado entró por sus ojos y seguía viendo, hasta que hizo el gran cambio de suicidio, y cambió su comunión con Dios para los placeres temporales del mundo.

Nuestra lucha no va a terminar hasta que respiramos el último aliento. Pero si seguimos las instrucciones de los apóstoles Dios nos dará la victoria. Resistiendo el diablo es un trabajo diario. Nuestro enemigo es inteligente y fuerte, pero Dios no nos ha dejado sin remedio. La palabra de Dios, la oración, comunión con otros hermanos en Cristo, son algunos medios que tenemos para resistir el diablo. La guerra es un maratón, y nuestra corona es de la vida eterna.

El Evangelio en 2 Minutos

¿Qué dirías si yo te dijera que en mis manos yo tengo la llave que abre la puerta al cielo? Esta puerta está cerrada a nosotros porque tenemos un gran problema, estamos enfermos y muriendo a causa de pecado. Nuestro pecado no nos deja entrar el cielo. Pero el perdón de pecado está adentro de nuestro alcance. Un médico no puede curar nuestra enfermedad; ciertamente todos morirán. Pero la palabra de Dios es esa llave que abre nuestro entendimiento espiritual a la salvación, el perdón de pecado y la vida eterna. Déjanos ver que dice.

 

Las 5 Cabezas del Evangelio de Jesucristo

1.  La Santidad de Dios:             

La biblia dice en el libro de  Isaías capítulo 6 versículos 1 a 5, «En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo. Por encima de él había serafines, cada uno tenía seis alas, con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban. Y el uno al otro daba voces diciendo: Santo, Santo, Santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria. Y los quiciales de las puertas se estremecieron con la voz del que clamaba, y la casa se llenó de humo. Entonces dije: ¡Ay de mí! que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos.»

Hay una sola característica de Dios que la biblia repite tres veces. Nunca dice que Dios es amor, amor, amor. Nunca dice que Dios es justo, justo, justo. Pero la biblia dice que Dios es santo, santo, santo. Más que todo, Dios es santo. Dios es muy diferente que nosotros. Dios no tiene pecado porque nunca ha pecado. Isaías era un profeta de Dios. Dios le escogió como un hombre santo profetizar sobre el futuro del pueblo de Dios. Y cuando Isaías vio a Dios en una visión dijo, ¨¡Ay de mí! que soy muerto.¨ Cuando miraba a Dios vio su pureza, su santidad, que Dios es muy diferente y aparte del hombre. Dios es alto y sublime. Pero Isaías vio más que esto. Isaías vio su propio pecado, y por eso proclamó ¨soy muerto.¨ Isaías reconoció su propio suciedad con que su pecado le había manchado. En la presencia de la santidad de Dios todos somos hombres muertos. Todos somos pecadores. 

2.  El Pecado del Hombre:    

Desde nuestro nacimiento somos pecadores. La biblia dice en Salmos 51:5, «He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me concibió mi madre.»          Cuando el primer hombre, Adán, pecó contra Dios en el huerto del Edén, su pecado pasó a todos los hombres. Heredamos una naturaleza pecaminosa de Adán, y por esa naturaleza, cometemos pecados. Romanos 5:12 dice, «Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.» Adán era en nuestro lugar cuando pecó. Él era nuestra cabeza, y por esa razón, el pecado de Adán pasó a todos nosotros. Todos somos pecadores. Escucha a lo que dice Dios sobre todos los hombres en Romanos capítulo 3 versículos 10 a 12: ¨Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda, No hay quien busque a Dios. Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.» Dios tiene palabras ásperas para nosotros. ¨No hay quien busque a Dios…No hay quien haga lo bueno.¨ En los ojos de Dios, todos hemos apartado del camino de Dios. Todos somos malos. Dios es santo. Su santidad y su justicia requieren que nos castiga por nuestro pecado contra Él.

3.  La Ira de Dios:

Salmos 5:4-5 dice, «Porque tú no eres un Dios que se complace en la maldad; El malo no habitará junto á ti. Los insensatos no estarán delante de tus ojos; Aborreces a todos los que hacen iniquidad.» La última frase significa que Dios odia a todos que pecan.   Mateo 10:28 dice, «Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.» Le penalidad de pecado es destrucción en el infierno. Es sufrimiento en llamas de fuego que no tiene fin. Mateo 25:46 dice, ¨E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.¨ La ira de Dios es eterna.  La biblia también dice que a causa de nuestra naturaleza somos bajo la ira de Dios. Esto refiere a nuestra naturaleza pecaminosa que heredamos de Adán. Efesios 2:3 dice, «entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás.» El castigo futuro de Dios será insoportable. Apocalipsis 6:17 dice, «Porque el gran día de su ira ha llegado; ¿y quién podrá sostenerse en pie?» Apocalipsis 20:15 dice, «Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.» Apocalipsis 21:8 dice, «Pero  los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.» Todos vamos a morir y nuestro cuerpo estará enterrado donde los gusanos lo comerán. Ellos que no reciben el perdón de pecado morirán por la segunda vez, cuando Dios les lanza en el infierno. Pero hay esperanza, porque Dios es amor.

4.  Perdón:

Dios envió su único Hijo, Jesucristo, al mundo morir por nuestro pecado. Jesús sufrió por nuestro pecado. La ira de Dios estaba sobre él. El sufrió el castigo de nuestro pecado, y murió en nuestro lugar. El murió para que nosotros podemos vivir, y su sangre quita nuestro pecado. Juan 3:36 dice, «El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.» Es importante entender que no podemos ganar nuestra salvación. El perdón de pecado es un don de Dios.       Efesios 2:8-9 dice, «Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.» Si tú quieres que Dios te perdone, si tú quieres la vida eterna, necesitas fe. Hay que creer con todo tu corazón que la sangre de Jesús quita tu pecado. Muchos piensan en otra manera, diciendo, ¨si soy una buena persona Dios me va a perdonar.¨ Eso no es lo que dice Dios. Su palabra está bien clara que sin fe es imposible agradar a Dios. El bautismo no quita el pecado. Repetir el Padre Nuestro 10 veces nunca va a quitar el pecado. La única cosa que quita el pecado es fe en la muerte y resurrección de Jesús. Que Jesús me amó y murió derramando su sangre por mí, y resucitó el tercer día, victorioso sobre la muerte, el pecado, y el diablo. 1 Timoteo 1:15 dice, «Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero.» Si la palabra de Dios es la llave que abre la puerta al cielo, Jesús es la puerta. Jesús dijo en Juan 10:9, ¨Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo…¨ No hay otra manera entrar al cielo. ¨Juan 14:6 dice, «Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.» Jesús es el único camino al cielo. Dios no nos ha dado otro. Y cuando tienes fe, y Dios quita tu pecado, algo extraordinario pasará a ti. Nunca serás lo mismo.

5.  Vida Nueva:

Juan 3:3 dice, «Respondió Jesús, y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.» Jesús dijo es necesario nacer de nuevo ir al cielo. En el primer nacimiento entramos el mundo como un bebe. El segundo nacimiento es un nacimiento espiritual. Dios nos da el Espíritu Santo para vivir adentro de nosotros. Esto es Dios en nosotros. Cuando recibes el Espíritu Santo es imposible quedar lo mismo. Toda la vida cambia. Esto es el nuevo nacimiento. 2 Corintios 5:17 dice, «De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.» La nueva persona, o nueva criatura, ya no anda en el mismo camino de pecado y maldad. Las cosas viejas pasaron.  Gálatas 6:15 dice, «Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación.» Cuando alguien nace de nuevo y recibe el Espíritu Santo es una nueva creación. Esta persona sigue a Dios y tendrá vida eterna en el cielo con Jesús. Romanos 10:9 dice, ¨que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.¨ Obedezca a Dios y crea en Jesús.

Solamente Por Gracia por Charles Spurgeon 127 pág.

El príncipe de predicadores, Charles Spurgeon, llenaba el Tabernáculo Metropolitano con miles de congregantes. Leyendo este libro sobre la gracia libre de Dios en la salvación muestra el lector el poder de lenguaje que tiene el autor. Aunque escrito mayormente para los incrédulos como está lleno de las buenas noticias del evangelio con muchas llamadas a arrepentir y creer, nuevos cristianos y viejos cristianos regocijarán a la manera que Spurgeon presenta la verdad, cual es seguro iluminar los corazones de los fieles. Su presentación del evangelio queda bien claro, y deja a todos sin excusa por incredulidad.

El calvinismo del autor brilla como el sol al mediodía, como atribuye todo aspecto de la salvación a la gracia libre de Dios. Fe es un don de Dios; Dios llama al pecador; Dios da gracia para que el creyente persevere en la fe hasta la muerte. Al mismo tiempo este amador de almas ruega a sus lectores a arrepentir y creer en Jesús, el único Salvador del mundo, y sobreviene muchas objeciones comunes al arrepentimiento. No podemos escucharle predicar las glorias maravillas de Dios, pero tenemos su mente recordada en la página escrita. Todos que invierten el tiempo corto que requiere para leer este libro, sin duda recibirá una bendición.

Sermones en Santiago

Santiago 1:1-18

El autor del libro Santiago era el medio hermano de Jesús. María era una virgen cuando dio a luz a Jesús, pero después tuvo relaciones con su esposo, José, y engendró varios hijos según la lista en Mateo 13:55. Santiago vio Jesús después de la resurrección (1 Cor. 15:7) y estaba entre el grupo en el primer capítulo de Hechos esperando la llegada del Espíritu Santo después de la ascensión de Jesucristo. Era un líder de la iglesia, un anciano (Hechos 21:19), y su ministerio era con los judíos. Murió como un mártir, le mató por ser un cristiano, en el año 62. Algunos piensan que Santiago escribió la carta entre 44-49, otros dicen 60. No hay mención del concilio de Jerusalén. Este libro probablemente era el primero escrito del Nuevo Testamento. El tema de la epístola es la vida piadosa de un creyente verdadero.

1 – siervo de Dios. La palabra siervo no es correcta. Debe decir esclavo. La palabra griega significa esclavo. Todos somos esclavos. Todas las personas en el mundo son esclavos. Y hay solo 2 reinos en que somos esclavos, el reino de tinieblas y maldad de Satanás, y el reino de paz y justicia de nuestro Señor Jesucristo. Todos pertenecen a uno de estos 2 reinos. Todos son esclavos, al pecado y Satanás, o a Dios y justicia. Aquí Santiago nos dice que el es un esclavo de dios y Jesucristo.

A las doce tribus que están en la dispersión – Santiago escribió a los 12 tribus de Israel, los judíos. Los judíos ya no vivían todos juntos en la tierra de Canaán, la tierra prometida dado a Abraham y sus descendientes en el pacto que Dios hizo con Abraham. El pueblo andaba en desobediencia, pecando contra Dios. Dios mandó sus 4 juicios, hambre, pestilencia, espada, y al fin el bestia. El bestia eran otros pueblos con ejércitos grandes y fuertes. Cuando Israel no se arrepintió, Dios mandó los ejércitos de Asiria y Babilonia a Israel para derrumbar el pueblo y llevar la gente preso. Cuando Santiago estaba escribiendo esta carta muchos judíos vivían fuera de Israel por causa del juicio del bestia que los llevaba a otras partes. También había tanta persecución que otros huían. Nosotros pensamos que estamos perseguidos porque alguien se burla de nosotros. Cuando Santiago estaba escribiendo los enemigos de Dios, los hijos de Satanás estaban matando los cristianos, y Santiago también fue matado.    

2 – Hermanos míos – está escribiendo a creyentes, para instruir creyentes en el camino de Dios, para decirles cómo vivir piadosamente. La primera cosa que dice es un mandamiento. Cuando leemos la biblia es importante analizar las palabras. Aquí, tened, es un verbo imperativo, es un mandamiento, y significa una sola acción. Es un estado de nuestra mente, gozo. Tened por sumo gozo

Cuando os halléis en diversas pruebas – Es un hecho de la vida cristiana que vamos a sufrir pruebas y tentación. Y algunas razones para las pruebas y tentación, y algunos tipos. Diversas pruebas significan varias pruebas. Puede ser la muerte de alguien cerca de nosotros, o nuestra propia enfermedad, u otro tipo de prueba o tentación. Son varias. La razón puede ser disciplina. Dios castiga a sus hijos como un padre castiga su hijo porque le ama y para guiarle en el camino correcto. Dios hace esto con sus hijos. Puede ser por otra razón. Para conformarnos a la imagen de Jesús. Jesús sufrió mucho. Él es nuestro ejemplo. Para que seamos como Cristo, Dios nos puede mandar pruebas.

El mandamiento cuando estamos en una prueba, cualquier prueba como son diversas o varias, es tener gozo. Esto no es una opción, sino un mandamiento. Gozo no significa que estoy saltando y cantando como un bobo cuando estoy sufriendo. Significa una menta tranquila, calma, enfocado en Dios y su propósito para mi vida. Dicen pruebas porque así son, pruebas de nuestra obediencia a Dios. Los judíos a quien Santiago escribió sufrían mucho, y más para ser cristianos. Los judíos cristianos fueron expulsados de la sinagoga. No podían comprar en el mercado. No podían ser amigos con otros judíos. Tened gozo en estas pruebas mandó Dios. La pregunta es entonces, cómo puedo hacer esto en medio de una prueba? Cómo tengo gozo mientras sufro? Santiago contesta esta pregunta en versículo 3.

3 – Sabiendo esto –  La razón que tenemos gozo en medio de una prueba, mientras estamos afligidos, es que sabemos que producen fruto, el fruto de paciencia. Sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. En Romanos 5:3 el Apóstol Pablo dice que nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que las tribulaciones producen paciencia, Pablo dice la misma cosa que dice Santiago. Tribulaciones y pruebas son la misma cosa. Son pruebas de nuestra fe.  Paciencia es perseverancia en soportar mal. Qué dijo Jesús en medio de su gran prueba de la muerte? Nada, ni una sola palabra, guardó cerrada su boca. Jesús es nuestro ejemplo. Que Dios nos conforme a su imagen. Y el opuesto de Jesús eran los judíos en el desierto cuando salieron de Egipto por la mano poderosa de Dios. Andaba 40 años en el desierto antes de entrar la tierra prometida. Quejándose. Moisés, estábamos mejor en Egipto, en Egipto comimos cebolla y pescado. Moisés, nos trajiste aquí para morir. Después de Dios partió el mar rojo, los judíos hablaban así. Y Dios mató a todos en el desierto, menos 2. Solo 2 entraron la Tierra Prometida. Los otros cayeron en el desierto.

A veces estamos en un punto de nuestra vida cuando todo anda bien. Me acuerdo aquí hace un año, había una escuela, había 30 personas aquí en el culto, todo parecía muy bien, estábamos regocijando. Un año después la escuela está cerrada, muchos que estaban aquí salieron probando que no son creyentes verdaderos. Estamos en un tiempo de prueba. Pero como dice Santiago, las pruebas producen paciencia. Y la paciencia es un fruto, un requisito necesario ser un cristiano maduro, Tened gozo en las pruebas sabiendo que la pruebas producen paciencia y madurez espiritual.

4 – La obra completa de paciencia es ser perfecto y cabal. Perfecto no significa sin pecado. Mientras estamos en estas tiendas de carne, luchamos contra el pecado. Esto no va a cambiar hasta la muerte. El fin de nuestra guerra viene con la muerte cuando entramos la presencia de nuestro Señor y Dios, Jesucristo. Perfecto significa completo, madurez espiritual. Cabal significa la misma cosa, completo. Paciencia es necesario ser un cristiano completo. Tú quieres ser un cristiano completo? Tu quieres ser un cristiano maduro? Tú quieres ser como tu Señor Jesucristo. Entonces tenga gozo en tus pruebas y tribulaciones, sabiendo que Dios está obrando en tu vida, produciendo paciencia para que seas completo y maduro, como Cristo. Y Santiago añade al fin del versículo 4, sin que os falte cosa alguna. Y en seguida después de hacer esto, él piensa en algo importante, la sabiduría.

5 – Es muy difícil tener gozo en medio de sufrimiento. Estar contento en  nuestras pruebas nos requiere sabiduría. Entonces si tú sabes que en tus pruebas no tienes gozo, pide de Dios sabiduría. Con la sabiduría puedes entender que está haciendo Dios en tu vida. Con sabiduría puedes tener ese gozo en medio de tu prueba. Mire cómo está la biblia. Explicando cada paso en la vida cristiana. Tenga gozo dice en tus pruebas. Sabiendo que tus pruebas producen paciencia. Y paciencia es un fruto de un cristiano maduro. Pero si no tienes gozo, pide sabiduría de Dios. Pero pide en esta manera, con fe. Un paso a otro paso para guiarnos en nuestra vida. Sabiduría es la palabra griega sophia. Si conoces una mujer con el nombre sophia, significa sabiduría. Sabiduría es entendimiento y las habilidades prácticas para vivir en una manera que glorifique a Dios.

Santiago dice pide a Dios sabiduría. No dice pide que Dios quite la prueba. Dice que pide sabiduría para tener gozo en medio de la prueba cual produce paciencia, un fruto de un cristiano maduro. Si quieres ser un cristiano maduro no pide a Dios que quita tu prueba. Si no eres capaz de tener gozo en tu prueba pide a Dios que te de sabiduría para que puedes tener gozo, cual produce paciencia, un fruto de un cristiano maduro y completo.

Otra cosa, pide a Dios. Ora a Dios. Dios contesta la oración. Es un trabajo central de un cristiano, la oración. Y mire lo que dice sobre Dios, que da abundantemente y sin reproche. Dios no te va a castigar por pedir de Él. Dice que Dios da en gran manera, abundantemente. Dios nos quiere ayudar aquí. Dios es nuestro amigo y consolador. Pide a Él. Te va a dar. Pero pide en esta manera.

6 – Con fe, con confianza, sabiendo que Dios escucha a sus hijos. Si un niño pide pan, su papi le da una serpiente? No. Dios es nuestro Padre celestial. Él nos promete sabiduría, pide a Él con fe, creyendo que Él te va a dar sabiduría. Pero no pide dudando. Dios promete en dar, y no solamente en dar, sino dar abundantemente. No dudes. Santiago dice que si pides dudando, tú eres como una ola del mar. El mar no está tranquilo. Una ola tras otra ola viene. El mar es turbado. Así es el hombre que no confía en Dios. No tiene un espíritu tranquilo y calmo.      

7 – . Los que dudan no son dignos de recibir nada de Dios.

8 – El fin de esta doctrina. El hombre que duda no es un cristiano. El hombre sin fe en Dios es incrédulo. No recibirá nada de Dios dice versículo 7. Su mente es turbada. No tiene paz ni tranquilidad.  

9 – Otra vez dice tenga gozo, regocíjate, gloríese en que eres un creyente. Estás pobre en este mundo? No importa, si eres un hijo de Dios eres un rey, por eres un hijo de Dios. Dios no hace acepción de personas, todos son iguales en los ojos de Dios, rico o pobre, hombre o mujer, blanco o negro, todos sus hijos tienen pruebas.

10 – El rico también regocíjate en que su prueba le hace humilde. Las verdaderas riquezas en este mundo no son de este mundo. Las verdaderas riquezas son las bendiciones espirituales de Dios, uno es la paciencia que viene por medio de las pruebas. Qué pasará a los ricos y su plata y cosas en este mundo?

11 – La enseñanza aquí es que las riquezas del mundo no vale nada. Son como la flor del campo que crece en Israel en febrero y muere pocos meses después en mayo. Así son las riquezas, y el rico. Nuestra vida aquí es así, como la flor que muere después de poco tiempo. Por eso no es sabio buscar riquezas en este mundo, cuales no nos traen ninguna bendición. Pero Jesús dice busca primero el reino de Dios y su justicia. Esto debe ser nuestro enfoque: el reino de Dios. Y sabiendo que el reino de Dios es un reino espiritual, así son las bendiciones. Las bendiciones de este reino son gozo en medio de pruebas, el fruto es paciencia que viene por medio de las pruebas, cuales nos hacen un cristiano maduro, y listo entrar la presencia de nuestro Dios y Salvador con confianza.

12 – El que soporta la tentación es bienaventurado. Esta palabra significa bendecido y contento, feliz, con gozo. Esto no es la persona que tiene una prueba, pero el que soporta la prueba. No queja sino confía en Dios, tiene fe en Dios para darle la victoria sobre la prueba. Y hay una recompensa que Dios dará, una corona de vida, y vida eterna. En este mundo llevamos nuestra cruz, sufriendo y soportando pruebas, pero todo esto pronto pasará. Y cuando pase bajaremos nuestra cruz a los pies de Jesús y Él nos coronará con una corona que nunca perecerá, una corona de vida, y vida eterna.

En el tiempo que este libro de Santiago fue escrito, había competencias de deportes entre los griegos y Romanos. El ganador recibió una corona, en el griego es mi nombre, stephanos, Stephen. Para ganar esta corona el atleta entrenaba duro, castigando su cuerpo para ganar el premio. Y aquí es la referencia, al entrenamiento espiritual. Como atletas que sufrían en el entrenamiento, nuestra vida espiritual es la misma. Soportamos pruebas como un atleta soporta entrenamiento físico. Pero nuestra corona es diferente que el atleta. La corona del atleta era de hojas de laurel cuales secan y mueren. Nuestra corona es para siempre que nunca perecerá. Confía en Dios. Tenga fe en Dios, y algún día tu recompensa será la corona de vida, y vida eterna.

13 – Aquí es evidente que Santiago habla de otra tentación. Sabemos que Dios manda las pruebas para nuestro bien y para conformarnos a la imagen de su Hijo. Esta tentación aquí refiere a la tentación que resulta de nuestra naturaleza pecaminosa. Todos somos pecadores. Cuando Adán pecó en el huerto del Edén él era nuestro representante y nuestra cabeza. Pecamos en Adán. Y cuando él peco la muerte y el pecado entró el mundo, y la muerte y el pecado pasó a todos los hombres. Vamos a morir porque Adán pecó. Tenemos una naturaleza pecaminosa porque Adán pecó. Heredamos esta naturaleza de Adán.

Aquí refiere a los deseos interiores cuales nos tienta a pecar. No podemos echar la culpa a otro, especialmente a Dios, cuando esto pasa a nosotros. Entonces qué pasa cuando la biblia dice que Dios endurece el corazón de incrédulos, y que Dios ciega a ellos. Esto es un castigo de Dios. Ellos ya eran pecadores. No se arrepintieron, y por eso la ira de Dios cayó sobre ellos con gran fuerza y estaban cegados y endurecidos, como dice la biblia. Pero la raíz de esto es adentro de la persona misma, es la naturaleza pecaminosa de cual brota tanta maldad.

14 – concupiscencia, un deseo para algo prohibido. Ni es algo que hacemos voluntariamente. El verbo es pasivo, es algo que pasa a nosotros. Pero pasa a causa de quienes somos, pecadores, con naturaleza caída. A causa de esta naturaleza, estos deseos aumentan en nuestro cuerpo. Toda la vida vamos a luchar contra esta concupiscencia, deseos prohibidos.

15 – el pecado es un proceso que empieza en nuestro corazón. Cómo podemos olvidar lo que dijo Cristo en el sermón del monte. Él dijo que no es necesario matar a una persona para cometer pecado, sino solamente el pensamiento de ira y  enojo es pecado. El pecado mora en el corazón del hombre. Sabemos cuál es el castigo de quebrar la ley de Dios, el castigo del pecado, la muerte. La muerte de nuestro cuerpo en este mundo y si no recibimos perdón de pecado la segunda muerte en el infierno donde el fuego nunca se apaga y el gusano de ellos no se muere.

16 – Santiago nos enseña que nosotros somos la fuente de toda maldad. Satanás obra para tentarnos y engañarnos pero últimamente nosotros somos culpables, y la fuente del pecado está adentro de nosotros mismos.

17 – En cambio Dios es la fuente de toda cosa buena. En Dios no hay maldad. Dios es santo y puro. Dios es el dador, y el don viene de Él. Así significa estas 2 palabras. Muchas veces cuando recibimos algo bueno nuestro enfoque es en el don, pero no pensamos en el dador, Dios.    

Dice que Dios es el Padre de las luces. Dios creó las luces, el sol, la luna, las estrellas. Algunas de estas luces son más brillantes que otras. Algunos días resplandecen más que otros. Pero en Dios no hay mudanza ni sombra de variación. Dios nunca cambia. Siempre es bueno, el dador de toda cosa buena.

18 – El mejor don de todo que Dios nos ha dado es la salvación, aquí dice el nuevo nacimiento. De su propia voluntad Dios nos escogió en él antes de la fundación del mundo para ser santo, y herederos de su reino y la vida eterna. Como Dios escogió a Noé, a Abraham, a David, por su libre gracia, así escogió a sus hijos. De su propia voluntad. Dios es un Dios de gracia, favor no merecido. Hemos visto en este capítulo que todos somos malos, con concupiscencia, una naturaleza pecaminosa, que nos tienta, y nos hace caer en el pecado. Pero por su gracia Dios nos rescató del poder del pecado y del diablo. Él nos ha dado un nuevo nacimiento, por la palabra de verdad. Esta es la manera que nacimos de nuevo, por la palabra de Dios. La palabra es la simiente incorruptible que florece en nuestro corazón por el poder del Espíritu Santo. Si eres un cristiano has tenido esta experiencia. Mientras lees la palabra tu corazón quema porque el Espíritu está obrando.

Somos las primicias de sus criaturas. Las primicias refieren a la cosecha en el Antiguo Testamento. Las primeras frutas de la cosecha, los judíos dieron a Dios como un sacrificio, una expresión de fe diciendo, aquí están las primicias de la cosecha que tú nos has dado, confiamos en ti para darnos una cosecha completa. Los cristianos son las primicias. Al fin del mundo Dios va a quemar el mundo, va a formar una nueva tierra y nuevo cielo en que vamos a vivir para siempre. Sí hay pruebas en este mundo. Pero hay un propósito a ellos. Para hacernos cristianos perfectos, completos, con el fruto de paciencia, y una mirada a las cosas futuras, en que nunca más soportaremos pruebas. No, en ese día regocijaremos con gran regocijo en la presencia de los santos ángeles y nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Soporta las pruebas. Mire a la corona que te espera en el último día, y confía en Dios, el dador de toda cosa buena.    

 

Santiago 1:19-1:27      Hacedores de la Palabra

A lo largo de la historia de la iglesia, muchos han tenido problemas con el libro de Santiago. Martín Lutero lo quería quitar del canon de Escritura. Él pensaba que destruía el argumento principal de la biblia, y especialmente del Apóstol Pablo, que la salvación viene por medio de la fe, sin obras. Otra vez y otra vez leemos esto en la palabra de Dios. Las obras de la ley no justifican, ni pueden, porque no pueden quitar las manchas del pecado. Esto viene solo por la gracia de Dios, por medio de la fe en Jesucristo. Pero el argumento de Santiago no es que ganamos nuestra salvación por medio de obras. El énfasis de este hombre santo de Dios mártir por la fe es que la fe verdadera tiene obras. Un cristiano tendrá una vida diferente que el hombre del mundo. Habrá un cambio en su corazón, cual se refleja en su vida exterior, habrá obras de fe. El énfasis de Santiago al fin del primer capítulo es en la clase de obras del hombre de Dios. Cuando escuchamos la palabra obras, en seguida pensamos en acciones que hacemos para ayudar a otros. Llevar una maleta pesada para una viejita. Dar una plata a un pobre en la calle. Y sí significa esto. Pero Santiago dice que es mucho más que eso. Santiago dice que las obras del cristiano son interiores, en el corazón del hombre. Estas obras enfocan en matar el pecado. Arrancando las raíces de los malos deseos de nuestro corazón, para que nunca vuelvan. Refrenando a nuestra lengua, sin hablar palabras malévolas, la señal de un cristiano verdadero. Vamos a leer en el libro de Santiago, capítulo 1 versículos 19 a 27. Pero primero revisemos lo que hicimos la vez pasada.   

Algunos han dicho que el libro de Santiago es el Proverbios del Nuevo Testamento. No me gusta esta clasificación. Hay un pensamiento continuo y lógico en la epístola. La vez pasada vimos que Santiago, el medio hermano de Jesús, escribió a los judíos que vivían en todos lados fuera de Israel. Ellos estaban sufriendo persecución, y tenían pruebas de su fe. Santiago dijo, tenga gozo en tus pruebas, y la razón, las pruebas producen el fruto de paciencia. Paciencia es un fruto necesario ser un cristiano maduro. Es una mente tranquila y calma en medio de sufrimiento y pruebas. Después dijo, pero si no tienes gozo mientras estás en la prueba de fe, pide a Dios sabiduría. Cuando Dios te da sabiduría, estarás capaz de tener gozo en tu prueba porque entenderás la razón, que Dios está obrando paciencia para hacerte un cristiano maduro. Pero cuando pides a Dios sabiduría, pide con fe, creyendo que Dios te dará sabiduría. Porque la persona que duda en su oración, no es un creyente, y Dios no le dará nada. Dudar no es fe. Sin  fe no eres un cristiano. Después dice que en los ojos de Dios todos somos iguales, ricos y pobres, no hay diferencia, todos los creyentes sufren pruebas. El que soporta la tentación con paciencia recibirá la corona de vida, y vida eterna. Como el atleta lucha en su entrenamiento para ganar su corona en la competencia, así es la vida cristiana. El creyente tiene que luchar, pero nuestra corona no es corruptible como las hojas de laurel que ganaron en Grecia y Roma, es incorruptible en los cielos con Dios. Y sea seguro, hombre, que cuando estás tentado, no dices que Dios te tienta, porque Dios no tienta a nadie. Dios sí manda pruebas. Pero Dios no tienta. La tentación empieza en el corazón del hombre. Empieza en nuestra naturaleza caída, la naturaleza pecaminosa que heredamos de Adán. Del corazón del hombre vienen los deseos prohibidos y el acto del pecado. No pienses que Dios te hace pecar. Dios es bueno. Dios es el Dador de toda cosa buena. El es el Padre de las luces, el Dios de nuestra salvación, quien nos escogió en él para ser santos y sin mancha. Nos hizo nacer de nuevo por medio de su palabra, cual es la simiente incorruptible que brota en nuestro corazón. No, Dios no tienta, Dios es bueno. La vez pasada llegamos hasta aquí. Ahora empezamos en versículo 19 del primer capítulo de Santiago.

19 – Santiago continúa su pensamiento en versículo 19 con la palabra, por esto. Sabemos que está vinculado con los versículos anteriores porque dice, por esto.   Continuando el tema de la bondad de Dios, y la manera en que nos salva, por la palabra de Dios, Santiago ahora dice que cuando escuchamos a su palabra, necesitamos estar pronto para oír. La naturaleza pecaminosa no es algo que desaparece en esta vida. Siempre estamos luchando contra esta. La manera dada para luchar contra el pecado es la palabra de Dios. Tenga un espíritu en que puedes recibir la palabra como enseñanza. Cómo habla Dios con nosotros hoy en día? Dios habla con nosotros de la zarza ardiente como habló con Moisés; o en una nube de fuego con truenos y relámpagos como en Monte Sinaí? No. Hoy en día la revelación de Dios, la manera que Dios habla con nosotros es en su palabra. Y en medio de las pruebas, busca el propósito de Dios en su palabra. Busca consuelo en la palabra, y sabiduría. Medita en la Escritura.

No hables, tardo para hablar. Santiago habla mucho sobre la lengua, y hablar. Recibe la palabra con mansedumbre. Soporta las pruebas con paciencia. No hables apresuradamente. Espera en Dios. Muchas veces las pruebas nos hacen hablar rápido, reaccionando. Dios dice no haga eso. Porque muchas veces después viene la ira.

Cuantas veces en el mundo de hoy vemos que cuando una prueba se presenta en una iglesia, los hermanos empiezan a hablar, y después viene la ira. Santiago dice, tardo para airarse. Soporta las pruebas con paciencia. No tengas un espíritu turbado, cual se manifiesta por la lengua, y palabras que cristianos no deben hablar. Mientras concentramos en la palabra de Dios, leyéndola y meditando en ella, como dice Santiago, pronto para oír la palabra, el resultado será tardo para hablar, y tardo para airarse. No te olvides el tema del libro, la vida piadosa de un creyente maduro. Entonces si sabes que lo que dice aquí no está presente en tu vida, todavía no eres un cristiano maduro. Hay espacio crecer en la fe para todos nosotros, y mostrar más fruto del Espíritu.

20 – Esta es la razón no airarse, no estar enojado, no reaccionar con palabras que no edifican, porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios. La palabra ¨porque¨ indica que esta es la razón no hablar y no airarse. La ira del hombre y la justicia de Dios no se llevan. La justicia es todo lo que es bien en Dios, y puro, y justo. Nuestra ira y la bondad de Dios, su pureza, su justicia no se llevan. La biblia nos manda estar humildes y mansos, soberbios con una mente calma, tranquila, y no turbado y lleno de enojo. Déjanos estar contentos estar guiados por la palabra de Dios, y su justicia, y no por nuestras propias pasiones.

21 – Otra vez vemos aquí que este versículo continua el mismo pensamiento, como dice, ¨por lo cual,¨ y después indica los deseos malvados y las pasiones que se manifiesta a causa de nuestra naturaleza pecaminosa. Inmundicia significa impureza moral, y lo que es sucio, como ropa sucia que sacamos y botamos en el piso. Malicia también es moral, y significa depravado, maldad, vicio, estos deseos malvados que tenemos. Santiago dice, sabes que tienes que hacer con estos deseos, deséchalos. Arráncalos de tu corazón. Como la mala hierba que quiere ahogar la planta, tú sacas esa hasta la raíz para matarla para que ya no regrese más. Y este trabajo de sacar las malas hierbas que brotan en nuestro corazón es un trabajo que no termina hasta que nuestro cuerpo está enterrado en la tierra. Mientras tenemos vida nuestro trabajo es limpiar nuestro corazón como limpiamos un jardín. Arrancando todo mal antes que crezca y tenga una raíz profundo, y este deseo maligno tiene un lugar en nuestro corazón, y ya no es tan fácil arrancar. Desechando toda inmundicia y abundancia de malicia.

Hacemos esto y algo bueno va a pasar. La palabra de Dios va a crecer en nuestro corazón. Aquí dice la palabra implantada. Quitando los malos deseos, la inmundicia y malicia que son las malas hierbas, la buena planta puede crecer, la raíz de la palabra de Dios será plantada profundamente en nuestro corazón, es que si recibimos la palabra con mansedumbre. Esto significa que cuando escuchamos la palabra, escuchamos con oídos abiertos, escudriñando nuestro corazón, examinando nuestras debilidades, nuestras faltas, nuestras imperfecciones, nuestros pecados, con mansedumbre, escuchando a Dios, buscando maneras para desechar nuestros pecados, sacándolos por la raíz. ¿Para qué? El tema central de este libro, para vivir piadosamente y ser un cristiano maduro. La palabra es el poder de Dios para salvar nuestras almas. Por eso damos reverencia a la palabra. Es la simiente incorruptible que nos salva. Por la palabra de Dios el Espíritu Santo obra la verdad en nuestro corazón y nos guía a la tierra prometida, la salvación de nuestra alma y la vida eterna. No hay otro libro como la biblia. Es única. Viene de Dios.

22 – Un principio clave sobre la salvación es que la fe tiene obras. Santiago dice aquí, sí, sed oidores de la palabra, esto es necesario, pero no solamente oidores, sino hacedores. Si no arrancas las malas hierbas de tu corazón, la inmundicia y malicia, después de escuchar la palabra de Dios, si sigues viviendo tu vida normal, sin un cambio, Santiago dice, estás engañándote a ti mismo. Ser un cristiano es mucho más que asistir la iglesia una vez cada semana. Ser un cristiano es mucho más que orar antes de comer. Fe verdadera tiene obras. Lo que voy a decir ahora es muy triste, pero desafortunadamente yo creo que es la verdad. Hoy en día, la mayoría de las personas en las iglesias no son cristianos. Hoy en día la iglesia tiene problemas graves. Muchos asisten la iglesia porque es un club social. Ay está la buena música con la guitarra eléctrica y los tambores, la misma música del mundo. Podemos escuchar la música de alto volumen mientras movemos nuestros cuerpos al ritmo. Es exactamente lo que hace la gente del mundo. La iglesia ha adoptado la música del mundo, solamente cambiando las palabras. Esto no honra a Dios. Muchos jóvenes asisten las iglesias porque quieren conocer miembros del sexo opuesto, para buscar enamorados. La razón asistir la iglesia es adorar a Dios, y nada más. No es divertirse. No mezclamos el mundo y la iglesia. Son aparte. Y si miramos como es la vida de esta persona en la iglesia, podemos ver a Jesucristo? Tiene una vida diferente que el hombre del mundo. Otras personas, cuando lo ven, dicen, mire hay algo diferente sobre él. Otros ven a Jesucristo en esa persona en la iglesia? Desafortunadamente la respuesta muchas veces es no. La iglesia está fallando. Ha hecho muchas cosas para atraer la gente del mundo, cosas de cuales Dios no aprueba. Entonces no es un gran misterio que la gente siguen lo mismo. No hay un cambio en su vida. Y no hay un cambio en su vida porque no son cristianos. Como dice Santiago aquí, engañándoos a vosotros mismos. La mayoría de las personas en la iglesia no están en la guerra espiritual del cristiano verdadero. Estás siguiendo el argumento de Santiago y el tema de esta epístola? Tenga gozo en tu prueba, él dice. Las personas en las iglesias hoy en día tienen gozo en sus pruebas? Sabiendo que la prueba produce el fruto de paciencia. Hoy en día tenemos pastores que se lanzan para ser políticos. Son pastores, o son políticos? Son llamados de Dios para ser pastores, o no? El estado de la iglesia hoy en día está en gran peligro. Cristo dijo que conocerás un creyente verdadero por su fruto. Santiago dice la misma cosa. Si no hay obediencia, no hay salvación. Fe verdadera tiene obras. Estás arrancando las malas hierbas de tu corazón? Santiago dice, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia.

23 – 24 – El hombre que escucha la palabra de Dios pero pronto se olvida, es como un hombre que mira a su cara en el espejo, ve las imperfecciones, pero cuando se va, se olvida de ellos. Aquí esta ilustración se trata de la persona que escucha la palabra, y ve sus imperfecciones, sus pecados, su inmundicia y malicia, pero después de oír, se va, y no hace nada para obedecer a Dios y limpiar las manchas. No cambia nada. No arranca las malas hierbas de inmundicia y malicia. La regeneración, la salvación, es una cosa tan grande que habrá un cambio. Antes de la salvación la persona está sin Dios en el mundo. Después de la regeneración, la salvación, tiene Dios en su corazón. Piensas que esto puede pasar sin cambio? Es imposible. Dios va a cambiar la persona. Es el poder de Dios. Pero muchos engañan a sí mismos dice Santiago. Un hombre sin obras es un hombre sin fe.

Tú hablas sobre Jesús durante el día? Tú meditas en lo que Él ha hecho para ti, para rescatarte de tu pecado y del fuego que nunca se apaga donde el gusano de ellos no se muere? Meditas en las promesas espirituales que tenemos de Dios, en esa corona de vida que Santiago menciona en el primer capítulo? Escudriñas tu corazón para quitar toda inmundicia y abundancia de malicia? Estas son las obras de cristianos verdaderos.

25 – El evangelio de Jesucristo es la ley perfecta y la ley de libertad. Nos libra de la ley de servidumbre bajo que éramos esclavos antes que éramos en Cristo. Éramos esclavos a la ley, y la penalidad de la ley es muerte. Pero la ley es gloriosa en que su propósito es guiarnos a Jesucristo. La ley es nuestro ayo, nuestro profesor. Nos enseña que somos pecadores y que sin perdón la ira de Dios está sobre nosotros. La ley nos guía a Jesucristo donde encontramos perdón de pecado por su sangre derramada, y vida eterna en su presencia. Pero esto viene solo por medio de la fe. Y fe verdadera tiene obras. Ahora la ley ya no es una ley de esclavitud a nosotros, ahora la ley es libertad. Ya no somos esclavos a la ley, ahora como dice Santiago en el primer versículo de esta carta, somos esclavos a Jesucristo. Y con David decimos amo a tu ley, y por la ley y la palabra de Dios obrando en nuestro corazón, arrancamos las malas hierbas de inmundicia y malicia y mientras hacemos esto, acercamos a la presencia de Dios, le conocemos en una manera más íntima, como dice al fin del versículo, somos bendecidos en lo que hacemos. Pero estas obras de obediencia no terminan al fin de la semana. No terminan con el nuevo año. Mientras estamos en estas tiendas de carne, nuestros cuerpos, es una obra que nunca termina, una obra en que dice Santiago, tenemos que perseverar. La doctrina de la perseverancia de los santos. Luchando contra el pecado para vivir esa vida piadosa y ser un cristiano maduro, el tema principal de este libro.

26 – Aquí la santa Escritura indica cual es religión verdadera, y cual es religión falsa. Éste término, ¨religioso,¨ se refiere al culto público. Es un contraste con la religión interior del corazón. Esto es lo que yo estaba diciendo en antes sobre las iglesias que existen hoy en día. Esta palabra griega traducida aquí como religioso se refiere a las rutinas y formas externas de adoración. Santiago está diciendo que la persona que asiste el culto y adoración de Dios, limpiando la parte de afuera, vistiéndose en su terno, no significa que es creyente. Si no refrena su lengua, engaña a sí mismo, y su religión es en vana. Su asistencia de la iglesia no vale nada si no refrena su lengua. No es creyente si no refrena su lengua. Entonces qué significa refrenar la lengua? Salmo 34:13 dice, ¨Guarda tu lengua del mal, y tus labios de hablar engaño.¨ Y Salmo 39:1, ¨Atenderé a mis caminos, para no pecar con mi lengua; Guardaré mi boca con freno, en tanto  que el impío esté delante de mí.¨ La palabra griega para refrenar se usa para el cabestro que se pone en la boca del caballo para llevarlo. El cabestro tiene dientes de metal que esfuerza el caballo hacer lo que quiere el que monta. El que tiene placer en hablar sobre las faltas de otros en vana adora a Dios, es hipócrita dice Santiago, y una lengua que habla maldad ciertamente es una señal de un corazón no regenerado y un hombre incrédulo.

27 – Santiago enseña que la religión propia no es asistir el culto una vez cada semana y orar antes de dormir o antes de comer. Religión pura, fe verdadera, tiene obras. Cuidar los pobres. Los huérfanos y las viudas necesitan ayuda. Y estos no pueden devolver el favor. Ayudar a ellos muestra un corazón puro, religión pura. Una vida santa, y un corazón de amor, prueban religión pura. Es algo interior, y no en las ceremonias de la adoración, el culto público, cual no vale nada si no está acompañada por obras. La segunda cosa que dice sobre religión pura es guardarse sin mancha del mundo. La palabra, ¨el mundo¨, significa algunas cosas diferentes en la biblia. Aquí refiere al sistema maligno del mundo. La música del mundo aumenta las emociones y las pasiones, y agrada la carne. No adoramos a Dios con emociones y pasiones. Adoramos a Dios con el espíritu, y la mente. Porque Dios es espíritu, y Dios es verdad. ¿Por qué traemos esta cosa del mundo adentro de las puertas de la iglesia? El Apóstol Juan dijo en 1 Juan 2:16, ¨porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.¨ Ve lo que dice el Apóstol sobre el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos. Por qué es que hoy en día cuando entramos muchas iglesias los deseos de la carne y los deseos de los ojos aumentan, cuando deben disminuir. Qué están predicando en estas iglesias cuando las mujeres piensan que se pueden vestir como chicas del mundo, atrayendo atención a sí mismas? Algo anda mal. Esto es exactamente lo que Santiago está explicando en esta epístola. Fe verdadera tiene obras. Cuando Dios da el nuevo corazón, entramos una guerra espiritual. 

Es el trabajo constante del cristiano evitar y matar con todas sus fuerzas la influencia del mundo sobre su vida. Por esta razón es tan insensato traer cosas del mundo adentro de la iglesia para atraer más gente. Esa religión es en vana. Nuestro deber es ser sin mancha del mundo. Como cristianos tenemos que vivir en el mundo. Esto es el gran error de los monjes que piensan que pueden salir del mundo, no entendiendo que el pecado mora en el corazón del hombre. La biblia nunca nos dice sale del mundo. Nos dice, no sea manchado por el mundo. Es un trabajo continuo que dura toda la vida. Estamos en una guerra espiritual que no acabará hasta el corazón para de latir. Pero si nuestra religión es pura, si amamos la ley de Dios y matamos el pecado mientras vivimos, estamos cumpliendo lo que Dios manda. Desechando toda inmundicia y abundancia de malicia. Estas son las obras de la fe. Y si perseveramos en esta, Dios es fiel para darnos la recompensa. Somos herederos de la corona de vida, y vida eterna. Pero como dijo Pablo, no es yo que lo hago, pero por la gracia de Dios soy lo que soy. Gracias a Dios por enviar su único Hijo Jesucristo que lava nuestras manchas con su sangre. A Dios sea la gloria.                             

 

Santiago 2:1-13

 

Revisemos – el autor, Santiago, era el medio hermano de Jesús, el hijo de José y María. Este libro probablemente era el primer libro escrito del Nuevo Testamento. El tema principal es el cristiano maduro y vivir la vida piadosa. Santiago escribió a los judíos que estaban cristianos, hermanos, y por eso estaban sufriendo persecución. Dijo un mandamiento, tenga gozo en tus pruebas. Como cristianos vamos a tener pruebas, hay varias razones, puede ser que es un castigo de Dios, o que Dios está conformándonos a la imagen de Jesucristo, cual significa haciéndonos como Jesús. Dijo tena gozo sabiendo que la prueba produce el fruto de paciencia, una mente tranquila en soportar el mal. Pero si todavía no tienes gozo en tu prueba, pide a Dios sabiduría. Y cuando Dios te de sabiduría tendrás gozo en la prueba. Y cuando oras a Dios, ora con fe, creyendo que Dios te dará sabiduría. Porque cuando oras y dudas, es una falta de fe, y faltar fe es ser incrédulo.

Después nos dice que nuestro enfoque en este mundo no debe ser en las riquezas que se mueren como la flor del campo, pero en cosas espirituales. Concentra en ser un cristiano maduro en la fe, teniendo gozo en tu prueba sabiendo que Dios está obrando paciencia en ti, un fruto de un cristiano maduro. Y si perseveras en las pruebas y tentación de esta vida, para soportar las pruebas con tranquilidad, con gozo, con paciencia, Dios te dará una corona de vida y vida eterna, una corona incorruptible que nunca perecerá.

Pero no sea engañado, Dios no nos tienta. Cuando sí manda pruebas, pero cuando estamos tentados para pecar, Dios no nos tienta, esto viene de nuestra naturaleza pecaminosa. Dios es bueno. Dios es el dador de toda cosa buena que tenemos, y más importante que todo, Dios nos da la salvación, cual viene por el nuevo nacimiento, y nacimos de nuevo por medio de la simiente incorruptible de la palabra de Dios.

Después Santiago continúa en hablar sobre buenas obras. Fe verdadera tiene obras. Y las obras de cuales habla Santiago son interiores, del espíritu. Sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse. Cuando estamos en una prueba no hables rápido. Muchas veces reaccionamos, hablamos, y viene la ira. Santiago dice que esto no es como se porta un cristiano, estar guiados por nuestras pasiones. La mente debe tener control de la lengua. Y sigue con este tema diciendo que tenemos que arrancar como una mala hierba con toda raíz los malos deseos de nuestro corazón, la inmundicia y malicia. Este es el trabajo de un cristiano verdadero, la lucha espiritual contra el pecado. Y cuando hacemos esto la palabra de Dios crece en nosotros y avanzamos en ser cristianos maduros con una vida piadosa, el tema central de este libro.

Santiago dice que si una persona no hace esto, está engañándose a si mismo, y no es un cristiano. Dijimos que la mayoría de las iglesias hoy en día están llenas de gente que no son creyentes. Como dice Santiago aquí, son engañándose a sí mismos porque no luchan contra el pecado, la inmundicia y malicia, no matan el pecado. Ser un cristiano es mucho más que orar y asistir la iglesia. Santiago dice es trabajo duro en matar el pecado. Cuantos que dicen que son cristianos están haciendo esto? Y más dice, si no refrena su lengua, sino siempre habla mal sobre otros, y siempre reacciona escupiendo ira, no es un cristiano verdadero. Un cristiano verdadero tiene obras espirituales, obras del corazón, que hacen la persona crecer a un cristiano maduro, con una vida piadosa.   

1 – En este mundo hay reyes y siervos, hay líderes y seguidores, hay ricos y pobres, pero en el cuerpo de Cristo todos somos hijos de Dios. La iglesia es el cuerpo de Cristo. En la iglesia hay gente de todo tipo. Aquí tenemos instrucciones cómo portarnos en la iglesia con otros. En este primer versículo hay 3 cosas que queremos ver. Uno, fe. Fe es el vínculo que nos ata a Jesucristo. Fe es lo que se une todos los miembros del cuerpo de Cristo. Sin fe , uno es incrédulo. Sin fe es imposible agradar a Dios. Dos, la fe es en Jesucristo, el glorioso Señor. Cristo es Dios manifestado en la carne. En Isaías 6 leemos sobre la gran gloria de Jehová Dios, cual es Jesús según Juan 12:37 a 43, sentado en su trono en el cielo rodeado por los santos ángeles que daban voces, santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos, toda la tierra está llena de su gloria. Pero cuando Cristo tomó un cuerpo, el velo de su carne escondió su gloria, su poder iluminante y grandeza. Pero por un momento en el monte de transfiguración, Jesús quitó el velo, y su rostro resplandeció como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz. Por un ratito los 3 discípulos más íntimos de Jesús veían la gloria resplandeciente e iluminante, brillante, la gloria de Dios. Nuestra fe es en Él. Y nosotros quienes somos en el cuerpo de Cristo, la iglesia, tenemos instrucciones cómo portarnos con otros. Sin acepción de personas. Esta palabra acepción significa elevar una persona por razones superficiales: la raza, su trabajo, la riqueza. Entonces en versículo 1 tenemos el mandamiento, tratar todos en la iglesia sin acepción de personas, sin preferir uno sobre el otro a causa de razones superficiales. Ahora mire a la primera palabra de versículo 2, porque. Santiago continúa este tema dando un ejemplo en versículos 2 y 3. Ahora vemos que otro fruto de un cristiano maduro y una vida piadosa es no hacer acepción de personas.

2-3- La palabra congregación refiere a las reuniones de los judíos de la iglesia. Nosotros decimos la misma cosa, esta es nuestra congregación de la iglesia. Y en esa época muchos pusieron anillos. Era tan popular que había negocios que alquilaban anillos. Algunos pusieron anillos en casi todos los dedos. Pero pocos tenían la plata para un anillo de oro. Esta era una señal de riqueza. Santiago dice si un hombre entra la iglesia con un anillo de oro, y con ropa espléndida, ropa que atrae atención, con colores vivos y brillante, es obvio que este hombre tiene plata, los miembros del cuerpo de Cristo no debe honrar ese hombre más que un pobre. No es correcto dar reverencia a él a causa de su riqueza. Santiago utiliza el ejemplo de los asientos. En las congregaciones en esa época había pocos bancos. Muchos se sentaban en el piso. Dios condena la actitud del cristiano preferir el hombre rico en decirle, ven acá y siéntate en el banco, mientras no dices nada al hombre sin anillo de oro y sin ropa espléndida quien sienta en el piso, sin acepción de personas.

Yo no soy de Ecuador. Yo soy de los Estados Unidos. Y esto ha pasado a mí. En una iglesia cuando entré todos me miraban. Soy extranjero y es obvio que no soy de Ecuador. E hicieron lo que prohíbe Santiago aquí, dándome preferencia. En otro lado cuando entré era completamente diferente, la gente me odiaba, porque eran racistas, y no les gustan los extranjeros. Santiago dice que en la iglesia todos somos miembros del cuerpo de Cristo. Como escribió el Apóstol Pablo, ¨Ya no hay judío ni griego, no hay esclavo ni libre, no hay varón ni mujer, porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. La congregación de creyentes debe ser un lugar donde los mestizos, los negros, y los indígenas pueden adorar a Dios todos juntos, sin acepción de personas. La actitud de preferir uno sobre el otro por su raza o su riqueza o por cualquier otra razón es pecado, y no permitido en la iglesia.

4 – Una traducción del original más exacta es, no has hecho una diferencia? Y esta diferencia es contra la ley de Dios. Santiago pregunta, tu conciencia no te condena? Y la razón por esta injusticia es que han formado sus propios pensamientos, cuales no son los pensamientos de Dios, y en realidad, están al contrario a su ley.

Cuando Samuel llegaba a Belén para buscar el nuevo rey de Israel después que Saúl pecó, y cuando vio el hijo mayor de Isaí, Samuel vio que eran grande y fuerte, y pensaba que él era el próximo rey de Israel. Pero Dios rechazó todos los hijos de Isaí, y escogió el más joven, el pastor de las ovejas. Y la biblia dice que el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón. Y este pecado es especialmente grave porque en hacer acepción de personas, en preferir unos sobre otros, están rechazando los que Dios mismo escogió. Mire al versículo 5.

5 – Los pobres de este mundo, si son hijos de Dios, son herederos de promesas grandes y preciosas, promesas espirituales que vienen directamente de Dios por medio de Jesucristo. Estas promesas son de más valor que todas las riquezas en el mundo. Y muchos pobres en el mundo son herederos de la herencia de Dios, son hijos adoptados, reyes y sacerdotes, los escogidos de Dios. Santiago dice, y cuando ellos entran la congregación tú los tratas como ni los conoces. Ellos aman a Dios, ellos sirven a Dios, son hijos de Dios, y miembros de su reino espiritual. Como Dios ama a los pobres, es un gran pecado aborrecerlos.

Otra cosa importante mencionar es la enseñanza falsa que Dios quiere bendecir con riquezas a sus hijos. Santiago prueba aquí que no es así. Las riquezas que Dios da a sus hijos no son riquezas terrenales, donde la polilla y el orín corrompen, sino riquezas espirituales, bendiciones espirituales, como dice en Efesios 1, que tenemos en Cristo.

6 – El objeto de Santiago aquí es mostrar que ellos son sin juicio cuando a causa de su ambición honran a los ricos porque son ricos, cuando estas mismas personas son crueles. Muchos ricos andan en este pecado de oprimir los pobres.  Por supuesto que hay ricos que aman a Dios y odian la injusticia, pero son pocos. Cristo dijo que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios. Y también tenemos la historia sobre el joven rico. El dijo a Cristo que había guardado la ley de Dios toda su vida, lo que sabemos es imposible a causa de nuestra naturaleza pecaminosa, y Cristo le dijo, Vende todo lo que tienes y sígueme. Y salió triste porque tuvo muchas riquezas. La razón que pocos ricos heredan el reino de Dios es que aman a sus riquezas más que Cristo, y confían en sus riquezas en protegerles, en vez de confiar en Dios.

7 – Piensa en todas las injusticias que has sufrido, y que el nombre de Cristo ha sufrido, a las manos de los ricos. Ellos no buscan la religión pura, y en muchos casos nos prohíben de practicar nuestra religión pura.

8 – Ahora Santiago, después de advertirlos de su pecado, muestra el camino del arrepentimiento y justicia. Este es el trabajo del ministerio del evangelio, advertir y convencer, y también enseñar y guiar. Ahora él da la ley en tratar todos los hombres, ¨Amarás a tu prójimo, como a ti mismo.¨ La resumen de toda la ley de Dios es amar a Dios de todo tu corazón, toda tu mente, toda tu alma y todas tus fuerzas y amar a tu prójimo como a ti mismo. Dios siempre es primero. La gente sin Cristo que piensa que no son malas personas, dicen que no tienen tanto pecado, no son adúlteras, no toman, ni han matado, pero si no adoran a Dios, si no glorifican a Él, si no aman a Dios con todo el corazón, ellos quiebran el primer mandamiento y el mandamiento más grande que hay. Ellos no entienden que no amar a Dios es el pecado más grande de todo. Hay 2 tablas de la ley. La primera tabla se trata de Dios, mandamientos uno a cuatro. La segunda tabla se trata de nuestros prójimos, mandamientos cinco a diez. 

Pero aquí Santiago, en hablar sobre acepción de personas, cita la segunda tabla, cual, con la primera tabla está resumida toda la ley y los profetas, o sea todo el Antiguo Testamento. Ama a tu prójimo como a ti mismo. Si tu entras un lugar con otro, y la gente que ya están allá te ignoran para dar tratamiento especial al que con quien entraste, cómo sentirás? Esta ley es una ley real, viene de los Reyes de Reyes, el Dios soberano.

9 – Los judíos a quien escribió Santiago eran culpables de hacer acepción de personas. Santiago les dice que este es pecado, es contra la ley de Dios. El pecado es la falta de conformidad con la ley de Dios o la transgresión de ella, dice el catecismo de fe de Westminster. En quebrar esta ley, son transgresores, han pasado los límites dados por Dios. El castigo del pecado es la muerte. No importa si el pecado es adulterio o hacer acepción de personas, el castigo es lo mismo para todos, la muerte en el infierno.

10 – No hay justicia, menos en obediencia perfecta a la ley. Y para ir al cielo es necesario ser justo. Por eso Romanos 3:9 dice el gran problema del hombre, no hay justo, ni aún uno. Y quebrar la ley en un punto, es faltar la justicia. Solo en guardar toda la ley, todo el tiempo puede haber justicia. Y ninguno es capaz de hacer esto. Solo Jesucristo, el justo, quien cumplió la ley, y está hecho justicia para nosotros. Para pensar, que Dios te juzgará sin culpa por tu obediencia a algunas leyes pero no a otras, es no entender la ley. La ley es una unidad, y ofender en un punto es perder la justicia sin manera recuperar la justicia por medio de la ley. Por eso la ley es nuestro ayo, nuestro profesor, que nos enseña que somos pecadores, destituidos de la justicia de Dios, y que necesitamos un Salvador, y el único Salvador del mundo, Jesucristo, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. No es que todos pecados son iguales, pero todos pecados llevan el mismo castigo, la muerte. Santiago explica esto más en versículo 11.

11- Santiago dice la misma cosa otra vez con un ejemplo. La ley es una unidad, y desobedecer a Dios en un punto es ser culpable de todo, es perder la justicia que la ley ya no te puede devolver.

12 – Si somos creyentes, la ley no tiene poder sobre nosotros. El apóstol Pablo dice en Romanos 6 que morimos al pecado, y estamos vivos en Jesucristo. La ley no tiene derecho sobre nosotros. En antes éramos esclavos al pecado, pero ahora somos esclavos de Jesucristo. Ahora vivimos en otra esfera. Ahora vivimos en la esfera de justicia, ahora vivimos bajo la ley de libertad, en que decimos, Dios, amo a tu ley. Tu ley es santo, y justo, y bueno. Es una ley de libertad. Porque hemos estado librados por Jesucristo.

13 – Jesús dice en el sermón del monte en Mateo 5:7 ¨bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.¨ Hay algunas interpretaciones sobre las bienaventuranzas. Yo creo que todas las bienaventuranzas son verdaderas sobre el cristiano. Si tú eres un creyente, estas cosas se reflejan en tu vida. Y aquí Santiago dice que si no haces misericordia con otros, Dios no hará misericordia contigo. Misericordia es el alivio de nuestro sufrimiento a causa del pecado. Te acuerdas que gracia es favor no merecido. La misericordia es diferente en que enfoca en aliviar el sufrimiento que viene a causa del pecado.

Y aquí Santiago está hablando sobre los pobres. Los pobres en este mundo sufren más que los ricos. Los pobres no tienen los anillos de oro ni la ropa esplendida. Muchos están sin plata, sin comida, sin ropa adecuada. Aliviar el sufrimiento de ellos es misericordia. Si podemos mirar a estas personas sin sentir un deber ayudar, sin expresar misericordia, no somos cristianos, y en el último día, en el día de juicio, Santiago dice que Dios no hará misericordia con nosotros. El tema principal de este libro es la vida piadosa y la vida de un cristiano maduro. Escudriña tu corazón, haces misericordia a los pobres de este mundo. Tu fe tiene obras?         

                

Santiago 2 vs 14 a 26

Santiago aquí hace una pregunta. En versículos 15 y 16 da un ejemplo sobre la pregunta, y en 17 contesta la pregunta. En 18 prueba la respuesta y en 19 da otro ejemplo que los demonios creen en Dios. En 20 reitera su tema principal, y en 20 a 23 da otro ejemplo de Abraham, 24 otra vez redice el tema principal, y en 25 da tercer ejemplo, y en 26 por la tercera vez da su respuesta a la pregunta en 14.

14 – La pregunta que todos los versículos hasta el fin del capítulo se trata, si alguien DICE, que tiene fe, pero no tiene obras, podrá la fe salvarle? Vea aquí algo importante. Santiago está claro que esta persona es un profesor. Él dice que tiene fe. Santiago va a probar que en realidad no es creyente, no tiene fe. Un profesor es alguien que dice que es creyente, pero en realidad no es. La mayoría de las iglesias hoy en día son llenas de profesores, gente que dice y piensa que son hijos de Dios, pero en realidad no son. Sus motivos asistir la iglesia no son para adorar a Dios, sino para pasar tiempo con sus amigos, o escuchar la música con guitarra eléctrica y tambores, o pensar que asistir la iglesia una vez o dos veces a la semana que esto le agrada a Dios. Hay muchas razones más que la gente asiste la iglesia, pero la única razón correcta es para adorar a Dios. Si preguntas a ellos si son evangélicos, o creyentes, o hijos de Dios, muchos dicen, sí. Y esto es lo que se trata Santiago. Tú dices que tienes fe, pero no tienes obras. ¿Podrá la fe salvarle? Puede la fe que él DICE que tiene, salvarle? Esta es la pregunta de cual todos los siguientes versículos se tratan.

15 – 16 Estos dos versículos dan un ejemplo. Primero tenemos la pregunta, después un ejemplo de qué es si alguien dice que tiene fe pero no tiene obras. Esto es un ejemplo de una persona qué dice que tiene fe, pero no tiene obras. Ahora, la vez pasada terminamos en versículo 13. Este versículo se trata de la misericordia, el alivio de sufrimiento de nuestros prójimos. Santiago dijo, y te acuerdas Jesús dijo la misma cosa en Mateo 5 en el sermón del monte, que un cristiano verdadero, y no solamente un profesor, un profesor es alguien que dice que es cristiano pero en realidad no es, un cristiano verdadero tendrá misericordia con otros, y que Dios tendrá misericordia con él. Ahora Santiago da un ejemplo de esto. Un hermano, otro hijo de Dios se acerca a ti y no tiene ropa, no tiene comida, y tú le dices, vaya, ponte ropa, y come. No le das nada, ni un pan. Ni una chaqueta para el frío. Pero dices, vaya, calentaos y saciaos. Cómo puede hacer esto. Cómo puede calentarse sin ropa? Cómo puede saciarse sin comida? Es imposible. Esta es falta de misericordia. Esta es falta de obras. Y esta es falta de fe, porque fe verdadera tiene obras. Mire a lo que dice Santiago en 17.

17 – Aquí Santiago da la respuesta a su prfegunta en versículo 14. 14 , pregunta. 15 y 16, ejemplo. 17, respuesta. Esta fe es muerta. No es fe. La fe obra. Aquí la fe es muerta, significa que la fe no existe, esta persona no tiene fe. Esta persona no es creyente, sino profesor. No importa cuantas veces asiste la iglesia, no importa cuantas veces ora antes de comer, si no hay amor para los hermanos, no hay fe. Y sin fe el hombre es un incrédulo. No puede ir al cielo, no puede recibir perdón de pecado y la justicia de Jesucristo. El amor es el fruto del Espíritu más grande de todos. Y una persona sin amor, es una persona sin fe. La fe obra. La fe tiene obras. Santiago prueba aquí que esta persona no es un hijo de Dios, sino su padre es Satanás.

18 – Aquí Santiago continúa el argumento que hay evidencia de fe, y que la evidencia de la fe son las obras. Santiago está diciendo, a menos que tu fe tiene fruto, no tienes fe. Jesús dijo la misma cosa. Vaya a Mateo 7:15-19, y los siguientes versículos también hablan sobre este hombre que se jacta sobre su fe que es non existente. No hay actos de misericordia, no hay amor. No importa si profetizan, o si echan fuera demonios, si no hay amor, no hay fe. Y si no hay fe, no hay hijo de Dios. Corta este árbol que no da buen fruto y quémalo. Esto será el fin del hombre que dice que es cristiano pero no tiene evidencia de su fe, no tiene obras. Dios lo va a cortar y echarle en el fuego que nunca se apaga y donde el gusano de ellos no se muere, el infierno. La fe obra.

19 – La fe no solamente es intelectual. La mayoría de la gente cree en Dios. Por lo menos dice que Dios sí existe. Pero los demonios dicen lo mismo. Ellos creen en Dios. Ellos temen a Dios. Pero qué es qué faltan? No sirven a Dios. No obedecen a Dios. No tienen fe en Dios. Santiago dice que el profesor, el hombre que dice que tiene fe pero es sin obras, es lo mismo. El amor es obediencia. Y donde no hay obediencia no hay amor. Y donde no hay amor no hay fe.

20 – Esta es la segunda vez que Santiago dice que la fe que no tiene obras es muerta, o sea, no existe, no puede salvar. Y esta palabra para hombre vano es fuerte. Significa vacío, sin verdad, sin poder, defectuoso. Santiago está diciendo que la persona que se jacta sobre su fe, y no tiene obras, es sin Dios y un hijo del diablo.

21 – Ahora Santiago da 2 ejemplos del Antiguo Testamento para probar su argumento: de Abraham y de Rahab. Y estos versículos son la razón que Martin Lutero quería quitar el libro de Santiago de la biblia. La historia de Abraham es que Dios le prometió un hijo de Sara su esposa. Sara era estéril. Pero Dios hizo un milagro y Sara concibió cuando tenía 90 años y nació Isaac. Después Dios dijo a Abraham mata a tu hijo Isaac. Abraham levantó el cuchillo y Dios lo paró. Santiago dice que por esto fue justificado. Justificado significa ser salvo. Hay 3 partes de la salvación, justificación es la primera parte, cuando Dios nos declara justo, sin pecado, por medio del arrepentimiento para vida y fe en Jesucristo. Nacimos de nuevo y Dios nos da el Espíritu Santo. Es un acto legal de Dios en que Él nos declara justo. Santificación es el proceso de ser santo que dura toda la vida, y glorificación es cuando entramos la presencia de Dios y nuestra guerra termina, estaremos sin pecado. Santiago dice que Abraham fue justificado por las obras.  

Pero si miramos 2 versículos luego en 23, Santiago cita ese versículo famoso de Génesis 15:6, cual confirma q1ue Abraham fue justificado por la fe, y no por obras. Pero en este versículo 21 Santiago dice que Abraham fue justificado por las obras. Pero cuantas veces dice el Apóstol Pablo que el hombre es justificado por la fe sin obras. Leamos Romanos 3:28 y Gálatas 2:16. Qué hacemos con esto? Qué significa que Abraham fue justificado por obras?

Pablo y Santiago se tratan de obras diferentes. Pablo habla sobre las obras de la ley. Muchos judíos pensaban que ellos podían ser salvos por guardar la ley de Moisés. Pablo prueba que la ley no puede salvar. Ellos estaban trabajando para no robar, no mentir, no matar, para ganar su salvación. Pero Pablo enseña que es imposible ganar la salvación. Todos somos pecadores. Todos tenemos una naturaleza pecaminosa. Jesús enseñó que el pecado está envuelto en el corazón del hombre, y solamente tener iras con un hermano es pecado, es matanza. Esto no es de lo que se trata Santiago.

Santiago se trata de un profesor. Una persona dice, yo creo en Dios. Yo tengo fe. Pero Santiago dice, los demonios creen en Dios. Esto no es suficiente. Tienes que obedecer a Dios. Si tú en realidad tienes fe, tendrás obras, porque la fe obra. Santiago está hablando sobre personas que asisten la iglesia y dicen que tienen fe, pero no tienen amor para sus hermanos. No ayudan, no tienen obras. Santiago está diciendo que cuando Abraham ofreció a su hijo Isaac a Dios como sacrificio, y que le iba a matar, esta obra era prueba de su fe. La fe verdadera obra. Abraham no era un profesor, mire a sus obras, sus obras prueban que tenía fe.

También algunos dicen que Santiago refiere aquí a la justificación delante de los hombres. Fe es justificación delante de Dios, y obras es justificación delante de los hombres. Como dijo Jesús, los conocerás por su fruto, sus obras. Sabemos que una persona es un hijo de Dios por medio de su vida y obediencia a Dios.

En 1:17,18 Santiago ya nos dice que la justificación, la salvación es un don de Dios. Y aquí Santiago cita Génesis 15:6 que dice que Abraham fue justificado por creer en Dios, o por la fe.

22 – Aquí explica lo que significa fue justificado por obras. Significa estar completo o perfecto. Vemos que una persona tiene fe porque tiene obras. Fe completo tiene obras. Las obras son prueba que la fe es verdadera.

23 – Génesis 15:6 dice que Abraham fue justificado 15 años antes que nació Isaac. Por eso sabemos que Santiago no está enseñando algo diferente que Pablo. No está enseñando que ganamos nuestra salvación por medio de obras.

24 – 26 Dice la misma cosa otra vez, esta vez utiliza otro ejemplo de Rahab. Puedes leer sobre ella en Josué 2. La conclusión, por la tercera vez, la fe sin obras es muerta. No hay fe. Este asunto es muy prevalente en la iglesia hoy en día. Santiago nos ha dado muchas señales del cristiano, cuando ora no duda, persevera toda su vida en el camino de Dios, refrena su lengua, apoya las viudas y huérfanos, no hace acepción de personas, muestra misericordia a los que sufren en el mundo, y obedece a Dios. Es muy importante para la iglesia hoy en día. Cuantos hacen estas cosas. Cuantos son hijos de Dios. Muy, muy pocos. Pero por la gracia de Dios somos quienes somos. La gracia y la fe son dones de Dios. Déjanos juzgar a nosotros mismos y a los otros con juicio justo.                

 

Santiago 3

Capítulo 3 empieza un tema completamente diferente, la legua. La lengua del incrédulo escupe maldición con un fervor que no se puede domar. Y esto a causa del maldad de la persona misma y su naturaleza pecaminosa. El hombre natural está bajo el dominio del pecado. El pecado es su dueño. El vive en la esfera del pecado. No es algo que él puede escapar. Esta es su casa, y su padre es el diablo. Y sus obras reflejan esta realidad. Sus obras son maldad, y él gloría en ellas. Y el maldad de su corazón mas se refleja en el instrumento más pequeño del cuerpo, la lengua. Todo tipo de malicia e inmundicia sale de su boca. No refrena su lengua y tampoco puede. Es un fuego. Es el instrumento que revela la naturaleza verdadera del hombre.

Pero para los creyentes, debe ser un instrumento de paz. Como dice Proverbios 15:1, ¨La blanda respuesta quita la ira; mas la palabra áspera hace subir el furor.¨ Como cristianos nuestra naturaleza no desaparece. Los aguas del bautismo no quitan el pecado original como dicen los católicos. Todos sabemos muy bien que estamos en una lucha diaria contra el pecado y nuestros deseos de la carne. Pero como cristianos tenemos algo que los incrédulos no tienen. Tenemos Dios. El Espíritu Santo ha tomado residencia en nuestros corazones para guiarnos en santidad y conformarnos a la imagen de Jesucristo. Nuestro uso de la lengua debe separarnos de los incrédulos, ellos lo usan para maldad, y nosotros para paz. Y este es el tema de cual Santiago se trata en capítulo 3. Se acuerda que el tema principal de este libro es el cristiano piadoso y maduro. El que es capaz de refrenar la lengua ha llegado cerca a la cima de ser un cristiano completo.

1 – Muchos piensan que maestros aquí refiere a los ancianos o líderes de la iglesia. Y ellos interpretan este versículo en el sentido que los líderes de la iglesia, los pastores, predicadores, ancianos, porque la palabra traducido maestros significa enseñar. Muchos dicen esto, que refiere a los líderes de la iglesia que tienen mayor responsabilidad, y por eso sufrirán un juicio por las manos de Dios más grande. Pero yo creo que según lo que Santiago dijo en capítulo 2 sobre los profesores de cristianismo que en realidad son incrédulos, que aquí él habla sobre un pecado prevalente a estos profesores. Ellos son maestros sobre otros, siempre juzgando con juicio duro, y sin misericordia. Santiago está diciendo no juzgues a otros para decirles cómo vivir y qué hacer, tal como eres jefes sobre ellos. Estas palabras no nos prohíben de ayudar y apoyar hermanos en su camino con Dios, sino están dirigidas a ellos que no desean ayudar y amar los hermanos con misericordia, pero de su propia ambición juzgan a otros. Los siguientes versículos se tratan de este tema, el abuso de la lengua.

Santiago da 2 razones no ser maestros muchos. Uno, si juzgamos a otros, el juicio de nosotros será más severo. Aquí la palabra es condenación, significa un juicio en la corte negativo. No es una palabra positiva. Mateo 7:1, 2 también prueban que si nosotros siempre estamos juzgando a otros en una manera áspera, Dios hará la misma con nosotros. Entonces si quieres que Dios trate bien contigo, trate bien con tus hermanos en Cristo. La segunda razón que da Santiago juzgar con amor es que todos somos pecadores.

2 – Muchas veces juzgamos a otros pero no miramos en el espejo a nuestras propias faltas. Déjanos juzgar a nosotros mismos antes de estar listo juzgar a nuestro hermano. En examinando nuestra propia debilidad, nos trataremos con mansedumbre con otros y menos severidad.

Un marco clave del cristiano maduro es este: refrenar la lengua. Esta es una virtud cristiana de mayor importancia. Porque ellos que siempre chismosean y  condenar las faltas de otros con palabras malvadas hace falta las virtudes cristianas de mansedumbre y templanza. Nuestra conciencia también nos ayuda en este caso. Hay casos en que hablas sobre otros y después piensas, no debería haber dicho eso, no debería haber condenado esa persona en tal manera? Y te arrepientes? Esta es una señal que Dios está obrando en ti para ser más maduro en la fe. Pero para ellos que hablan palabras que cortan como un cuchillo y ni sientan nada de remordimiento, su caso es grave y peligroso. Como dijo Santiago en el primer capítulo, su religión es vana.

Dice que el hombre que controla su lengua es perfecto. Significa que es un cristiano maduro y completo espiritualmente. Él tiene la vida piadosa de que habla Santiago.

3 – 4 En estos 2 versículos hay 2 comparaciones que nos enseña que la lengua domina toda la persona. Un caballo es un animal grande, fuerte, y a veces feroz. Pero poniendo un freno en la boca del caballo es posible controlarlo. El freno es la boca. El freno controla este animal fuerte. La lengua controla la vida de una persona. La segunda comparación es de una nave. Una nave es de tamaño grande, pero se guía la nave por medio de un timón pequeño. Así es la lengua. Un instrumento pequeño que guía toda la vida de una persona.

5 – Si la lengua está controlado, o refrenado, empieza a ser un freno a toda la vida. Pero si la lengua no está controlada, puede tomar control de toda la vida de una persona, como el timón que guía la nave. Y la maldad que la lengua puede hacer es mucho. Como un fuego pequeño que empieza en el bosque con unas pocas hojas, pero después todos los árboles están quemando en un gran incendio, la lengua tiene tal poder.

6 – La lengua es un mundo de maldad. Es tan grande como el mar. Y es capaz de mover nuestras pasiones, incitar las iras, y tomar control de los otros miembros del cuerpo. La lengua hace llamas toda facultad del hombre, contamina todo el cuerpo dice. E inflama la rueda de creación significa que los asuntos del hombre están turbados por lo que dice la lengua. Todo el mundo tiembla por lo que puede hacer unas palabras. Y cuando la lengua se usa para maldad, es un instrumento del diablo, y está utilizado para crecer su reino malvado. Entonces acuérdate esto la próxima vez que empiezas a maldecir, que estás empleado por el diablo en obrando las obras malévolas del infierno.

7 – 8 Ahora nos dice cuan tan difícil es domar la lengua. Es posible domar bestias salvajes. Los leones entran jaulas y hacen trucos para sus maestros. Las serpientes venenosas obedecen las señales de sus cuidadores y bailan para su audiencia. Los delfines saltan fuera del agua por las ruedas mientras el público aplauda. Pero la lengua es imposible domar. Todo el tiempo que es necesario entrenar y domar un animal salvaje, más es necesario para controlar la lengua. Todo el cuidado y vigilia necesario mantener seguridad en medio de estas bestias, más para refrenar la lengua. Pero esto es nuestro deber. Tardo para hablar, tardo para airarse, porque la lengua está llena de veneno mortal. Como una serpiente que muerde y paraliza sus víctimas, la lengua también tiene el poder de este veneno, poder para destruir.

9 – 10 Ellos que oran a Dios, cantan a Él y escuchan bendice su santo nombre mientras escuchando a la palabra, con la misma boca maldicen a Dios cuando calumnian a sus prójimos. Porque no solo los creyentes, sino todos los hombres están en la imagen de Dios. Y es verdad que después de la caída la imagen de Dios en el hombre está deformada, pero todavía existe, aunque corrompido. Cuando hablamos mal contra nuestro prójimo, hablamos contra Dios.         

11-12 Estos ejemplos nos enseñan que una lengua de maldición subvierte la naturaleza establecida por Dios. Un hombre piadoso no debe permitir la contradicción de una lengua que bendice a Dios luego maldice al hombre. Esto no debe ser. Una fuente que produce agua dulce, no puede producir agua salada. Es contra su naturaleza. Así es la lengua que bendice a Dios. Es contra su naturaleza maldecir al hombre, quien Dios creó.             

13 – Estos versículos no empiezan una nueva sección. Aquí Santiago continúa con el mismo pensamiento. El libro de Santiago no es el Proverbios del Nuevo Testamento. Aquí habla sobre sabiduría, y la diferencia entre sabiduría que viene de Dios y sabiduría falsa del hombre. La razón que muchos calumnian a otros y maldicen y juzgan es que piensan que son más sabios, y por eso capaz de censurarlos. Santiago dice aquí, quién es sabio? Si eres sabio, muestre tu sabiduría en esta manera. Muestre, un mandamiento. Muestre por buena conducta. La conducta incluye nuestra conversación y las palabras que decimos, la manera en que hablamos con otros. Pero eso no es todo. La conducta incluye la manera en que vives, la manera en que te portas, tu conducta, que sea en sabia mansedumbre. Mansedumbre significa modesta, con humildad y gentileza, manso. Esta es la sabiduría. Soportar el enojo de otros. Tardo para hablar. Tardo para airarse. Sabiduría muestre si misma con mansedumbre. Y mansedumbre aumenta sabiduría.

Esto es exactamente lo opuesto de lo que Santiago ha descrito hasta aquí. Ha estado hablando de la persona que no puede controlar la lengua. Siempre está hablando mal de otros. Siempre está juzgando. Siempre hablando con palabras ásperas. Santiago dice no. Esta no es sabiduría. Si eres sabio, deja hablar tus buenas obras de mansedumbre. Hablando con amor y gentileza. Esta es la sabiduría del cristiano maduro y completo, o perfecto como dice Santiago.

14 – Una parte del segundo mandamiento más grande, amar a tu prójimo como a ti mismo, es tomar tu cruz y preferir otros sobre ti mismo. Y esto no es fácil hacer a causa de nuestra naturaleza pecaminosa. Siempre pensamos en nosotros mismos, buscando lo mejor para uno mismo. Pero la biblia dice que esta conducta no es la conducta de un cristiano. Los frutos de este conocimiento y sabiduría sin Dios es celos. Celos es querer lo que tiene otro. Esto es el egoísmo, y niega a amar a tu prójimo como a ti mismo. Y el resultado de celos muchas veces es la contención. Porque uno está celoso, empieza a hablar, y como dijo Santiago la lengua es un fuego, y las palabras aumentan contención, una discusión, una pelea. Esta no es sabiduría. Sabe que dice Santiago sobre esto. La gente que hace esto no son creyentes. Mintáis contra la verdad. La palabra contención significa egoísmo, la persona que tiene interés personal, no piensa en el bien de su prójimo, sino está guiado por deseo egoísta.

15 – Esta ambición personal no es de Dios. 3 cosas que es. Terrenal, porque busca distinción en la tierra del mundo. Animal, y no espiritual, porque viene de un corazón sin el Espíritu, 1 Cor. 2:14, animal porque está actuado por los deseos de hombres naturales, los deseos de ambición y celos. Es diabólica porque al principio vino del diablo, y esta ambición personal fue un resultado de su orgullo. Terrenal, animal y diabólica, cuando debe ser celestial, espiritual y divina. La lista en el versículo describe un incrédulo, mientras la sabiduría de los creyentes es celestial, espiritual y divina.

16 – La gente que vive con celos y contención, con egoísmo y ambición de aumento personal, vive perturbados. No tiene sabiduría de Dios, el resultado de sabiduría que desciendo de lo alto es una mente tranquila. En cambio estos son turbados y hacen obras perversas.

Ves que hay una gran diferencia entre el hombre natural y el hombre espiritual? El hombre natural vive por sí mismo. Es egoísta, tiene celos, no puede refrenar su lengua, está manejado por sus deseos de la carne y su corazón malvado. Su mente está turbada y hace obras malas. Pero ahora mire a lo que Santiago dice sobre la sabiduría que viene de Dios

17 – Aquí Santiago da una lista de 7 características de la sabiduría que viene de arriba, que viene de Dios. Esta es la sabiduría que nos permite cerrar la boca, para no causar contenciones entre los hermanos, para crear una atmósfera de paz y tranquilidad, y amor. Por eso es muy importante que entendamos que es la sabiduría que viene de Dios. Esta es la definición. Analizamos cada palabra para entender sabiduría verdadera, y la manera de controlar la boca.

Pura – libre de celos y contención. Libre de egoísmo. La motivación no es el egoísmo, y no es corrupto. Es puro.

Pacífica – mire aquí es el opuesto de la contención que dijo en antes es una marca terrenal, la discusión y contención. Pacífica, libre de contención, no hay discusión. También vemos esto en las bienaventuranzas. Mateo 5:9 ¨Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios.¨ Los hijos de Dios son promotores de paz, y no contención, en la iglesia con los hermanos, en la casa con la familia, en la sociedad con todos los hombres.

Amable – gentil, uno que soporta prueba o persecución con paciencia, refiere a la boca, que refrena la boca.

Benigna – una persona que puede ser persuadida al bien, o del mal, y siempre obediente a la palabra de Dios.

Llena de misericordia y de buenos frutos – dar alivio a los que lo necesitan, y perdonar a los que nos han ofendido. Otra vez encontramos esto en las bienaventuranzas de Mateo 5:7.

Sin incertidumbre – no censurar a otros, otra vez hablando de la boca, no juzgar a otros simplemente porque son diferentes que nosotros. Los hombres más sabios poco censuran.

Ni hipocresía – La sabiduría que viene de arriba no tiene engaño como el mundo busca engañar por su propio bien.

Esta es la buena conducta de que habla Santiago en versículo 13. Esta es la sabiduría de Dios.

18 – Todo hijo de Dios es justo y tiene el fruto de justicia. La justicia es el fruto. Una parte de la justicia es la paz. Otros pueden sembrar contención con la lengua, mientras los hijos de Dios sembramos paz. Mateo 5:9

 

Santiago 4

Si tú has estado en la iglesia por algún tiempo, ciertamente has visto las peleas que suben en medio de los hermanos. Hay separación, hay discusiones, contención. Cuando Dios, por su gracia y misericordia me salvó, yo estaba en una iglesia donde un pastor mayor estaba entrenando un pastor joven. Cuando el pastor mayor se retiró de la iglesia, no mucho tiempo había pasado cuando el nuevo pastor, el joven, dijo que quería hacer cambios en la iglesia. Él dijo, vamos a votar, el gobierno de esa iglesia era congregacional cual significa que los miembros votan, como una democracia. Él dijo si ustedes quieren que me quede como pastor, aprueba los cambios. Si no, no aprueba los cambios y yo iré a otra iglesia. En una reunión los miembros estaban gritando uno al otro. Al fin la mayoría aprobaron los cambios y una tercer parte de la iglesia salió y se unieron con otras iglesias como un resultado de los cambios.

Santiago dice que esta contención y desacuerdo y pleitos y gritos pasan porque hay incrédulos adentro de la iglesia. Esto nadie puede negar. Jesús enseñó parábolas sobre esto. La parábola sobre el trigo y la cizaña enseña que hay profesores en medio de los creyentes en las iglesias. Estas personas no son amigos de Dios; son amigos del mundo. Y Santiago dice que si son amigos del mundo, son enemigos de Dios. Este es el propósito de este capítulo. La amistad con el mundo es muerte. Arrepiéntete dice Santiago. Humillaos, someteos a Dios.

Entonces estos incrédulos están adentro de la iglesia. La iglesia visible incluye todos los miembros de la iglesia que asisten el culto y adoración de Dios. La iglesia visible incluye incrédulos, profesores. La iglesia invisible incluye solo los creyentes verdaderos que irán al cielo. La iglesia invisible solo está visible a los ojos de Dios. El ejemplo que dije de separación en una iglesia es algo excepcional, pero si está pasando más y más en las iglesias hoy en día. Mucho más frecuente son las contiendas entre individuales de la iglesia.

1 – Estas guerras y pleitos refieren a todo tipo de contienda adentro de la iglesia, entre los miembros. En el último versículo del capítulo anterior Santiago dice que el trabajo del creyente es sembrar paz. Ahora, eso es nuestro deber, obrar paz, y en la iglesia especialmente. Pero qué es que están haciendo ellos a quienes escribe Santiago, están obrando paz? No. Están en guerra y pleitos¡ Y de dónde vienen las guerras y pleitos? De las pasiones. Las pasiones de que habla Santiago son deseos mundanos, cosas del mundo. Y estos deseos para cosas del mundo en vez de cosas espirituales, muestran que el corazón no ha estado cambiado.

Estos miembros de la iglesia visible, pero no de la iglesia invisible, sirven su pecado con los miembros de su cuerpo. Sus ojos ven y desean, sus manos trabajan las obras malvadas de Satanás, sus pies corren hacer maldad. Sus miembros sirven sus pasiones prohibidas. Esta mente tan enfocada en las placeres del mundo es la razón Santiago atribuye a las guerras y pleitos en la iglesia. No debe ser así. Mire a lo que dice la biblia sobre la iglesia. Juan 13:34,35; 17:21; Fil. 1:27. Contiendas, pleitos, guerras son pecado. Dios nos llama ser pacificadores, obrando paz entre nuestros hermanos en un espíritu de amor y mansedumbre.

2 – Santiago continúa con palabras feroces. Codiciáis significa que con todo el corazón, según las pasiones que obran adentro y agita los miembros para actuar, la persona lucha y esfuerza para tener, y tener más. Pero lo que ellos quieren tener no sirve para nada. Son deseos de la carne que nunca pueden llenar el hueco en el corazón del hombre sin Cristo.

Los judíos a quienes escribía Santiago eran bajo el dominio de los Romanos, y los Romanos los persiguieron. Querían estar libres de ellos. Y pensaban que todo saldría bien si solo estaban libres de control romano. Querían matar los romanos estar libres. Pero estos deseos son prohibidos de Dios. Suben de un corazón no redimido. Buscaban la felicidad en el mundo exterior, pero no por Dios, sino por sus propios deseos de la carne. A gente así no importa si tiene el mundo entero, nunca estarán contentos, siempre querrá más. Así son las cosas del mundo. Santiago dice ¨no podéis alcanzar.¨ Y por qué? Porque no buscan la voluntad de Dios. Lea las próximas palabras: ¨combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís.¨ No piden de Dios. Cualquier que busca paz o gozo o felicidad nunca lo encontrará fuera de Dios. Esto es el asunto de estos versículos. ¨Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces.¨ En Dios, y solo en Dios, encontramos descanso para nuestra alma. Y en cualquier circunstancia estamos, si Dios está con nosotros, no como estos judíos que no tienen, nosotros tendremos, y tendremos abundantemente.

3 – Pero ellos van un paso más adelante. Para cumplir sus deseos carnales, piden a Dios. Pero Dios no es un siervo del hombre, para darle cualquier cosa que desea su corazón corrupto. Dios, yo quiero una casa más grande. Dios, dame el celular. Dios dame, dame, dame. No es así. Sabes para qué oraba el apóstol Pablo para las iglesias? Entendimiento espiritual, sabiduría, que ellos conocerían el llamamiento de Dios, gracia, misericordia, paz. Por esto Pablo oraba. Todo para la gloria de Dios. Pero estos no estaban pensando sobre la gloria de Dios. Ellos querían cumplir su codicia. Estaban enfocados en el mundo terrenal, y no la celestial. Y esto dice en el próximo versículo.

4 – La iglesia es la esposa de Jesucristo. En el Antiguo Testamento el pueblo escogido de Dios, Israel, era la esposa de Dios. Leyendo los profetas vemos que Dios acusaba su pueblo de cometer fornicación. Ellos adoraban dioses falsos de los pueblos de alrededor de ellos. Y en hacer esto cometieron adulterio espiritual. Santiago dice la misma cosa aquí. Y en 2 Cor. 11:2 dice que la iglesia es una virgen pura casada a Cristo. Pero hay muchos otros dioses que adoran la gente hoy en día. No escuchamos mucho que la gente adora Dagón el dios pescado de los filisteos, o la luna como los padres de Abraham en Ur de los caldeos, o el sol como los incas.

Pero hoy en día la gente si tienen sus dioses. Santiago aquí dice que son adúlteros. Muchos adoran la plata y pasan todo su tiempo pensando en cómo ganar más y lo que van a comprar. Otros siempre están trabajando en su casa. Cualquier minuto libre tiene está arreglando o mejorando algo. Otros tienen su alcohol. Otros sus fiestas. Para otros es la tele, o música, o fornicación. Todas estas cosas son del mundo.

La definición del mundo en este versículo es el sistema malvado del mundo. Es todo en el mundo que es contra Dios. Es el pensamiento de la mente que está en contra las bendiciones espirituales que Dios desea para sus hijos. Por eso Pablo dice renueva vuestra mente, o renueva vuestro entendimiento. Es verdad que cristianos viven en el mundo, pero no son del mundo. Este mundo no es nuestro hogar. Es tonterías desear las cosas del mundo. No nos sirven. Solo agrada la carne. No las podemos llevar cuando morimos, para qué sirven si no nos ayudan en asuntos eternos? Las cosas del mundo, la amistad con el mundo, es enemistad contra Dios.

La gente que pasa todo su tiempo buscando estas cosas, que son amigos del mundo, y les gustan todo que el mundo tiene para ofrecer, son enemigos de Dios. La Escritura dice que Abraham era amigo de Dios. Pero sobre estos está la ira de Dios. Y estar un enemigo de Dios ciertamente es estar en una batalla imposible ganar. La biblia dice en Salmo 5:5 ¨Dios aborrece a todos los que hacen iniquidad.¨ Aquí Santiago dice que ser un amigo del mundo es ser un enemigo de Dios. Probablemente no está correcto decir que Dios ama a todos. Estos 2 versículos, y hay otros, son prueba que Dios está en contra de muchos que andan en el mundo. Ellos pelean contra Dios en una guerra en que serán destruidos.

5 – Este es un versículo difícil traducir del griego y hay desacuerdos sobre su significado. John MacArthur dice que el Espíritu no se refiere al Espíritu Santo y no debe tener mayúscula. Él dice que habla sobre el espíritu de un incrédulo cual siempre está inclinado a la maldad. Esto es verdad que el espíritu del incrédulo está inclinado a la maldad, pero aquí parece que los traductores están correctos que refiere al Espíritu Santo.

Martyn Lloyd-Jones dice que sí refiere al Espíritu Santo, e interpreta el versículo que el Espíritu Santo anhela nuestra santificación. Él quiere que seamos santos, y está celoso para nuestro bien. El Espíritu Santo anhela con un gran deseo que seamos hijos de Dios, santos, regocijando en este, con todos los privilegios.

Pero yo estoy de acuerdo con Juan Calvino quien dijo que sí refiere al Espíritu Santo, pero que el versículo está haciendo 2 preguntas. La primera pregunta, ¿Piensas que habla la Escritura en vana? El Espíritu que mora en nosotros nos anhela celosamente? Y por supuesto la respuesta es no. El Espíritu Santo que Dios nos ha dado por fe en Jesucristo vive en nosotros, y  no nos hace celoso. El sentido es que Santiago quiere probar que ellos no son guiados por el Espíritu Santo. El Espíritu Santo no guía el hombre que tiene la mente depravada. Está continuando el pensamiento del versículo anterior, que ellos quienes son amigos del mundo son enemigos de Dios. Y esta amistad con el mundo no viene del Espíritu Santo. Y ahora en versículo 6 nos dice qué viene del Espíritu Santo, gracia.

6 – El Espíritu Santo da gracia. El Espíritu Santo no quiere que seamos amigos con el mundo. Y Dios resiste a los soberbios. El orgullo es un pecado malvado en la biblia. Es contrario al ser un creyente. El orgullo, la soberbia es lo que se levantó a Satanás para rebelar contra Dios. El orgullo hace un hombre decir en su corazón Yo haré lo que quiero. Yo haré un gran nombre para mí mismo, como dijeron a la torre de Babel, hagámonos un nombre. Y Dios luchaba contra ellos. Y esta palabra aquí resiste, significa que Dios alista a sí mismo para una batalla contra los soberbios. Ellos son enemigos de Dios, y amigos del mundo. Ellos harán lo que quieren, quebrando el primer mandamiento, ama a Dios. El orgullo está envuelto en el corazón del incrédulo, quien anda en el mundo sin Dios, y no piensa en Él. Él es el enemigo de Dios, y el amigo del mundo.

Pero Dios da gracia a los humildes. Dios obra gracia en  nuestro corazón para que nos apartemos del mundo. Gracia es el favor no merecido de Dios. Hay medios de gracia, y la gracia de Dios viene a nosotros por medio de la fe. La palabra de Dios, la oración, son medios de gracia. Los humildes son humildes por la gracia de Dios. Y dónde Dios da gracia, Él da más gracia, para cumplir la obra que Él empezó en el creyente.

7 – Y esta es la humildad, someter a Dios. Esto significa que estamos bajo Dios y sujeto a sus órdenes. La palabra se utiliza para soldados bajo la autoridad del capitán. Y esto debe ser el pensamiento principal de los creyentes, hacer la voluntad de Dios, y no nuestra propia voluntad, según nuestro orgullo. Dios es nuestro Amigo. Dios desea lo mejor para nosotros. Como un padre ama a sus hijos y los instruye en el camino correcto y los recoge y los abraza y los besa y derrama su amor sobre ellos, así es Dios con sus hijos. Él nos ama y desea nuestra felicidad, gozo y paz, que seamos uno con Él en Cristo. Y tener esta comunión íntima con Él, debemos someternos a Él, y resistir el diablo.

Resiste es la misma palabra en el versículo anterior, Dios resiste a los soberbios. Significa que luchamos contra el diablo para hacer guerra contra él. Es un mandamiento, el imperativo. El diablo nos tienta, diciendo que ser un amigo del mundo nos traerá felicidad. Susurrando en nuestros oídos como hizo con Eva en el huerto de Edén, este pecado te traerá gran gozo. Su meta es quitar Dios de su trono, y él trabaja en hacer esto en reclutando más soldados para pelear contra Dios. Y si rendimos a sus tentaciones el diablo continuará a perseguirnos. Pero si lo resistimos, y vestirnos con toda la armadura de Dios, huirá de nosotros.

8 – Ahora mire a esta promesa. Una de las más grandes de toda la biblia. Podemos conocer a Dios como conocemos otras personas. Aún mientras estamos en estas tiendas de carne corrupta no lo podemos ver cara a cara, podemos hablar con Él, y Él escucha. Podemos acercar a Él cuando estamos en necesidad. Dios da gracia en todas nuestras pruebas y tristezas que tenemos mientras estamos en el mundo. Pero si vamos a acercar a Él, es necesario hacerlo con el arrepentimiento. Y por eso Santiago dice a los incrédulos aquí: ¨Limpiad las manos…purificad vuestros corazones.¨

En el Antiguo Testamento, antes de entrar el templo, los sacerdotes lavaban sus manos. Esto era un rito externo cual significa la limpieza de suciedad. Pero este rito también tiene significado espiritual. Y aquí Santiago dice qué es, la limpieza del corazón. Este es el arrepentimiento verdadero. Es la limpieza del corazón cual se refleja en ya no cumplir las obras de la carne, ya no andar en pecado. Los de doble ánimo son ellos que quieren servir Dios y el mundo al mismo tiempo. Es imposible. Un amigo del mundo es un enemigo de Dios. Arrepiéntete. Salga del mundo y entra en la presencia de la bondad de Dios.

9 – Todavía hablando a los incrédulos Santiago da el camino al arrepentimiento. Para de andar en los placeres del mundo, viviendo sin pensar en Dios, viviendo para los gozos exteriores que no penetran el corazón, viviendo con amistad al mundo. Santiago dice, escudriña tu corazón. Mira a tus obras y arrepiéntete, llora a causa de tu enemistad contra Dios. Aflige tu alma pidiendo perdón de pecado. Acércate a Dios en arrepentimiento y fe, y Él te acercará a ti. Afligíos, lamentad, llorad son 3 verbos que describe el corazón quebrantado y el arrepentimiento verdadero. La risa refiere a la persona que no piensa en la vida venidera, no piensa en la muerte, en el cielo e infierno, no piensa en Dios. Su enfoque está en los placeres de este mundo. Su destino es sufrimiento eterno donde el fuego nunca se apaga y el gusano de ellos no se muere. Arrepiéntete hombre necio, y Dios te dará perdón.

10 – Hay 9 mandamientos en los versículos anteriores y todos están resumidos en este, humillaos. La palabra griega se utiliza para derrumbar una montaña para que quede el mismo nivel como la superficie alrededor. Esta es la humillación. Es al contrario a la soberbia y el orgullo en que la persona se alza a sí mismo. La humillación es arrodillarse delante de Dios, el Soberano del universo, confesando sus pecados, pidiendo perdón. Entonces es necesario tomar el hacha a la raíz de nuestro orgullo, y Dios nos exaltará. Todo está hecho por su gracia.  

Concluimos, pues, que ser un amigo del mundo es estar en una guerra contra Dios, que nadie puede ganar. Ser un amigo del mundo es suicidarse. La amistad del mundo está resumido en este: una mente que no piensa en Dios, sino busca el placer y tesoro, o aumento, en las cosas del mundo. El entretenimiento y la diversión tienen tan gran lugar entre la gente del mundo hoy en día, cual consiste en las películas, la tele, la música. Por eso es sin juicio traer estas cosas del mundo adentro de la iglesia. Ser un amigo del mundo es muerte segura.

Pero el hombre quien no es del mundo, el hijo de Dios, tiene algunas características que le separan del mundo. Cómo podemos olvidar Salmo 1:1. El hijo de Dios no pasa tiempo con la gente del mundo. No para en el camino con ellos, no se sienta en la casa con ellos conversando, no anda con ellos de un lugar al otro con el propósito de diversión. El hijo de Dios evita la gente del mundo, a menos que la conversación sea sobre cosas espirituales en un esfuerzo ganarle a Cristo.

El hijo de Dios no pasa su tiempo haciendo cosas que destruye el alma. No llena sus ojos con maldad, sea en películas, la tele, o revistas. Evita todo que lucha contra su alma. Como Job hizo un pacto con sus ojos, no mirar ninguna cosa mala. Y hacemos bien si hacemos la misma cosa, haciendo un pacto con nuestros ojos. Entrenando nuestros ojos huir de toda cosa mala. Tantas veces el pecado entra por medio de nuestros ojos. Pero el hijo de Dios no es un amigo del mundo, no gratifica la carne por ver con sus ojos. Y esto no es verdadero solamente sobre los ojos, pro también los oídos. El hijo de Dios cuida su santidad siempre.

El mundo es contra nosotros. No tiene nada para ofrecer al cristiano quien tiene su mansión en el cielo. Este mundo no es nuestro hogar. Somos peregrinos aquí. Como dijo John Owen el hombre de Dios tiene 2 deberes principales, vivir santo y sufrir con paciencia. Si vamos a hacer esto necesitamos un plan de vigencia. No vivimos un momento tras otro. Tenemos un plan para qué haremos se estamos tentados. Tenemos un plan para qué haremos si una situación específica se levanta delante de nosotros. Hice un pacto con mis ojos, dijo el hombre santo, Job.  No tener un plan es muerte segura. Peri si por su gracia luchamos contra los deseos de la carne, y mientras estamos en el mundo no somos del mundo, al fin de nuestro peregrinaje escucharemos esas palabras que esperan todos los hijos de Dios, cuando  nuestro Señor nos da la bienvenida a nuestro hogar celestial, bien, buen siervo y fiel, entra en el gozo de tu Señor.

                             

Santiago 4 vers 11 a 17

Hay muchas maldades que suben del corazón del hombre. No todos son iguales. Y no todos son igualmente vencidos. Algunos pecados son más obstinados que otros. Algunos están más envueltos en el corazón que otros. Algunos pecados desaparecen inmediatamente después de la conversión. Otros demoran años. Y otros duran toda la vida cristiana. Murmurando, el fuego de la lengua, y la iniquidad que sale de este miembro pequeño del cuerpo es un pecado con que muchos cristianos hacen batalla toda la vida. Y esta es una señal de un cristiano maduro, completo, perfecto, que controla la lengua. Piensa ahorita en la vez pasada que dijiste una mala palabra, una maldición? Eso es pecado. Ahora piensa en la vez pasada que gritaste. Era recién? Cristianos nunca debe gritar a otras personas. Es pecado. Ahora piensa en la vez pasada que dijiste algo malo sobre otro?  O cuando juzgaste según tu propio juicio, y no la ley de Dios. Nuestra lengua habla según nuestro corazón. Y el corazón es engañoso más que todas las cosas, y perverso, ¿quién lo conocerá? (Jer. 17:9). Necesitamos estar vigilando nuestro corazón siempre. Las cosas que vemos con nuestros ojos, y las cosas que escuchamos con nuestros oídos ciertamente afectan nuestro corazón. Si dejamos entrar basura, tendrá el efecto de envenenar el corazón como pesticidas matan el césped verde. Y las maldades que dejamos entrar nuestro corazón saldrán nuestro cuerpo por medio del miembro pequeño, la lengua. En este pasaje Santiago continúa condenar a ellos quienes no se humillan delante de Dios. Murmuran sobre sus hermanos y los juzgan. Esto es el opuesto de lo que dijo en versículo 10 del cuarto capítulo, humillaos delante del Señor.       

11 – Mandamiento, imperativo, no murmuréis contra los hermanos de la iglesia. La palabra significa hablar mal sobre otro, calumniar, difamar, cual es prohibido por algunas razones. Pero primero lo que no significa es condenar el pecado. Es permitido condenar el pecado en un hermano. En Mateo 18 Jesús nos da instrucciones cómo tratarse con un hermano que quiebra la ley de Dios. Primero vaya a esa persona solo, y decirle que se arrepienta. Si no se arrepiente, vaya con uno o dos hermanos más para decirle que se arrepienta. Si no se arrepienta después de la segunda vez, vaya con toda la iglesia para decirle que se arrepienta. Si no escucha a la iglesia, trátale como no es hermano. Ya no puede asistir el culto. Ya no puede comer ni pasar tiempo con los hermanos de la iglesia. Y todo eso con el propósito de traer el arrepentimiento al pecador. Pero ese caso se trata de la ley de Dios. Aquí Santiago no está hablando de la ley de Dios. Aquí está hablando sobre cosas no esenciales.

Hay un ejemplo de esto en Romanos 14. Antes que Cristo murió y resucitó había leyes sobre la comida. Los judíos no estaban permitidos comer algunas cosas. Pero después que Cristo murió y resucitó Dios eliminó esta parte de la ley. Esta parte de la ley era la ley ceremonial. También la ley judicial ya no existe, las leyes del gobierno del pueblo de Israel. Pero la tercera parte de la ley, la ley moral, los 10 mandamientos, todavía existe. En la iglesia en Roma había discusiones sobre días y comida. Algunos pensaban que era prohibido para ellos mismos comer algunas carnes. Y lo que prohibieron para sí mismos, prohibieron para otros también. Maldiciendo los otros hermanos que comieron estas carnes. Pablo les dice que hay un solo Señor, y todos apareceremos a su tribunal. Y cuando ellos juzgan a otros según su propio juicio, ellos toman lo que pertenece a Dios, el juicio. Humillaos delante del Señor. Cierra la boca.

Hay 3 razones no juzgar a los hermanos en cosas fuera de la ley de Dios. 1. Nos hacemos hipócritas. Decimos que nosotros somos mayores que los otros hermanos y que nosotros mismos somos los jueces. Alzamos a nosotros mismos sobre nuestros hermanos y les calumniamos. No murmuréis los unos de los otros. Es prohibido. No habla mal sobre los hermanos, son los hijos de Dios.

2. ¨El que murmura del hermano y juzga a su hermano, murmura de la ley y juzga a la ley; pero si tú juzgas a la ley, no eres hacedor de la ley, sino juez.¨ Cuando una persona dice, yo tengo el poder juzgar fuera la ley de Dios, esa persona está diciendo que él no tiene que obedecer la ley, porque está encima de la ley como su juez. Y para ser un juez de la ley es quitar el yugo de Dios en arrogancia y estupidez. Dios es nuestro Señor. No somos encima de su ley. Humillaos delante del Señor. Cierra la boca.

12 – Aquí encontramos la tercera razón no juzgar fuera la ley de Dios. Dios es el único dador de la ley, y el único juez con el poder para salvar y condenar. Y cuando tú juzgas, tú quitas este poder de Dios para sí mismo. Te vistes en la majestad de Dios y asume el poder que sólo Él tiene. Esta es razón suficiente temer, temblar y caer a las rodillas con arrepentimiento. Como dice Santiago, ¨pero tú, ¿Quién eres para que juzgues a otro?¨

13 – Parece que aquí Santiago sin transición cambia el tema. Pero si lo entendemos como conectado al versículo 10, humillaos delante del Señor, vemos como fluye el río de pensamiento. Ahora condena otra presunción. Esta vez de la persona que no tiene Dios en sus pensamientos. Dios no guía su camino. Él mismo es el conductor de su propia vida. Cuando levanta en la mañana no se arrodilla delante de Dios para pedir su bendición en el día. No ora para la sabiduría de Dios en hacer su plan. Él hace su propio plan. Él en su propia mente inventa un gran esquema para crecer en el mundo, para comprar y vender y aumentar en riquezas. Estaremos allí un año. Pero la realidad es que no sabemos si estaremos aquí mañana. Cada uno de nosotros tiene un límite en este mundo. El castigo del pecado es la muerte. Todos somos pecadores y por eso todos vamos a morir. No es sabio planear para las cosas del mundo que son pronto para desaparecer, e ignorar las cosas esenciales que no tiene fin. Mire a lo que dice Santiago sobre nuestra vida en versículo 14.

14 – Si ustedes alguna vez han estado afuera en el clima fría, tú sabes que cuando respiras puedes ver aire plomo, esta es la neblina a que refiere. Esta neblina aparece por un ratito y después desaparece. Así es nuestra vida. Nuestro tiempo aquí en la tierra es poco. Somos peregrinos y este mundo no es nuestro hogar. Nuestro hogar está en el cielo. Sabiendo esto, es mucho más sabio planear para las cosas eternas. Porque después de morir, ya no podemos recuperar todo el tiempo que pasamos haciendo cosas que no añaden a nuestra bendición eterna. Aunque esta vida es neblina, la que viene es para siempre.

15 – Aquí son 2 cosas que dependen en la voluntad de Dios, viviendo y haciendo. Todos los días en las noticias vemos que la gente se muere y nadie había pensado que estos iban a morir. No sabemos cuánto tiempo Dios nos da en la tierra. Y por eso debemos decir, si Dios me da otro día esto haré. Pero aún eso no es suficiente. Lo que debemos decir es que si Dios me da otro día, y si Dios me permite hacer tal cosa, yo lo haré. Cuantas veces planeamos hacer algo, pero alguna cosa pasa y ya no la podemos hacer. Por eso hay 2 condiciones aquí, vivir y hacer. Las 2 cosas están en el poder de Dios. Todo en el mundo está bajo el control y la autoridad del Dios vivo. Aquí Santiago nos instruye que ni podemos vivir una día más sin el permiso de Dios. Y no podemos cumplir nuestro plan por el día, sin el permiso de Dios.

16 – Pero ellos a quien escribe Santiago no dicen esto. Ellos son orgullosos y tienen mucha confianza en sí mismos. No es que ellos querían exaltar a sí mismos sobre Dios, sino ni le dio un pensamiento. Solo pensando en sí mismos para cumplir sus propios deseos. Hombres vanos. Humillaos delante del Señor.

17 – Y Santiago dice que ellos tenían conocimiento de Dios, y por eso su pecado era peor, porque no pecaron en ignorancia, sino con desprecio de Dios. Y aquí aprendemos que hay pecados de omisión. La definición del pecado es la falta de conformidad con la ley de Dios o la transgresión de ella. Y ahora la ley de Dios está escrita en nuestro corazón. La primera tabla de la ley, de los 10 mandamientos, puede ser resumido en esto: ama a Dios de todo tu corazón, toda tu alma, toda tu mente, y con todas tus fuerzas, y la segunda tabla está resumido en esto: ama a tu prójimo como a ti mismo. No hacer esto es pecado.

Por eso aquí Santiago habla a ellos quienes hacen sus planes sin pensar en Dios. Ellos no aman a Dios de todo su corazón. Quiebran la ley. Son culpables. Nosotros, si tenemos un plan y no consultamos a Dios y su palabra, también es pecado. Si tenemos la oportunidad hacer bien a alguien y no lo hacemos es pecado. Ama a tu prójimo. Y como el Apóstol Pablo escribió a la iglesia en Gálatas 5:10.

Este pecado de omisión nos enseña que necesitamos estar diligentes en nuestro peregrinaje. Vigilando el estado de nuestra alma. Porque el pecado no es solamente lo que hacemos, pero también lo que no hacemos. Por eso es importante tener comunión con Dios diariamente, y a lo largo del día.

Como un deber principal de la vida cristiana es vivir en santidad, hacer esto es obligatorio humillarnos delante de Dios. Si vemos el estado verdadero de nuestras propias almas, clamaremos con Isaías, Ay de mí, que soy muerto, y hombre inmundo de labios. Entonces la próxima vez que vas a maldecir un hermano, o haces un plan sin buscar la cara de Dios, acuérdate lo que dijo Santiago, ¨humillaos delante del Señor, y Él os exaltará.¨                  

 

Santiago 5 vers. 1 a 11

Si tú eres un cristiano, tú sufrirás en este mundo. No es una cuestión de si, sino cuándo. El sufrimiento es parte de nuestro peregrinaje terrenal. Nuestro sufrimiento puede venir a las manos de Dios como un castigo por nuestro pecado. También puede venir de nuestros enemigos, los hijos de Satanás. Cualquier que sea el caso, sea seguro, que sí vendrá. Pero gracias a Dios que Él no nos deja sin instrucciones. Dios nos enseña mirar hacia nuestro futuro gloria con Cristo en el cielo. Y esto es el consuelo más grande que hay que viene de nuestro Dios misericordioso, que el futuro gloria nos espera.

1 – Los ricos viven en placer en este mundo. La comida especial, la ropa delicada, sin preocupaciones o sufrimientos del cuerpo o necesidades diarias. Los ricos confían en sus riquezas. En sus riquezas encuentran su consuelo. Ellos comen lo mejor comida con las especies para saborear su carne. Se visten en el modo más moderno y extravagante. En sus riquezas es su placer. No sufren miseria en esta vida. Las cosas que oprimen los pobres no es su problema. Los ricos tienen todo que necesitan y tienen más. Y para ellos que utilizan sus riquezas para el bien, y no para satisfacer sus propios deseos de la carne, hay una bendición. Pablo instruye estos ricos en su primera carta a Timoteo al fin del sexto capítulo. Él dice en versículo 17 que los ricos no pongan su esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo. Esto es el gran problema de los ricos. Por eso es más fácil por un camello pasar por el ojo de una aguja que un rico entrar en el cielo. Pablo sigue diciendo que los ricos sean ricos en buenas obras, y que utilizan su dinero para apoyar la gente que lo necesitan. Hoy en día los ricos pueden ayudar en gran manera la obra de Dios en la iglesia. Pero los ricos a quien escribe Santiago no hacían esto.

Santiago les dice llorad y aullad porque van a sufrir. Llorar es para tristeza cual va a venir sobre estos ricos. Pero eso no es todo. Aullad dice Santiago. Aullar es diferente que llorar. Como una bestia feroz que ha sido disparado aúlla para su vida, estos ricos deben hacer lo mismo. Y la razón es que miserias vienen. Mientras viven en tranquilidad en esta vida, teniendo todo que su corazón malo desea, no será así en la próxima vida, en que miserias acumularán uno sobre otro. Su felicidad estará tristeza, y su gozo estará aullando. Y las causas de sus miserias que han de venir encontramos en versículos 2 y 3.

2 – 3  Hay 3 tipos de riquezas en esta lista: la cosecha que han guardado en el granero que va a podrir, la ropa cual estaba comida por polilla, y las joyas y metales que eran enmohecidos. Hoy en día hay muchas riquezas más que estas: casas, carros, televisores, equipos. Todas estas cosas que la gente acumula como un resultado de su codicia serán su fin y la razón de su sufrimiento. En atesorar las riquezas para sí mismos, estaban atesorando la ira de Dios. Como añaden a sus tesoros terrenales ladrillo sobre ladrillo, traen sobre sí mismos más castigo. Y estas palabras, ¨devorará de todas vuestras carnes como fuego,¨ seguramente es una referencia al sufrimiento en el infierno. Los días postreros son los días del evangelio hasta que Cristo regrese.

4 – Los gritos de los pobres suben al cielo y suenan en los oídos de Dios. Estas maldades no irán sin castigo. Los ricos que oprimen los pobres contestarán para sus pecados. Y estos aquí ni pagaron a sus obreros. Aumentaron sus riquezas por el engaño. Su enemigo es el Señor de los ejércitos, Dios en el cielo quien tiene legiones de ángeles esperando su llamada.   

5 – Ahora tenemos una descripción de la vida de estos ricos. Las dos palabras griegas son semejantes en significado. Vivir en deleites y disolutos significan que estos han tenido todo lo que necesitan y más. Tienen todos los lujos del mundo. Y cuando estas palabras se usan para animales representan animales que son gordos y tienen demás para comer. Los animales que pasan en el campo con pasto alto y verde. Estos ricos no son modestos. Derraman sobre sí mismos sus placeres con gran abundancia. Y son como animales gordos listos para la matanza. Vemos aquí también que un deseo inordinado para comida es un pecado. Todo en moderación.

6 – Estos ricos corrompen el juicio. Eso es el sentido de esta palabra condenar, juzgar como culpable. Y estos ricos descienden la escalera al infierno, empeorando con cada día que viven en la tierra. La metáfora que utiliza Santiago es que los ricos mataron a los pobres, los justos. Y estos justos son hijos de Dios. Por eso vemos aquí que hay sufrimiento para los hijos de Dios en el mundo. Si obedecemos a Dios eso no significa que todo saldrá bien para nosotros. Aquí está la enseñanza bíblica. Los justos sufren en el mundo. Pero como vemos en los siguientes versículos, hay una recompensa para los justos que sufren maldad en este mundo a las manos de los opresores.

7 – La doctrina sobre la vida del cristiano en el mundo está bien claro en la biblia. Es una vida de sufrimiento. La persona que vive en placeres y tranquilidad no es un cristiano. Sabiendo esto, Santiago nos instruye en la manera correcta vivir. Primeramente nos instruye sufrir con paciencia. Como dijo John Owen, los dos deberes principales del creyente son vivir santo y sufrir con paciencia. Tened paciencia significa esperar, con una mente enfocada en Dios, la segunda venida del Señor Jesucristo.  Aquí Santiago da la razón que los hijos de Dios deben sufrir con paciencia. Cristo vendrá otra vez. Y cuando Jesús viene Él va a poner todo en orden. Y esta es nuestra gran esperanza como cristianos. Sabiendo que mientras sufrimos en este mundo, nuestro reposo y galardón queda en el próximo. Estamos aquí, como dijo Santiago, por un ratito, como la neblina que pronto desvanece, así es nuestra vida. El sufrimiento y opresión que soportamos en esta vida pronto cambiará a gozo y regocijo, si soportamos con paciencia. Nuestro deber es mirar al futuro gloria. Y cerrar nuestras bocas y no quejar, en cualquier circunstancia nos encontramos en estas tiendas de carne. Quejar es no confiar en Dios. Quejar es no creer su palabra que estaremos recompensados si soportamos las injusticias en este mundo con paciencia.

Como el labrador siembra la semilla y espera la cosecha con paciencia hasta que crezca y da el precioso fruto. La lluvia temprana y tardía representa las lluvias iniciales al tiempo de sembrar y las lluvias finales antes de cosechar. Entre estas lluvias el labrador espera con paciencia hasta que crezca el fruto. El labrador no está fatigado mientras espera la cosecha. Y así debe ser el cristiano mientras espera la segunda venida de Jesucristo. Cristo vendrá otra vez, y la segunda vez será con los santos ángeles en llama de fuego para juzgar los vivos y los muertos. Cristo pondrá todo en orden en su segunda venida.

8 – En decir afirmad vuestros corazones Santiago exhorta a los creyentes para ser firmes y valientes en medio de la persecución. Día tras día de persecución es duro y puede resultar en un sentimiento de ser sin esperanza. Pero Santiago exhorta a los hermanos que cuando todo parece que va a caer encima de ti y aplastarte, sea firmes en la fe, pensando en el regreso de Jesús, y la gran gloria de ese día.

9 – En medio de persecución y dificultades es fácil atacar a nuestros hermanos, quejando contra ellos. Otra vez Santiago condena el mal uso de la lengua, ese miembro pequeño que es la causa de tanto odio y disensión. Una pequeña chispa puede encender un gran fuego. Y esta podía ser la causa de perder tu galardón. Por eso dice que el Juez está en la puerta. El tribunal de Cristo pronto llamará a todos al juicio del último día. Cada palabra que decimos será medida en ese juicio. Por eso, mientras que seamos apurados en hablar, arriesgamos a perder nuestro galardón del Juez justo.

10 – Es una consolación a nosotros saber que otros han sufrido cosas semejantes a nosotros. En este caso Santiago menciona los profetas. Y estar en la misma categoría como los profetas es un gran privilegio. El ejemplo de los santos anteriores nos anima sufrir como ellos sufrían y vencer la aflicción. Los profetas no eran miserables en su persecución, sino eran contentos, y bendecidos en su aflicción. Bendecidos porque sufrían aflicción con paciencia. Y a esto nos llama Dios.

11 – Si sufrimos somos bendecidos. El sufrimiento es una prueba de nuestra salvación. Es prueba que tú eres un hijo de Dios. Los creyentes en este mundo sufren. Esa es la doctrina bíblica. No es tal vez vas a sufrir. No es si vives en tal país vas a sufrir. Es, si tú eres un cristiano vas a sufrir. En antes dijimos algunas razones por el sufrimiento. Uno es un castigo que da nuestro padre celestial a sus hijos. Otra razón es conformarnos a la imagen de Jesucristo. Sabe esto, si tú eres un cristiano verdadero vas a sufrir. Eso es cierto. Entonces la pregunta es cómo debemos sufrir. Santiago nos da unos ejemplos para que seamos firmes y pacientes en nuestro sufrimiento. Primero eran los profetas. Ahora es Job.   

Y ahora da el gran ejemplo de  ese hombre santo, Job. Yo imagino que Job sufrió más que cualquier otro hombre que ha vivido en este mundo. Toda la maldad de Satanás estaba en contra de él. Job perdió su casa, sus hijos murieron, estaba enfermo con gran ardor de dolor, sus amigos le dieron la espalda, su esposa le avisó a maldecir a Dios. Pero Job soportó el sufrimiento con paciencia. Es verdad que mientras Job sufrió que quejó contra Dios y dudaba. Pero se arrepintió y confía en Dios, y en esto hay razón alabar a Job.

El fin del Señor es que Él es misericordioso y compasivo. A esto debemos enfocar nuestras mentes débiles, a la misericordia y compasión de Dios. Esto es el fin de nuestro sufrimiento. Misericordia significa que Dios alivia nuestro sufrimiento en el mundo. Es diferente que gracia cual es favor no merecido. Y por eso escribe misericordia aquí porque está hablando sobre el sufrimiento del cristiano. Dios nos da alivio en esto.

Algunas cosas como cristianos que necesitamos saber sobre el sufrimiento. 1. Espéralo. Va a venir. No seas sorprendido cuando llega. Si eres creyente, espera el sufrimiento y sea listo cuando llega. 2. No seas triste o abrumado con preocupación. Esto es el aspecto negativo. El aspecto positivo, regocíjate. En la iglesia del primer siglo muchos llegaron a un conocimiento de Jesús por mirar a la manera en que sufrían los cristianos del primer siglo, con paciencia, mirando al futuro, soportando todo sufrimiento con esperanza en Dios. Hay un dicho, la sangre de los mártires es la simiente de la iglesia.  3. Las cosas en el mundo van empeorando. Has leído 2 Timoteo 3? Qué palabras sobre el estado del mundo en los días postreros. Y te acuerdas la vida que tenía Cristo. Él dijo, ¨Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar su cabeza. Si tú tienes una casa con una cama tienes más que Jesús tenía.

Como cristianos debemos tener una actitud positiva al sufrimiento. No es solamente soportar con paciencia. Es más que eso. La esperanza tiene un gran lugar en la doctrina de sufrimiento. Miramos hacia al futuro, sabiendo que la gloria nos espera. Rom. 8:18 ¨Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestar.¨ Este sufrimiento no es nada en comparación a qué será para nosotros. Después de morir entramos el cielo. Este es el estado intermedio. El estado intermedio es donde viven las almas después de morir y antes de la segunda venida de Cristo. Sabemos que después de morir vamos al cielo. Pero no vamos a vivir en el cielo para siempre. Al fin del tiempo Cristo va a regresar al mundo con los santos ángeles en llama de fuego para juzgar el mundo y pelear contra los hijos de Satanás. Los santos que están en el cielo bajará con Jesús, y los vivos estarán recogidos al cielo. Todos los cuerpos enterrados van a resucitar y unir con las almas en el cielo. Recibiremos un cuerpo glorificado como tiene Jesús ahora. Pelearemos con Jesús y los ángeles contra los malvados. Después de la gran batalla Dios va a quemar la tierra con fuego, y va a descender el nuevo Jerusalén del cielo a la tierra, y los hijos de Dios van a vivir allí para toda la eternidad. Esta es nuestra futuro glorificación. Esta es nuestra esperanza. Por eso tenemos gozo e nuestro sufrimiento. Sabiendo que el sufrimiento es prueba que vamos a participar en esta gloria. También mire a todos estos versículos: Colosenses 3:4, 1 Tes. 1:10, 1 Tim. 6:14, 2 Tim. 1:12, Heb. 9:28, Sant. 1:12, y aquí en 5:7, 1 Ped. 1:3-5, 5:1, 4, 1 Juan 3:1-3, todo el libro de Apocalipsis y el último versículo.           

 

Santiago 5 vers. 12 a 20

12 – La epístola está cerrando, y el autor menciona algunas cosas antes de dejar su audiencia. Primero, Santiago dice la misma cosa que Jesús dijo en Mateo 5:34 en adelante: ¨No juréis.¨ Muchos de los judíos eran mentirosos y engañadores. Ellos juraban para engañar a otros en perjuicio. Estos judíos sabían que era contra la ley tomar el nombre de Dios en vano. Por eso no juraban por el nombre de Dios. Temían el castigo divino por quebrar la ley. En vez de jurar por el nombre de Dios, juraban por el cielo, o la tierra, o la ciudad santa de Jerusalén, o por su cabeza. Y su juramento era falso. Pero en no jurar por el nombre de Dios ellos pensaban que eran libres de culpa. Hombres necios. Aquí Santiago está diciendo, y Cristo también dijo, esto es prohibido. ¿Quién hizo el cielo? ¿Quién hizo la tierra? Dios es el creador. Jurar por la creación es jurar por Dios, y tomar el nombre de Dios en vano. Santiago dice no engañes a nadie. Su sí debe ser sí, y su no, no, para evitar el castigo divino. Sean honestos para que otros puedan confiar en tu palabra.

Hoy en día es imposible confiar en casi nadie. La palabra de una persona ya no significa nada. Ahora necesitamos contratos con firmas y notarias porque la gente está tan desconfiable que si no hacemos esto arriesgamos la pérdida de plata. Pero como cristianos otros deben estar capaces de confiar en nuestra palabra. Si decimos que vamos a hacer algo, lo hacemos. Somos los representantes de Dios en el mundo.

Aquí Santiago no condena todo juramento, tampoco Cristo condena todo juramento. En Hebreos 6:13-18 leemos que Dios juró por sí mismo en su promesa a Abraham. Jesús también habló bajo juramento en Mateo 26:63. Y era una parte de la ley en Números 5:19. Lo que condena aquí es el mal uso del juramento.

13 – Afligido significa sufrimiento o persecución que sufrimos mientras en el mundo. Como luchamos para ganar la corona de oro, y estamos afligidos, sufridos, perseguidos, esto es el tiempo oportuno buscar a Dios quien es un consolador y ofrece socorro en nuestro peregrinaje terrenal. Dios es misericordioso a sus hijos y alivia nuestro sufrimiento. Vea también que la oración es un mandamiento. Ora. Esto no es algo opcional es la vida cristiana. Es un mandamiento de Dios. Haga oración. La oración es un deber principal de la vida cristiana que debemos hacer siempre. Daniel oraba 3 veces diario. David dijo que se arrodillaba al levantar y de noche. El Apóstol Pablo nos manda a orar siempre, cual significa estar siempre en un espíritu de oración, conversando con Dios y meditando en Él. La oración especialmente es necesaria cuando estamos afligidos, porque Dios es nuestro Consolador.

También dice que cuando estamos alegres, canta. La canción verdadera viene del corazón. Regocijando en nuestros corazones y alabando a Dios. Lo que dice aquí, cante alabanzas, en el griego es una sola palabra. A veces refiere a alabanza en nuestro corazón sin música. Pero sabemos de la historia que los cristianos en el primer siglo no estaban en contra la música con instrumentos. Pero lo que sabemos es seguro, es que estas alabanzas de Dios vienen de un corazón regocijando en Él y en su abundancia.

14 – 15 Este pasaje está disputado en gran manera. Lo que vemos aquí son algunas cosas. Primero, alguien está enfermo. Segundo, los ancianos de la iglesia van a su cama. Tercero, los ancianos de la iglesia oran por él. Cuarto, los ancianos le ungen con aceite. Quinto, la oración de fe salvará el enfermo. Sexto, sus pecados serán perdonados.

Aprendemos aquí algunas cosas. Vemos que los ancianos de la iglesia van a visitar el enfermo. Un anciano es un pastor o líder de la iglesia. Aquí vemos, como en toda la biblia, que cada iglesia tiene un grupo de ancianos. La manera en la biblia no es que una iglesia tiene un pastor. La iglesia está dirigida por un grupo de ancianos. Las calificaciones de los ancianos están escritas en Timoteo. Las iglesias que tienen un solo pastor no siguen el ejemplo en la Escritura. El liderazgo de la iglesia tampoco es por medio de los diáconos. Un diácono es un siervo, u ayudante, y no tiene nada que hacer con liderazgo. La biblia está clara que el liderazgo de cada iglesia es por un grupo de ancianos.

La próxima cosa que vemos es que los ancianos oran por el enfermo. Esta costumbre de orar en un grupo muestra que están delante de Dios. La oración por los hermanos de la iglesia no está limitada a la oración. Los ancianos están responsables para las almas, y darán cuenta a Dios para las almas en su cuidado.

Ahora llegamos a los asuntos disputados. Los ancianos están instruidos ungir el enfermo con aceite. Algunos piensan que el aceite tiene un propósito medicinal. Pero otros dicen que el aceite es simbólico, una señal de la gracia de Dios. En Levítico 14:18 el aceite se utiliza para ungimiento ceremonial y significa limpieza y purificación. ¨Y lo que quedare del aceite que tiene en su mano, lo pondrá sobre la cabeza del que se purifica, y hará el sacerdote expiación por él delante de Jehová.¨ Posiblemente es una referencia a esto aquí en versículo 14. También en Marcos 6:13 leemos sobre los discípulos, ¨Y echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban.¨ Los discípulos tenían el poder sanar a los enfermos. El hecho que ungen el enfermo en el nombre del Señor, significa con la autoridad de Jesús. Has escuchado el dicho, pare en el nombre de la ley. Significa pare bajo la autoridad de la ley. Aquí es la misma cosa, ungen al enfermo en la autoridad de Jesús.

Y aquí vemos que la oración de fe salvará el enfermo. Casi todos están de acuerdo que salvar aquí se refiere a sanar la enfermedad, pero no todos. Hay pocos que dicen que en la biblia cuando vemos esta palabra griega, sozo, que siempre es una referencia a la salvación, y nunca refiere a sanar el cuerpo. Pero la palabra significa mucho más que eso, y tiene algunas definiciones. Según el diccionario griego de Bauer, Danker, Arndt y Gingrich es preservar o rescatar de peligro. Esto incluye salvar de la muerte; preservar en una situación peligrosa; salvar de enfermedad, utilizada en esta manera por Hipocrates; guardar en buen estado; y como una despedida para prosperar. También significa salvar de la muerte eterna. También en el Nuevo Testamento significa algunas cosas diferentes. En Marcos 10:51,52 seguramente sozo refiere a recibir la vista, y no a la salvación. Hechos 4:9 también es una referencia a sanar el cuerpo. Y en Juan 11:12 es imposible que refiere a la salvación. Hechos 27:31 también no refiere al alma, sino la vida terrenal. 1 Timoteo 2:15 tampoco.

Y si revisamos Un Vocabulario del Testamento Griego por Moulton y Milliagn vemos ejemplos de estas definiciones exactas en documentos escritos antes de 1 d.C. Hay ejemplos que sozo refiere a preservar documentos; preservar una vida de enfermedad; salvar una vida de peligro en el mar; una despedida para prosperar.     

Concluimos que en Santiago es una referencia a sanar el cuerpo. Es claro que los discípulos tenían el poder hacer milagros, sanar enfermos, echar fuera demonios, y muchos dicen que estos dones han cesado, ya no existen. ¿Cuándo es la vez pasada que hemos vistos una persona levantar a un muerto como hicieron los discípulos? O como pasó con el Apóstol Pedro cuando el caminaba una persona en su sombra estaba sanado de su enfermedad. Yo nunca he visto estas cosas, tampoco he escuchado que ha pasado. Por eso muchos dicen que en el tiempo de los discípulos Dios les dio poderes extraordinarios para probar que Jesús era el Cristo y el mensaje de Jesucristo era verdadero; pero que estos dones del Espíritu han cesado; ya no existen. Y la traducción aquí es que los ancianos en esta época tenían poder sanar a los enfermos y lo hicieron. Santiago refiere a este don del Espíritu que ya no existe. Entonces una interpretación de estos versículos es que refiere a sanar la persona enferma, cual era un don extraordinario que tenían algunos en el primer siglo, pero este don ya no existe, y por eso nadie puede sanar los enfermos hoy en día.

Otros dicen que si una persona tiene fe que Dios le sanará. Dicen que esto es verdadero para hoy en día. Recién yo vi esto. Una mujer dijo a un hombre de 70 años muriendo con cáncer, si tú tienes fe Dios te salvará. ¿Pero cuál es el fin de esta doctrina? ¿Si esto es verdad cuando el enfermo tiene 70 años, también es verdad cuando tiene 90, o cien o 120 años? El fin de esta doctrina es que nunca moriremos. Pero sabemos que todos vamos a morir. Por eso sabemos que esta doctrina no puede ser la verdad. Y acordamos el ejemplo del Apóstol Pablo. 3 veces oró que Dios quite su enfermedad, pero Dios dijo no, mi gracia es suficiente para ti, y Pablo no se sanó. ¿Me vas a decir que el Apóstol Pablo no tenía fe? A veces es la voluntad de Dios para afligirnos. Una razón que Dios nos aflige puede ser por el pecado.

Mire a 1 Corintios 11:28-32. Los hermanos en la iglesia estaban enfermos por razón de pecado. Era un castigo de Dios. Y dice que otros duermen; Dios los mató por su pecado. Dios castiga a sus hijos por su pecado. A veces este castigo viene en la forma de enfermedad. Y en mi opinión Santiago escribe de esto. Al fin del versículo 15 dice que sus pecados serán perdonados. ¿Qué tiene que hacer esto con la enfermedad? Parece que en Corintios y en Santiago el pecado es la razón que la persona está enferma. Y en confesar su pecado, Dios le perdona y le sana. Yo no puedo decir con 100 por ciento certeza que esta es la traducción correcta. Yo les dije lo que dicen otros, pero yo creo que es posible Santiago refiere al pecado que es la causa de la enfermedad, y que el arrepentimiento trae la restauración de sanidad. Esto entonces aquí no refiere a un don extraordinario de sanar.

16 – Confesaos tus pecados a los hermanos de la iglesia. Es un mandamiento. Y es una práctica que no existe en la iglesia hoy en día. Nuestros hermanos nos pueden apoyar en gran manera en nuestra batalla espiritual, orando por nosotros y exhortándonos. Cristo nos dice la misma cosa, si tenemos algo en contra nuestro hermano, vaya a él y confiesa nuestro pecado, pidiendo perdón. Santiago aquí no está diciendo que necesitamos confesar todos nuestros pecados, pero en la manera que ellos nos pueden ayudar, o en que hemos pecado contra un hermano, o un pecado público, en estos casos confesión y perdón están correctos.

Santiago continúa diciendo que la oración eficaz puede mucho. Vemos cómo es la oración propia. Es eficaz. Significa que efectúa algo, que opera, que produce un efecto. La oración puede mucho. La oración tiene poder. La oración es fuerte para mover a Dios. Es un medio que Dios nos ha dado para cumplir su voluntad en la tierra. Pero Dios no escucha a los pecadores, los injustos. Pero a sus hijos Dios escucha, y contesta. Dios nos ha dado medio para cumplir su voluntad. Por ejemplo, cómo son salvos las personas? Por la palabra de Dios, y por medio de la locura de la predicación de la palabra. Esta es la manera que Dios ha ordenado para salvar gente. Dios también ha ordenado la oración para moverle. Y aquí Santiago da un ejemplo de un profeta del Antiguo Testamento, que por medio de su oración, movió a Dios para actuar.

Santiago da el gran ejemplo de Elías del Antiguo Testamento. Elías oró y Dios lo escuchó. Oró fervientemente. El griego dice aquí que ¨en oración oró.¨ Elías tuvo un espíritu de oración en que derramó su corazón a Dios. Con el poder de oración no llovió por tres años y medio, un castigo contra un pueblo malvado. Y después oró y llovió. Con sus oraciones Elías cerró el cielo y vuelta lo abrió. Puedes leer la historia en 1 Reyes 17 y 18.

Vemos entonces, que la oración obra, tiene poder, es eficaz. Es una manera que Dios nos ha dado para cumplir su propósito.

19 – 20 Otra vez vemos que adentro de las paredes de la iglesia hay creyentes verdaderos e incrédulos. Jesús enseñó esto en la parábola sobre el trigo y la cizaña. En el último día Jesús va a regresar al mundo con los santos ángeles en llama de fuego y los ángeles van a separar los hijos de Dios y los hijos de Satanás. En ese día todos verán quienes nacieron de nuevo y quienes son solamente profesores. Santiago habla sobre una persona que estaba en la iglesia, pero salió, ¨ha extraviado de la verdad.¨ Está andando en tinieblas. Esto puede referir al pecado o también a la mala doctrina. Hay ciertas cosas que son necesarias creer para ser salvo. Una es que Jesús es el Dios eterno, Jesús es Jehová. Si una persona no cree esto, ha extraviado de la verdad. Es necesario que alguien de la iglesia le explique que dice la biblia sobre Jesús. Si la persona se arrepiente y cree, en versículo 20 dice que salvará de muerte un alma. La ira de Dios ya no será sobre la persona. El recibirá perdón de pecado y vida eterna por la gracia de Dios.

También alguien que ha extraviado de la verdad es una referencia no solamente a la mala doctrina, pero a una vida mala, andando en pecado. Si una persona ha dejado el camino de Dios y está cometiendo pecado su alma está en gran peligro. Si no se arrepienta, su alma no será salvo de muerte. Es posible para un hijo de Dios, un creyente verdadero a andar en pecado por un tiempo. Pero lo que es cierto de todos los creyentes es que Dios les dará arrepentimiento. Es imposible que un creyente ande en pecado toda su vida. Dios abre sus ojos y mueve su corazón para arrepentir de su maldad. Y nuestro trabajo en este mundo es guiar los pecadores al arrepentimiento y fe. Tendremos el gozo de saber que hemos salvado un alma de la muerte, para regocijar en el reino de Dios. Que seamos fieles en nuestra obra terrenal.

Trinidad

Pneumatología – Trinidad

La fe establecida de la iglesia es que el Espíritu Santo es Dios; un solo Dios en tres personas, el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo. Comoquiera, la deidad del Espíritu, semejante a la deidad de Cristo, ha sido rechazado por algunos por la historia. Esta herejía es sin excusa. Pero un razón por el fracaso para realizar la deidad del Espíritu es que la Biblia nunca dice que el Espíritu es un objeto en quien es necesario poner nuestra fe tener la salvación, como dice del Padre y del Hijo. Pero la verdad es que el Espíritu Santo es una persona, y Él es la persona de Dios. Primero, el Espíritu tiene los nombres de Dios.

La Biblia dice que el Espíritu Santo es Dios.

Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué ha llenado Satanás tu corazón á que mintieses al Espíritu Santo, y defraudases del precio de la heredad? Act 5:4  Reteniéndola, ¿no se te quedaba á ti? y vendida, ¿no estaba en tu potestad? ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido á los hombres, sino á Dios.

1Co 2:10  Empero Dios nos lo reveló á nosotros por el Espíritu: porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios.1Co 2:11  Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios.

Eph 2:22  En el cual vosotros también sois juntamente edificados, para morada de Dios en Espíritu.

En Hebreos 10:7-17 vemos que el Espíritu aplica los beneficios de la redención. Heb 10:7  Entonces dije: Heme aquí (En la cabecera del libro está escrito de mí) Para que haga, oh Dios, tu voluntad.  Diciendo arriba: Sacrificio y presente, y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron, (las cuales cosas se ofrecen según la ley,)  Entonces dijo: Heme aquí para que haga, oh Dios, tu voluntad. Quita lo primero, para establecer lo postrero.   En la cual voluntad somos santificados por la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una sola vez.  Así que, todo sacerdote se presenta cada día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados:   Pero éste, habiendo ofrecido por los pecados un solo sacrificio para siempre, está sentado á la diestra de Dios, Esperando lo que resta, hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies.   Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre á los santificados.  Y atestíguanos lo mismo el Espíritu Santo; que después que dijo:  Y este es el pacto que haré con ellos Después de aquellos días, dice el Señor: Daré mis leyes en sus corazones, Y en sus almas las escribiré:   Añade: Y nunca más me acordaré de sus pecados é iniquidades.

En la Gran Comisión la instrucción esta dado para bautizar en un nombre. ¿Qué es el nombre? ¨el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.¨ Este es un solo nombre, de tres personas. Algunas herejías creen que el Hijo es una criatura, y el Espíritu es un atributo. ¿No es absurdo para pensar que el bautismo es en el nombre del Padre, y de una criatura, y de un atributo? El bautismo es en el nombre del Espíritu Santo, es en su nombre.

            La Confesión de Fe de Westminster describe la doctrina bíblica que el Espíritu procede del Padre y del Hijo. 

III. En la unidad de la Divinidad hay tres personas de una sustancia, poder y eternidad; Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. (1) El Padre no es engendrado ni procede de nadie; el Hijo es eternamente engendrado del Padre, (2) y el Espíritu Santo procede eternamente del Padre y del Hijo. Esta enseñanza proviene de la Escrituras. Sal. 104:30  Envías tu espíritu, críanse: Y renuevas la haz de la tierra. Juan 15:26  Empero cuando viniere el Consolador, el cual yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio de mí. Gal 4:6  Y por cuanto sois hijos, Dios envió el Espíritu de su Hijo en vuestros corazones, el cual clama: Abba, Padre.

Leemos que Jesús fue sujeto al Espíritu. Luc 4:1  Y JESUS, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán, y fué llevado por el Espíritu al desierto.

El Espíritu tiene los nombres de Dios

Elohim

Gen. 1:26: ¨Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree sobre los peces del mar, sobre las aves de los cielos, sobre las bestias, sobre toda la tierra, y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra.¨ Dios hizo el hombre en su propio imagen, y cuando hizo el hombre alguien le ayudó? No. Dios creó Adán. Y antes de crear Adán Dios dijo, hagamos. Por qué habló Dios en la primera persona plural? Porque Dios es un solo Dios en tres personas, el Padre, El Hijo, y el Espíritu Santo.

Un nombre para Dios es la palabra hebrea El. El es singular. Otro nombre para Dios es la palabra hebrea Elohim. Mire como el nombre empieza con El, y termina con im. En hebreo im significa pluralidad. Elohim es plural. Por qué es el nombre de Dios plural? Porque Dios es un solo Dios en tres personas, el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo.

Otra vez vemos esto en Génesis. Jehová dijo en Gen 11:7  Ahora pues, descendamos, y confundamos allí sus lenguas…¨ Dios habla en la primera persona plural cuando confunde los idiomas en Babel.

Jehová

Y tenemos ese pasaje famoso del Antiguo Testamento que con los dos pasajes del Nuevo Testamento prueban la deidad de Cristo y del Espíritu.

Isa 6:3-8  Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos: toda la tierra está llena de su gloria.  Y los quiciales de las puestas se estremecieron con la voz del que clamaba, y la casa se hinchió de humo.  Entonces dije: ¬Ay de mí! que soy muerto; que siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos.  Y voló hacia mí uno de los serafines, teniendo en su mano un carbón encendido, tomado del altar con unas tenazas:  Y tocando con él sobre mi boca, dijo: He aquí que esto tocó tus labios, y es quitada tu culpa, y limpio tu pecado.  Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién nos irá? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame á mí.

Jehová pregunta quien irá por nosotros, es plural. Cuando hablando de Cristo la Biblia dice de esta visión de Isaías en Juan 12:41, ¨ Estas cosas dijo Isaías cuando vio su gloria, y habló de él. Hablando de la misma visión de Isaías dice que el Espíritu Santo habló a el.¨ En Isaías dice que Jehová está hablando. En Juan dice que Jesús estaba hablando, o sea, que Jesús es Jehová. Y en Hech 28:25  dice, ¨Y como fueron entre sí discordes, se fueron, diciendo Pablo esta palabra: Bien ha hablado el Espíritu Santo por el profeta Isaías a nuestros padres,diciendo: Ve a este pueblo, y diles: De oído oiréis, y no entenderéis; Y viendo veréis, y no percibiréis:  Porque el corazón de este pueblo se ha engrosado, y de los oídos oyen pesadamente, y han cerrado sus ojos; para que no vean con los ojos, y oigan con los oídos, y entiendan de corazón, y se conviertan, y yo los sane.  Os sea, pues, notorio, que a los gentiles es enviada esta salvación de Dios; y ellos oirán.¨ En Isaías dice que Jehová está hablando y en Hechos dice que era el Espíritu Santo quien habló esas palabras, o sea, el Espíritu Santo es Jehová. Entonces el padre es Jehová, Jesús es Jehová y el Espíritu es Jehová, tres personas un solo Dios.

Las Obras

Las obras del Espíritu también indican que Él es Dios. En Génesis 1 leemos que Él hizo la creación.  Gen 1:1  EN el principio creó Dios los cielos y la tierra.  Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la haz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la haz de las aguas.¨ Para crear es una obra de Dios. En Génesis 1 dice que Dios creó los cielos y la tierra. En Colosenses 1:16, hablando de Jesús la biblia dice, ¨ Porque por Él fueron creadas todas las cosas, las que hay en el cielo y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por Él y para Él.¨ En Génesis dice que Dios creó los cielos y la tierra. En Colosenses dice que Jesús creó los cielos y la tierra. Y en Génesis dice que el Espíritu Santo movía sobre las aguas de la tierra, formando la tierra. Dios el Padre hizo el plan para la creación, Jesús hizo el acto de crear, y el Espíritu formó lo que Jesús creó. La creación es un acto de Dios y vemos que cada miembro de la Trinidad participaba en ella.

 Job 33:4  El espíritu de Dios me hizo.

Títulos

El Espíritu nunca tiene un nombre formal, como el Señor Jesucristo, pero tiene títulos descriptivos, de cual el más común es El Espíritu Santo. En el Antiguo Testamento ¨ruach¨ aparece aproximadamente 100 veces para el Espíritu y esta palabra también significa viento. Es posible para hacer un estudio de cada libro para ver cómo está revelado el Espíritu por cada escritor inspirado. También, 11 títulos le describen en relación al Padre. Mat 3:16 Espíritu de Dios, Luc 4:18 El Espíritu del Señor, 1 Cor 6:11 el Espíritu de nuestro Dios, Num 11:29 su espíritu, Jueces 3:10 el espíritu de Jehová, Sal 139:7 tu espíritu, Isa 61:1 EL espíritu del Señor Jehová, Mat 10:20 el Espíritu de vuestro Padre, 2 Cor 3:3 el Espíritu del Dios vivo, Gen 6:3 mi espíritu, Rom 8:11 el Espíritu de aquel. 4 títulos le describen en relación al Hijo. Rom 8:9 El Espíritu de Cristo, Fil 1:19 el Espíritu de Jesucristo, Gal 4:6 El Espíritu de su Hijo, Hech 5:9 El Espíritu del Señor.

Atributos de Dios     

Dios tiene atributos o características que solo Dios tiene. Es imposible que otro tenga estos atributos. Un atributo de Dios que nadie más tiene es eternidad. So otro es eterno, él es Dios. La biblia dice que el Espíritu Santo es eterno, y por eso el Espíritu Santo es Dios. Heb 9:14  dice ¨¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?¨

Otros atributos del Espíritu aparecen en la Escritura. La unidad del Espíritu en Efe 4:4 ¨un Espíritu¨; la esencia de la Trinidad en 2 Cor 3:18 ¨Por tanto, nosotros todos, mirando con cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados en la misma imagen, de gloria en gloria, como por el Espíritu del Señor¨, y otra vez en 1 Pedro 1 los tres aparecen juntos, ¨elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo¨; Él es el mismo como el Padre y el Hijo en 1 Ped 4:14,  ¨Si sois vituperados por el nombre de Cristo, sois bienaventurados; porque el Espíritu de gloria y de Dios reposa sobre vosotros. Cierto según ellos, Él es blasfemado, mas según vosotros Él es glorificado¨; En Rom 1:4 el Espíritu tienen el atributo de santidad, ¨y que fue declarado ser el Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos¨; En Efe 1:17 el Espíritu es sabio, ¨para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de Él¨, y también en Isa 11:2 tiene este mismo atributo de sabiduría, ¨Y reposará sobre Él el Espíritu de Jehová; espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová¨; y en Heb 10:29 la biblia dice que es posible ofender el Espíritu, quien es un Espíritu de gracia, ¨¿De cuánto mayor castigo pensáis que será digno, el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?¨. Solo una persona puede ser ofendida. El Espíritu es una persona.

Heb 9:14  ¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual por el Espíritu eterno se ofreció á sí mismo sin mancha á Dios… Este versículo tiene los tres miembros de la Trinidad. Es obvio que cada uno es diferente. El versículo no puede decir que Cristo, por su propio espíritu, o por un atributo, ofreció a si mismo a Dios. El Hijo está ofreciendo a si mismo, el Padre está recibiendo, y todo está ejecutado por el Espíritu eterno. La palabra eterno, cual también describe el Padre y el Hijo, aquí describe el Espíritu Santo. Solo Dios es eterno, cual significa que el Espíritu es Dios.

1Pe 3:18  ¨Porque también Cristo padeció una vez por los injustos, para llevarnos á Dios, siendo á la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu¨; Hemos visto que el Espíritu es eterno, y ahora vemos que El es todopoderoso. Este versículo dice que Cristo resucitó de la muerte por el poder del Espíritu. Para resucitar a los muertos es poder que proviene solo de Dios.

Psa 139:7  ¨¿Adónde me iré de tu espíritu? ¿Y adónde huiré de tu presencia? Si subiere á los cielos, allí estás tú: Y si en abismo hiciere mi estrado, he aquí allí tú estás.¨ David está diciendo que el Espíritu es en todos lugares, o sea, Él es omnipresente, un atributo que solo Dios tiene.

1Co 2:10  ¨Empero Dios nos lo reveló á nosotros por el Espíritu: porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios.¨ El Espíritu sabe todo y no hay nada que Él no sabe. Para saber las cosas de Dios es saber todo, y solo Dios es omnisciente, cual significa que el Espíritu es Dios.

Una Cosa Más

Deut. 6:4 dice, ¨ Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.¨ las personas que niegan la doctrina de la Trinidad piensan que este versículo es suficiente para destruir la doctrina de la Trinidad, y conversando con ellos siempre lo citan. Pero ellos no pueden leer Hebreo, y nunca han estudiado el idioma hebreo, el idioma en que está escrito el Antiguo Testamento en el original. La palabra traducida ¨uno¨ es la palabra hebrea ¨echad¨ (אחד). Esta misma palabra aparece en Génesis 2:24, ¨ Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa, y serán una sola carne.¨ La palabra traducida ¨una¨ para una sola carne en Génesis es la misma palabra traducida ¨uno¨ en Deuteronomio 6:4, ¨echad.¨ Y es obvio que en Génesis que esta palabra significa unidad compuesta. Dice que dos son una. Dice que dos personas son una carne. Vemos que hay una pluralidad adentro de la unidad. Dos es una. También esta misma palabra aparece en Números 13:23, ¨ Y llegaron hasta el valle de Escol, y de allí cortaron un sarmiento con un racimo de uvas, el cual trajeron dos en un palo, y de las granadas y de los higos.¨ La palabra traducida ¨un¨ racimo es la misma palabra que aparece en Deut. 6:4 donde dice ¨Jehová uno es.¨  Es la palabra hebrea ¨echad.¨ Otra vez aquí en Números, como en Génesis, es obvio que la palabra significa pluralidad en uno, o unidad compuesta. Hay un racimo de uvas. Y cuántas uvas tiene un racimo? Tiene muchas. Es lo mismo cuando dice que Jehová uno es. Adentro de la deidad hay tres personas. Hay un solo Dios en tres personas, el padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Ahora la importancia de estudiar los idiomas originales es clara. En español es imposible saber que la palabra ¨uno¨ en Deut. 6:4 significa pluralidad. Pero en el idioma original en que está escrito el Antiguo Testamento, hebreo, es claro.   

 

Cristología – Trinidad

 

Cristo es Dios. A lo largo de la historia han sido los herejes quienes han negado esta doctrina de la fe cristiana. Especificamente, dos grupos son responsables de propagar la creencia falsa que Cristo no es Dios. En el tiempo de Augustinus en el siglo 5, Arius negó la deidad de Cristo, pero afirmó que Él fue antes de la creación del mundo. Es decir, Arius negó que Cristo es eterno, pero dijo que Jesús es un ser creado. Hoy esta es una creencia de los Testigos de Jehová. Socinius estaba de acuerdo con Arius que Jesús no es Dios, pero también dijo que Cristo no existió antes de la encarnación. Socinius dijo que Cristo fue divinidad en que él tenía elementos divinos, pero no fue deidad. Hoy esta es una creencia de los unitarians. Que Cristo es Dios es fácil probar, pero primero empezamos con su pre-existencia.

preexistencia

            Juan 8:23 dice, ¨Y les dijo, Vosotros sois de abajo, yo soy de arriba; vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo.¨ Jesús dice que Él es de arriba, lo que es decir, del cielo. También en Juan 17:14 Jesús dice que no es de este mundo. ¨Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.¨ En Juan 3:13 Jesús dice que el vino del cielo. ¨Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo.¨ Dos veces el Bautista dice que Cristo era antes que él. Juan 1:15, ¨El que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo.¨ Juan el Bautista repite estas palabras en el versículo 30 del mismo capítulo. Él no está hablando de fila o clase, sino de tiempo. El Bautista dice que Cristo ¨era¨ antes que él. En Juan 6:33-62 Cristo dice que Él vino del cielo. Socinius dijo que Cristo fue transportado al cielo después de su nacimiento. La biblia no dice así.

Nombre

            Hay muchos pasajes en la biblia que dicen que Cristo es eterno. Y si Cristo es eterno, entonces Cristo es Dios. Juan 8:58, ¨Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.¨ Cuando Jesús dijo esto, los judíos tomaron piedras para arrojárselas. La acusación era blasfemia. Cristo dijo que Él es eterno. Él se llamaba a sí mismo, ¨yo soy¨, lo que es el nombre para Jehová. Los judíos sabían el nombre de Dios. Ellos sabían lo que dijo Cristo, que Él es Dios. Esa es la razón que ellos querían matarle. Antes en la misma conversación, Cristo dijo que Él vio a Abraham. Cuando los judíos le preguntaron de esto, así que no era una equivocación que Jesús proclamaba deidad por sí mismo, Él dijo ¨yo soy.¨ No fue un error. Los judíos sabían lo que Jesús dijo, que Él es Jehová.

 

Obra de creación y Atributo de eternidad

Juan 1:1-4, 14, ¨En el principio era el Verbo, y El Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres…Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.¨ No hay una escritura más conclusiva que esta en respecto a la preexistencia de Cristo. Juan está tratando decir que Cristo es eterno también. El autor hace esto con el tiempo imperfecto en el griego. Significa que hace tiempo el Verbo continuaba existiendo. Aquí el pensamiento del imperfecto es que es un presente eterno. Él es, y no solo era, en existencia en un tiempo antes que Él creó todas las cosas por el Verbo de su poder. Él era con Dios, y también él era Dios. Esta persona, quien quiera es, nunca empezó a ser, pero siempre era. El Verbo tiene que ser Dios.

 

            ¨En el principio.¨ Significa el punto cuando las cosas empezó a ser (Gén 1:1), El Verbo ya era. Él es antes todas las cosas. Después que Juan dijo que Él era antes de todas las cosas, dice que Él creó todas las cosas. Así Él es removido del domino de las criaturas. No es dicho que Él es el primero de las criaturas. Pero el tiempo imperfecto, en la manera mejor que es posible en el idioma humano, dice que su existencia no es temporal, pero eterna. Continua diciendo, ¨este era en el principio con Dios.¨ Las palabras son llenos de significación. No es decir que el Verbo era aislado de Dios, pero hay una relación de comunicación y comunión con Dios. ¨Y el Verbo era Dios.¨ Otra vez, el eterno era. En algún sentido distinguido de Dios, y en otro sentido idéntico con Dios. Hay solo un Dios eterno; este eterno Dios, el Verbo es. 

 

            Los Testigos de Jehová traducen el texto griego de Juan 1:1 de esta manera, ¨el verbo era un dios.¨ Carlos Russel nació en Pittsburgh, Pennsylvania – Estados Unidos en 1882. Él rechazó las enseñanzas conservativas y religiosas de su hogar. Russel empezó su propia revista religiosa, ¨La Atalaya.¨ Él se casó y seis años después se divorció. Un día un pastor escribió una carta atacando a Russel como alguien que no era un estudiante ni teólogo, y Russel siguió juicio. Russel perdió. En la corte fue probado que Russel no sabía las letras del alfabeto griego, así su traducción no puede ser confiable. La conversación fue así:

 

¿Tú sabes las letras del alfabeto griego?

Sí.

¿Puedes decirme las letras?

Algunas.

Dime las letras.

No puedo.

¿Estás familiarizado con el idioma griego?

No.

 

La gente de los Testigos de Jehová está siguiendo a una persona quien no sabía el alfabeto griego.

 

            El texto de Juan 1:1 en el griego:  εν αρχη ην ο λογος και ο λογος ην προς τον θεον και θεος ην ο λογος.

La primera vez que la palabra θεος   es usado, tiene el artículo, y la segunda vez no tiene. Esta palabra es la palabra para Dios. El artículo tiene bastantes variaciones, y es la palabra más común en el Nuevo Testamento, usado más de 20.000 veces. Hay muchas maneras de demostrar que algo es definido además que usar el artículo. En la Traducción del Nuevo Mundo, la traducción de la biblia de los Testigos de Jehová,  el texto de Juan 1:1 es, ¨el verbo era un dios.¨ Pero esta traducción no es consistente. En Juan 1:6 no hay artículo en el griego, y la Traducción del Nuevo Mundo capitaliza la palabra Dios. También Dios sin el artículo aparece en Juan 1:12 y 1:13, y cada vez la Traducción del Nuevo Mundo capitaliza Dios. Dios aparece 282 veces en el Nuevo Testamento, pero solo 16 veces la Traducción del Nuevo Mundo sigue el precedente en Juan 1:1.   

Atributo – forma

            Filipenses 2:6, ¨el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse.¨ La forma de algo hace esa cosa lo que es. Una espada sería un pedazo de metal si no estuviera en la forma de una espada. Entonces, siendo en forma de Dios es la suma de las características cual hace el ser que nosotros llamamos ¨Dios¨, específicamente Dios, en vez de otro ser como un ángel. La biblia dice que Cristo es todo lo que Dios es, atributos y todo. Cuando Pablo escribe ¨siendo,¨ ¨existiendo,¨ Pablo está diciendo que nuestro Señor es en su naturaleza inherente. Él no está describiendo una moda anterior de su existencia.

 

NOMBRES DE DIOS – JEHOVÁ

 

            Todos están de acuerdo que Jehová es un nombre para Dios. Son muchos pasajes en el Antiguo Testamento que usan el nombre Jehová, y en muchos casos cuando los autores del Nuevo Testamento se refieren a estas escrituras, dicen que el pasaje está hablando de Cristo, quien es Jehová.

 

Zacarías 2:8-12 Jehová de los ejercitos está hablando y Él dice que Él enviará Jehová de los ejércitos. ¨Tras la gloria¨ refiere al libramiento glorioso de su pueblo de su cautividad. En el versículo 10 Él dice que Jehová vendrá, y Jehová está hablando. Y en versículo 11 Él dice como sabrán que Jehová es enviado, y es por la conversión de las naciones. Y Jehová dice que Él morará en medio de Israel. Es el ángel de Jehová quien habló estas palabras. Y este ángel llama a sí mismo Jehová de los ejercitos y dice que destruirá sus enemigos con la alza de su mano, que Él convertirá un pueblo, y le hace su pueblo. Y ademas, tres veces Él añade que Él es enviado por Jehová de los ejércitos. Los judíos ancianos interpretaron este ángel como el Mesías.  

 

Zacarías 12. En 12:1 dice que Jehová está hablando, y es una profecía. Otra vez en el cuarto versículo dice que Jehová está hablando. Cuando Jehová habla la profecía, en versículo 10 dice que Jerusalén, ¨…mirarán a mí, a quien traspasaron…¨ Esta es una referencia clara a Cristo. Juan 19:37 está hablando de la crucifixión de Cristo y dice, ¨Y también otra Escritura dice: Mirarán al que traspasaron.¨ Entonces, Jehová está hablando en Zacarías, y Jehová dice que los judíos mirarán a Él, mirarán a Jehová. Juan 19:37 dice que los judíos miraron a Cristo, según a la profecía en Zacarías 12:10. La Escritura aquí está diciendo que Cristo es Jehová.

 

Apocalipsis 1:7 es similar, ¨He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén.¨ (Apo. 22:12-13).

 

Jeremías 23:5-6. ¨He aquí que vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo justo, y reinará como Rey, el cual será dichoso, y hará juicio y justicia en la tierra. En sus días será salvo Judá, e Israel habitará confiado; y este será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra.¨ Esta es una referencia al Mesías, quien es dicho ser una rama nueva del árbol genealógico de David, y quien reinará sobre el pueblo de Dios en el futuro. El pasaje habla del Mesías, ¿y cuál es su nombre? Jehová, justicia nuestra. El Mesías, Jesucristo, tiene el nombre de Jehová. Y es solo en Cristo que los creyentes son hechos la justicia de Dios (Rom 3:22, 2 Cor 5:21).

 

Salmo 68 – En versículo 18 está dicho de Jehová, ¨Subiste a lo alto, cautivaste la cautividad, Tomaste dones para los hombres…¨ Efesios 4:8, ¨…Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres.¨ Efesios dice que esta es una referencia a Cristo. Otra vez, entonces, la Biblia dice que Cristo es Jehová.

 

Salmo 102 – La primera palabra del Salmo es Jehová. El autor del Salmo está orando a Jehová, y menciona el nombre Jehová  cinco veces en el Salmo, y también, en el versículo 24 el autor del Salmo dice ¨Dios mío”  y entonces tenemos los versículos citados en Hebreos cuales están hablando de Cristo. Por eso, Cristo es el Dios del autor del Salmo, y es Jehová. Versículos 25-27 dicen: ¨Desde el principio tú fundaste la tierra, Y los cielos son obra de tus manos. Ellos perecerán, más tú permanecerás; Y todos ellos como una vestidura se envejecerán; Como un vestido los mudarás, y serán mudados; Pero tú eres el mismo, Y tus años no se acabarán.¨

La eternidad de Cristo es probada. ¨Desde el principio¨ eso es, antes de la creación del mundo. Su omnipotencia y poder divino en la creación de todas las cosas, ¨ tú fundaste la tierra, Y los cielos son obra de tus manos.¨ Su inmutabilidad, ¨tú eres el mismo, Y tus años no se acabarán.¨ Su soberanía, ¨Y todos ellos como una vestidura se envejecerán; Como un vestido los mudarás, y serán mudados.¨ Estas cosas son propias sólo a Dios, y aquí están hablando de Cristo, prueba que Cristo es Dios. Alguien quien admite este pasaje, y por eso estos atributos hablan de Cristo, tiene que admitir también su deidad.  

 

En Isaías 41:4, 44:6, y 48:12 Jehová se llama a sí mismo el primero y el postrero. En Apocalipsis 1:8, 17,18 y 22:13,16 Cristo se llama a sí mismo el Alfa y la Omega, el primero y el último. Jesús es Jehová.

 

Isaías 6 – En Isaías 6:3, está escrito, “Jehová de los ejércitos.” Todos están de acuerdo que Jehová es un nombre por el único Dios. Aquí vemos que Jehová se refiere al Padre. Así, en Isaías 6:3 vemos el Padre. Pero también, vemos más. En Juan 12:37-41 el evangelista se  refiere al pasaje en Isaías 6, y dice que Isaías dijo estas cosas cuando el vio el Hijo. Así también tenemos el Hijo en este versículo en Isaías. Juan está diciendo que Jesús es Jehová. Las serafines quien hablaron en Isaías 6:3 dijeron, Jehová, estaba sentado en el trono. Isaías miraba y Juan dijo que el vio a Jesús. Y en Hechos 28:25, dice que, “habló el Espíritu Santo por medio del profeta Isaías.” Y este pasaje escrito es el mismo en Isaías 6, también refiere a Isaías 6. Así, en esta pasaje, vemos el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo, y todos están llamados Jehová. Tenemos la Trinidad en estos versículos. Y la repetición del homenaje tres veces, “santo, santo, santo.” Fue dirigido a Jehová de los ejércitos, y en versículo 8 es el pronombre plural, usado por esto un Jehová, la declaración del evangelista Juan, quien dijo que en esta ocasión el vió la gloria de Cristo, y la declaración de Pablo quien dijo que Jehová de los ejércitos quien habló en esa ocasión fue el Espíritu Santo.

 

1 Cor. 10:9 ¨Ni tentemos al Señor, como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes.¨ El apóstol aquí se refiere al tratamiento de Dios con los hijos de Israel en el desierto por sus pecados. Pablo exhorta a los cristianos en Corinto a dejar su desobediencia así que Dios no sea provocado contra ellos. En este versículo, él refiere específicamente a la tentación de Cristo, porque el Señor envió serpientes ardientes entre ellos por las cuales fueron destruidos (Num. 21:6). El cual la gente tentó en el desierto, y por cual fueron destruidos por serpientes, fue el Señor Jehová, cual el apóstol aplica a Cristo, por eso Cristo es Jehová.  

 

Is. 8:13-14 Jehová es una ¨piedra para tropezar.¨ Este es Cristo en Rom. 9:33 y 1 Ped. 2:7-8. 

 

ELOHIM

 

Is. 9:6-7 ¨Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el prinicipado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.¨ Este versículo es una referencia al Mesías. Cristo es el Mesías. La palabra hebrea para ¨Dios¨ es אל  . Esta palabra hebrea es pronunciada como El y es un nombre de Dios. Es la forma singular de Dios, y Elohim es la forma plural. En Isaías 9:6 esta palabra para Dios es usada para el Mesías, Jesucristo. También en las escrituras es usado para el Padre (Is. 10:21; Job 36:5). Dios Fuerte, aquí usado para describir a Cristo, es usado para Dios en Deut. 10:17, Neh. 9:32, Jer. 32:18. Entonces, la misma palabra para Dios es usada para el Padre y el Hijo. La razón es que los dos son el único Dios. Algunos han dicho que esta palabra hebrea es para Dios, también puede ser usado para describir un líder, o un héroe. Pero es cierto, que la significancia natural y obvia de la expresión es mostrar una naturaleza divina, como fue entendido por las versiónes antiguas.

            Hay otra palabra en este versículo que dice que Cristo es eterno, Padre Eterno. El Mesías es el Padre Eterno. El sentido es que el Mesías es el Padre de la eternidad. Es claro que este texto dice que Cristo es eterno. La palabra hebrea traducida Eterno, quiere decir para siempre (Sal. 9:6, 9:19, 19:10). Dice aquí que el niño quien es nacido es el Padre Eterno. Cristo es el niño. Él es el Dios Fuerte y el Padre Eterno. Este Dios Fuerte es nacido como un niño, con el nombre de Jesús.

 

Isaías 45:22-25 dice el nombre ¨El¨ para Dios, que doblará toda rodilla a Dios. En Romanos 14:10-12 este pasaje en Isaías es aplicado a Cristo. Cristo es el Dios mencionado en este pasaje en Isaías.

 

Sal. 45:6 ¨Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre; Cetro de justicia es el cetro de tu reino.¨ Por medio de la revelación progresiva (Heb. 1:8, 9), sabemos de la aplicación en último término a uno ¨mayor que Salomon¨ que es Dios, el Señor Jesucristo.

 

ADONAI

 

Sal. 110:1 ¨Jehová dijo a mi Señor¨ Aquí la palabra hebrea אדני es un nombre de Dios, traducido Señor, y es usado para Jehová en varios versículos, incluyendo Gen. 15:2. En este Salmo este nombre para Dios es usado para Cristo.

 

MÁS VERSÍCULOS

 

Is. 40:3 ¨Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios.¨ Y Lucas 3:4 refiere a este versículo cual fue cumplido en Cristo. ¨como está escrito en el libro de las palabras del profeta Isaías, que dice: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor; Enderezad sus sendas.¨ ¿De quién habló Juan? Él habló de Cristo, por supuesto. Así aquí podemos ver que Cristo, otra vez, es Jehová.

 

Mateo 1:23 ¨He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros.¨ Jesucristo es el niño. Es dicho que Jesús es Dios.

 

Juan 20:28 ¨Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!¨ Tomás declaró su fe en la deidad de Jesús, el Mesías e Hijo de Dios. La confesión de Tomás es la mejor muestra de lo que Juan quiso comunicar al escribir su Evangelio.

 

Tito 2:13 ¨aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.¨ El original tiene un solo artículo para las palabras, cual significa una persona. Es la verdad que en otros lugares un artículo es usado para personas diversas, como en Mt. 21:12 ¨y echó fuera a todos los que vendían y compraban.¨ Pero en estos casos es obvio que son personas diversas. La fuerza propia es una atribución a Jesucristo. επιφανειαν της,  es usado para la manifestacíón gloriosa de Cristo, la segunda venida, y nunca del Padre. También es usado en 1 Tim. 6:14 y 2 Tim. 4:8 en referencias obvias a Cristo. Y para ellos quien dicen que es el Padre y Cristo mencionado aquí, si Cristo viene y no el Padre, entonces sólo uno viene y no el otro, ¿qué entonces de la manifestación del gran Dios?

 

Juan 5:17-19 ¨Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios. Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente.¨ Jesús está diciendo en estos versículos que Él es Dios. Los judíos entendieron lo que Él dijo, y querían matarle. Entonces, Jesús dice que Él hace todo lo que el Padre hace. Jesús usa la palabra igualmente. Jesús, en Juan 5, hace sí mismo igual a Dios en cinco maneras: en su persona (vv 17-18), en sus obras (19-20), en su poder y soberanía (21), en su juicio (22), en su honra (23). Los judíos no hicieron un místerio en lo que Jesús dijo. Jesús dijo que Él es igual a Dios, y dio una lista de cinco maneras en que es la verdad.

 

1 Tim. 3:16 ¨E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.¨ Es bien claro que el Dios a quien Pablo se refiere es Cristo, quien fue manifestado en la carne. Es un gran misterio, pero tenemos que reconocer que Cristo es Dios, como dice la Biblia. La zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía. También esto es un hecho y un misterio. ¿Cómo más podía decir Jesús en Juan 14:9, ¨El que me ha visto a mí, ha visto al Padre.¨

 

1 Jn. 5:20 ¨Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna.¨ Estas palabras están describiendo a Cristo, por eso Él es el único Dios verdadero. ¨El Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento.¨ Somos  ¨en él,¨ aún ¨en Jesucristo,¨ e inmediatamente después está escrito,  ¨ουτος,¨ ¨este ,¨ este Jesucristo, es el verdadero Dios.

 

Ap. 1:8, 4:8  ο ερχομενος aparece en los dos versículos y es una referencia a Cristo, y aun un nombre para el Mesías en Mt. 11:3 de Gén. 49:10. No se puede negar que estas palabras están hablando de Jesucristo en el contexto. 1:7 dice ¨He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él.¨ Son palabras habladas a Juan por Él quien le dio la revelación, que era Jesucristo (v. 1). Son las palabras de él quien continuaba hablando (v. 18), que era Jesucristo. Dos veces después en este capítulo Jesucristo se da a sí mismo el mismo título (v. 11 y 17). ¿Pero quién es? En 4:9 es dicho que estas palabras están hablando de él quien ¨está sentado en el trono,¨ quién proclaman como los serafines en Is. 6:3 ¨Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir.¨ También estas palabras pertenecen a Cristo. Estan hablando de el quien es sentado en el trono, en medio de las iglesias cristianas representadas aquí. Y si esto no es Cristo, entonces no hay mención de su presencia en su iglesia, en esa representación de su asamblea solemne, aunque Él prometió estar en medio suyo hasta el fin del mundo. El honor que es dado a él aquí es porque Él es ¨digno,¨ las mismas palabras usadas, por las mismas personas, en describir el Cordero en 5:12. Así en los dos lugares es Jesucristo quien es descrito. ¨El que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.¨  

 

Hech. 20:28 ¨Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre.¨ La palabra griega traducida aquí ¨Señor¨ es la palabra para Dios. La frase griega,

εκκλησιαν του θεου, literalmente quiere decir ¨la iglesia de Dios.¨ Entonces, Dios es usado aquí como la palabra para Cristo. La cual es la sangre de Cristo es llamada aquí la sangre de Dios.

 

Efe. 5:25-27; Tit. 2:14; Heb. 9:14  Hay sola una persona de quien están hablando aquí. Las palabras demuestran claramente que es uno y la misma persona de quien es dicho, que es su propia sangre con que Él compró la iglesia. Cristo es Dios.

 

Col. 1:15-17    Cristo es πρωτοτοκος πασης κτισεως, el primogénito de toda creación, es decir, antes de todo, superior a todo, heredero de todo, y así, ninguno de ellos. No es dicho que Él es πρωτοκτιστος, el primer creado, pero es el primogénito. En La Escritura el término ¨primer¨ representa lo que sigue, y así representa un orden en las cosas, él quien es el primero es uno de ellos, como Adán fue el primer hombre; o se trata cosas antes, en cual sentido niega todo orden o serie de cosas en la misma clase. Así Dios es  el ¨primero¨ en Is. 41:4, porque antes de él no había ninguno, Is. 43:10. Y en este sentido es Cristo el primogénito, así el primogénito como ser el unigénito Hijo de Dios (Jn. 3:18; Heb. 1:10-12 Vea las notas arriba sobre la discusión de Salmo 102 y Hebreos 1:10-12).

La creación aquí, según al contexto, se refiere a la creación de los cielos y la tierra, y todas las cosas adentro, visible e invisible. Que Cristo es llamado el primogénito de la primera creación, como ser un príncipe, heredero, o señor de la, y ningún de ellos, es evidente por el contexto y el sentido de la palabra aquí. Las próximas palabras a estos, ¨el primogénito de toda creación,¨ son ¨porque en él fueron creadas todas las cosas.¨ Él, por cual todas las cosas, todas criaturas, fueron creadas, no es una criatura, porque debe crear a sí mismo. El apóstol aquí intenta mostrar la excelencia de Cristo, y como Él es superior a todas las cosas. Entonces, ¿cuál de las definiciones es mejor?

πρωτοτοκος πασης κτισεως es engendrado antes de todas las criaturas. El apóstol no dice que Él es πρωτος κτισθεις, el primero de ellos hecho, pero Él es nacido o engendrado antes de todas, es decir, de la eternidad. Que Él es engendrado es opuesto a él siendo creado. Aunque la palabra, donde mención expreso es hecho de otros en la misma clase, puede significar uno de ellos, pero cuando habla de cosas que no son comparados pero uno es preferido sobre otro, no es necesario que significa esto (Job 18:13, Sal. 89:27, Jer. 31:9).

 

Jn. 16:15 ¨Todo lo que tiene el Padre es mío…¨ Por eso, la naturaleza divina es suya.    

 

Ro. 9:5 ¨de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén.¨

 

ATRIBUTOS DE DEIDAD

 

No hay un atributo de deidad que no pertenezca a Cristo.

 

Eterno – Is. 9:6 ya fue mencionado, pero también Miqueas 5:2 dice que el Mesías será nacido en Belén y es eterno. ¨Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel, y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad.¨

 

Inmutable – En Malaquías 3:6 Jehová dice de sí mismo que es inmutable, es decir, no cambia. ¨Porque yo Jehová no cambio….¨ Salmo 102:25-27 es un mensaje que se trata de Jehová, y en Hebreos 1:10-12 es aplicado a Cristo. Versículo 27 dice, ¨Pero tú eres el mismo, Y tus años no se acabarán.¨ Así Cristo es el mismo, y no cambia.

 

Omnipotente – Cristo habla en Apocalipsis 1:8 y dice, ¨Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es, y que era, y que ha de venir, el Todopoderoso.¨ También Filipenses 3:21, ¨el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.

 

Omnisciencia – Juan 21:17 cuando Pedro dijo, ¨Señor, tú lo sabes todo…¨ Juan 6:64 dice que Jesús ¨sabía quiénes eran los que no creían, y quién le había de entregar.¨

En Marcos 13:32 Jesús dice que Él no sabe el día en que Él regresará. Cuando Jesús dijo estas palabras a sus discípulos, incluso Él mismo desconocía el día y la hora de su retorno. Aunque Jesús era completamente Dios, cuando se hizo hombre, voluntariamente limitó el uso de algunos de sus atributos divinos (Fil. 2:6-8). Actuó únicamente bajo la dirección del Padre (Jn. 5:30; 6:38). Demostró su omnisciencia en varias ocasiones (Jn. 2:25), pero voluntariamente limitó aquella omnisciencia solo a aquellas cosas que Dios quería que Él supiera durante los días de su humanidad (Jn. 15:15). Este fue el caso en lo que se refería al día y la hora de su regreso. Después de resucitar, Jesús retomó por completo a su conocimiento divino (Mt. 28:18, Hch. 1:7).

 

Omnipresencia – A la criatura falta este atributo divino. Es dicho de Cristo en Efe. 1:23 que ¨todo lo llena en todo.¨ En Jn. 14:23 Cristo dice del creyente, que Él y el Padre ¨harémos morada con él.¨ Cristo dijo en Mt. 18:20, ¨Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.¨ Y en Mt. 28:20, ¨y he aquí yo estoy con vosotros todos los días.¨

 

Santidad – Lc. 1:35 ¨…por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.¨ Heb. 7:26 ¨Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos.¨

 

Amor – Jn. 13:1 ¨Antes de la fiesta de la pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasase de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin.¨ También Jn. 13:34.

 

Todo atributo divino pertenece a Cristo, haciéndole el Dios.

 

PREROGATIVAS DE DEIDAD – OBRAS

 

Cristo es el Creador de todas las cosas. Col. 1:16, Heb. 1:10

Cristo es el preservador de todas las cosas. Col. 1:17, Heb. 1:3

Cristo resucitará a los muertos, y Él lo hizo cuando estaba en la tierra. 2 Cor. 1:9, Jn. 5:21, 27-29.

Cristo da galardones a los santos. 2 Cor. 5:10

El juicio del mundo es dado a Cristo. Jn. 5:22, Apo. 20:12

Adoración es dado a Cristo y aceptado por Él en Juan 9:38-39. Pero Mateo 4:10 dice que adoración es dado sólo a Dios. ¨Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás.¨ Pero Jesús aceptó la adoracíon. Entonces, Jesús es un blasfemador, o Él es Dios.

Cristo perdonó pecados. Esto puede ser hecho sólo por Dios. Lc. 5:24, Col. 3:13

 

ESENCIA

 

Cristo es de la misma esencia del Padre. Una distinción de persona no prueba una distinción de esencia entre el Hijo y el Padre. La Biblia dice que Cristo es otro del Padre o Dios, pero no dice que no es de la misma naturaleza de Él. Distinción y desigualdad se trata del oficio de Cristo no niega igualdad con el Padre con respecto a esencia y naturaleza. Un hijo de la misma naturaleza con su padre, y por medio de eso igual con él, puede en oficio sea su inferior. La humanidad de Cristo  probado en las escrituras, no niega la deidad de Cristo, ni propiedades de deidad dado a Él, incluyendo eternidad y omniscencia, niegan su humanidad. Cristo se refirió a Dios como πατερα ιδιον. Estas palabras griegas significan que Dios es el propio Padre de Cristo. Para los judíos, Dios no es el πατερα ιδιον.  El parentesco es diferente, porque los judíos son adoptados. Ro. 9:4 ¨que son israelitas, de los cuales son la adopción…¨ El es de propio un padre quien engendra otro de su sustancia. Si Cristo no es la misma sustancia de su Padre, entonces Él es sólo un hijo metáfora , o una alusión, y no puede ser llamado un Hijo propio de Dios. Así es una contradicción que Cristo es un Hijo propio de Dios, pero no ser engendrado de la esencia de su Padre. La razón que Cristo es llamado bastante el ¨unigénito Hijo de Dios,¨ en distinción a todos otros, es porque Él es engendrado de la sustancia de su Padre. Después que Cristo se hace a sí mismo igual con Dios en Juan 5:17-18, en versículo 19 dice, ¨no puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer el Padre.¨ Este es porque Él tiene la esencia de su Padre, y consecuentemente, su voluntad y poder comunicado a él por su Padre. Si los judíos le habían acusado falsamente de hacer a sí mismo igual con el Padre, entonces Él tuvo la responsabilidad de aclarar a sí mismo de esta acusación, cual Él no hace. Pero en Fil. 2:6 ¨no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse.¨ ¿Es posible ser igual, pero de una esencia diferente? Juan 10:30, ¨Yo y el Padre uno somos.¨ Otra vez los judíos inmediatamente interpretan este, sin correción de él, que dijo que es Dios (v. 33). Los judíos recogieron piedras para matarle por blasfemar, y Él no intenta corregirlos. Él continua diciendo en v. 36 que es el Hijo de Dios, y que Él hace las obras de su Padre, las mismas obras que hace su Padre. Su intención es decir que Él es Dios y hacer a sí mismo igual con Dios. En v. 33 los judíos le acusaron de blasfemia, y en v. 34-36 Jesús refuta esta acusación con las obras que Él hizo que son prueba de que Él es Dios. Y en v. 37-38 todavía mantiene lo que Él dijo y lo que los judíos pensaban era blasfemia, otra vez tratan de matarle en v. 39. Cristo no podía hacer las mismas obras de su Padre si no era de la misma naturaleza. Cristo cierra este pasaje diciendo, ¨el Padre está en mí, y yo en el Padre.¨

 

            Él entonces, quien es así el Hijo de Dios que es uno con Dios, y por eso Dios, es el natural y eterno Hijo de Dios. Cristo fue así el Hijo de Dios, que Él que fue hecho como Él, fue ¨sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de vida, sino hecho semejante al Hijo de Dios¨ (Heb. 7:3). Sí, Cristo es sin principio de días, y por eso eterno, y sólo Dios es eterno, Cristo es Dios. Él se refiere a sí mismo como Hijo de Dios, y tal como un hijo, como  Dios a sí mismo. Este título Cristo aplica a sí mismo con la intención de llamarse a sí mismo Dios y hacerse a sí mismo igual con Dios.     

 

            En Jn. 20:17 Jesús dijo que el Padre es su Dios. Dios es Dios en respeto a su posición como un Hijo y personalidad, en que tiene como su deidad su Padre. En Heb. 1:8-9 todos están de acuerdo que Cristo es llamado Dios. Entonces, Él es, el único Dios verdadero con su Padre, u otro dios? Si el último, Él no es el único Dios verdadero de los cristianos, y entonces, un ídolo, y tal es el Cristo que ellos quienes niegan el anterior adoran. Admitimos que Cristo no es igual a su Padre, pero sólo en su oficio como Mediador, cual Él tomó de su propia voluntad, y no en esencia ni naturaleza.              

 

 

 

Teología Propia – Trinidad

 

NOMBRES DE DIOS

 

Jehová – ¿Quién sabe que significa esta palabra, este nombre? Aparece en Éxodo 6:3, y significa que Dios existe por si mismo, y en 3:14, “YO SOY QUE EL SOY.” ¿Ahora, recuerdan lo que dice Jesús de si mismo a los escribas? En Juan 8:56-59, “Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó. Entonces le dijeron los judíos: aún no tienes cincuenta años, y has visto a Abraham? Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy. Tomaron entonces piedras para arrojárselas; pero Jesús se escondió y salió del templo; y atravesando por en medio de ellos, se fue.” Ahora la pregunta es, ¿por qué los judíos querían a apedrear a Jesus? Todos los judíos entienden lo que Cristo estaba diciendo, ellos sabían su Dios, y sabian su nombre. Jesús dijo “yo soy,” en efecto, el dijo yo soy Dios. Pero en el plan soberano de Dios, y control sobre las acciones de los hombres, Jesus atravesó por en medio de ellos. Su tiempo predestinado a morir no había llegado.

Los judíos no usaban el nombre de Dios, para reverencia. Tenían miedo de tomar el nombre de Jehová su Dios en vano. Así cuando los sacerdotes leían las Escrituras en el templo a la congregación de los judíos, y cuando el nombre de Dios apareció, en vez de decir su nombre, los sacerdotes dijeron, El Nombre, y no más. ¿Nosotros tenemos este tipo de reverencia para Dios?

Elohim – significa una pluralidad. ¨El¨ es singular para la deidad, y en el hebreo, las letras “im,” indica pluralidad. Podemos ver la trinidad aquí. Y también la palabra en hebreo significa unidad, que hay un Dios. Podía referir a la esencia de Dios, porque El Padre, El Hijo, y El Espíritu Santo son de la misma esencia, una sola esencia. Deuteronomio 6:4, “Oye Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.”

Adonai – Aparece en el Antiguo Testamento a menudo y significa dominio soberano y posesión. Significa lo más, Maestro, y es usado con Dios y con el hombre en el Antiguo Testamento. Cuando usado de un hombre, significa un maestro. También las esposas usaban esta palabra para mostrar reverencia por su marido.

 

TRINIDAD

La palabra, trinidad, es ausente en las páginas de las Escrituras. Esta enseñanza no es anunciada explicitamente en la Biblia. Pero es implicito. Las Escrituras enseñan que hay un Dios, y que son 3 a quien los atributos de deidad son dados. La naturaleza de Dios presenta misterios a la mente finita del hombre, y puede ser que esta es el misterio más grande de todos. La verdad es que 3 personas comprenden una esencia. La trinidad está compuesta de tres personas distintas, sin existencia distinta. Siempre ha sido y es eterno. Cada subsistencia, El Padre, El Hijo, El Espíritu Santo son distintos, y cada tiene inteligencia. Cada es divino, y tiene los atributos discutidos antes. Ellos tienen la misma naturaleza, porque hay un solo Dios. Hay una esencia, con El Hijo engendrado del Padre, y El Espíritu procedente del Hijo. Reconocimiento de la trinidad tiene implicaciones grandes, porque negar la trinidad, es negar la deidad del Hijo y del Espíritu. Los tres son uno, y aunque hay un distinción entre las tres personas, no hay una separación, porque son una esencia y poder.

 

1 Juan 5:7, Juan 1:1-2; 1:18; 10:30; 17:21; En Isaías 6:3, esta escrito, “Jehová de los ejercitos.” Todos están de acuerdo que Jehová es un nombre por el único Dios. Aquí vemos que Jehová refiere al Padre. Así, en Isaías 6:3 vemos el Padre. Pero también, vemos más. En Juan 12:37-41 el evangelista dice que Isaías dijo estas cosas cuando el vio el Hijo, así también tenemos el Hijo en este versículo en Isaías. Juan está refiriendo a este pasaje en Isaías. Así también vemos el Hijo en estos versículos. Y Juan está diciendo que Jesús es Jehová. Y en Hechos 28:25, dice que, “habló el Espíritu Santo por medio del profeta Isaías.” Y este pasaje escrito es el mismo en Isaías 6, también refiere a Isaías 6. Así, en esta pasaje, vemos el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo, y todos están llamados Jehová. Tenemos la Trinidad en estos versículos. Y la repetición del homenaje tres veces, “santo, santo, santo.” Fue dirigido a Jehová de los ejércitos, y en versículo 8 es el pronombre plural, usado por esto un Jehová, la declaración del evangelista Juan, quien dijo que en esta ocasión el vió la gloria de Cristo, y la declaración de Pablo quien dijo que Jehová de los ejércitos quien habló en esa ocasión fue el Espíritu Santo.

El Hijo es llamado Dios en Juan 1:1, el Dios bendito en Romanos 9:5, y el gran Dios en Tito 2:13.

El Espíritu Santo es llamado Dios en Hechos 5:3-9, y Señor en 2 Corintios 3:17. Atributos de deidad son dados a todos los tres. Del Padre, Salmo 90:2, “Antes que naciesen los montes y formases la tierra y el mundo, por los siglos de los siglos; tu eres Dios.” Del Hijo en Apocalipsis 1:8, “Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.” Y del Espíritu Santo en Hebreos 9:14, “?cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a si mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?” Los tres son eternos.

 

Poder Infinito – del Padre en 1 Pedro 1:5, “que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero.”  Del Hijo en 2 Corintios 12:9, “Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad, Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo.” Del Espíritu en Romanos 15:19, “con potencia de señales y prodigios, en el poder del Espíritu de Dios…”

 

Omnisciente – del Padre, Jer 17:10 “Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras.” Del Hijo, Ap. 2:23 “Y a sus hijos heriré de muerte, y todas las iglesias sabrán que yo soy el que escudriña la mente y el corazón; y os daré a cada uno según vuestras obras.” Espíritu en 1 Cor 2:11 “Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios.”

Omnipresente – Padre, Jer. 23:24; Hijo, Mat. 18:20; Espíritu, Sal. 139:7

Creación – Padre, Sal. 102:25, Hijo, Col. 1:16, Espíritu, Gen. 1:2 Job 26:13

Oración

Algo en que todos nos esforzamos es como orar. Oracion no es facil. Mucho del tiempo, oracion es muy duro. Dejame preguntarle esto. Has empezado a rogar, y cuando esta rogando, sus pensamientos no estan en Dios, pero en otras cosas? Que necesito comprar luego? O Que esta pasando a trabajo, cualquiera es, vaga su mente. Y entonces, otras veces, no tenemos ningun idea para que a orar.   No sabemos lo que decir. No obstante, oracion es la manera en que Dios ha legado que nosotros comunicamos con El. Hay dos maneras especificas que acercamos a Dios. Uno es para leer la Biblia, cual debemos hacer todos los dias. Es la palabra de Dios. Y si leemos solamente un capitulo cada dia, es importante leer todos los dias. Y la manera en que debemos leer, no es abrir la Biblia a una pagina a trochemoche, pero debemos leer libros de la Biblia, de capitulo uno al fin del libro. Por ejemplo, si Ud lee Romanos capitulo uno hoy, entonces manana lee Romanos capitulo dos, al fin del libro. Cada libro tiene un flujo de pensamiento. En las cartas de Pablo, a menudo Pablo empieza con doctrina y termina por decir como aplicar la doctrina a nuestras vidas. Esta es una manera acercar a Dios. La otra es oracion.

 

Oracion tiene mucho poder, y hay un razon para esto. El poder no tiene nada hacer con nosotros. Nosotros somos deplorable, y pecadores, y dice Cristo en Juan capitulo 15, “separados de mi nada podeis hacer.” Esta es la clave. Oracion es poderosa, no para que quien esta orando, pero a causa de a quien oramos. En el libro de Daniel, leemos que Sadrac, Mesac, y Abed-nego estuvieron echado dentro del horno de fuego, y el horno se calentase siete veces mas de lo que acostumbrado. Pero los tres escaparon, el fuego no habia tenido poder alguno sobre sus cuerpos, sus ropas estaban intactas, y ni siquiera olor de fuego tenian. En el mismo libro, leemos que tres veces cada se arrodillaba Daniel y oraba a Dios. Pero haya un problema. El rey Dario promulgo un edicto, que cualquiera demande peticion de cualquier dios u hombre fuera de si mismo, sea echado en el foso de los leones. Daniel fue echado dentro del foso de los leones, y Dios envio un angel a cerrar las bocas de los leones, y Daniel escapo sin dano. Elias oraba que no lluviera, y para tres anos y medio cerro Dios los cielos. Y cuando oraba Elias para lluvia, los cielos fueron abiertos. Oracion no es poderoso a causa de quien esta orando, pero a causa de a quien oramos.   

 

El Todopoderoso, Creador del universo, quien es agradable a llamarnos sus hijos, El es la fuenete de todos bendiciones. El nos invita a acercar a su trono en el cielo, asi que el pueda nos depara todo su bien. El es el origen de todo bien, y el fuente que nunca esta seca. Y cuando acercamos a El en oracion, es necesario reconocer su pureza. Tenemos que olvidar todos pensamientos carnales. Estamos obligado enfocar en Dios. Esto no es facil, librar nuestras mismas de cuidados terrenales. Es dificil quedar enfocado, pero tenemos que trabajar, vaciar nuestros corazones a Dios. David Brainerd, un misionero a los indios en America en el siglo dieciocho, dijo que el luchaba con Dios en oracion, a menudo para dos horas cada dia. El Rey David en Salmo 5:7 dijo, “Mas yo por la abundanica de tu misericordia entrare en tu casa, adorare hacia tu santo templo en tu temor.” Este versiculo habla de fe y temor. Es nuestra fe que realiza la misericordia de Dios, y es nuestra indignidad, que nos siga en un estado de temor. Conciernte a la fe, la Biblia nos dice en Santiago 1:5, si alguno de vosotros tiene falta de sabiduria, pidala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le sera dada. Es necesario creer, por fe, que contesta Dios nuestras oraciones. Tambien, sabemos que nos castiga como un padre castiga a sus hijos, y que dentro de nosotros, en la carne, no es nada bueno, y tenemos que temer a Dios.

 

Hebreos 4:16 nos dice como orar. “Acerquemonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.” El versiculo nos dice acercar a la presenica de Dios con confianza, y podemos hacer esto porque estamos nacido de nuevo. Dios nos ha dado accesso directo a su trono. No necesitamos confesar nuestros pecados a un sacerdote. La Biblia dice que debemos ir a Dios sin sacerdote porque Cristo es en la diestra de Dios y El interpone al Padre para nosotros. El es nuestro sumo sacredote, el abogado tenemos para con el Padre. Es por el trabajo del Hijo, que tenemos accesso al trono de Dios. Y para esta razon tenemos confianza acercar a Dios.

 

Dios nos dice El nos contestara. En Mateo 7:7, “Pedid, y se os dara; buscad, y hallareis; llamad, y se os abrira.” Salmo 145:18, “Cercano esta Jehova a todos los que le invocan.” Estas promesas no deben ser descuidadas. Cuando vemos el poder que hay aqui, y cuando ud. Ve que sus oraciones son contestados, estara animado llevar mas peticiones a Dios.

 

Ahora vaya conmigo a Mateo capitulo 6. En Mateo capitulo 6, Jesus esta dando lo que se llama “El sermOn del monte.” Es importante saber a quien esta hablando Jesus, y Mateo 5:1 nos dice. Ahora, leemos Mateo 6:5-15.

 

5 — Primero, como no orar. Oracion que enfoca en si mismo. Ellos amaban a orar en pie en las sinagogas. En el culto en la sinagoga, un varon judio ora para todos. El puede atraer atencion a si mismo por la manera en que el ora. Los varones caen a tentacion por competir en oracion, orando en tonos, con voz alto, y entonces bajo, con fervor. Tambien oraban en la esquina de la calle. Actuaban como fueron gravados a orar, asi no podrian caminar a la sinagoga, pero pararon en la calle y oraban para todos oir. No podrian esperar a llegar a la sinagoga. Que dice Dios? HipOcritas! Estan orando para si mismos y no para la Gloria de Dios.

 

6 — La primera caracterIstica de oracion es que olvida otras personas. Entra en su aposento donde no hay otra persona a mirar. El asunto aqui no es entrar en realidad en un aposento, pero que es necesario olvidar a otras personas a enfocar en Dios. No debemos decir ni una palabra en oracion hasta sabemos que hemos entrado en la presencia de Dios, y que estamos orando a El.

 

7 — Vanas repeticiones son palabras que repitimos todos los veces que oramos. Por ejemplo, una cosa que muchas personas dicen es, Padre, gracias para este dia. Y Yo sabia un hombre en una iglesia, y antes de el oro, yo sabia lo que el diria. Estos son vanas repeticiones. Debemos pensar en lo que tenemos dar gracias a Dios, y por que el es digno de alabad. Las palabras debe venir de nuestros corazones.

 

8 — Tambien, Dios sabe lo que necesitamos antes de pidamos, y El es concernido de ud., y El esta esperando para ud. A orar a El. Asi no es necesario usar palabras elocuentes, pero como un nino humilde, venimos a nuestro Padre para ayuda. Ahora esta oracion modela consiste de la invocacion seguido por seis peticiones.

 

Pero primero, es necesario que nos acordamos que estamos viniendo delante del Anciano de grande edad. JeremIas dijo en 32:17, “Oh Senor Jehova! He aqui que tu hiciste el cielo y la tierra con tu gran poder, y con tu brazo extendido, ni hay nada que sea dificil para ti.” Invocacion es importante porque empieza nuestras oraciones en la manera correcta. No podemos empezar con nosotros mismos, pero necesitamos adorar a El antes de llevamos nuestra lista a El. Invoca su presencia y Gloria y bendiciones. La manera en que empezamos a orar determinara el curso de nuestra oracion.

 

9 – “Padre nuestro”- A llamar a Dios Padre, seria espantoso a los judios. Jesus esta hablando a los judios en este pasaje de Escritura, a los discipulos. Dejame contarte de la reverencia que tenian los judios para Dios. En el templo, cuando el sacerdote leia la Escritura, y el vino al nombre de Dios, JehovA, el sacerdote no diria el palabra. Pero el sacerdote diria, “el nombre.” Los judios temian tomar el nombre de Dios en vana, asi no lo decian, ni aun en el templo. Todos los veces que nosotros decimos, Dios o Senor, en nuestra conversacion, y no estamos pensando en Dios en serio, tomamos el nombre de Dios en vana, y esto es pecado.

 

Tambien haya un grupo de los judios que copiaban las Escrituras. No tenian imprimadores, pero copiaban todo con un fero. Cuando el varon vino al nombre de Dios, el tomo un fero Nuevo, escribio el nombre, y entonces boto el fero en la basura, nunca usarlo otra vez. Y que dice Cristo? Llama a Dios, Padre. Espantoso a los judios. Esta habla de la doctrina de inmanente. Dios ha acercado a nosotros. Esto fue revolucionario a los discipulos porque creian que Dios estaba distane, y esto tipo de parentesco no fue possible. Los judios no usaban titulos de familiaridad. La sola manera que podemos llamarle Padre es por el perdon de pecado, es necesario que somos salvos.

 

“que estas en los cielos” – Tenemos dificultad en mantener una balanza en doctrina, somos criaturas de extremos. No olvida, que aunque El es su padre, El es en el cielo. Dios nos ha acercado, pero todavia El es completamente diferente que nosotros, El es santo y sin pecado, y tambien infinitamente distante de nosotros en que El es en el cielo. Esta doctrina es que Dios es transcendente. El es lo mismo Dios de santidad que El fue antes de nuestra salvacion. Que Dios es transcendente es repulsivo a las personas, porque destruye su amor propio.Recuerda cuando los israelitas, en el monte de SinaI, estuvieron de pie a una distancia porque Dios fue en una nube de humo y fuego, y no les gustaron esto. Ellos crearon un deidad, un becerro de oro. No les gustaron el Dios en el monte, asi crearon otro. Un dios que podrian tocar. Ellos trayeron a Dios a su nivel. Moses fue furioso, el no podria cree esto.

 

Esta es la invocaion de la oracion. Padre nuestro que estas en los cielos, y continua aqui: santificado sea tu nombre. Esta es parte de la invocacion, pero tambien es la primera peticion. La palabra “santificado” viene de una palabra que significa, diferente, distinta, separado, santo. Es usado del templo, separado de todos otros edificios. Es usado de reposo, un dia disitinta de todos los otros dias. El nombre de Dios es distinto de todos los otros nombres, y cuando buscamos el interes principal de Jesus, es la gloria de Dios. Esto es importante. La razon principal que creyo Dios el mundo, es para su gloria. Saber esto, parece pequeno que quiere Dios que su nombre es santificado? El es egoista porque quiere que su nombre esta alabado? Dios es glorioso infinitamente, asi que es necesario glorificar a Dios. La mayoria de nuestras oraciones enfoque en nosotros mismos. Pero nuestro lema debe ser, “solo a Dios sea la Gloria.”

 

10 – “Padre nuestro que estas en los cielos, santificado sea tu nombre.” Y ahora, la Segunda peticion, “Venga tu reino.” Esta es estrechar la primera peticion, porque cuando venga el reino de Dios, su nombre sera santificado. Dios sera visto para como es en verdadero. Esto tambien es semejante a lo que dice Juan al fin de Apocalipsis, “amen, si, ven, Senor Jesus.” Hay dos aspectos al Reino. Primero, es el reino eterno. Siepmre ha exisitido, es universal y habla de la regal de Dios en el cielo. Dios siempre ha sido reino. La Segunda, y de lo que es referido aqui, es el reino donde hay un mediador aqui en la tierra para Dios. Este teino no existe siempre, es aqui en la tierra, y hombre es el mediador. El primer reino fue en el huerto de edEn. Lo que es mencionado aqui, es el tiempo cuando Cristo volvera a la tierra, destruye sus enemigos, arroja al Diablo en el abismo, y establece su reino en el trono de David para mil anos.

 

La tercera peticion – “Hagase tu voluntad.” – cuando viene el reino de Cristo en la tierra, la voluntad de Dios sera hecho en la tierra. Cuando alguien desobedece la voluntad de Dios en el mil anos, el sera castigado. Durante este tiempo, Cristo reinara con una vara de hierro. Estas tres peticiones primeras tienen que hacer con el reino de Dios, y ahora la tres proximas se tartan de nuestros necesidades. Asi cuando ud, ora, recuerda esto. Ora para las cosas de Dios, y no solamente para nuestros necesidades.

 

11 – La peticion cuarto – “El pan nuestro de cada dia, dAnoslo hoy.” – Asombroso! El Dios quien es santo y transcendente, tambien es concernido con la detalle pequena de darnos pan. Y debemos preguntar, “diario.” Dios no nos ha dado todo que necesitamos a uno tiempo, asi es necesario que venimos a El diario con nuestros necesidades. Es la verdad que dios sabe nuestros necesidades, asi es possible preguntara ud. Por que, entonces, debemos preguntar a Dios? Este es el mEtodo que designo Dios. Es un parentesco de Padre y hijo, que acentua nuestro dependencia en El. Cuando oramos para nuestros necesidades diario, como contesta Dios? La manera principal es por nuestros trabajos, asi trabajo tiene valor espiritual. Si pensamos en nuestros trabajos en esta manera, tendremos una perspectiva diferente. Nuestro trabajo es una contestacion a oracion, y es un metodo que podemos apoyar el trabajo de Dios en la tierra.

 

12 – La peticion quinto – purificacion- debemos preguntar a Dios para perdon. Nuestro posicion en los ojos de Dios, si somos salvos, es que somos santos, y esto no puede cambiar. Si una persona dice que son salvos, pero no hay obras para probar su salvacion, entonces probablemente no son salvos. Y si son inolvidables en pecado, a menos que arrepientan, no son salvos. Pero, si somos salvos, nuestro posicion es que todos nuestros pecados que hicimos en el pasado, y que haremos en el futuro, ya han sido perdonados. Pero, en esta tierra, estamos juntados con Dios, y cuando pecamos, quebrantamos esto union, asi que Dios no nos bendecira, y no tendremos paz. Pero cuando confesamos nuestro pecado, Dios restaurara el parentesco.

 

La peticion sexto – protecciOn – Esta peticiOn es que tenemos Victoria sobre tentacion, y hacemos esto cuando llevamos el armoria de Dios. La Victoria viene de Dios, El es como derrotamos pecado, la muerte, el infierno, y el diablos. Esta peticion es que no caemos en la cara de tentacion y pruebas, no por nuestra propia fuerza, pero por la fuerza de Dios. Admitimos que no tenemos fuerza combatir al diablos, y preguntamos estar entregado de la serpiente antigua, a menos que el nos consume. Asi, en esta oracion, estamos preguntando estar entregado del pecado y SatanAs.

 

Ahora, pocos pensamientos practicales de oracion. Debemos tener un tiempo especifico cuando oramos. Si no lo ponemos en nuestro horario, entonces no lo haremos. David dijo en Salmo 5:3, “Oh Jehova, de manana oiras mi voz; De manana me presentare delante de ti, y esperare.”

 

Tambien, podemos orar cuando leemos la Biblia. Oracion no es facil, y nuestro mente puede vagar cuando oramos. Una cosa que podemos hacer, es leer la Biblia, y cuando algo es impresionante, oramos en ese momento. Tambien, esta es una buena manera saber que estamos orando segun a la voluntad de Dios, porque estamos orando segun a su palabra.

 

Usa esta oracion como un modelo para tuyas. Es la oracion perfecta de Dios, nos ha dado por su Hijo. Ora sin cesar dice la Biblia. Siempre debemos estar en un estado de animo de oracion. No hay nada demasiada pequena para que orar, nada de demasiada poca importancia a Dios. Debemos traer todo a Dios en oracion. Oracion ha sido el estImulo para sanar los enfermedades. Por oracion, Dios ha derramado a su Espiritu a comenzar gran renacimientos. Oracion ha sido la contestacion a muchos buscando para la voluntad de Dios, suplicando al Todopoderoso a abrir una puerta  y proveer una manera donde parece que no hay. Oracion es el poder divino convertirse almas perdidas de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanas a Dios. Oracion nos da vida. Es como alimentamos nuestras almas en el pan del Altisimo. Por fin, una cosa mas de Salmo 34:15, “Los ojos de Jehova estan sobre los justos, y atentos sus oidos al clamor de ellos.” El Creador de los cielos y la tierra, tambien es nuestro Padre amante. Asi, cuando parece como nuestra vida va en un direccion mal, y todo parece perdido, y no hay esperanza, consolate en esto. Dios esta escuchando, y no hay nada demasiado dificil para Dios.                

  

Divorcio

Mateo 5:31-32 También fue dicho: Cualquiera que repudie a su mujer, dele carta de divorcio.

32 – Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio.

Mateo 19:3-12  Entonces vinieron a el los fariseos, tentándole y diciéndole: ¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquiera causa?

4 – El, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo,

5 – Y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne?

6 – Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios junto, no lo separe el hombre.

7 – Le dijeron: ¿Por que, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio y repudiarla?

8 – El les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres; mas al principio no fue así.

9 – Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera.

10 – Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse.

11 – Entonces él les dijo: No todos son capaces de recibir esto, sino aquellos a quienes es dado.

12 – Pues hay eunucos, que nacieron así del vientre de su madre, y hay eunucos que son hechos eunucos por los hombres, y hay eunucos que a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos. El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba.

Marcos 10:2-12 Y se acercaron los fariseos y le preguntaron, para tentarle, si era licito al marido repudiar a su mujer.

3 – El, respondiendo, les dijo: ¿Que os mando Moisés?

4 – Ellos dijeron: Moisés permitió dar carta de divorcio, y repudiarla.

5 – Y respondiendo Jesús, les dijo: Por la dureza de vuestro corazón os escribió este mandamiento;

6 – pero al principio de la creación, varón y hembra los hizo Dios.

7 – Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer,

8 – y los dos serán una sola carne; así que no son ya más dos, sino uno.

9 – Por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.

10 – En casa volvieron los discípulos a preguntarle de lo mismo,

11 – Y les dijo: Cualquiera que repudia a su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra ella;

12 – y si la mujer repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio.

Lucas 16:18 Todo el que repudia a su mujer, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada del marido, adultera.

 

1 Corintios 7:10-11 Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido;

11 – y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido; y que el marido no abandone a su mujer.

Deuteronomio 24:1-4 Cuando alguno tomare mujer y se casare con ella, si no le agradare por haber hallado en ella alguna cosa indecente, le escribirá carta de divorcio, y se la entregara en su mano, y la despedirá de su casa.

2 – Y salida de su casa, podrá ir y casarse con otro hombre.

3 – Pero si la aborreciere este ultimo, y le escribiere carta de divorcio, y se la entregare en su mano, y la despidiere de su casa; o si hubiere muerto el postrer hombre que la tomo por mujer,

4 – no podrá su primer marido, que la despidió, volverla a tomar para que sea su mujer, después que fue envilecida; porque es abominación delante de Jehová, y no has de pervertir la tierra que Jehová tu Dios te da por heredad.

            Para 1500 anos después de murió Cristo, todos aceptaron la enseñanza de la biblia: no es permitido divorciar y casarse otra vez. En el siglo 16, uno hombre, Desiderius Erasmus, cambio el curso de historia con su interpretación de Mateo 19. Erasmus dijo que si un esposo comete adulterio, es permitido para el esposo inocente divorciar y casarse de nuevo. Las iglesias hoy han hecho aun mas lejos, diciendo que este bien divorciar y casarse otra vez para una muchedumbre de razones. Si la esposa quema el pan, le divorcia a ella. Déjanos ver lo que dice la biblia.

            Marcos 10:9 es un mando de Jesús. El formo del verbo  en el griego, para “no lo separa el hombre,” es en el modo imperativo. Esto es decir es un mando. 1 Corintios 7:10 dice la misma cosa.

            Jesús esta preguntado de los fariseos en Mateo 19 sobre la legalidad de un varón a separar de su mujer para cualquiera causa. El Señor respondió por refiriendo a Génesis 1:27 y 2:24. Entonces Jesús dice, “Así que no son ya mas dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios junto, no lo separe el hombre.” Entones los fariseos citan Deuteronomio 24, diciendo que Moisés permitió divorcio. Moisés permitió divorcio a causa de la dureza de corazón de Israel, o decir, pecado. Esto es lo mismo como decir que divorcio es pecado. Dios no intento que esta así, como responde Jesús, “mas al principio no fue así.” El procedimiento legal de divorcio no tiene fuerza. Dios ha unido los dos como una sola carne, y el hombre no puede hacer nada a separar esto. Esto es confirmado por lo que Jesús dice en el próximo sobre una persona que divorcia. El dice que la persona que “se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera.” La mujer no es librada porque el divorcio no tiene autoridad en los ojos de Dios. El matrimonio no ha sido terminado, y el vínculo de casamiento no ha sido roto. Esa es la razón que dice Jesús en Mateo 5:32 que una persona que se casa con una mujer que fue divorciado comete adulterio. El matrimonio no ha sido terminado. No es importante quien es la persona culpable. Si la esposa culpable no es divorciada en los ojos de Dios, entonces ni es su esposo. Jesús ha prohibido divorcio.

            Los que dicen que es permisible a divorciar, tienen que decir que Jesús contradice si mismo en Mateo 19:9. La causa doble condicional en el versículo es separado por un frase, “salvo por causa de fornicación.” Este frase no tiene un verbo, así es necesario que uno es suplido. El verbo correcto suplir aparece en el contexto inmediatamente anterior, “repudiar.” La pregunta que preguntaron los fariseos en versículo 3 se trata de divorcio por cualquiera causa. Esta es la pregunta a que Jesús esta respondiendo. “Repudiar” es separar, y no divorciar.  Esos quien creen que es permisible a divorciar y casarse de nuevo interpretan el pasaje como si tiene dos ideas, y el único verbo “repudiar” es traducido diferente cada vez. Es necesario para ellos hacer esto, o su interpretación es destruida. Esta es muy importante. En el primer caso ellos dicen que la persona que se divorcia y se casa de nuevo a causa de fornicación, no comete adulterio. En el segundo ellos dicen que la persona que divorcia para cualquiera razón otro que fornicación, y se casa de nuevo, comete adulterio. Entonces, en el primer caso el vínculo de casamiento es terminado, pero en el Segundo no es. Este es un abuso de la Escritura. Jesús enseña que el vínculo de matrimonio no puede ser terminado.

            Divorcio viola el mandamiento séptimo en que la persona que divorcia es culpable de adulterio porque el causa la otra cometer adulterio, como dice en Mateo 5:27-32. La sola excepción a esto es si el hombre divorcia su mujer a causa de fornicación. Pero, es importante saber, que los versículos no dicen que entonces es permitido a casarse de nuevo. La causa de excepción, “salvo por la causa de fornicación, aplica a lo que dijo Jesús anterior, y no posterior. Recuerda la pregunta de que Jesús es respondiendo. La pregunta se trata de separación de esposos, y no con casarse de nuevo. En este tiempo, el siglo 1, si un esposo adultero, los lideres religiosas forzaron el otro esposo a separar de su esposo, aun si el no quería a separar. Esto es lo que intento hacer José en Mateo 1:19 cuando Maria fue con hijo. En estos días las costumbres fueron muy diferentes. Recuerda también que en los tiempos del Antiguo Testamento, si un esposo adultero, el castigo fue muerte (Lev. 20:10). La causa de excepción aplica a separación, y no a casarse de nuevo. Jesús dice en Mateo 5:32 que el esposo que divorcia de su esposa es culpable de adulterio porque el le causa a ella a cometer adulterio. Así, divorcio es adulterio. La sola vez que divorcio no es adulterio es a causa de fornicación.

            Los versículos 10 – 12 en Mateo capitulo 19 muchos veces son separados de los versículos anterior. Pero este interpretación no es correcta. Jesús no introduce otro sujeto, célibe, pero El continua a hablar de casamiento y divorcio. Jesús esta respondiendo al oposición de los discípulos en versículo 10. Esta objeción de los discípulos es prueba que lo que dijo Jesús es duro aceptar para el hombre. Y esto es, que el hombre es prohibido de divorciar, pero si los esposos separan a causa de fornicación, tienen que quedar solteros. Por que objetarían los discípulos a lo que dijo Jesús, si esta bien que los esposos se casan de nuevo? Ellos no podrían objetar a esto. El hecho que objetan, es prueba que lo que dijo Jesús es duro para el hombre. Después que dicen los discípulos que si esto es el caso, que es mejor no casarse, Jesús dice, “No todos son capaces de recibir esto, sino aquellos a quienes es dado.” Versículo 12 continua con la palabra “Pues,” uniendo versículo 12 con versículo 11.

            En versículo 11, Jesús no contesta directamente la objeción de los discípulos en versículo 10. Pero El continúa su enseñanza de divorcio y casarse de nuevo de versículo 9. Jesús habla en la misma manera en Mateo 19:26. En los dos casos, hay una enseñanza dura de Jesús, seguido por choque (espantoso) de los discípulos, y entonces un resolución es dado por el Señor. En versículo 11, Jesús no refiere a dos grupos de creyentes, un grupo que puede vivir vidas célibes y otro que no puede. Pero El refiere a un grupo de creyentes. La conclusión es que todos los creyentes que son llamados al reino de Dios pueden vivir solteros después de separación por la gracia de Dios. En Mateo 13:11, Jesús dice algo muy similar a lo que dice en 19:11. “Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado.” También esto ocurre en Marcos 4:11. Ellos quien están afuera, quien no pueden recibir esta declaración, son incrédulos de quienes ojos no han sido abiertos. Ellos son contrastados con los discípulos quien han recibido Cristo como El Señor.

            Los dos grupos primeros de eunucos en versículo 12 son discutidos en el Mishnah, manuscritos de los judíos. Estos dos grupos no son capaces de tener hijos. El primer grupo no podría tener hijos. El Segundo grupo es diferente. Estos hombres son capaces de casarse y algunos podrían tener hijos antes de sus accidentes. Esto no aplica al tercer grupo, así el significado es importante. Ellos son el grupo quien han sido separados. Ahora ellos son llamados a célibes. Jesús termino este declaración duro, y ahora exhorta los creyentes a fe por decir al final de versículo 12, “El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba.” Esto es similar a cuando exhorta Jesús sus seguidores en Mateo 11:15. “El que tiene oídos para oír, oiga.” Los discípulos disputan la enseñanza de Cristo en versículo 10. En versículos 11 y 12 Jesús no concede, y decir que esta permitido para algunos a casarse de nuevo. El compara el que ha sido separado a causa de fornicación, al eunuco compasivo. Si Jesús estuvo de acuerdo con los discípulos, esto habría contradicho su argumento en versículos 4-8 que los dos esposos son sola una carne. Pero, Cristo confirma su declaración por decir que esta dado a los creyentes. La gracia de Dios es suficiente a ayudar el esposo separado a continuar con constancia en la fe. También, esto es evidenciado por lo que dice Pablo en 1 Corintios 7:25 cuando hablando de célibe. Pablo no podía escribir que El Señor había avisado esta vida, porque el no sabia de una enseñanza que dio El Señor. Este es mas sustento que el tercer grupo de eunucos en Mateo 19, no son vírgenes, pero son esposos separados. Si es posible que este tercer grupo de eunucos se refiera a las personas que escogen estar vírgenes así que pueden servir a Cristo mejor. Esto no cambia la enseñanza de Jesús, que casarse de nuevo después de divorcio es prohibido.  “A quienes es dado” en versículo 11 todavía refiere   a los creyentes como en Mateo 13:11.